¿por que no se les da grasa en los cascos en invierno?

CristinaLosada

Miembro veterano
14 Enero 2008
1.144
2
0
Peñalver, el centro de la Alcarria
Porque te has comprado una de esas brochitas con "capucha" (como un boli BIC) que son supermonas y no manchan la caja, pero cuando vas a usarla por segunda vez, la grasa ha hecho ventosa y se han quedado los pelos de la brochita dentro de la capuchita (y eso que la limpie antes de taparla). Te pasas un buen rato intentando sacar los pelos de la capuchita, tu caballo te mira con cara de aburrimiento atado en la ducha mientras maldices el dia que compraste la brochita y tiraste la brocha de pintor de toda la vida...
Cuando consigues sacar los pelos de la capuchita y vas a untarla en la grasa.... La grasa no se unta porque esta dura como una piedra por culpa de frio...


¡Al cuerno con la grasa!
 
Ja ja ja, qué risa Ventisquero!! Tienes toda la razón, yo para poner la grasa tengo una brocha redonda de pintor que compré en una ferretería, la tengo hace tiempo y ya lleva vistos varios botes de grasa o de aceite. Las de la capuchita, cuando les da por ahí se quedan dentro y adiós (vamos, que yo no he insistido nunca tanto como para poder sacar los pelitos).
 
Para qué quieres darles grasa en invierno,Cris?

Por cierto,esta mañana,por motivos profesionales,he estado en un sitio donde me explicaron que los cascos debian de estar siempre húmedos.Al efecto,el buen señor mantenia a los caballos en un lodazal de excrementos macerados en orines y agua de lluvia en el que los caballos estaban hundidos hasta el menudillo.
 
Home, pues yo igual les doy. Eso sí, bien limpitos y bien secos antes de aplicarla. Después no se les pega tanto la viruta o el barro, o por lo menos esa sensación me da.
 
Por estética si que es un buen motivo.Quizás el unico.Es como pintarse el ojo,no sirve para nada pero hace bonito.

Para esto es mejor darle con una esponja o un trapito,que no le quede capa como con la brocha.
 
Si es cierto... Yo tengo una grasa de color verdoso, pero casi transparente, de una marca parece ser Francesa, que deja un aspecto hidratado, ni pastoso, ni super-brillante y no colorea el casco como la grasa negra.

La verdad es que me gusta mas el aceite, pero no me queda....
 
A mi herrador no le gusta la grasa para nada. Dice que utilice una mezcla de aceite de oliva con laurel. Se unta genial y la verdad es que mi caballo que como buen PSI no tiene buenos cascos, mejoró claramente y además tienen mejor aspecto, como elástico, hidratados. Y además sale más barato que los botecitos de grasa de moda.

En invierno se lo doy cuando el casco está mojado pero eso es... cosecha mía. :tennis:
 
La grasa es nociva?? Te refieres a la grasa de motores, a los ungüentos que venden preparados? Sí solo tienen productos naturales...
 
Osea ... que.. ¿la grasa sólo sirve para ver el casco mas bonito?
Yo utilizo la grasa para hidratar el casco como bien dicen... y para que este sano.. no para que el caballo se vea mas bonito, pero si de verdad no hidrata y sólo sirve para ver el caballo mas bonito.. mmm xD
Tengo 2.. una amarilla y la famosa negra xD.
 
Si solo es por estética... aceite de oliva, que no es nocivo como la grasa!

De donde has sacado que la grasa es nociva y el aceite de oliva no pueda serlo?

Teniendo en cuenta de que en el unico sitio en que ambas cosas podrian hacer algo,si es que lo hacen, es en el rodete coronario,el aceite de oliva,como grasa que es al fin y al cabo,es susceptible de oxidarse y enranciarse como grasa de origen vegetal que es,y producir algun tipo de reaccion o dermatitis.No es lo comun pero entra en el ambito de lo posible.

Y la inmensa mayoria de las grasas comerciales para cascos estan compuestas en un 99 por ciento de vaselina mineral neutra.La misma vaselina que la gente se pone en los labios y la misma vaselina que el vet le mete por kilos cuando esta impactados.El resto de componentes varian segun las marcas: un colorante neutro y añadidos de aceite de laurel y lanolina,que tienen la misma agresividad para la piel que la crema de manos Neutrogena.

O puede que te refieras a grasas de origen animal como la grasa de caballo o de cerdo,que tambien se utilizan.Tienen el mismo poder hidratante que los aceites vegetales,es decir,ninguno. Y las mismas probabilidades de enranciarse y producir una dermatitis de contacto.Tambien las probabilidades son minimas.

O,no lo creo,te refieres a la famosa Pomada de David que es aceite de motores con un espesante.O aceite usado de motores directamente,O cualquier producto que cualquiera haya decidido poner en las patas de su caballo.Esto ya seria infame en los tiempos que corren.

O sea,que aunque es practicamente imposible hacerle daño con aceite de oliva o grasa de cascos comercial,hilando fino es mas segura la grasa de cascos comercial.
 
Yo no uso la "grasa" como hidratante. Para empezar, sólo uso pomadas ó aceites para cascos, que vulgarmente la gente llama grasa. Yo lo aplico más bien como aislante, por eso lo pongo en invierno cuando están bien secos.

En verano, como están en el paddock y tienen los cascos muy secos, les pongo una pomada hidratante con base agua, siguiendo los consejos de mi herrador.

Y cuando quiero que luzcan unos cascos brillantes, en vez de grasa les pongo Tuff-Stuff, que además de endurecerlos los deja brillantes y no se les pega la arena.
 
Yo no uso la "grasa" como hidratante. Para empezar, sólo uso pomadas ó aceites para cascos, que vulgarmente la gente llama grasa. Yo lo aplico más bien como aislante, por eso lo pongo en invierno cuando están bien secos.

En verano, como están en el paddock y tienen los cascos muy secos, les pongo una pomada hidratante con base agua, siguiendo los consejos de mi herrador.

Y cuando quiero que luzcan unos cascos brillantes, en vez de grasa les pongo Tuff-Stuff, que además de endurecerlos los deja brillantes y no se les pega la arena.

Si no te importa gastarte el dinero,ponle Tuff Stuff una vez por semana,aun en verano,y olvidate de lo demás.El Tuff Stuff es un sellador de mucha calidad que cierra todos los poros e impide la evaporacion de agua,lo que evita que se pongan duros y quebradizos en el verano.

Y antes de que alguno pregunte,una cosa es dureza y otra cosa es tenacidad.
 
Entonces, y para que me entere, hay que ponerles "algo" en los cascos(y no lo digo por estética), o no? y cuando? Y si sí nos importa gastarnos el dinero en el susodicho Tuff-Stuff, qué les ponemos?. Yo en este tema cada vez oigo una recomendación diferente: he oido que cada 15 dias, 1 vez a la semana...que si en invierno no, que sí...que si la "grasa negra" para secarlo y la blanca o verde para hidratarlo??!! Lo que sí tengo claro es que hay que vigilarles continuamente los cascos y limpiarlos y desde luego no tenerles como ese cliente de Gabino hundidos en orines y barro permanentemente para que esten húmedos, pero lo de las grasas???
 
Habláis como si ahora en invierno el ambiente estuviese húmedo y el casco mucho menos reseco..ja ja.. aquí en Málaga he tenido que poner grasa de nuevo durante el mes de diciembre, ya que las temperaturas son de 23, 22, 24....y con un sol de justicia. Hoy mismo he estado en la playa....Chincha rabia, jeje(en realidad, soy yo la que se chincha, porque el campo necesita agua por un tubo)
 
Joseval, te explico lo que a mí me enseñaron: El casco tiene que estar hidratado. Las pomadas que venden para cascos, o el aceite de oliva si lo preferís, sirven como aislantes. Si el ambiente está muy seco, entonces hay que poner el aceite/pomada cuando el casco está aún húmedo, para ayudar a que retenga la humedad. Si está en un ambiente húmedo (cuadra mojada, barro, terreno mojado etc) entonces lo pones cuando el casco está bien seco para evitar que la humdad siga penetrando. Y como dices, las pomadas verdes son para hidratar, y las negras suelen tener una base de brea que es desecante.
e
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!