Potra por detrás de la mano.- normal?

sevillano71

Miembro veterano
10 Febrero 2011
568
15
18
Os comento: tengo una potra PRE desde julio y se está montando desde hace unos cuatro meses a razón de dos veces por semana (ahora vamos a empezar con tres montas semanales). Todo va bien y yo la he montado un par de veces, lo único que me preocupa un poco es que cuando toma el contacto va un poco encapotada y más bien por detrás de la mano. Creo que es bastante normal en potros y que poco a poco se irá regulando pero quería saber vuestra opinión sobre si es normal que con este tiempo de doma vaya así.

Muchísimas gracias de antemano, saludos,
 
Hola Sevillano!! La potra, creo recordar, que era la del post "potra a la cuerda" o algo así no?

A ver ¿por qué es normal que se encapoten? Más bien al contrario. Un encapotamiento puede indicar un exceso de mano por parte del domador y/o una falta de "ir hacia delante" (no me gusta hablar de impulsión en potros). ¿Se monta con filete verdad? En esta fase de la doma temprana, el potro debe estar entre la primera y la segunda escala, es decir, ritmo y descontracción y en ninguna de las dos fases se permite un encapotamiento. Se debería de soltar y dejar buscar sola, hacia abajo y hacia delante buscando, de nuevo, el equilibrio natural.

Un saludo!
 
Hola, Lunnaris, sí es esa potra y se monta con filete de tres piezas. Cuando digo que es normal (más bien lo quería preguntar) lo digo en el sentido de que me parece que es frecuente que le pase a potros, no que sea bueno ni que todos los potros tengan que pasar por ahí. Pero he visto a algún potro pasar por esa fase antes de tener un contacto de calidad.

De todas formas en la escala de entrenamiento de Von Ziegner en la secuencia Relajación - Regularidad - Libertad - Contacto el caballo tiene que superar un elemento para "preocuparnos" del siguiente. Así que si estamos en la fase de buscar relajación o regularidad el contacto importa poco, pues es un elemento posterior. En el caso de mi potra creo que está ahora en el momento en que hay que preocuparse del contacto pues creo que ha superado más o menos las etapas anteriores por eso traslado ahora este tema.

Muchas gracias por tu respuesta y todas las aportaciones. Saludos,
 
Hola, Lunnaris, sí es esa potra y se monta con filete de tres piezas. Cuando digo que es normal (más bien lo quería preguntar) lo digo en el sentido de que me parece que es frecuente que le pase a potros, no que sea bueno ni que todos los potros tengan que pasar por ahí. Pero he visto a algún potro pasar por esa fase antes de tener un contacto de calidad.

De todas formas en la escala de entrenamiento de Von Ziegner en la secuencia Relajación - Regularidad - Libertad - Contacto el caballo tiene que superar un elemento para "preocuparnos" del siguiente. Así que si estamos en la fase de buscar relajación o regularidad el contacto importa poco, pues es un elemento posterior. En el caso de mi potra creo que está ahora en el momento en que hay que preocuparse del contacto pues creo que ha superado más o menos las etapas anteriores por eso traslado ahora este tema.

Muchas gracias por tu respuesta y todas las aportaciones. Saludos,

Sí, si te he entendido y yo creo que no es común en potros. Es más común justo lo contrario o que se caigan sobre los anteriores levantando la grupa pero encapotarse...es por algo muy concreto y creo que es un error por parte del jinete...de todos modos, habrá otros foreros más expertos y que hayan visto y domado más potros que yo y seguro que te pueden ayudar ;)

Respecto a lo que dices de la Escala (que, por cierto, me he equivocado donde pongo "primera y segunda escala" quería decir "escalón") estoy de acuerdo contigo, se busca relajación, ritmo y descontración para pasar al tercer escalón que es contacto, por eso, me extraña que se encapote porque el contacto debe de llegar sólo cuando el potro lo "pida" no cuando el jinete lo exija, si se está encapotando es que algo va mal, o le falta musculación, se cansa, hay exceso de mano...Es la sensación que tengo.

Yo hablo de esta escala, que vamos más o menos son todas iguales (no me deja subir una foto!!! Pongo el enlace de mi página de Facebook...lo siento!!): https://www.facebook.com/photo.php?...259897.-2207520000.1389117142.&type=3&theater
 
Si es un poco.... solo una pequeña sensación, y la llevas bien delante de la pierna. Al final va por detras de la mano y delante de la pierna. No es la peor situación.
Claro que mejor sería llevarla puesta en la mano.... pero cuesta. La tendencia normal será a a merjor aunque habría que ver cuanto se encapota. Vigila muy de cerca y como tienda a quedarse por detrás de la pierna, algo va mal.
 
Que un potro, se ponga detrás de la mano. No es correcto, como mucho debe estar en la vertical o un poco delante de ella.........El contacto debe ser suave, dejando la mayor libertad posible, que el potro busque el apoyo hacia abajo......No debe estar detrás de la mano, ni por encima.........
Para conseguir, que vaya correctamente, te recomendaría trote levantado, por la pista y en círculos del ancho del picadero (20m). Liberando los anteriores los máximo posible, pero sin perder el contacto, para que los posteriores puedan entrar bajo la masa............ya habrá tiempo de recoger el potro cuando haya llegado el momento......
Un saludo.
 
Creo que Lunnaris lo ha explicado bastante bien. Aún así, podría decirte que lo normal en potros, o mejor dicho, lo correcto es que vayan ligeramente por delante de la vertical. Después lo que se ve por ay, pues eso...hay de todo. Y como bien sabes, el encapotamiento no debe aceptarse ni en potros ni en adultos. Siempre que aparezca es que algo se está haciendo erróneamente.
Me preocuparía mucho del ritmo, pues continuamente veo potros que no consiguen dar ni una vuelta de 20m con un mismo ritmo. Por supuesto, no se puede conseguir un ritmo adecuado sin una buena descontracción. En fin, como sabes, seguir la escala de entrenamiento, ni más ni menos.
De todas formas, las fotos que subiste hace unos meses daban la impresión si no recuerdo mal de estar realizando un trabajo bastante correcto. Espero que sigáis avanzando en la dirección correcta.

Un saludo
 
Un correcto trabajo a la cuerda, facilitara mucho las cosas, a la hora de montar, para que el potro busque el apoyo hacia abajo, con el trote levantado, se puede marcar ritmo, ya que le podemos regular a subir y bajar...........si inclinamos el tronco hacia adelante, alargaremos los trancos.......poco a poco, se encontrara, el contacto correcto, al mismo tiempo que el potro aprende a equilibrarse bajo el jinete........
Un saludo.
 
Muchas gracias a todos por las respuestas. Si puedo pondré un poco más adelante fotos de la potra montada, que no tengo todavía, y así podéis verlo y tener más elementos de juicio. Por aclarar cosas y viendo un libro que tengo de la Federación Alemana, tenía que haber puesto en el tema "detrás de la vertical" pues contacto hay con la boca del animal ("detrás de la mano" es cuando está detrás de la vertical con el agravante de que elude las riendas y se escapa hacia atrás); como digo contacto hay y sientes que guías el caballo aunque la posición del cuello no es la que me gustaría.

Respecto al ritmo es un animal que lo mantiene bastante bien y hasta ahora no había que pedirle mucho con la pierna porque tenía bastante chispa, aunque es verdad que últimamente va un poco menos acelerada y hay momentos en que sí hay que pedirle un poco, pero como digo el ritmo es bueno.

En resumen, entiendo que hay que trabajar con una mano más suave (y no se está trabajando con mano dura, pero aún así la intentaremos suavizar) fomentando al mismo tiempo la impulsión. Pues lo intentaremos!!!

La yegua ha trabajado muy bien a la cuerda y yo estoy muy contento con el avance que lleva, ha tenido varios problemillas (a una mano a la cuerda no iba al principio ni para atrás, a las varias semanas de montar empezó a cabecear muchísimo, etc.) pero por suerte todo se ha encauzado y se ha ido corrigiendo. Ahora hace varias semanas que le hemos notado el tema del contacto y aunque creo que no es alarmante es algo que como decís muestra que algo no va bien, y en ello estamos, a ver si lo podemos ir corrigiendo.

Gracias a todos, saludos,
 
si cabecea o se queda detrás de la mano...........es que esta aculada....Los potros al principio tienen el equilibrio recargado en el tercio delantero, tenemos que hacer que baje la cabeza y se apoye en el bocado, dando máxima libertad, pero si perder el contacto.....Para que los posteriores vayan entrando bajo la masa y vaya musculando el dorso..........Cuando los posteriores van entrado bien debajo, se puede empezar a levantar la cabeza y el cuello, a la vez que se flexiona la cadera, entonces el peso se va descargando de anterior, para que el posterior lleve mas peso, a la vez que el caballo se va volviendo mas ligero en la mano..........
No conozco el libro de la federación alemana.........pero de todo lo que he leído, donde mejor y mas claro esta, el trabajo con un caballo joven el en; "La equitación" de Alois Podhajsky.........para mi es como una guía, para toda la doma del caballo.........
Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo.
 
Gracias, Cefiro, por supuesto que agradezco mucho los consejos; porque aunque tenga sus ideas propias del intercambio de opiniones surge la duda, la reflexión y a menudo el avance. Vamos a trabajar en algunos aspectos que habéis comentado y os iré comentando los progresos. Saludos,
 
Buenas, retomo este hilo que abrí en su día porque vengo de montar y quería comentaros que la yegua ha ido a mejor y hoy ha sido una pasada: cuando llegué la estaba montando el jinete que la doma y no me creía lo que estaba viendo porque el martes estaba muy complicado con el lado izquierdo de la mandíbula....hoy iba con impulsión, contacto buenísimo, bastante en la vertical y con el dorso muy relajado. Se le soltaba rienda, y ella que alargaba el cuello; al galope igual, con un contacto ligero, bien, se le soltaba rienda y ella alargaba el cuello y seguía con el mismo galope sin precipitarse...alucinante!!!

La rutina de trabajo de trabajo es igual que antes, ahora se monta un poco más y el trabajo a la cuerda es con el cuello más suelto, pero básicamente muy parecido. Pensamos que con el trabajo la yegua tiene más sometimiento y acepta mejor el contacto. En fin, vendrán días buenos y días malos pero hoy estoy 100 % seguro que vamos por el buen camino.

Gracias porque vuestros comentarios me hicieron darme cuenta de que algo no iba bien y se ha podido rectificar.

Saludos,
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!