PROS Y CONTRAS DEL ANGLOÁRABE. YEGUADAS.

Hola Rafa!, bueno te comento, he tenido un anglo-árabe unos 10 años, se me murio hace un par de años, te comento que no pude elegir mejor, lo compré cerril, lo domamos entre mi profesor en aquella época y yo, durante estos años solo cojeó una vez, y simplemente fue por una mala pisada, no por una lesión. Yo lo utilizaba para todo tipo de disciplinas, competimos en salto, doma, horse ball, cross y maracross, como ves es una raza muy completa por lo general tiene un carácter muy equilibrado, con genio pero equilibrado, en teoría son delicados, sobre todo en las cañas, pero ya te digo que yo no tuve ningun problema, los cascos eran fuertes y resistentes, nunca se resintió de ningun herraje, bueno para mi gusto fue una elección muy acertada, lo malo es que ahora que el caballo murió, pues va a ser bastante dificil encontrar otro, por que el liston esta muy muy alto. Yo usaba un filete y una silla de salto zaldi, sobre la longevidad no te puedo decir, murió de una torsión de intestino. Era su segundo cólico en toda la vida, así que tampoco dio muchos problemas en ese aspecto.
 
Pues los habrá , excepcionales, buenos, mediocres y malos como en todas las razas, al final es cuestión de gustos y necesidades, pero generalizando y bajo un punto de vista subjetivo;

caballos de silla excelentes, polifacéticos, inteligentes , pero caballos sólo aptos para personas con una amplia experiencia y jinetes consolidados, en manos inexpertas una bomba de relojería.

las yeguadas que yo conozco te quedan muy lejos, estoy segura que por el sur existen excelentes yeguadas, en cualquier caso ponte en contacto con asoc. de criadores de caballos anglo-árabes.

Un saludo
 
hola rafa, yo trabajo un angloarabe que la verdad ,cuando vino era bastante complicada, era como tener una saldina entre las piernas ,no veas como se revolvia. pero eso era cn 5 años, ahora ya etndra unos 7 o asi y ya es una yegua mas decente, salta bastante bien. por lo visto l caracter lo heredo d su madre que también tenia telita.. la madre es conocida pero no me se el nombre. la yegua estan n madrid y se que la ceden fruto por alimento, ya que no la quiere usar el club para clases, si te interesa m puedes preguntar.
nunca ha tenido problemas d cascos ni de nada por suerte. un saludo
 
A mi me gustan mucho esos caballos,sobre todo si son alazanes caretos y cuatralbos.

De los que conozco casi todos tienen unos cascos magnificos.

En Huelva hay una asociacion de criadores.Tenia yo un catalogo de sementales y la normativa de esa asociacion.Mañana la busco..
 
Hola Rafa, yo tengo un angloárabe de la yeguada Dehesa de Galeón de Carmona (Sevilla). Lo compré con tres años y ahora tiene ocho. Me ha costado muchísimo hacerme con él, pero en realidad el "costado" es mea culpa. Es un caballo, y por lo que me fijo cuando veo alguno pregunto al dueño, están casi todos cortados por el mismo patrón, con muchísima sangre, muy sensible de boca (que no delicado) y muy inteligente (esto es muy positivo o muy negativo, depende de cómo montes). Transmite muchísimo no hay día que te aburras con él, gran trabajador, duro donde los haya (no suda ni pa trás), le puedes trabajar lo que quieras y no le oyes la respiración, para mí que no tiene je, je. Hay que tener cuidado de no calentarlo, llevarlo siempre relajado y siempre por las buenas, pq. sino se convierte en un enemigo díficil de manejar.

Yo no he tenido problemas físicos con él. Tiene casco de calidad pero pequeños en mi caso, y el herrador tiene que tener cuidado con los clavos. Piel delicada, más que nada por el pelo tan fino que tienen, sobretodo en verano. Solucionado con material de buena calidad.

Lo tengo en clásica, utilizo silla inglesa con filete y bocado. Nunca he saltado con él. Aunque creo que saltan bien, especialmente los angloárabes franceses que son bastante grandes.

Pero dónde destacan realmente es en doma vaquera, por Andalucía verás muchas jacas angloárabes.

El paso y el galope suelen ser de gran calidad. Muy ágil.

Para las direcciones y yeguadas
http://www.angloarabe.net/

El único inconveniente que tiene es que no es un caballo para cualquiera, por lo menos desde mi punto de vista.

Y, aunque ya sé que hay mucha gente contraria a lo que voy a decir, yo lo he probado con el mío durante los cinco años que llevo con él: ni gotita de avena. Le tengo que dar un pienso bajo en almidón. Porque si no en vez de un caballo se convierte en león.

Son caballos para montar frecuentemente, no de fin de semana. Y si no puedes, pues sueltos están de cine. Aunque yo no puedo soltarlo, estoy en hípica, con lo que estoy "obligada" a montar entre 4 y cinco veces a la semana.

No hay nada más bonito que dejarlo en libertad y ver que elasticidad tienen a la hora de correr, aunque casi da miedo.

En fin, mi caballo no será el más grande ni el más bonito (tampoco feo eh?) pero nunca he montado un caballo que me llene tanto ni me transmita más. No digo que sea el mejor del mundo pero para mí lo es.


http://img133.imageshack.us/img133/7145 ... 206gt9.png
 
El problema de los angloarabes es que hace falta saber pilotarlos, como comentan por ahi, y por eso cuando no se someten y no aceptan la fuerza bruta sin rechistar como lo hace el Español, se les pone el San Benito de locos. El problema es que en España la selección, como en general en todas las razas equinas, ha brillado por su ausencia, y en general sobre todo ciertas lineas, procedentes de YM (Aligoté), estan basante mal aplomadas y dan problemas.
Otros Angloarabes como el Francés, o el Sardo (este bastante rustico) estan basante mas seleccionados, sobre todo para competicion o carreras, lo que a mi no me cuadra de los Angloarabes en España es que la inmensa mayoria se destinan a aficionados, para vaquera, campo, garrocha..............pero los origenes y la seleccion se hace via hipodromo, salto......ya sabemos Spain It's different
 
vchiscano ; DehesaGaleón tiene faa de seleccionar muy bien sus reproducctores ...tiene mucho amor a la raza. Tu caballo es precioso y todo lo que me cuentas me suena muy familiar hablando de anglo-arabes....son unos caballos especiales , y como tales hay que tratarlos .

En el foro de vaquera hay un grupillo de foreros que tenemos Condes de Aguilar , precisamente el padre de mi potra ha sido muy usado por dehesas Galeón para padrear en los últimos años. que acertadas son tus palabras sobre ellos.

Rafa ; vamonos a buscar angloarabes !!!!!!!
 
Muchas gracias elena-amazona. Me he puesto como un pavo, ja, ja.

Sí, qué especiales son, verdad?. Aunque no lo suelo decir mucho porque la gente se piensa, aún los que tienen caballos, que se me va la olla, los anglo-árabe son un poco personas, verdad?. Tanto sueltos como montados. Qué sensibilidad tienen en las ayudas, en la voz, en todo. Es el profesor más duro que he tenido no me pasa ni una (un poquito capu..o, en ocasiones, me ha hecho sudar tinta). Y cuánto desconocimiento hay o por lo menos a mí me lo parece, quizás sea motivado por el demasiado entusiasmo que tengo con él, de los anglo-árabes.

El mío mide 1,60 y la gente, por lo general desprecia a los caballos que ellos llaman pequeños. Cuántos de los que desprecian les gustaría en sus caballos una gota de sangre de los nuestros. El caballo de mi marido es bastante grande, por circunstancias no sabe si venderlo o no, y nadie se explica que no me quede con él y me quede con "el mono mío". Tiene guasa. Dejando a parte sentimientos, ni de broma me quedo yo con el bicharraco silla francés que te cuesta Dios y ayuda moverlo, qué esfuerzo sobrehumano. Sí el suyo es guapo en la cuadra y fuera. Pero el mío es guapo trabajando y es guapo montarlo. Se puede pedir más?

Bueno, como me enrollo, que disfrutes mucho de tu caballo. ¡Arriba los angloárabes!
 
"¿Qué composición?"

Perdona que no me he explicado bien, me refiero a que yo en mi caso particular le doy un pienso que no tenga avena o cereales (que creo tienen un alto nivel de almidón) pq. se pone super excitable, pero no digo que les pase lo mismo a otros caballos de esta raza. Le pasa al mío, que se pone como si le tiraran flechas.
 
Alimentación? pienso en tres tomas a sus horas y forraje a media mañana de heno, pero como te decía le tuve unos 10 años, y tuvo un colico que logró superar, y a los años tuvo una torsión, fue por la noche y el chico que duerme allí no se dio cuenta asi que amaneció muerto, ya solo pudieron hacerle la necropsia.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!