POLEMICO: Para dar que pensar en el Join Up..

Qué interesante. Yo misma fui fan de Monty Roberts hace un tiempo, lo confieso. Con el tiempo me fui dando cuenta de que venía a ser el César Millán de los caballos, a saber: la inmensa mayoría de los problemas son por falta de liderazgo y su solución es siempre la inundación de estímulos.

Ya van dos congresos de equitation science que me pierdo a ver si al siguiente soy capaz de ir.
 
... aver que me he quedado enganchado al foro, que yo tendría que estar trabajando, qué de temas interesantes por aquí.
A ver yo tuve una novieta americana fan de monty y demás....al principio no hice más que reirme de ella casi cuando vino a vivir al pueblo conmigo y empezó a montar mis caballos.....después fue ella la que acabó riéndose de mí y mis métodos.

creo que el artículo no tiene desperdicio así que un repaso rápido antes de que me pille el jefe:

Esta mujer o no leyó nunca a Monty, o no lo entendió, o no tiene niños pequeños con coches por control remoto, que mis sobrinos se lo pasan bomba persiguiendo al pony con el cochecito!


Aspects of a horse training method made famous by Monty Roberts, author of the The Man Who Listens to Horses, have been called into question by research at the University of Sydney."This training technique was popularised worldwide by Roberts as the Join-Up method and was used by him to train Queen Elizabeth's horses at her personal request," said Cath Henshall, a Master of Animal Science candidate in the Faculty of Veterinary Science at the University. Henshall led the research and is presenting her findings at the International Society for Equitation Science conference in Edinburgh on 17 July."Two main features of the method, also known as round pen horse training, are that it depends on the human trainer being able to communicate with the horse using 'horse' body language, and that it is a humane form of training. Our study casts doubt on both those claims.

"We believe that our research highlights the unpleasant underpinnings of round pen horse training and for that reason we caution against its widespread use because it uses fear to gain control of horses."
Por supuesto que correr en un picadero redondo para un caballo no domado es una experiencia muy desagradable, la eterna huida, sin poder parar ni refugiarse, en doma tradicional en natural y en cualquiera. ¿qué esta mujer es la primera en descubrirlo o qué?
Por supuesto que cuando metemos un caballo salvaje en un picadero redondo al principio utilizamos el miedo -provocamos la huida-, en natural, tradicional y en todas. ¿esta mujer ha llegado ella solita a esa conclusión que todos sabemos?

As currently practised the technique relies on the trainer using movement and noise to drive the horse around the perimeter of the pen. The trainer gradually reduces their aggressive movements, after which the horse will eventually slow down and approach
A ver....en doma tradicional sencillamente se hace correr al caballo y cuando el domador disminuye la "agresividad," -presión de la tralla etc- el animal reduce la intensidad de la marcha hasta pararse. Eso desde que se utilizan picaderos redondos vamos. ¿otro descubrimiento inédito de esta mujer? Lo de que al disminuir la agresividad el caballo se acerca se lo ha inventado, salvo que ya tengas un vínculo de confianza con él el animal no se acerca, se para -tonto no es, como para acercarse a un bicharraco con tralla haciéndole huir eternamente-

The researchers used remote control cars to mimic the technique and to eliminate the assumed essential role of the humans speaking the language of the horse.
A ver vamos ahora dice que que con el cochecito va a eliminar el papel que asume Monty de hablar el lenguaje del caballo...

.
"We 'rewarded' the horses for stopping and turning towards the car with a period of 'safety', when the car didn't chase them as long as they kept facing it. We trained some horses to actually walk up to and touch the car," said Henshall.
Ja, ja, pues lo que hace es generar una respuesta condicionado en el caballo, le "premian" con un periodo de seguridad cuando se para y se vueve hacia el cochecito, aprende que el coche no les persigue mientras está de frente a él, y "entrenan" supongo que con comida pero no se atreve ni a explicar cómo ni a reconocerlo, a algunos caballos hasta que se atrevan a tocar el coche. Perfecto. Esto cualquiera es capaz de hacerlo.
Esta mujer que tiene tantos estudios no leyó los experimentos de Paulov. Estímulo -respuesta. Que el cochecito se para, yo me paro, que me dan un trocito de zanahoria si me acerco, pues el caballo a acaba acercándose. Vamos yo no pasé de BUP pero hubiese sido capaz de plantear este experimento

.
"Given that we could train horses to produce similar, though not identical responses to those seen in round pen training, but in reaction to non-human stimuli undermines the claim that the human's ability to mimic horse behaviour is an essential component of the technique."
Está generando una respuesta a estímulos no humanos dice, sí claro, eso lo entiende un niño pequeño ¿qué tiene qué ver con lo que hace Monty aunque el resultado sea el mismo, que el caballo se acerque al coche, o se acerque a Monty? En el primero por un reflejo condicionado, en el segundo:y esto lo recalco porque ni lo nombra y es lo más importante: MONTY NO HACE CORRER EL CABALLO HASTA QUE DECIDE PARARLO DISMINUYENDO LA PRESIÓN, MONTY MANTIENE AL CABALLO DANDO VUELTAS HASTA QUE El CABALLO EMPIEZA A MOSTRAR CIERTAS SEÑALES -EMPIEZA A PRESTARLE ATENCIÓN GIRANDO UNA OREJA HACIA ÉL ,BAJA UN POCO LA CABEZA -NO COMO SUMISIÓN, SÓLO LA BAJA,, MASCA, QUE PARA MONTY -CIERTO O NO- SIGNIFICA QUE EL ANIMAL QUIERE PARAR, ESTÁ DISPUESTO A ESCUCHAR, DIALOGAR, ETC- esto y es lo más importante del joint-up esta mujer no lo menciona, el cochecito sencillamente disminuye la marcha cuando a ella le da la gana y "premia al caballo" si se para o acerca. NO HAY DIÁLOGO . HAY ACCIÓN-REACCIÓN, NADA MÁS.
El caballo y su lenguaje no importa. Para Monty sí.

The researchers believe that the training outcomes were achieved as a result of 'pressure-release' and not the ability of the trainer, or a remote control car, to mimic horse behaviour.
ja, ja Ahora dicen que los investigadores creen que el entrenamiento es el resultado de "presión- relajación de la presión" no de la habilidad del entrenador. Pero por dios si toda la equitación desde que se montó el primer caballo está basada en la aplicación de presión y en su elliminación tras obtener la respuesta requerida. pero esta mujer está descubriendo América!!!!. pues claro que esa presión-relajación la puede imitar un robot hasta con forma de ratón si hace falta.
La habilidad de Monty está en saber por las señales del caballo cuando éste le está pidiendo que relaje la presión, Monty lo hace, el animal entiende que se le ha entendido y acaba tomando confianza, pide y se le da, le entienden. Se le da relajación y un margen de confianza. Esta investigadora no dialoga, le enseña a estar cerca del coche premiéndole posiblemente con comida. Vaya mérito. Vaya descubrimiento. Mis sobrinos cuando paran el cochecito el pony se para y se acerca curioso. A ver si voy a tener que publicarlo....

"Put simply, pressure-release works because the horse finds the pressure applied unpleasant and therefore the removal of the pressure rewarding," said Henshall.
Y aún va más allá en su descubrimiento inédito: "la presión-relajación- funciona porque el caballo encuentra la presión desagradable y su eliminación recompensante". Esta mujer debería reescribir la doma moderna!. Apuntaros todos este pensamiento revolucionario!!!

The response the horse makes immediately before the pressure is removed is what the horse thinks made the pressure go away. When put in the same situation in the future, it is likely to perform that same behaviour to obtain the outcome that it values - safety.
Bien, ahora de repente dice sin explicar más "que la respuesta que el caballo hace inmediatamente antes de que la presión es eliminada es la que el caballo piensa que ha hecho que la presión se elimine"! increible. Pero esta individua monta a caballo!!! Pues claro, esa es la base del aprendizaje hasta de las amebas!!!!
Eso sí en ningún momento explica qué hacen sus caballos antes de que ella decida reducir el cochecito de marcha. Con lo que se deduce que nada. Es ella la que cuando le parece -se ve en los vídeos- disminuye la marcha, todo muy desordenado, con ella por ahí en medio, en fin, el vídeo buscadlo que tampoco tiene desperdicio

.
"Although neither Monty Roberts' method nor ours uses pressure applied directly to the horse's body, both apply a form of emotional pressure by scaring and then chasing the horse."
Ajajá, aquí otro descubrimiento que revolucionará la doma; " aunque ni el método de Monty ni el nuestro aplica directamente presión sobre el cuerpo del caballo ambos aplican presión emocional sobre él asustándole y persiguiendo el caballo"
Por dios, tanto la doma natural como la tradicional utilizan el miedo, la huida ante el miedo del caballo cuando lo meten por primera vez en un picadero redondo del que no puede escapar!!!!!
LA natural es algo más suave porque deja al caballo en libertad sin la claustrofobia e imposibilidad total de huida que significa para él estar atado mediante una cuerda al individuo que le genera miedo, y quizás la tralla se elimine o se sustituya por una soga menos agresiva visualmente para un caballo porque se puede esconder, pero se le aplica presión para la huida de una forma u otra, pero por supuesto que Monty y toda la doma natural utiliza el miedo del caballo en un primer momento. ¿Alguien lo dudaba?

Proponents of Join-Up and similar methods claim not only that they are humane because no equipment is used on the horse's body but also that the horse can choose whether to approach the trainer."Our results indicate that because these methods rely on fear and safety, the horse is forced to choose between being repeatedly frightened or remaining with the trainer. We question whether it is humane to rely on fear and its termination to train horses," said Henshall.
En fin, que sigue descubriendo América: "nuestros resultados indican que estos métodos se basan en miedo- seguridad, el caballo es forzado a elegir entre ambos" Pues claro! , Esta mujer, leyó algo de doma durante la carrera?....
Se pregunta si es humano " utilizar el temor y su eliminación para domar caballos" Pues no, claro, no es lo suyo, la doma natural intenta minimizar el impacto del miedo en el animal lo más rápido posible y con los métodos más suaves, pasar del miedo a la confianza y de la confianza a la colaboración.
Pero lo siento chica, aunque hay nuevas corrientes de doma natural que eliminan el picadero redondo para desbravar un animal -que no para entrenarlo una vez confía en el hombre,- de momento ante un predador y su presa, en un primer momento, hay miedo en la presa, si conseguimos encauzar ese miedo rápidamente causando un impacto mínimo en el animal, escuchando su lenguaje, como lo hace Monty - y tantos- pues tanto mejor.

"Although it is appealing to think that horses in the round pen choose to follow their trainers because they are responding to us as though we are a horse, we believe that the use of fear has no place in genuinely humane and ethical horse training."
Ahora dice que es que aunque nos guste pensar que nos responde en un picadero redondo porque es tan tonto de pensar que con 70 kg de peso, dos patas, dos brazos haciendo movimientos raros y apestando a predador por todas partes, pues nada es que se creen que somos caballos.
A ver chica, los caballos ni en doma natural ni en nada son tan bobos de tomarnos por caballos, -ni deben- pero sí le es más fácil entenderse con nosotros si prestamos atención a su lenguaje -algo QUE TÚ NO HACES EN TODO EL EXPERIMENTO- y les damos señales parecidas a las suyas, p.e, cuando el caballo para bajamos la mirada para dejar de parecer "amenazantes ante un presa", y nos giramos un poco, para conseguir lo mismo. Es decir, se establece un diálogo, o un intento de diálogo. ALGO QUE TÚ NO HACES- . Darle un trocito de zanahoria cuando para y se acerca el coche este fin de semana me pongo con mis sobrinos, y lo publico por ahí.....

Acaba poéticamente:
"Creemos que el uso del miedo no tiene cabida en la doma de caballos genuinamente humana y ética"

Mira guapa, yo tampoco, y nos estamos devanando muchos los sesos para ir eliminando el estrés que sufre un animal durante la doma, pero si se te ocurre alguna alternativa pues publícala rápido porque todos los que amamos los caballos estamos como locos por que llegue la solución.


A todo esto Monty ha respondido que por supuesto que se aplica siempre presión a un caballo de una forma u otra, y que por supuesto el caballo siempre sufre estrés durante la doma y ha calificado el estudio como " absoluta broma-tontería"

Estoy contigo Monty, llegaste a donde llegaste, que quizás no fue mucho, pero fue un principio,
y la envidia les recome a tantos que parece no son capaces de aceptar que de una forma tan simple diste un salto abismal por el bienestar y comprensión de los caballos.
Y parece que tantos años después aún no son capaces de perdonártelo.
 
Última edición:
a ver que estoy en un descansillo del "curre"

os dejo el enlace del vídeo,
Science takes on the man who listens to horses

voy a grabar uno este finde con mis sobrinillos jugando con el todoterreno teledirigido y el pony, que la escena es parecida.

Se me olvidó esta individua ha conseguido que el caballo se pare cuando el coche se para y hasta que se acerque a él.

Mis sobrinillos también, pero bueno, no quiero quitarle mérito,,,,,hasta ahí correcto pero :

guapa después de lograr eso ¿ el animal se ha dejado tocar, acariciar, has podido ensillarlo...? vamos a qué te has dedicado exactamente, a parar un caballo a todas luces no cerril cuando se para tu cochecito teledirigido? y dónde vas con eso? cuál es el próximo paso?
Porque Monty y demás lo que consiguen es una rápida confianza del animal que prácticamente se deja ensillar y casi montar después. Es decir, acortar al menos el tiempo largo que supone normalmente esos pasos, y el subsiguiente estrés mantenido del animal durante días o meses ¿y tú?

¿y tú qué has hecho?

¿reescribir la doma con tu cochecito ?
¿reescribir la etología equina con tu cochecito?


Voy a hablar con mi hermana, a ver si les encauza en sus estudios, que mis sobrinillos prometen como "etólogos de última hora" que están saliendo como champiñones, aquí y en Australia por lo visto.


Vuelvo al lío....disculpad el enfado es que vale que hay iluminados con títulos incluídos, pero no que arremetan e intenten tirar por tierra el trabajo de muchos de esa forma, tan falsa como llamativa.
 
Última edición:
perdonad pero yo no me he enterado de esta chapuza,en que consiste,por que lo que el caballo a hecho a mi entender no es otra cosa que tener curiosidad por el juguete.lo mismo hubiese hecho si metes un cachorro y juega con el.
 
Pues en líneas generales estoy bastante de acuerdo con ferruscaballus. Como resultado de una investigación científica me parece lo menos serio del mundo...
 
Hola Gabino! Veo que sigues por aqui!!Encantada de leerte de nuevo aunque soy lectora frecuente de Farriergabino.com :acne:
Yo también creo que la novia te ha marcado jiji. Supongo que todos sabemos que hay diferentes formas de aprendizaje...eso no es nuevo y sólo es polémico si se le da importancia!! :pride:
 
De lo que no hay duda es que esa novia te dejó marcado..

ja,ja. Sí la verdad, una chavalilla de armas tomar!

ahora en serio, yo no soy fan de Monty, y le encuentro muy limitado, por supuesto hay mil formas de aprendizaje, muy compatibles la mayoría, pero para intentar tirar por tierra las conclusiones de un hombre que nos guste o no revolucionó la doma y que con la edad en que esa chica posiblemente no sabía más que tomar apuntes en la facultad, Monty ya había desbravado cientos de mustangs, pues hay que hacerlo bien, consistentemente, rigurosamente, y si es posible ofreciendo alternativas, sin buscar polémica baratona que creo que es lo único que hay en ese artículo. Y más tonto yo por caer en ella.

No sólo critica a Monty sino que llega a poner en tela de juicio que nuestro esfuerzo en la utilización del lenguaje de los caballos sea efectiva, al menos dentro de un picadero redondo. Eso es ir demasiado lejos, y en contra de toda la corriente actual, yo estoy dispuesto a aceptarlo, pero por favor, con estudios serios.


Con lo que era mi ex-novieta me la puedo imaginar en el congreso ese boicoteando su ponencia con cochecitos teledirigidos o algo así.....
 
Última edición:
La hipótesis puede tener su interés, no digo que no. Pero es que feruscaballus tiene toda la razón... Ahí no dice nada nuevo realmente.
 
Pues a mí sí me parece interesante. Cierto es que busca polémica y que si ha manejado durante el estudio el cochecito con la misma destreza que en el vídeo no es para tomarla muy en serio. Pero en cualquier caso me alegra que se empiece a oír por fin que Monty Roberts utiliza fundamentalmente el miedo para domar al caballo y para conseguir el supuesto join up. Dudo que muchos de sus seguidores sean capaces de reconocer eso y, de hacerlo, no entiendo entonces por qué a eso le llaman doma natural, ética, libre de estrés...

Añado que yo no creo que haga falta asustar a un caballo en ningún momento del proceso de doma. Otra cosa es que seamos tan torpes que no lo podamos evitar pero asumirlo así sin más me parece derrotista y equivocado.
 
Por eso digo que el tema es interesante, pero no de las formas en que lo ha hecho, ha escrito un artículo que no tiene mucha credibilidad y eso "refuerza" la posición de Monty Roberts...
 
Iba a decir algo pero veo que muchos ya se han dado cuenta de que este "estudio", si es que se le puede llamar asi, es una soberana gilipollez ... no podria expresarlo mejor que algunos lo han hecho, asi que "pa que" ...
 
Hoy se hace un estudio en profundidad sobre todas las cosas, sale en portada el calor que tendremos que soportar en verano y los peligros que nos acechan al cruzar la calle ...

No llego a entender como alguien puede pensar que la doma, sea del tipo que sea, no estresa al caballo ... si hoy en día estresa todo!!. Monty, junto con otros, basa su doma en: si estás conmigo no te haré correr o sentir algo desagradable y excitar la curiosidad innata del caballo, tampoco es algo tan horrible visto así.

El otro día hice join up con una yegua que no conocía de nada a la segunda vuelta del picadero, sin nada en las manos, sólo mi voz y nosotras dos, era algo que no tenía pensado, sólo surgió ... la yegua estaba encantada a mi parecer ¡y yo también!. No hemos vuelto a tener contacto en ese sentido, aunque siempre me saluda al llegar a la cuadra ...
 
Si hubiera sido consciente de estos temas antes me habría analizado... Sin saber cómo, conseguí que un caballo de tanda suelto en la pista me obedeciera como si le estuviera dando cuerda con todo puesto, tralla, cuerda, etc. Fue algo que surgió, no lo pensé... Desde ese día le daba unas cuantas vueltas para que se desfogara antes de las clases así, sin nada, suelto en la pista (cuando no había nadie, claro). Fue increíble.
 
Por cierto, por si hay alguien que aun crea en la verosimilitud de semejante "estudio", mañana cuando vayais paseando con vuestro caballo por el campo y se asuste de la amenzadora bolsa que hay en medio del camino, ni se os ocurra obligarle a acercarse ni sutilmente a pesar de sus reticencias y bufidos para que vea que solo es una bolsa y aprenda a no tenerles miedo, porque durante el tiempo que dure ese proceso (5 segundos o 15 minutos) le estareis estresando y causando temor ...
Y para colmo igual viene alguno de estos y os denuncia por maltrato animal.


Lo dicho, lo que hay que leer, y lo que llega a inventarse la gente para tratar de desprestigiar a otros.
 
Última edición:
Pues no sé, yo sí pienso que la doma puede y debe estar todo lo libre de miedo que se pueda. Así que usar precisamente el miedo como herramienta me parece de lo más desacertado. Está claro que no somos perfectos y que en algún momento asustaremos al caballo queriendo o sin querer pero de ahí a lo otro va un mundo.

Y que conste que estoy hablando todo el rato de miedo (o de "estrés malo", tanto me da). El "estrés bueno" es necesario y es otra historia.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!