a raíz del accidente de nagore otaño he recordado la muerte el año pasado de una jockette francesa. Su yegua se tropezó y cayó en plena carrera como la de nagore y sobre ella cayeron otros 3 caballos. En este caso la causa de la muerte fue un traumatismo craneoencefálico ya que su casco (GPA de última generación) se partió en dos con el impacto. Por lo que he podido leer estos cascos están diseñados de manera que sólo amortiguan el primer impacto, de modo que si un jinete, después de caer al suelo recibe una patada queda completamente desprotegido.
¿De verdad creeis que los cascos de equitación responden a su función? ¿que están diseñados con lógica? ¿cómo se pueden pagar 400 euros por un elemento de protección que una vez en el suelo no solo no protege sino que en el caso de nathanaelle artu, acentúa la gravedad del impacto al producir un efecto de reverberación? ¿se están riendo de nosotros?
Ya sé que muchos dirán que esto es una exageración y que ellos siempre montan sin casco. Cada uno allá con su vida, pero estoy segura de que no hay ningún jinete de completo ni ningún jockey que piense lo mismo, porque lo suyo son dos ejercicios de auténtico riesgo.
En cuanto al chaleco inflable, quizás no he entendido bien como funciona pero tengo mis dudas. Si va unido al caballo mediante una cuerda de modo que al tensarse esta el chaleco se infla, entonces... ¡el jinete queda unido al caballo al caer? ¿con el riesgo de arrastre que eso supone?
No sé por qué pero me da la impresión de que en equitación se readaptan demasiados sistemas de seguridad de otros deportes pero no se diseña nada especificamente concebido para el nuestro...
¿De verdad creeis que los cascos de equitación responden a su función? ¿que están diseñados con lógica? ¿cómo se pueden pagar 400 euros por un elemento de protección que una vez en el suelo no solo no protege sino que en el caso de nathanaelle artu, acentúa la gravedad del impacto al producir un efecto de reverberación? ¿se están riendo de nosotros?
Ya sé que muchos dirán que esto es una exageración y que ellos siempre montan sin casco. Cada uno allá con su vida, pero estoy segura de que no hay ningún jinete de completo ni ningún jockey que piense lo mismo, porque lo suyo son dos ejercicios de auténtico riesgo.
En cuanto al chaleco inflable, quizás no he entendido bien como funciona pero tengo mis dudas. Si va unido al caballo mediante una cuerda de modo que al tensarse esta el chaleco se infla, entonces... ¡el jinete queda unido al caballo al caer? ¿con el riesgo de arrastre que eso supone?
No sé por qué pero me da la impresión de que en equitación se readaptan demasiados sistemas de seguridad de otros deportes pero no se diseña nada especificamente concebido para el nuestro...