protectores delante, detras o en ambos?

alex24

Usuario nuevo
18 Enero 2011
2
0
0
Voy a empezar a entrenar mi yegua árabe para raid y necesito consejos sobre donde poner los protectores.

Muchas gracias.

Alex24.
 
En principio pónselos donde veas que se puede alcanzar pero, como norma general, donde yo monto se les ponen en los posteriores y anteriores. ¿Hasta ahora dónde llevaba?
No hace falta que sean los mejores del mercado, sólo hace falta que le protejan de rozaduras y alcances que pueda tener y que no le limiten la movilidad de las articulaciones (como los que hace años se pusieron de moda: los professional choice...)
También ten en cuenta que algunos caballos no soportan llevar protectores.
 
Ponlos solamente si los necesita.

Cuidado con los protectores en raid.Puedes hacerle una gran averia si estan mal colocados,le comprimen o le rozan en algun sitio.
 
De acuerdo con Gabino, cuidado con los protectores para entrenar en raid. La yegua misma es la que te tendría que "decir" si los necesita o no y dónde. Yo para entrenar los pongo por precaución en las manos, pero admito que sólo a veces. Si tu yegua se roza o alcanza entonces claro que es recomendable usarlos pero ten en cuenta el modelo. No te recomiendo protectores tipo salto y atención a los que utilices en los menudillos que he visto más de una herida muy fea por que queden un poco sueltos.

Suerte con el raid, es apasionante :)
 
Eso me ha recordado a mis amigos, que el año pasado hicieron el camino de Santiago en 2 semanas.
Uno de ellos le puso protectores a su caballo, que normalmente no lleva. Le duraron 2 dias porque le hicieron sus buenas heridas en los menudillos y se los tuvo obviamente que quitar ...
 
gabino dijo:
Ponlos solamente si los necesita.

Y ¿como saberlo? ¿Crees que si no los utiliza y no tiene problemas no debemos ponerselos? Imagino que como todo, el utilizarlos tendrá sus proos y sus contras. ¿pueden llegar a hacer mas mal que bien?

Gracias por adelantado
 
Imagino que es como todo, si siempre se utilizan, cuando no los usas la zona esta "endeble" y poco fortalecida y es mas debil ...
 
Mi yegua los necesita en las manos porque si no los lleva a veces se "toca". Protectores o vendas. Los que tengo son de tipo "brushing", que cubren toda la caña y la parte del menudillo por dentro, así el riesgo de roce es mínimo.

Pero si tienen que trabajar fuerte, y no los necesitan, yo no los pondría. Aparte de los roces que puedan ocasionar, porque pueden ocasionar sobrecalentamiento de los tendones, que los hace muchísimo más vulnerables a las lesiones.
 
Mydream, creo que no es lo mismo poner protectores para entrenar para raid que para trabajar en pista, saltar o dar una vueltita por el campo :) Aunque la pregunta va para gabino espero que no te moleste que conteste: a veces pueden hacer más mal que bien, sí, y por desgracia entrenando con unos protectores de una talla que no es o que se suelten un poco o aprieten puedes provocar una avería. Piensa en estar una hora con una goma de pelo en la muñeca que te apriete un poco, pues bueno, pero ya si hablamos de más de 3... ;)

Lo de como saber si los necesitan o no... bueno, ya sabemos que cada caballo es un mundo. Hay algunos que se les ve fácil, yo montaba un Aá que no era una maravilla de aplomos aunque sí para todo lo demás. Sólo trotando en linea recta se veía que podría tocarse a veces, asi que protectores en manos y pies. Otros los puedes poner "porsiaca" y otros si no los necesitan ¿para qué?

Ahora ando con un potro árabe que empuja mucho de atrás y mete los pies de manera natural, pues se alcanza que da gusto oirlo :rolleyes: , y me niego a ponerle campanas para entrenar, porque se acostumbraría y esas sí que pueden hacer muuuuucho más mal que bien. Por ahora a base de no correr y paciencia por el castañeteo va cogiendo equilibrio y alcanzándose mucho menos.

Bueno, no me enrollo más que empiezo y no termino...
 
Muchas gracias por vuestras respuestas.
Siempre los pongo y lo cierto es que nunca he pensado en porque no hacerlo. Mi bicho no se alcanza, o al menos no lo ha hecho hasta ahora. Si que es un poco flojito de abajo en general y siempre se los puse pensando en reforzar un poco sus carencias, aunque sin pensarlo mucho, la verdad.
El tiene gran hueso en al caña (de hecho gastamos protectores de tamaño dificil de encontar) pero de abajo, de los casquitos (y digo casquitos porque los tiene muy chicos para todo lo que porta encima) anda corto, mal aplomado, bajo de talones y algun defectillo mas. Ahora le estoy dando vueltas a vuestros comentarios y no tengo claro porque se los pongo, asi es que ahora no se, pensaré (lo cual nunca está de mas :eek: ).
Gracias de nuevo
 
Hola a todos.

Que un caballo nunca se halla alcanzado no significa que un día lo haga. El día que pase, por cualquier circunstancia, me gustaría que el mio al menos, tuviera una protección que evite o reduzca la posible lesión y me permita poder seguir trabajando al caballo.

Un golpe o un tajo en una caña, menudillo, cuartilla, corona...

Para raid no los usaría.

Saludos.
 
No me gusta usar protectores nunca. Pero si se toca los pongo. Y los pongo cuando veo que se toca, no antes.

Eso sí, el trabajo a desarrollar debe ser proporcional al nivel de equilibrio del caballo y su nivel físico. Un caballo desequilibrado se toca más que uno equilibrado (de ahí que, según mi idea de doma, en la que el equilibrio es esencial, un caballo bien domado nunca debería tocarse), y uno mal aplomado tiene más riesgo de tocarse que uno bien aplomado.

Solución para mí es una buena doma junto con un buen herraje evitan el 99 % de los problemas de toques. Los protectores sobrecalientan al caballo y además le permiten tocarse sin dañarse por lo que a veces no se percatan de que se estan golpeando y nunca "cogeran el sitio" de cada extremidad.
 
Hola a todos.

¿Tienen los caballos que corren internacionales de doma clásica equilibrio?
¿Por qué van "forrados" de rodillas hacia abajo?
¿Tienen problemas de sobrecalentamientos de tendones?

Saludos.
 
Creo que lo que tienen no es falta de equilibrio (que a veces también), sino unos patrocinios con las marcas de protectores y vendas.
Cuestión de pasta.

Si no fuese así, ¿por qué no se permiten los protectores o vendas en los concursos de doma? ¿Por qué se elimina por sangre, aun en el caso de que esa sangre sea de un toque entre las extremidades del caballo?

Un caballo en libertad no se toca, y es cuando nosotros alteramos su equilibrio cuando empieza a tocarse. Es nuestra tarea devolverle el equilibrio perdido a través de la doma buena, no la aparentemente buena, y permitir que se mueva sin problemas, haciendo innecesarios los protectores.
 
oh, oh :eek:
Me quedé peor que estaba pues veo razon a todo los comentarios.
Mas argumentos para poder tomar una decisión?
Gracias
 
Hola a todos.

Los jinetes que comentaba antes, usan paños y vendas entrenando, sin que tengan que poner publicidad en ellas, ya que nadie los ve. Con esto no quiero decir que hagan lo correcto, pero ellos las usan.

Si nos pasamos a los deportistas humanos, no es la primera vez que veo futbolistas con los tobillos vendados, esquiadores con rodilleras de neopreno, las típicas del agujerito en la rótula, tenistas con las muñecas vendadas o con muñequeras para secarse el sudor...

No conozco ningún estudio sobre el tema, pero confio en lo que me aconsejan los que tienen más experiencia que yo.

Ala, a seguir dándole vueltas al coco, porque en realidad no he dicho nada que ya sepais... :D :D :D

Saludos
 
Yo creo que, es verdad que un caballo bien aplomado, y bien domado, y trabajando sólo en doma, no tiene por qué tocarse.

También creo que hay muchos, muchísimos, por no decir la mayoría, que no tienen unos aplomos perfectos, ni disfrutan de una doma excelente que les proporcione un equilibrio ideal; y adémás están los que saltan, o los que en un momento dado se pueden encontrar con un obstáculo, o por la razón que sea hagan un movimiento fuera de lo normal que les lleve a tocarse. Que al fin y al cabo la gran mayoría de los caballos, y de los jinetes, no son perfectos.

Creo que es por eso por lo que casi todos los jinetes de salto y completo usan protectores, y los de doma bajovendas y vendas, o vendas solas. Y también muchos jinetes que simplemente pasean.

El riesgo de lesión en caso de sobrecalentamiento, creo que está demostrado en estudios sobre biomecánica equina. Pero también es verdad que se produce mayormente en caso de trabajar al límite los tendones (su función de muelle). De ahí que los fabricantes de protectores de salto incidan cada vez más y más en los materiales que permiten la transpiración y el aireamiento de los tendones (y ahí la diferencia entre unos protectores buenos y unos de imitación).

También creo, y esto ya es mi opinión personal, que en doma los vendajes son más una cuestión de tradición que de práctica: los jinetes que conozco vendan a todos sus caballos de la misma forma que han aprendido, ya sea con bajovendas, sin ellas, incluyendo el menudillo o sin incluirlo etc.

No creo que para un trabajo normal unos protectores o vendas bien puestos sean dañinos, ni tienen porque ser especialmente beneficiosos si el caballo no se toca.
 
Yo pondría como ejemplo a los caballos vaqueros de verdad, esos que trabajan con ganado bravo todos los días. Normalmente no llevan protectores, aunque su labor es por terrenos muy desiguales y engañosos, con agujeros, subidas, bajadas a galope, cortados, cambios de ritmo, de dirección para que chocar con encinas, porque un toro se te arranca. Y no sufren lesiones por tocarse. Por eso me gustan tanto esos jacos y su doma, aunque de vez en cuando no estén tan finos como los de pista.
 
Hola a todos.

La Biomecánica es en pocas palabras "Física aplicada al movimiento", en este caso al de los caballos. Las vendas o los protectores no afectan al movimiento, o no deberían.
¿Serán Casey, los estudios de los que hablas de "Fisiología?
Ésta trata, entre otras muchas cosas muy interesantes, de cómo afecta el calor o frio (en nuestro caso) , a los tejidos y a su forma de funcionar.

Saludos.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!