Personalmente también pienso que la mejor solución para los problemas es evitar que aparezcan. Y con lo lógico que parece ese planteamiento y a veces lo que tardamos en aprenderlo..... al menos en mi caso, que mi tiempo que ha costado aprenderlo.
Y también tienes razón que si un caballo rompe la cabezada tirando, facilmente lo próximo sea correr. Solo que hablamos de que no está atado y no tiene que tirar como para romper nada. Va a tirar con tanta fuerza como resistencia encuentre.
Hace bastantes años me paso un percance con un caballo algo-arabe, siendo yo muy nuevo, lo saque de la cuadra, en pleno campo y me disponía a atarlo en una anilla en la pared, y a la que estaba pasando la cuerda por la anilla, tiro hacia atrás poniendose de manos, pero no encontro mucha resistencia, solo la de un dedo mio, con el que intentaba pasar la cuerda por la anilla. Y a parte de que casi se me queda la uña morada, la cuerda se soltó rápidamente y el caballo se limito a vorler a poner la manos en el suleo y ponerse a pastar. Un alglo-arabe con 7 años recien salido de la cuadra. Yo no entendía el porque se había puesto de manos, pero luego,a los pocos días, vi que el dueño lo ataba con dos cabezadas y aún asi seguia tirando sin conocimiento y siempre que lo ataba con una, la rompia y se escapaba. Pero como ese día no tubo que romper nada, no se alteró tanto y no se fué a ningún sitio.
Y ya desde entonces he tenido más oportunidades de comprobar que si lo que les da pánico es sentirse sujetos a la pared, en cuando se dan cuenta de que pueden irse, se les quita ese pánico. Y si está agusto contigo y lo premias por quedarse ahí, llega el momento en que puede estár atado normalmente.
La idea es que no tenga pánico a estár atado, para eso es mejor no atarlo de primeras, mejor poco a poco, hasta que entienda que estár atado no es malo, sino bueno.
Lógicamente no puedes ir por ahí dejando los caballos sueltos para que aprendan a estár atados, las pruebas en lugar seguro. Y si creo que dentro de la cuadra sea un lugar seguro. Pero sin atarlo, solo pasando la cuerda por la anilla. Y si va bien, mañana le doy una vuelta más a la cuerda y así hasta que tenga un nudo.
Pero realmente, cuando aprenden ha estár atados solo dando una vuelta a la cuerda, ¿para que hacer nudos? Si además luego te dicen que los ates con una cuerda de alpaca, para que se rompa si tira y no se haga daño, al fin y alcabo es como si le das una vuelta con la cuerda, que también se suelta si tira.
Saludos.