Pupilajes en semilibertad

Lupo84

Miembro activo
5 Diciembre 2011
53
0
1
Hola buenas, quisiera saber vuestras opiniones sobre el pupilaje en semi-libertad.

Estoy contemplando la posibilidad de tener mi caballo en un pupilaje dentro de una manada y en semi-libertad.
Mi caballo está castrado y tiene 9 años.

Espero vuestras opiniones, gracias.
 
El teoría es la mejor forma de tener al caballo en pupilaje.

También depende del tipo de caballo y la manda en la que se integra, en mi caso me fue imposible (o igual me retiré demasiado pronto) porque con otros caballos el mío es demasiado sumiso y había días que se quedaba sin comer (o me quedaba de guardaespaldas o no había manera), recibía bocados y patadas (le tuve que poner puntos y todo, pero es que mi caballo es 'tonto', no tiene el instinto de apartarse cuando hay una refriega…) Incluso el caballo con el que estaba hermanado le quitaba la comida! u.U en fin que era el pringaillo y para eso prefería que estuviera en un paddock bien grande con vecinos, pero 'a salvo' y creo que él está más tranquilo así. Con el tiempo seguramente se habría adaptado pero yo no tenía aguante para verlo así…

Para este tipo de pupilajes veo imprescindible que todos los caballos estén sin herraduras porque sino una 'patadita' se puede convertir en un auténtico drama

Bueno, después de decirte lo negativo te digo también puntos positivos! jeje El caballo estará más tranquilo y equilibrado ya que estás dándole la forma de vida más parecida a la que tienen en libertad por lo que instintivamente estará 'satisfecho'. El contacto con otros caballos les viene muy bien. Además de poder moverse libremente le irá muy bien para sus patas y musculatura, sufrirán menos! Y gracias a esa movilidad tendrá menos riesgo de cólicos

Yo al menos lo intentaría y a ver qué pasa! Si se integra bien lo agradecerá =)
 
Gracias por tu opinion.

Lo de las herraduras es lo mas complicado, el mío está herrado y me gustaría seguir montándolo habitualmente.
Alguien tiene experiencia en la monta sin herraduras?

Gracias
 
Personalmente no he probado a llevar el caballo desherrado pero dónde estoy casi todos los están y trabajan perfectamente, es más, para las excursiones tienen un paso más seguro que los herrados y son menos escandalosos (por lo que en las excursiones nocturnas o tempranas no molestas a nadie!) Hay quién les pone botas en las manos si van a hacer trabajos largos o por terrenos abruptos

Todo es cuestión de tener al lado un buen profesional que te asesore y darle al caballo un periodo de adaptación ya que al principio irá dolorido (es como si nosotros caminamos ahora descalzos! Que ahora se ha puesto de moda también en el mundo del running y hay unas zapatillas que prácticamente es como ir descalzo que están arrasando). Si se hace según las necesidades del caballo el 90% de los casos se adaptan bien (a menos que tengan algún problema físico o en los cascos) Normalmente va de 3 meses a 1 año de adaptación, dependerá de él. Te recomendarán trabajar al principio en terrenos blandos e ir introduciéndole el trabajo poco a poco pisando diferentes terrenos, aunque usando las botas igual puedes acelerar el proceso
 
Respecto al pupilaje en semilibertad opino lo mismo que ya te han dicho. A mí también me gusta cuanto más sueltos, mejor. Sin embargo hay caballos que no son capaces de encontrar su sitio si no han tenido la oportunidad de aprender. Yo a la mía la he tenido desde primavera y hasta hace poco con una manada de 12 caballos, antes de eso había estado en corral con otra yegua únicamente. En pareja iba bien, pero en la manada no logró escalar posiciones y cuando llegó el frío comenzó a perder peso. Ahora vive "a media pensión", tras el desayuno sale al prado con la manada y a medio día ya vuelve a la cuadra, de ese modo ella sigue teniendo unas hroas diarias de convivencia con otros caballos y nos aseguramos de que come toda su comida. Fue "prescripción veterinaria" y lo cierto es que en dos meses ha recuperado muchísimo está mucho más alegre y animada.

En cuanto al casco descalzo te puedo contar mi experiencia. Lo primero de todo quiero aclarar que no soy antiherraduras ni antinada, simplemente opino que con cuantas menos cosas pueda ir el caballo mejor, pero si hace falta se pone sin problemas. Dicho ésto, yo descalcé a mi yegua en septiembre de 2013. Con herraduras iba bien, nunca perdió ninguna salvo en un accidentillo que tuvimos en el que casi acabamos de morros en el suelo donde se arrancó una. La única pega que veía a las herraduras era que por según qué terrenos iba insegura, e incluso resbalaba mucho con las piedras en las subidas, con lo que se quedaba sin fuerza y le costaba mucho más esfuerzo subir. En las bajadas iba como pisando huevos. Luego empecé a informarme de las ventajas y desventajas de ambos métodos, y finalmente hablé con mi herrador y la descalzamos. Obviamente al principio le costaba, le dolía al caminar, e incluso llegué a pensar en volver a poner herraduras, pero le dí el amrgen de tiempo necesario y sigue descalza hoy por hoy. La yegua pisa bien, lleva un paso mucho más seguro, no resbala, el casco se ha compactado y la ranilla tiene mucho mejor aspecto. Con la ventaja añadida de que puede estar en la manada.

Compré unas botas para las manos con idea de usarlas en rutas largas o cuando salgo con otros caballos (tiene un paso lento mientras que la mayoría de los caballos de donde estoy tienen unos zancadones de flipar), pero lo cierto es que no las he empleado mucho. No porque vayan mal, porque no es así, simplemente que cada vez tengo menos necesidad de ellas.
 
Última edición:
Hola!

De acuerdo en lo que opinais con respecto a la semilibertad, aunque para el caballo, es en libertad y en compañía de otros, como mejor está. A la hora de dejarlo descalzo, depende claro está de muchas cosas: (te aconsejaría que contactes a un herrador o podólogo equino)

- Tipo de terreno donde montas. Si habitualmente está en terreno blando, y lo montas en caminos pedregosos, le vas a tener que poner botas cada vez que salgas
- terreno donde pasta: lo ideal es que, si quieres mejorar la salud del casco descalzo, el terreno sea variado: zonas duras, con piedras, blandas etc. de esta manera se estimula la correcta formación del casco, y se adapta a cualquier terreno, lo que te viene bien si lo montas en caminos

El problema que comentábais de peleas entre caballos por la comida, se presenta en el momento en que se echa pienso concentrado o grano. En caballos que tienen disponibilidad de pasto y heno yo creo que no suelen tener ningún problema. POr esto decía que para mí lo ideal es tenerlos en libertad, con amplios pastos etc. Claro es "lo ideal", que dista mucho de ser lo real

Mariano
 
Mariano, mi yegua su pienso se lo comía sin problemas, era precisamente el forraje y el pasto lo que fallaba. Mientras que otros caballos comían a gusto a ella acababan desplazándola y no podía comer todo el que necesitaba, a pesar de ser un campo bien grande. Yo al principio tampoco me lo creía mucho hasta que he visto los resultados tras dos meses pasando la tarde y la noche en la cuadra.

Lo de que el caballo viva en terreno blando (el campo, por ejemplo) no significa que cada vez que vaya a montar tenga que poner bota. El campo donde mi yegua está es blando, como casi todos los campos, y monto en camino de piedras duro.
 
Mi caballo también tenía problemas con el forraje, porque es muy parsimonioso para comérselo mientras que los otros iban a toda prisa, siempre se lo acababan antes y entonces simplemente se le acercaban y él se iba sin rechistar...

Mi caso era una manada de 8 caballos pero no cuajó... Incluso estuvo 2 meses en un paddock con otro caballo con el que estaba hermanado pero el otro era excesivamente dominante con la comida y el refugio, aunque él cediera le seguía presionando así que depende también del carácter de los otros caballos más que del propio... En cambio cuando paseábamos o en pista suelto, el mío era el que dominaba la situación, iba delante y se enfrentaba a los imprevistos... Yo aún sigo intentando desenmarañar la mente de mi caballos porque con la gente es muy dominante, con los otros caballos demasiado sumiso y montado en grupo quiere ser el líder... Un enigma!
 
Es que por falta de coconocimiento analizamos las conductas como si fueran humanos.

¿querer ir primero es querer ser el lider?
¿que tanto se puede comparar una manada establecida con un grupo de caballos que apenas se conocen y dependen de la voluntad de los jinetes?
 
Lo que yo comentaba es que el caballo no tiene problemas de convivencia con otros cuando hay pastos suficientes; quiero decir, es en el momento en que aportas pienso cuando hay peleas o prisas, pero esto no quiere decir que en el comportamiento del caballo haya jerarquías. Es mi opinión, y la de muchos etólogos.

En lo de los terrenos para los cascos, si está todo el día en terreno blando (tipo terreno del norte de españa), difícilmente va a adaptarse a caminos pedregosos cuando se le monta. Otra cosa es que parte del día esté en un box o paddock con suelo duro
 
Sil me refiero a que su actitud montado cambia... quiere ir delante y no deja que se le acerquen los otros caballos (excepto con el que está hermanado). Él si quiere invadirles el espacio cuando quiere pero en cambio defiende el suyo cuando se le acercan. No da coces ni bocados, es su actitud...
En cambio suelto es muy sumiso, cede al mínimo gesto... :confused:
Más que líder es que se vuelve más dominante
 
Mis tres caballos viven en semilibertad en un terreno dentro de la hípica. Al principio pensaba que las dos yeguas no aceptarían al castrado, pero se han hecho fenomenal y llevan más de un año juntos.

Las yeguas están desherradas de pies, pero el castrado no soportó estar sin herraduras. También es el que más trabaja y salta, por lo que imagino que el desgaste es mejor. Las yeguas se han hecho muy bien a no llevar herraduras en los pies, pero una se quejaba al no llevar en las manos, y la otra tiene problemas de navicular, por lo que es una opción inviable.

La semilibertad no tiene por qué ser siempre en manadas grandes. Como os digo, los míos han hecho una banda de tres sin problemas.
 
A mí también me gustan mucho los pupilajes en semilibertad.., de acuerdo con todo lo dicho por el resto de foreros.
Un par de apuntes, el que mete el caballo creo que debe descalzarlo de pies sí o sí. Si por lo que sea no puede desherrarlo no puede soltarlo asi con otros a no ser que sean suyos y decida correr ese riesgo.
Cuidado con las comidas cómo se dan porque es el momento de las broncas, el mozo es fundamental.., a veces por no andar unos pasos dan la comida muy junta o qué se yo y que haya espacio de sobra para todos.
A vigilar el que puedan comer arena por la razon que sea si estan en lugares sin nada que comer entre horas o por manías tontas.
Y seguir de cerca lo posible para que todo esté bien y continúe así, como en los pupilajes más habituales.
Hay que estar si no encima cerca del propietario de la hípica
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!