Precio doma potros

Wenas: Jose antonioo, me parece bien, el mercado es libre,pero lo que quiero decir "que parece que no entendéis" es que al cobrar ese precio no podéis dar el mismo servicio que damos los que cobramos otro precio mas alto. cada uno hace su negocio según sus posibilidades, y me refiero a posibilidades en cuestión de: Nivel de instalaciones,nivel de jinetes,comida de animales,e.t.c. y lo que ya he explicado anteriormente.
¿cómo va a ser lo mismo comer en un restaurante bueno, que comer en un bar de menús? ahí es donde quiero que lleguéis, a comprender que para los caballos existe otro mundo distinto al que conocéis.
Yo creo que yo,y la gente que conozco del mismo sistema estamos en un nivel medio,y vosotros estáis en un nivel bajo. Con lo de nivel no me refiero a que sepáis más ó menos,me refiero al nivel de estatus en la equitación.
Creo que ganáis lo mismo que nosotros en un caballo,pero cobráis menos porque lo quitáis en la alimentación, y los cuidados, del animal. Es cuestión de cultura.
Y con esto doy por zanjado el tema por la parte que me toca.
 
Última edición:
¿cómo va a ser lo mismo comer en un restaurante bueno, que comer en un bar de menús? ahí es donde quiero que lleguéis, a comprender que para los caballos existe otro mundo distinto al que conocéis.
Yo creo que yo,y la gente que conozco del mismo sistema estamos en un nivel medio,y vosotros estáis en un nivel bajo. Con lo de nivel no me refiero a que sepáis más ó menos,me refiero al nivel de estatus en la equitación.
Creo que ganáis lo mismo que nosotros en un caballo,pero cobráis menos porque lo quitáis en la alimentación, y los cuidados, del animal. Es cuestión de cultura.
Y con esto doy por zanjado el tema por la parte que me toca.

Ahora si que lo has arreglado. Vaya prepotencia y desprecio hacia los demás.:(
 
Última edición:
Recuperando el hilo del tema, aqui en gerona hay una protectora de caballos que tambien es hipica (rehabilitan a los caballos maltratados y una vez rehabilitados los doman de nuevo para dar clases, y todo el dinero que ganan con las clases lo usan para rehabilitar a otros caballos, los profesores no cobran y todo es voluntariado excepto a algunos que si tienen que pagar; ofrecen pupilages i doma de potros. La organizacion es sin animos de lucro y se llama equusos, por si a alguien le interesa, y el centro se llama "El centre del cavall"). A lo que iba, allí la doma es "positiva" y cobran 400€ d la doma y creo que me dijeron que entre 200 - 300€ del pupilage.
 
Nacha, cuando lleves 42 años teniendo un picadero y domando caballos, sabrás dar un buen servicio, al precio que lo doy yo.
A mi de momento no se me ha quejado nadie, por caballos sucios, mal alimentados, mal domados... así que tal mal no lo hare.
Cuando hay por ahí caballos concursando en vaquera y en enganche domados por mí, y la gente sigue viniendo a que se los prepare, en lugar de ir a un sitio caro, será por algo.
Yo también he cobrado 400 y 500€ por un mes, pero cuando llevas tantos años, aprendes a recortar sin bajar la calidad, por ejemplo haciendo el pienso y el heno yo mismo, tengo un veterinario, que me hace las dietas, y yo siembro todo lo necesario y luego lo proceso(muelo, peletizo...)
En mi casa, siempre hay como mucho 12 caballos, se montan 40 minutos cada uno, 4 días a la semana, eso son 8 horas al día montando, luego hay tiempo de sobra para comer, dormir, limpiar cuadras...
 
Yo no doy pienso de mala calidad. Simplemente no pago marcas. El grano lo compro yo y lo mezclo yo con la supervisión de un veterinario en cuanto a la mezcla. Resultado: comida equilibrada, que responde a las necesidades del animal, y mucho más barata que el pavo o cualquier otra marca "fashion".

Yo es que no me fio ne nadie que haga comida para animales. ya he visto tantas cosas raras que prefiero hacerla yo. Al igual que prefiero comer la comida cocinada en casa que la precocinada por marcas super guay. Será que mi estatus es más alto que el tuyo, pues a mis caballlos no les doy "burguer king", ellos prefieren "Jamón".

Si no te salen las cuentas quizás es porque no quieres que te salgan. Aquí ese es el servidcio estandar. Si quieres que lo monten todos los días hay que pagar algo más. Pero no llega a esos precios que comentas. Y lo de los piensos, búscatre la vida mejor y deja de delegar en otros. En equitación todo el tiempo que tu trabajes es ahorro en costes de cualquier tipo. Otra cosa es que quieras trabajar. Sólo hay que traducir mi firma para ver cuál es mi opinión en el cuidado de los caballos.
 
nose tengo la sensación de que nacha se esta como creyendo la o el mejor por cobrar mas sin aver visto montar a los demas(Mi OPINIÓN) (eh visto gente que cobra 50 euros en una clase y montaban peor que otros que cobraban 20)

pues mira en mi club me cobran 350 euro por mes y sin doma...pues es marbella y en marbella los pupilajes son...carisimos
en coin eh visto pupilajes por 250 al mes mas doma 3 veces en semana 30-40 minutos.

no creeo que un club solo tenga 1 persona, yo misma soy la tipica niña que te coje los potros las cuerdas te quita silla te pone filete etc. y claramente monto los mas duros para la gente de clase cuando eh terminado mi jornada o en alguna clase.
y de estos tipicos chicos y chicas hay muuchos
 
Bueno, voy a meterme en el campo de minas. Hablemos de servicios, y servicios. Generalmente, se paga lo que se valore uno mismo, el nombre que tengas, y lo innegable que son los gastos inamovibles que requiere el caballo. Desgloso:

-Hay gente que paga el nombre, hay quien paga precios muy por estar en las mismas instalaciones que Juan Antonio Jiménez, y hay gente, que no busca el nombre, si no que busca resultados, aunque no tengan nombre. Porque he visto de primera mano alumnos de jinetes de GP muy renombrados perder siempre (exceptuando ocasiones) contra alumnos de un jinete no tan conocido, que cobra menos, pero tal vez está más disponible y le gustaría que sus alumnos le superasen.

-Hay gente que paga, sin irnos muy lejos de mi zona, 800€ de PUPILAJE al mes, simplemente por el nombre del lugar, y sus caballos no están nada bien alimentados, porque por muy buen lugar y renombrado que sea, lo mozos de cuadra no saben distinguir un heno bueno, de uno malo, o adaptar la dieta a cada caballo.

Ahora, hablemos del tema de tiempo. El jinete puede, y de hecho, en mi opinión, debería, limpiar, ensillar, embridar y vendar él mismo al caballo que vaya a montar, principalmente, porque si lo hace una persona ajena al jinete, puede que se le salte una herida, una pequeña inflamación, una subida de temperatura, que al subirte directamente a la silla no notas. Además de que te ayuda a tener un contacto más próximo al caballo, lo conoces mejor, puedes observar reacciones pie a tierra que tal vez desemboquen en otras montado. Es mi opinión. Luego estoy completamente de acuerdo que la limpieza de boxes no la haga el jinete debido al factor tiempo y cansancio, para eso tenemos al mozo de cuadra que se ocupa de tenerlo todo limpio y ponerle la comida (ruego que por favor, se contraten a mozos que tengan una ligera idea sobre cómo actuar en casos de urgencia, observar comportamientos anómalos del caballo e identificar un heno o alfalfa en mal estado, cosa que puede incrementar el precio, digamos, 50 €). También hay opciones de pupilaje que incluyen paddock, y los que yo he visto, son más baratos que en box (cosa que debería ser al revés, ya que el paddock es darle una mejor calidad de vida, pero claro, la gente lo quiere en box porque se le ensucia, tema a parte) lo cual hace que el salir todos los días no sea tan necesario, que en caso de caballos estabulados, creo que toda hípica debería incluir el que se suelte al caballo aunque sea en una pista cerrada unos 20 minutos al día, y eso no cuesta nada a nadie, digamos 5€.

Ahora pasemos al tema de alimentación. Prefiero, un millón de veces, hacer el preparado en casa, excepto cosas que no estén a mi alcance, como el tratamiento con calor del maíz en caso de querer incluirlo en la dieta. ¿Por qué prepararlo en casa? Ahorrar dinero, controlas la calidad, pones las medidas necesarias (has de saber, obviamente, qué medidas emplear), y con respecto a ciertos componentes, pierden eficacia y absorción si llevan mucho tiempo envasados, estarás de acuerdo que el alimento fresco es mejor que el preparado. Con eso te digo que te puedes gastar unos 70-100€ en la dieta de mucha calidad, incluso menos.

Hagamos cuentas: 50 de mozo, 5 de salir, 100 de alimento, 50 luz y agua, 25 productos de limpieza, 150 valor personal (y ya me estoy yendo por las nubes, que yo no soy tan valiosa)= 330 €. Dime tú, qué falla ahí.

Saludos.
 
el mozo te refieres 50 por dia?
productos de limpieza algo mas no? por la escoba y todos esos materiales jeje
yo antes me gastaba 80-100euros por pienso, afrecho y paja o heno (en caso de heno algo mas)

800EUROS? ?? JOPE yo eh visto unos por 500 que los caballos tenian hasta ventilador y estoi hablando de 40 caballos masomenos y tambien
comedero y bebedero automaticos (que estos me parecen indispensable)
 
No, mozo me refiero al mes, pago proporcional por caballo, en una cuadra de unos 20 caballos. Lo de la escoba y recogedor te lo compras al principio de montarte la cuadra, mujer. Productos de limpieza me refiero de tipo: zotal, lejía... Hombre, yo siempre me he movido por cuadras que tengan bebederos automáticos, incluso en prados. Saludos.
 
jejejejeje aaa vale vale perdon.
pues nose ami me cuadra luego pones uno 250 euros en doma (si hace falta) y ya esta
nose nacha a todos nos cuadra...
 
En el tema de los bebederos automáticos, tengo mi opinión particular: Son faciles de colocar y económicos, pero yo en mis cuadras privadas no los tengo porque no los quiero. En primer lugar, porque tiende uno a confiar en el bebedero y hay veces que se averían y puede darse el caso de que no te des cuenta en el instante, con lo cual puede que el caballo pase horas sin beber, e igual puede pasar, como he visto, que fallan en abierto y te encharcan la cuadra. Igual pienso de los comederos automáticos. Claro está que me refiero a cuadras pequeñas, no a nivel profesional, ya que esos entiendo que tengan las instalaciones automatizadas. De todas formas, a mi me gusta soltar todos los días los caballos, se monten o no, y que vayan solos a la pila del agua, así los veo si estan alegres, si alguno se ve triston por algo, si tiene algun roce o cojera, etc. cosa que a pie quieto en la cuadra es mucho mas dificil. Eso supone que hay que echarle un rato a este menester, pero si tuviese que echarle las cuentas a las horas que "pierdo" con los caballos, entonces estaba listo. Como dice el compañero Sila, atendiendo al viejo refran, "el ojo del amo engorda el caballo".

saludos.
 
cierto pole! yo no confio mucho en los automaticos pero en mi club los revisan en 2-3 dias
mi caballo aun no sabe empujar la palanca y que se llene le tengo que estar llenando el aparatito. otro contra que le veo a los bebedero esque algunos son de plástico duro y la mayoría estan medio comidos jejeje

hombre yo soy de soltarlo casi todos los dias pero aveces no se puede :)
 
Después de leer todo el cruce de mensajes he llegado a la conclusión de que habláis de conceptos diferentes...
Me da la sensación de que sila, pole y José Antonio hablan de cuadras pequeñas, donde hay algún caballo particular, de propietarios generalmente de campo, que tiene unas instalaciones modestas y no suele impartir clases. Como el propio dueño de la hípica lo hace casi todo, ofrece servicio de doma por el mismo precio del pupilaje, disminuyendo su margen de beneficio.
Y nacha, habla de centros hípicos con escuela de equitación, enfocado al deporte, y con unas instalaciones que permitan tanto la monta deportiva como las clases. En este tipo de centros, la doma de un caballo, se paga aparte del pupilaje, pues éste suele costear tanto el mantenimiento del caballo como el de las "macro instalaciones".
Yo los que conozco son de este segundo tipo. En concreto a mi el pupilaje me cuesta 320€, y si contratara servicio de doma, otros 250 creo recordar, con tres montas a la semana (eso sí, en Madrid, a las afueras de la ciudad). En cualquier caso, no se me hace raro que en otras zonas donde el alquiler o la compra de un terreno sea más asequible, y con un concepto como el descrito en el primer caso, el precio se pueda reducir considerablemente sin perder calidad en cuidados o alimentación...
 
lauri el mio es igual quel tuyo 350.pupilaje y 250 doma tamb... y es un centro de clases y deporte nada del otro mundo
 
Re:dosis de comida para potra de 4años de p.r.e

hola,tngo una potra de 4 años de p.r.e con buena talla,esta desparasitada con eqvalan duo y la boca recientemente echa por un veterinario d la zona,pero no esta del todo gorda,le diariamente 2 veces d comer,por la mañana le echo 1,5kg de pienso granulado de 13% de proteinas,0,5kg de salvado de trigo y 1,5kg de pulpa de remolacha y aproximadamente uno 5kg d paja y unos 3 de heno de avena y por la tarde la misma dosis q por la mañana,que me aconsejais,saludos
 
Clases si doy doy lauri, pero eso va aparte de esos 320€, son 20€ la clase de doma vaquera, y 25 la de enganche.
 
Wenas: Jose Antonioo, ¿ y tienes titulación para impartir clases de equitación? ¿tienes un seguro profesional? ¿tus instalaciones están homologadas,y federadas?
 
A las personas que defienden el pienso de "calidad"... Os sorprendería saber lo que llevan esos piensos. Si alguien conoce el mundo de los mataderos sabrá de lo que hablo. Y da igual qué marca aparezca en el saco, porque ninguna se libra.
 
A las personas que defienden el pienso de "calidad"... Os sorprendería saber lo que llevan esos piensos. Si alguien conoce el mundo de los mataderos sabrá de lo que hablo. Y da igual qué marca aparezca en el saco, porque ninguna se libra.

Estoy contigo. Para mi nada como un pienso hecho artesanalmente a base de productos naturales y añadirle los correctores y suplementos sabiendo que le estamos echando.


Un saludo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!