Problemas al dar cuerda

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Suscribo integramente lo dicho por Hannover.

Y añadiría que no te rompas la cabeza,Nakuru, con los caballos hace falta tiempo,y mucho,para obtener resultados
con cualquiera que sea el método a emplear,(en realidad,sólo hay uno:el bueno :) ).

Si no dispones de tiempo,no existen frases ni varitas mágicas.

Saludos.
 
Jolin chicos, un poquito duros no? Tanto como dejarlo... vale que no sepa mucho, es novata y demás pero con paciencia, pidiendo consejos aqui... seguro q la cosa va mejorando. Yo ya conozco a 3-4 persons que no tenia ni p...idea y han conseguido cosas que no pensabamos ninguno que fueran a ser capaces... en fin aqui estamos para animar no machacar no??? Vamos que si a nosotros a principio de montar,tener un caballo y demás, nos dicen que lo dejemos, que no sabemos etc etc... nos hunden.

Y Nakuru no pasa nada por que le des cuerda mas de 5 minutos, de hecho si puede soltarle dónde le das cuerda un ratin, que se desfogue a su aire y luego cogerle seguramente esté más tranquilo. Prueba a ver, esto es muchaaaa paciencia como imagino ya te has dado cuenta.
 
Hola! Me reciben?....
Nakuru, no tienes porqué dejar nada. Si a tí te apetece trabajar ese caballo porque así le haces más feliz y te sientes feliz tu, hazlo. Pero claro, no esperes maravillosos resultados, pues eso es cierto que requiere tiempo.
PERO, ya que lo haces, y es admirable, puesto que tienes caballos faciles a disponer, y no lo haces por una causa que te honra. Usa trucos o métodos que puedan echarte una mano. Haz lo de darle cuerda con las dos cuerdas, de esa forma no podra girarse hacia ti. Házle unas cuantas veces el Join Up, estableciendo así un liderazgo. Probablemente lo que conseguirás es que a tí sí te repetará y te acabará cojiendo cariño, porque vas por el camino de conseguir eso. Estaría bien que alguien pudiera enseñarte, pero por lo visto en la hipica no hay nadie que pueda, ya que aparte de educarle mal, le dejan encerrado así que, no sirven.
Haz lo de las dos cuerdas. Y no te desanimes.
 
ivm dijo:
Eeeem, vay a ser muy sincera, no me había percatado de éste post y no he leído todas las respuestas por falta de tiempo, sólo he dado un repasito muy por encima.
Nakuru, lo que puedes hacer con el caballo son dos cosas. Una es el Join up, y la otra y muy importante es darle cuerda con dos cuerdas. Si lees acerca de Monty Roberts verás que él está en contra de dar cuerda con una sola cuerda. No estoy siempre deacuerdo con eso, pero hay casos, en los que la doble cuerda te soluciona los problemas, y éste es un caso claro.
El echo de que el caballo siga teniendo carácter de entero, es por varias razones obvias y alguna dudosa. Está mal domado /enseñado, no respeta a los humanos, le falta trabajo y podría estar mal castrado.

Un saludo,
Isis.
Es posible que sea que esta mal castrado, porque le castraron a primeros de año, y ademas en esta hipica ya les paso lo mismo hace tiempo con otro caballo, le castraron mal ... y ya que lo mencionas tenia algunas manias parecidas a este. Era algo mas manso, pero claro, tambien tenia unos 7 años mas ...
Eso de las 2 cuerdas no lo he leido yo, ¿en que libro lo dice? ¿Y en que consiste exactamente? (Igual la pregunta te parece un poco estupida pero es que no he oido nunca eso de dar cuerda con 2 cuerdas y no eactamente como es.)
 
Mayca ... el domingo es el unico dia de la semana en que tengo algo de ocio y me gusta pasarlo en el campo montando. Si tuviera caballo propio, como muchos de vosotros y lo pudiera ver mas a menudo de seguro pasaria tiempo enseñandole y limpiandole y y todo lo demas, pero despues de tirarme toda la semana asqueada de mi trabajo el domingo me gusta dejar mis problemas a un lado, disfrutar de la naturaleza y pasear, trotar o galopar por el campo a lomos de un caballo. Poneos en mi lugar. Es el unico momento de la semana en que me divierto, y los que vais a un picadero, decidme que es mas divertido, si montar o pasear a los caballos del ramal.
Tampoco se como son en vuestros centros hipicos, pero en el mio que les cojas un caballo para pasearlo por la finca y no montarlo tampoco les hace mucha gracia.
 
Apache, esos son los metodos que tu usas? Porque si es asi me compadezco del pobre animal con el que "disfrutas" tu tiempo.
Y vuelvo a decirlo, no obligo a nadie a responder, si no quieres no respondas, pero para contestarme borderias mejor no digas nada porque yo he entrado aqui de buenas y parece que es un delito preguntar. Si lo que quereis es que no pregunte pues tranquilos que ya no digo nada mas.
 
Pues si con una cuerda lo tienes complicado no te digo yo con dos!!

La doble cuerda simula las riendas teniendo mas control sobre el caballo y pasando la cuerda exterior por los corvejones para instarle a que remeta mas los posteriores. Esto requiere un equipo adecuado que por lo que estoy viendo no esta a tu disposicion.

De que equipo dispones para darle cuerda?? cabezada de cuadra, serreta forrada, cabezada inglesa, jaquima??

No es un delito preguntar y es la unica forma de aprender :)
 
Nakuru...una serreta bien utilizada no es mala, igual que un simple filete bien utilizado no es malo, pero mal utilizado le puede destruir la boca. Un buen fustazo, latigazo o espuelazo en su debido momento siempre es bueno. Cierto que el mensaje de apache sono cruel, pero intenta leerlo con un tono mas suave y de ensenianza...y te aprecera menos fuerte ;) , la doble cuerda no la uses sino te sientes segura con una...porque meintras controlas las dos, mas la tralla, mas tu caballo, mas tu de mantener el circulo... :D
 
A ver a ver...
No és una pregunta tonta para nada. Sale en el libro por el que me has preguntado, y por el privado que te he mandado hace medio minuto, lo encuentras seguro. Quizas al principio no parezca fácil, pero veras que con solo un poquitín de práctica no es nada complicado.
No necesitas para nada un equipo especial. No sirve para remeter posteriores. Símplemente para dirigir, y no hay que llevar las cuerdas tensas ni nada. De todas formas ahí te sale ilustrado y bien explicado. Siento no tener un escáner para escanear libros.
Lo único que necesitas son dos cuerdas de dar cuerda y el equipo de montar, osea, una cabezada con filete y una montura, nada más.
Sé que normalmente las cosas se hacen de una forma, y es la correcta e ideal. Pero en este caso, esta persona pide ayuda para un caso concreto, que se sale de lo habitual, con lo que darle los consejos habituales no la ayuda demasiado. Obviamente lo ideal sería que lo trabajara más amenudo, y con la ayuda de un profesional, pero en este caso no se puede.
Os habéis parado a pensar en lo que ha dicho? Tiene más caballos que puede alquilar, y más fáciles, pero le dedica el poco tiempo que tiene a éste en concreto, porque es a éste al que no sacarían del box en meses, sino fuera porque cada domingo viene una chica testaruda a lograr lo que otros podrían haber echo fácilmente (intuyo que eres chica, y mil disculpas si no acerté). Y gracias a eso, almenos el caballo sale los domingos. Sin mencionar que si logra que mejore su comportamiento, quizás el caballo en cuestión salga más amenudo.
 
Nakuru, no es para que te lo tomes a mal, es cierto que por ahi el mensaje sono un poco cruel pero cuando yo digo algo lo suelo hacer de forma muy directa y aveces brutal ( problema de ser escorpiana jejej :D ) Lo que yo queria lograr era que pienses un poco en el caballo pero no pensando como humano, sino como piensa un caballo, que trates de ponerte en su lugar y de llegar a un entendimiento con el caballo. A mi el metodo de Monty Roberts no me gusta mucho ya que es un poco denigrante para el caballo, el lamer y masticar es un gesto de suplicio que hacen los potrillos a los caballos mas grandes para que no los lastimen, y no me parece bien llevar a un animal al extremo de tener que pedir suplicio.
Yo a mis caballos jamas les he pegado, no uso serretas ni frenos duros, jamas monto con fusta ( algo que por aca me viven criticando) yo conozco mis caballos y ellos me conocen a mi. Lo unico que uso con Apache es un bajador echo con la correa del bozal, por el echo de que aca a los gauchos les gusta que el caballo vaya con la cabeza bien alta y durante 20 años el caballo ha sido enseñado a eso, despues lo usaron como caballo de carro rompiendole la boca y cortandole la lengua, ese caballo no habia forma de frenarlo cuando galopaba y con paciencia le enseñe a frenar y a que se sensibilize de nuevo.
Cuando me refiero a que a veces dejo que el caballo haga lo que quiera es justamente a eso un dia yo elijo por donde vamos a pasear y al otro dia lo elije el, me llevo una cuerda larga y como a el le encanta ir al rio lo desensillo y lo dejo atado para que se bañe, se revuelque y haga lo que quiera, a veces lo ensillo y lo traigo de tiro para hacer yo un poco de ejercicio.
Yo estos ultimos 3 meses he tenido muy poco tiempo de ir a ver a mis caballos y he estado hasta 2 meses sin montar, pero de todas formar cuando podia ir media hora me llevaba los caballos al rio a que retocen un rato y se bañen. mis caballos durante el dia estan sueltos en 3 has y a la noche duermen en box ( si no los guardo a la noche me los roban). Luego de 2 meses sin que nadie los monte yo los ensillo, los monto y salen super mansos; cuando recien los compre pasaban 3 dias sin montarlos y salian a los corcovos, apache no se alejaba a mas de 50 mts de la casa y se avalanzaba y pegaba la vuelta muerto de miedo.
Me parece muy bien que saques ese caballo aunque nadie lo quiera, si quieres montar siempre lo que puedes hacer es soltarlo un rato antes para que retoce a su gusto, piensa que esta con todos los musculos adormecidos de estar encerrado las 24hs los 7 dias de la semana, un caballo en estado salvaje camina unos 40km por dia.
Si tu estas pagando por ese caballo, no creo que a los dueños les moleste que lo saques a pasear de tiro por la finca, y si te lo prestan tampoco es motivo para que se enojen, lo que puedes hacer para evitar problemas es hablar con ellos, plantearles el problema y pedirles permiso para que te dejen pasearlo o dejarlo comer pasto, de esta forma no tendras problemas.

Saludos, Diana
 
Panchita dijo:
jajaj, darro, a mi me ha pasado eso, pero con un WELSH!!!, jajaaja. Qué espectaculo...
Odio a esos bichos :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: Mi humillación más grande en esto de la hipica ( y he tenido unas cuantas ) fue cuando de un tirón, una welch, me tiró de morros al suelo. A mi, al machito de 85 kilos. :eek: :eek: :eek: :eek: Para el sky, os recomiendo un día que haya llovido, puede ser hasta emocionante.
En cuanto al tema. Primero deberíamos relajarnos todos un poco, que estamos a la que salta. Y sin criticar a nadie, dejadme ser un poco claro.
Me asombra lo poco que se estima la hípica ( o la equitación) en lo que tiene de conocimiento, de disciplina. A nadie se le ocurre, sin saber conducir, coger las llaves de un coche o un camión y empezar a probar: Si toco aquí ¿ Que pasará? ¿ Y si aquí ? Pero sin embargo enganchamos a un bicho, en muchos casos más grande que un coche y desde luego mucho más imprevisible y hala, a probar. Parece que nos cueste rascarnos el bolsillo en lo fundamental, la enseñanza, y nos cuesta buscar un buen profesor. Mi última profesora, y hablamos de hace pocos días, tenía poco más edad que mi hija, y sabía un huevo más del tema que me interesaba que yo, un tema muy específico, del que gracias a ella ya soy un poco menos ignorante.
Y hay muchos comentarios que indican ignorancia, no solo la confesada de Nakuru, que le honra. El decir, por ejemplo, que un caballo se aburre dando cuerda, solo demuestra el mal hacer del que la da. Como toda enseñanza ( que al fin y al cabo, enseñar, es lo que buscamos al domar a la cuerda) se puede hacer aburrida o divertida. Cada bicho es un mundo, pero la mayoría van encantados al desbravadero, salen de su eterna rutina de 24 horas en un box.
Ya que hablo del desbravadero. El caballo es más grande y más bruto que nosotros ( aunque hay excepciones), luego, encima, no le demos ventajas. La cuerda se da en el desbravadero ( o pista circular ), como gran ventaja, evita cualquier intento o idea de escapar, el caballo nuevo deja de tirar hacia fuera. Intentar sujetar a un caballo que tira deseperadamente en la calle y a la vez manejar la traya y guardar tu postura, es más dificil. Hay que aprovechar nuestras ventajas, el caballo viene aprendido, gracias a sus instintos, nosotros instintos apenas tenemos, debemos ponerle enfrente conocimiento, que se supone es lo que distingue al ser humano. :eek:
Y una última cosa, cuando un caballo se levanta y se dirige contra otro le está desafiando, la única respuesta posible es que el otro se levante más y peleen, o que se humille y reconozca el liderazgo. A nosotros nos está haciendo lo mismo, cuando se levanta en vertical ( no, que de un saltito de estiramiento) nos desafía, si no aceptamos el desafio, lo hemos perdido. El ataque es el único caso en que veo necesaria la violencia, para defenderse. En este caso, que tampoco se da tantas veces, que cada uno haga lo que quiera, yo solo conozco un método que funcione. En vez de huir, te metes a su lateral izquierdo y le das con la parte de fibra de la tralla en el anca. No conozco ningún caballo que repita el ataque. En el resto de las ocasiones la tralla solo se usa para indicar, eh.
Fin del tocho
 
Ya, Ivm, si tienes razón y es admirable lo que hace Nakuru.....pero sigo sin poder entender que sólo disfrutes subiéndote encima del caballo.... Pero claro, por eso cada uno somos diferentes.

Miguel, yo también pienso que la cuerda aburre al caballo por las razones que explicó Apache.....Pero también puede ser que lo que yo veo no es divertido y hay otras formas......aunque me temo que dar vueltas y vueltas sin ningún sentido para un bicho tannnnn vago, no creo que sea divertido.

¿ Qué hay que hacerlo ? No lo dudo......pero que sea divertido...........

Besos. Mayca.
 
Pues claro que si, Mayca, ese es el problema, la cuerda es aburrida. ¿ Pero por que ? Pues por que la utiliza gente que no sabe lo que es ni para lo que sirve y normalmente como un medio rápido de cansar al caballo para que luego no les pida el carnet.
Pero la cuerda es tambien un maravilloso metodo de doma. Pero como cualquier enseñanza se debe hacer con conocimiento e ilusión. Todos sabemos que un buen profesor puede hacer que amemos su asignaturia y uno malo que la odiemos.
Ya he dicho muchas veces que el caballo no es inteligente, pero tampoco hay que despreciarlo, es listo. Pues hay que aprovechar su gusto por aprender. No el aprender por aprender, sino el bloqueo mental que se le suele generar cuando no aprende algo. Todos hemos visto lo nerviosos que se ponen y lo que se relajan cuando al fin dan con la solución.
Pues vamos a ir poniendole pequeños retos. Vamos a empezar por lo facilito, eso de dar vueltas y vueltas, y primero vamos a ir poniendolo en forma ( que suelen estar hechos un desastre). Vamos a empezar a forzarle los cambios simples de aire, hacia arriba y hacia abajo ( paso-trote, trote-galope, galope-trote...) Despues los cambios de paso a galope. Enseñarle a cambiar de sentido de giro, primero al paso y viniendo a nosotros, luego directamente. Que obedezca a la voz y a la tensión y acción de la cuerda. Despues que obedezca a chasquidos y silbidos. Que aprenda a seguirnos, que gire ya sin cuerda. Hecharles la silla, que acepten el filete. Que acepten una persona encima sin saltos pero aún guiado por mi, que esa persona de encima, poco a poco se vaya haciendo con el control del animal, y yo vaya desapareciendo.
Pero esto, no se hace en un día, se hace muy poquito a poco y poniendo toda tu atención en el tema. Si estoy con un potro y me suena el teléfono se que al cogerlo ya he perdido el control sobre él, ese imperceptible cambio de aptitud, de atención hace que el lo note y a su vez pierda interés y se relaje, que ya no juguemos juntos. No olvidar que las sesiones deben ser cortitas, que su atención tiene un límite.
Y todo esto aderezado de caricias y halagos cuando lo hace bien, cuando aprende algo hay que hacerle entender que ha coronado el everest, que es tu amigo y que estás orgulloso de él, y anda que lo entienden.
Y tiempo, mucho tiempo, no tener plazos. Yo ahora mismo tengo tres potros en doma, podría tener más, seguro, pero no me da la gana. Que los hay más rapidos que yo, seguro y mejores. Pero yo lo hago así.
Y si el niño ha sido bueno, que lo suelen ser, el papá Miguel lo coje del ramal y se van los dos a pastar. Y lo de los dos no es figurado, que con más de uno me ha tocado ponerme de rodillas y enseñarle :eek: , ¡ si no habian salido de un box!.
Pero esto tiene muchas recompensas. Cuando entro en el pasillo de los potros se monta el revuelo, aunque solo sea por que saben que llega el de las zanahorias, que me preocupa a mi más el precio de las zanahorias que el del petroleo, esto es la ruina, esta semana han subido diez centimos.
Y me he dejado muchas cosa, que la doma no es ni mucho menos solo dar cuerda, pero con ese rollo seguiremos otro día, que ya está bien. :(
 
Ja, ja, ja, ja......¡ Muy bien " explicao ", Miguel.

Mmmmmm, peeeroooooo tu hablas de la doma......¿ Y cuando están domados ?, ¿ por qué se les da cuerda ? ¿ Por eso que dices de cansarles para que luego no se expresen ?

Besos y a ver si bajan las zanahorias :D

Mayca
 
Mayca, como se nota que eres de letras, ser capaz de leerte el tocho entero :eek:
¿ Que por que se da cuerda a los caballos domados? Pues ya me gustaría contestarte que por que la doma es un proceso continuo, tanto del dueño como del caballo, que cuando el caballo salga, no debe volver al box, sin que los dos hayan aprendido algo nuevo y tal y tal y tal.
Pero los dos sabemos que son zarandajas y que la razón fundamental en el 90% de los casos es cansarle para que no moleste al dueño. :rolleyes:
Me recuerda a una canción de Serrat: Niño, deja ya de joder con la pelota, eso no se hace, eso no se dice, eso no se toca.
Caballito, te tengo mal domado, monto lo justo, no te saco en toda la semana y se que hoy vas a salir como un toro, hala a cansarte. :?
Ojo, que no es que yo sea más listo, que tambien, llegado el caso he empleado el truco. :eek:
 
Entonces nunca le has dado cuerda a un caballo para trabajarlo?
La cuerda se puede dar como bien decís para cansarle, pero tambien se dá para trabajarlo en vez de montar, ya sea para cambiar la rutina o para calentarlo, o para lograr que se relaje antes de empezar con la monta. Las transiciones, los cambios de mano, el alargar y acortar, etc, se usa para que el caballo caliente, relaje los músculos, flexione y se ponga en la mano antes de montarlo. Además se aprovecha para hacer ejercicios para flexionar el cuello a los lados.
Además se usa obviamente para augmentar progresivamente el trabajo a un caballo que ha estado lesionado, o para ejercitarle durante su lesión. Dar cuerda es un mundo, y veo que muy desconocido. No sabéis a cuantos entendidos de la equitación he tenido que darles clase de dar cuerda, es increíble, pero una parte muy importante de nuestro amado deporte. Y es un arte saber hacerlo.
Y queréis que os diga otra cosa más? Parece de locos, pero a casi la misma cantidad de personas he tenido que enseñarles a caminar con su caballo del ronzal, la gente no sabe ni caminar con el caballo correctamente.
Estoy barajando seriamente la posibilidad de dar un clínic o algo así...
Y Miguel, sabes que para nada lo digo a modo de ofensa, ni más faltaba, puesto que siempre nos hemos respetado, pero tu comentario acerca de que si el caballo te desafía has de lucharle o sino has perdido, es machista y cavernícola. Te puedo asegurar que no es necesario, y no es necesario pegarle con el látigo, ni mucho menos con el mango. Y esa es justo la razón por la que las mujeres siempre tendremos ventaja sobre los hombres a la hora de tratar con caballos enteros.
 
Menos mal Ivm, que tu te lo dices todo, no es insultante, pero soy un machista cavernícola. Pero más divertido es eso de que las mujeres siempre tendreis ventaja al tratar con caballos enteros, ¿ Eso en que libro está ? ¿ O lo dices tu, basado en que? Sería la misma estupidez que si yo digo que los hombres tenemos ventaja. Pero algo si nos diferencia, yo no generalizo.
¿ En que libro dice tambien que la persona que no sabe dar cuerda debe aprender dando con dos cuerdas? A mi me enseñaron lo contrario, " Los experimentos con gaseosa" Y lo sigo a rajatabla. Nunca discutiré contigo sobre como tratar un caballo que ninguno de los dos hemos visto, seguramente por que se menos, por eso a lo mejor en vez de dar clinics, prefiero que me los den a mi, los que saben más que yo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!