Es que el problema lo enfocáis desde el punto de vista del dueño: "si no hace nada es una pena caparlo, porque es de raza".
Esa afirmación demuestra la ignorancia sobre la naturaleza y el cuidado equino, y de total desconsideración sobre lo que éste necesita para su vida diaria. Además de ello, es una rémora para la crianza del país entero. La única razón por la que un caballo debería quedarse entero es la cría. El resto es egoísmo de dueño, haga o no haga nada. Partiendo de esa premisa, todo caballo que no valga para la cría habría que castrarlo. Habláis de prexcio, pero ahí están las paradas de sementales. E incluso hay sementales contrastados cuya cubrición no es cara en manos de particulares y de ganaderías.
Y si me apuran mucho, hay exceso de caballos buenos que nadie cora ahora por ser potros, con buen físico y genealogía. NO es un problema económico el dejar a los caballos enteros, es un problema de atraso en la mentalidad ecuestre.
Otra excusa es: "es que si lo capo pierde fuerza"
La respuesta a esoi es: Mire usted, señor propietario. Aunque usted crea que tiene en su casa un fenómeno mundial de la especie caballar, no deja de ser un caballito más. Y no, no pierde fuerza por caparlo, sino que gana en concentración en le trabajo. Si realmente nota menos caballo es que ya antes era malo, y al caparlo es cuando usted se da cuenta de lo malo que es su caballo. y, como es malo, mejor caparlo no vaya a ser que tenga hijos.