PRMe

Fdlo puedes dejar de hacer spam en el tema? Me gustaría que se hablara de los menorquines ya que no sólo yo, sino algún forero más está muy interesado en la raza. Me parece bien que se comparen razas pero en otro tema por favor
 
Me parece bien que se anime y compartamos información y aprendamos todos. ¿Pero no se puede abrir otro tema para ello y dejar éste para la duda inicial? Sinceramente me hace poca gracia abrir un tema para una cosa y que me lo revienten...
 
Fdlo puedes dejar de hacer spam en el tema? Me gustaría que se hablara de los menorquines ya que no sólo yo, sino algún forero más está muy interesado en la raza. Me parece bien que se comparen razas pero en otro tema por favor

¿Crees que hago spam?. No es mi intención. Pensé que el foro era para todos.
¿No te parece que pretendes acaparar el tema y que es post es de tu propiedad?
 
Bueno, FdlO, ni intentarlo siquiera me has dejado (mi mensaje aparece posterior al tuyo porque nos cruzamos, lo he visto hoy).
Mira, las similitudes y diferencias de las razas darían para mucho que hablar. Menorquín y mallorquín no dejan de ser dos razas insulares, creadas posiblemente a partir de unos orígenes comunes, pero con funcionalidades distintas. Mientras el mallorquín es un caballo de tipo trotón, de capas que pueden ser castañas, negras o alazanas, el menorquín es un caballo de silla, aunque también se ha usado en enganche, muy usado para espectáculos (lo típico que se ve ahora) y para trabajo (sí sí, aunque no os lo creais), cuya capa ha de ser exclusivamente negra, en cualquiera de sus tonalidades, aunque de vez en cuando aparezca algún alazán (cosas de la genética) que se está intentando eliminar. Y son dos razas primas hermanas. Y si nos vamos a similitudes y diferencias... ¿sabrías diferenciarme un caballo gallego de un asturcón, en el monte?

Amazonanas, no sé si hablaste algo con la asociación de criadores, pero... me parece que en la raza falla algo, y es que no se promociona de manera adecuada, a mi ver. No se dan facilidades para su expansión y selección fuera de la isla. Echo de menos algún morfológico en la península, por ejemplo. Echo de menos alguna facilidad para el transporte, porque resulta casi más caro llevar al animal que el animal en sí. Y otra cosa que hecho de menos es la posibilidad de las inseminaciones, porque hasta el momento sólo hay autorizados dos sementales para el envío de semen, cuando hay unos cuantos más con unas características espectaculares. Y si te pasa como a mí, que se te muere el semental, a ver cómo cubres a tus yeguas...
 
Bueno, FdlO, ni intentarlo siquiera me has dejado (mi mensaje aparece posterior al tuyo porque nos cruzamos, lo he visto hoy).
Mira, las similitudes y diferencias de las razas darían para mucho que hablar. Menorquín y mallorquín no dejan de ser dos razas insulares, creadas posiblemente a partir de unos orígenes comunes, pero con funcionalidades distintas. Mientras el mallorquín es un caballo de tipo trotón, de capas que pueden ser castañas, negras o alazanas, el menorquín es un caballo de silla, aunque también se ha usado en enganche, muy usado para espectáculos (lo típico que se ve ahora) y para trabajo (sí sí, aunque no os lo creais), cuya capa ha de ser exclusivamente negra, en cualquiera de sus tonalidades, aunque de vez en cuando aparezca algún alazán (cosas de la genética) que se está intentando eliminar. Y son dos razas primas hermanas. Y si nos vamos a similitudes y diferencias... ¿sabrías diferenciarme un caballo gallego de un asturcón, en el monte?

Amazonanas, no sé si hablaste algo con la asociación de criadores, pero... me parece que en la raza falla algo, y es que no se promociona de manera adecuada, a mi ver. No se dan facilidades para su expansión y selección fuera de la isla. Echo de menos algún morfológico en la península, por ejemplo. Echo de menos alguna facilidad para el transporte, porque resulta casi más caro llevar al animal que el animal en sí. Y otra cosa que hecho de menos es la posibilidad de las inseminaciones, porque hasta el momento sólo hay autorizados dos sementales para el envío de semen, cuando hay unos cuantos más con unas características espectaculares. Y si te pasa como a mí, que se te muere el semental, a ver cómo cubres a tus yeguas...

Agradezco la aclaración, aunque discrepo. Hubo cria caballar en Mallorca con fines militares, para pertrechar a la caballería (cuando la había). Que debido a la afición mallorquina por los trotones se haya desarollado esa funcionalidad, no es algo de extrañar.
Según Carlos Fitzpatrick O´donell, las razas asturcona y gallega son lo mismo. De igual forma los caballos navarros y vascos, son la misma raza. Otra cosa es que desde el punto de vista autonómico sea conveniente que cada región disponfga de su propia raza.

Parece que estais muy interesadas en la promoción de los caballos menorquines. La única opción de abaratar los costes sería la de comenzar la cría en la península.
 
Yo ni estoy interesada ni dejo de estarlo en la promoción, solo estoy interesada en la raza en sí. En la península ya se cría algo, pero escaso y sin apenas ninguna facilidad. Yo tengo a mis caballos en Plasencia, y en toda Extremadura no ha habido ni una sola inscripción ni valoración de esta raza, salvo los míos. Hay alguna yeguada en la península, sí, en concreto hay una en Cantabria, y al menos otra en Tarragona. Pero todavía queda mucho trabajo por hacer, realmente. Y el mayor hándicap, al menos para mí en estos momentos, es lo complicado que se hace conseguir un buen semental, porque como decía, sólo hay dos sementales autorizados para el envío de semen fresco. Y casualmente los mejores sementales están en la isla. ¿Cómo solucionamos esto? Por muchas yeguadas que haya en la península...
Y antes de que te me adelantes diciendo que insemine a mis yeguas con esos dos sementales, te diré que no es conveniente, ya que tienen demasiada genética en común para mi gusto.
 
Yo ni estoy interesada ni dejo de estarlo en la promoción, solo estoy interesada en la raza en sí. En la península ya se cría algo, pero escaso y sin apenas ninguna facilidad. Yo tengo a mis caballos en Plasencia, y en toda Extremadura no ha habido ni una sola inscripción ni valoración de esta raza, salvo los míos. Hay alguna yeguada en la península, sí, en concreto hay una en Cantabria, y al menos otra en Tarragona. Pero todavía queda mucho trabajo por hacer, realmente. Y el mayor hándicap, al menos para mí en estos momentos, es lo complicado que se hace conseguir un buen semental, porque como decía, sólo hay dos sementales autorizados para el envío de semen fresco. Y casualmente los mejores sementales están en la isla. ¿Cómo solucionamos esto? Por muchas yeguadas que haya en la península...
Y antes de que te me adelantes diciendo que insemine a mis yeguas con esos dos sementales, te diré que no es conveniente, ya que tienen demasiada genética en común para mi gusto.

Lo de la promoción no iba por tí.

No llego a saber cual es la solución para fertilizar a tu yeguas. Si solo hay dos sementales autorizados y una gran consanguinidad.......... He visto bastantes caballos menorquines entrenandose para "el bot" ¿De donde han salido?

Por cierto, el programa A CABALLO de la televisión Extremeña es de muy buena calidad.
 
Fdlo el foro es de todos. Pero precisamente el foro tiene apartados para que TODOS podamos participar. Yo no estoy diciéndote que no publiques pero yo he abierto un tema para hablar de menorquines y tú lo has desviado. Te he pedido por favor que no lo hicieras pues quiero deguir con este tema, te lo he pedido por favor y me has contedtado de malas maneras. Cosa que tampoco me parece bien.

Yo estoy interesada rn la raza pero a día de hoy no puedo tener caballos (gracias a dios que todavia puedo pagar la universidad) pero ello quita que pueda preguntar??

Menorquines hay muchos pero los caballos mas funcionales y sobre todo los nacimientos de los últimos años tienen las mismas líneas. Si coges caballos de hace 10 y 20 años ves muchos nombres en el árbol. Si coges 10 potros ahora me juego el cuello que en todos aparece Buyo, Dubin o Lester. Supongo que este es el problema de Xeth

Por cierto Xeth, qué sementales ves mejores?
 
Fdlo el foro es de todos. Pero precisamente el foro tiene apartados para que TODOS podamos participar. Yo no estoy diciéndote que no publiques pero yo he abierto un tema para hablar de menorquines y tú lo has desviado. Te he pedido por favor que no lo hicieras pues quiero deguir con este tema, te lo he pedido por favor y me has contedtado de malas maneras. Cosa que tampoco me parece bien.

Yo estoy interesada rn la raza pero a día de hoy no puedo tener caballos (gracias a dios que todavia puedo pagar la universidad) pero ello quita que pueda preguntar??

Menorquines hay muchos pero los caballos mas funcionales y sobre todo los nacimientos de los últimos años tienen las mismas líneas. Si coges caballos de hace 10 y 20 años ves muchos nombres en el árbol. Si coges 10 potros ahora me juego el cuello que en todos aparece Buyo, Dubin o Lester. Supongo que este es el problema de Xeth

Por cierto Xeth, qué sementales ves mejores?

................................................................................
 
FdlO, sólo hay dos sementales autorizados para INSEMINACIÓN ARTIFICIAL, no para cubrir, jeje. Cubrir puede cubrir todo aquel que haya pasado la valoración, y menos mal...
Amazonanas, con los sementales en caballos me pasa como con los perros. No tengo valoraciones absolutas, sino relativas. Un semental puede ir fenomenal con unas yeguas, dando unos potros fantásticos, y sin embargo con otras dar potros mediocres, por muy buenas que sean las yeguas. A mí hay uno que me encanta, no me acuerdo ahora el nombre... pero es familiar de mis menorquines. Y por supuesto, me encantaba el semental que yo tenía... Era de tipo "antiguo", con crines de metro y una arrogancia esplendorosa. Pero claro, me gustaba para mis yeguas. Además, yo no busco un semental por su pedigree o por su fama, sino porque complementa a mis yeguas, y claro... lo mismo los sementales más afamados resulta que tienen el mismo defecto que se pretende eliminar de una línea.
Si tengo que dar nombres de algún semental que haya sobresalido en la raza, sin duda tengo que hablar de Buyo. Y probablemente de varios de sus hijos. Lester parece que también ha sido muy famoso y usado, Dubin algo menos. Elegit también es un semental considerado de calidad. Gran es el padre de mi potro macho, y abuelo de la hembra, y debo decir que me parece un ejemplar magnífico (es hijo de Buyo, por cierto). Guim Der es hermano de madre de Buyo, gran ejemplar también para mi gusto, aunuqe quizá peca un pelín de cuello demasiado largo. Malboro me gusta mucho morfológicamente, pero no he visto ningún hijo suyo, así que no sé cómo transmite. Salvatge es un caballo que me encanta, tanto morfológica como funcionalmente (curiosamente es nieto de Buyo). A Uquebell le he visto en varias fotos, y puede que sea por el ángulo de la fotografía, pero me parece demasiado largo de dorso. Esto sólo morfológicamente, y echando un vistazo superficial al catálogo de sementales. Por cierto, Amazonanas, que creo que no te comenté que hay un catálogo de sementales basado en los resultados en la doma, quizás encuentres algo interesante.

P.D: aunque parezca de risa... no veo canal extremadura, no la coge mi antena, jeje.
 
Wow buen análisis! Yo tengo varias fotos en el álbum que te pasé de hijos de Malboro. La verdad es que da unos bichitos muy majos, algo más modernos, más parecido a un PRE deportivo.

El catálogo me lo sé ya de memoria jeje. El problema es que es bastante superficial, sólo incluye a los caballos que han participado en el PSCJ y pone poco más. Incluye caballos que en pruebas de potros apenas han llegado al 60% y excluye a otros caballos que no han participado ahí pero que son campeones de funcionalidad como Rostoll o compiten ya en SJ como Said... Deberían mirar eso.

A mí también me parece que la promoción es pésima. Amén de que sólo hay un concurso morfológico y es en Menorca los anuncios de venta, por ejemplo, son muy malos. Algunos no incluyen ni foto, ninguno video y tampoco información sobre los orígenes o premios. Vale que en milanuncios no aporten datos pero en la página de la asociación... deberían cuidarlo.

Sobre el catálogo más amplio de sementales simplemente incluyen los animales y su árbol, nada de premios, descendencia... además podían hacer rangos conforme a la calidad del caballo.

Tampoco hay un censo (disponible) de yeguadas...

Bien es cierto que con el estudio zootécnico, traer una prueba del PSCJ a Menorca, la promoción que hacen en revistas del sector.... la raza ha dado un gran salto; pero si quieren comercializarla tienen que esmerarse más.
 
Uf... si te dijera yo cómo me fui enterando de algunas de las yeguadas de menorquines... Menuda labor de chinos!! El problema es que en la asociación no te pueden dar los datos, ni siquiera los nombres, sin su autorización, por eso de la ley de protección de datos.
Los catálogos son bastante básicos porque aún sacaron los primeros el año pasado, todavía tienen que evolucionar, ver las opiniones y todo eso. Creo que podrían dar, en el catálogo morfológico, una información algo más subjetiva, alguna opinión de jueces y eso. En plan "muy buena implantación de cuello, pero deseable mayor longitud de brazo", o cosas así.
Y una cosa... yo no sé si sería positiva la comercialización de la raza, porque puede muy fácilmente pasar como con el PRE, que se puso de moda y salían yeguadas debajo de cada piedra, con una calidad muy baja de animales. Prefiero que, de momento, siga habiendo pocos y buenos.

P.D: Por cierto, a quien pueda interesar, he decidido vender los dos potros menorquines, macho y hembra, del 2010. Si sabeis de alguien interesado, contactadme por privado.
 
Comercializar una raza siempre es positivo. El problema del PRE es que se vendía a nuevos ganaderos y no a jinetes o aficionados, que es donde debe estar la base del mercado.

Kwpn o hannover tienen muchísimas yeguadas y muchísimas yeguas madre y unos resultados excelentes (también hay centroeuropeos pencajos pero bueno)
 
Comercializar una raza siempre es positivo. El problema del PRE es que se vendía a nuevos ganaderos y no a jinetes o aficionados, que es donde debe estar la base del mercado.

Kwpn o hannover tienen muchísimas yeguadas y muchísimas yeguas madre y unos resultados excelentes (también hay centroeuropeos pencajos pero bueno)

El problema del PRE ha sido, y es, la superproducción, agravada por criterios erróneos de selección. No es una tema de que se vendiera o no a jinetes, sino simplemente de mercado. La oferta ha superado a la demanda. Simplemente se ha pinchado la burbuja de venta de PRE, aunque los ganaderos de prestigio no se han hundido de esa manera.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!