Fdlo puedes dejar de hacer spam en el tema? Me gustaría que se hablara de los menorquines ya que no sólo yo, sino algún forero más está muy interesado en la raza. Me parece bien que se comparen razas pero en otro tema por favor
Fdlo puedes dejar de hacer spam en el tema? Me gustaría que se hablara de los menorquines ya que no sólo yo, sino algún forero más está muy interesado en la raza. Me parece bien que se comparen razas pero en otro tema por favor
Bueno, FdlO, ni intentarlo siquiera me has dejado (mi mensaje aparece posterior al tuyo porque nos cruzamos, lo he visto hoy).
Mira, las similitudes y diferencias de las razas darían para mucho que hablar. Menorquín y mallorquín no dejan de ser dos razas insulares, creadas posiblemente a partir de unos orígenes comunes, pero con funcionalidades distintas. Mientras el mallorquín es un caballo de tipo trotón, de capas que pueden ser castañas, negras o alazanas, el menorquín es un caballo de silla, aunque también se ha usado en enganche, muy usado para espectáculos (lo típico que se ve ahora) y para trabajo (sí sí, aunque no os lo creais), cuya capa ha de ser exclusivamente negra, en cualquiera de sus tonalidades, aunque de vez en cuando aparezca algún alazán (cosas de la genética) que se está intentando eliminar. Y son dos razas primas hermanas. Y si nos vamos a similitudes y diferencias... ¿sabrías diferenciarme un caballo gallego de un asturcón, en el monte?
Amazonanas, no sé si hablaste algo con la asociación de criadores, pero... me parece que en la raza falla algo, y es que no se promociona de manera adecuada, a mi ver. No se dan facilidades para su expansión y selección fuera de la isla. Echo de menos algún morfológico en la península, por ejemplo. Echo de menos alguna facilidad para el transporte, porque resulta casi más caro llevar al animal que el animal en sí. Y otra cosa que hecho de menos es la posibilidad de las inseminaciones, porque hasta el momento sólo hay autorizados dos sementales para el envío de semen, cuando hay unos cuantos más con unas características espectaculares. Y si te pasa como a mí, que se te muere el semental, a ver cómo cubres a tus yeguas...
Yo ni estoy interesada ni dejo de estarlo en la promoción, solo estoy interesada en la raza en sí. En la península ya se cría algo, pero escaso y sin apenas ninguna facilidad. Yo tengo a mis caballos en Plasencia, y en toda Extremadura no ha habido ni una sola inscripción ni valoración de esta raza, salvo los míos. Hay alguna yeguada en la península, sí, en concreto hay una en Cantabria, y al menos otra en Tarragona. Pero todavía queda mucho trabajo por hacer, realmente. Y el mayor hándicap, al menos para mí en estos momentos, es lo complicado que se hace conseguir un buen semental, porque como decía, sólo hay dos sementales autorizados para el envío de semen fresco. Y casualmente los mejores sementales están en la isla. ¿Cómo solucionamos esto? Por muchas yeguadas que haya en la península...
Y antes de que te me adelantes diciendo que insemine a mis yeguas con esos dos sementales, te diré que no es conveniente, ya que tienen demasiada genética en común para mi gusto.
Fdlo el foro es de todos. Pero precisamente el foro tiene apartados para que TODOS podamos participar. Yo no estoy diciéndote que no publiques pero yo he abierto un tema para hablar de menorquines y tú lo has desviado. Te he pedido por favor que no lo hicieras pues quiero deguir con este tema, te lo he pedido por favor y me has contedtado de malas maneras. Cosa que tampoco me parece bien.
Yo estoy interesada rn la raza pero a día de hoy no puedo tener caballos (gracias a dios que todavia puedo pagar la universidad) pero ello quita que pueda preguntar??
Menorquines hay muchos pero los caballos mas funcionales y sobre todo los nacimientos de los últimos años tienen las mismas líneas. Si coges caballos de hace 10 y 20 años ves muchos nombres en el árbol. Si coges 10 potros ahora me juego el cuello que en todos aparece Buyo, Dubin o Lester. Supongo que este es el problema de Xeth
Por cierto Xeth, qué sementales ves mejores?
Comercializar una raza siempre es positivo. El problema del PRE es que se vendía a nuevos ganaderos y no a jinetes o aficionados, que es donde debe estar la base del mercado.
Kwpn o hannover tienen muchísimas yeguadas y muchísimas yeguas madre y unos resultados excelentes (también hay centroeuropeos pencajos pero bueno)
Usamos cookies esenciales para hacer que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.