El apoyo del Estado es bastante importante para ciertas cosas que se entienden "de lujo", pero que mueven mucho dinero y dan de comer a bastante gente.
Esto sobre todo se aplica en ciertos sectores, como el agrícola, donde hay que reciclarse a marchas forzadas antes de que las ayudas de la CE desaparezcan del todo y las bananas de Ecuador y el trigo ruso se lleven por delante los hipersubvencionados productos agrícolas europeos...
Me explico: hay países donde el apoyo público ha sido y es fundamental para la cría caballar y la hípica en general. Por ejemplo, en Francia. El pequeño y medio ganadero no sabría que hacer si el apoyo de los Haras Nationaux y sus sementales. Las primas por potro nacido son importantísimas, las escuelas y centros hípicos tienen importantes ventajas fiscales (les acaban de rebajar el IVA), los mejores jinetes de completo entrenan en Saumur, que es un centro público, donde entrenan los jinetes militares -no se excatamente en qué régimen-.
Todo esto se hace con la conciencia de que lo invertido revierte en importaciones de SF, aumento de la afición -y de licencias- en gente joven, etc.
Otra cosa sería el que se hable de racionalizar y de eliminar las imperfecciones que un sistema público -sobre todo, en España- tiene: amiguismos, enchufes, etc, pero no eliminar de un plumazo una institución que ha aopyado y sigue apoyando al pequeño ganadero.
También hay que habría que hablar de cómo se puede gestionar, si seguir dejando las cosas Estado o dar mas juego a las asociaciones de ganaderos...bueno, hay otro tema abierto sobre esto y no me quiero meter mucho. Pero un sistema mixto donde haya un control mutuo podría ser bueno. Porque creo que el amiguismo y la chapucilla continuaría y creo que incluso peor, si las cosas se pusiesen completamente en manos del sector privado.
Esto sobre todo se aplica en ciertos sectores, como el agrícola, donde hay que reciclarse a marchas forzadas antes de que las ayudas de la CE desaparezcan del todo y las bananas de Ecuador y el trigo ruso se lleven por delante los hipersubvencionados productos agrícolas europeos...
Me explico: hay países donde el apoyo público ha sido y es fundamental para la cría caballar y la hípica en general. Por ejemplo, en Francia. El pequeño y medio ganadero no sabría que hacer si el apoyo de los Haras Nationaux y sus sementales. Las primas por potro nacido son importantísimas, las escuelas y centros hípicos tienen importantes ventajas fiscales (les acaban de rebajar el IVA), los mejores jinetes de completo entrenan en Saumur, que es un centro público, donde entrenan los jinetes militares -no se excatamente en qué régimen-.
Todo esto se hace con la conciencia de que lo invertido revierte en importaciones de SF, aumento de la afición -y de licencias- en gente joven, etc.
Otra cosa sería el que se hable de racionalizar y de eliminar las imperfecciones que un sistema público -sobre todo, en España- tiene: amiguismos, enchufes, etc, pero no eliminar de un plumazo una institución que ha aopyado y sigue apoyando al pequeño ganadero.
También hay que habría que hablar de cómo se puede gestionar, si seguir dejando las cosas Estado o dar mas juego a las asociaciones de ganaderos...bueno, hay otro tema abierto sobre esto y no me quiero meter mucho. Pero un sistema mixto donde haya un control mutuo podría ser bueno. Porque creo que el amiguismo y la chapucilla continuaría y creo que incluso peor, si las cosas se pusiesen completamente en manos del sector privado.