Por cortarlo bien corto, o raparlo, no crece ni más fuerte ni más rápido.
Lo que ocurre al rapar el pelo es que se ve más fácilmente el crecimiento del mismo, y parece más fuerte porque le hemos eliminado la punta de nacimiento, que siempre es más fina, y hemos dejado la parte basal del pelo, cuyo diámetro es mayor. Pero el pelo cuando nace siempre sale finito, para poder atravesar la piel y asomar al exterior, y se va engrosando a medida que crece. Luego el ritmo de crecimiento del pelo de cada uno depende de la genética que tenga el individuo (caballo, perro, persona..) y de la alimentación que reciba, fundamentalmente.
El hecho de hacer las trenzas es como ya bien han dicho para proteger el pelo de roturas, enganchones, etc. Pero habría que evitar hacerlas muy apretadas, ya que en ese caso lograríamos el efecto contrario; y no atarlas con gomas elásticas de esas que son marroncillas (de las de papelería, para que me entendáis), porque también lo rompen.