Parece que trote al ritmo de la música...No me deja subir el video, os pego el enlace
Parece que trote al ritmo de la música...No me deja subir el video, os pego el enlace
Sí, trolear es siempre fácil.Hay cierto usuario que yo creo que nos tendríamos que poner todos de acuerdo para ignorarlo. A ver si así se cansa de dar por c***.
nikys, ni caso. A mí me parece muy bien que nos pidas opiniones y vivencias, porque luego sin esperar nada a cambio nos puedes echar un cable con unas explicaciones muy buenas que estoy segura no te han llegado por ciencia infusa.
En mi caso, lo que más difícil me resulta es que me preste atención y relaje la línea superior cuando está excitado o pasan cosas interesantes a su alrededor. Se tensa, saca los pies y se pone mirando al cielo (y al exterior). Le hago transiciones y alargar y acortar el círculo y consigo que se centre en mí, pero a veces si no le pongo las riendas fijas o cavalletis complicados no consigo que desinvierta. Y eso que por conformación y musculación tiene facilísimo el remeter los pies y usar abdominales (madre lusitana de pura raza, y en buen estado físico). Le gusta poco el trabajo a la cuerda y se desconcentra muy fácilmente, y eso que procuro hacérselo variado, con cavalletis, borrachos, saltos, círculos de muy diferentes diámetros, vueltas por toda la pista... También es verdad que llevo una temporada que no lo trabajo apenas a la cuerda, tengo muy poco tiempo libre y sólo puedo verlo los findes, y lo que hago es excursiones, o trabajo en pista... (no cunda el pánico: vive suelto en un gran campo en manada y se mueve todo lo que quiere). Lo que sí hace muy bien a la cuerda es alargar o acortar el aire, especialmente al trote, usando sólo la voz. De hecho hacer estos cambios de ritmo cuando va mirando a las nubes me ayuda a conseguir que empiece a usar los abdominales. Otro ejercicio que me gusta mucho y que creo que le hace centrarse en mí es pedir transiciones trote-galope y galope-trote cada 3-4 trancos, que veo que le hace centrarse también en el ejercicio y mejora su movimiento, mete más los pies, baja la grupa e impulsa de atrás.
Edito para añadir información:
Lo que uso para dar cuerda es una cabezada sidepull, un cinchuelo si pongo las riendas fijas, tralla y guantes. La inmensa mayoría de las veces la tralla reposa en mi hombro y no la uso para nada. Uso los guantes siempre porque por muy bien domado que esté el caballo puede haber sustos: un ciclista que aparece en la curva de la carretera, un pájaro...
Un problema que tuve al principio de tener a mi caballo es que se escapaba cuando le daba cuerda. Pegaba el tirón y ya podías llevar guantes, que se iba. No había forma de sujetarlo. Pero lo solucioné muy rápido... Le empecé a poner una cabezada de cuerda. A los dos tirones que pegó con la cabezada de nudos dejó de hacerlo. Ahora va muy bien con el sidepull de biothane planito.
Ja ja ja, es que busqué una canción que se le ajustara, y encima decía: Bad Guy ( que mi niño ese día estaba muy tontitoParece que trote al ritmo de la música...
Spam no lo considero porque es verdad que colaboras en el foro. Pero si al menos deberías de decirlo para los/las que no lo sabemos. Y si seguimos la regla de oro de algunos/as usuarios del foro deberías de contratar a alguien para que te haga el trabajo/servicio.Desde el momento que lees información que te puede ayudar con tu caballo o te ponga a pensar en las cosas, ya estás lucrado con el foro y con quien pasa la información. Todos lucramos de alguna forma de la interacción de unos con otros. No pasa nada, tranquilo. Si no te interesase no estarías aquí. Y si sientes que me estoy aprovechando de tu buena voluntad de estar aquí, ponle una queja al administrador y que haga lo que crea que tenga que hacer.
De mientras, vamos a dejar que el tema fluya para que sigamos aprendiendo.
Los caballos no nacen enseñados y que un caballo se resista o se defienda no quiere decir que eres mal jinete. Una cosa no tiene nada que ver con la otra.
Más bien parece que no respeta al que sostiene la cuerda, hasta se quiere escapar, miedo es lo menos que tiene.Ja ja ja, es que busqué una canción que se le ajustara, y encima decía: Bad Guy ( que mi niño ese día estaba muy tontito![]()
Ese día tenía mucha energía, estuvo dos días lloviendo y estaba dentro del box. Además era invierno y hacía fresquito, así que se puso a mil. Normalmente no es tan espectacular ni tan rebelde. Ya dije que no era yo la que le daba cuerda ese día.Más bien parece que no respeta al que sostiene la cuerda, hasta se quiere escapar, miedo es lo menos que tiene
No te discuto que estuviese enérgico ese día, más a ti que es tu caballo. Pero al margen de eso el caballo intenta escaparse siempre por el mismo lado, cuando mete la cara hacia el exterior, es ahí cuando siempre arrastra al de la cuerda. Está entero y lo de la derecha son yeguas?, porque lo hace siempre por el mismo sitio.Ese día tenía mucha energía, estuvo dos días lloviendo y estaba dentro del box. Además era invierno y hacía fresquito, así que se puso a mil. Normalmente no es tan espectacular ni tan rebelde. Ya dije que no era yo la que le daba cuerda ese día.
Y no intenta escaparse, si se hubiera querido escapar, con tan solo la cabezada de cuadra, se hubiera escapado.
No está entero, está castrado. Lo de la derecha es otro caballo que también le están dando cuerda, empezando por el paso. Y la canción le viene al pelo, porque todo lo chulo que se pone cuando está enérgico, después es el último mono, le mandan hasta los ponis A.No te discuto que estuviese enérgico ese día, más a ti que es tu caballo. Pero al margen de eso el caballo intenta escaparse siempre por el mismo lado, cuando mete la cara hacia el exterior, es ahí cuando siempre arrastra al de la cuerda. Está entero y lo de la derecha son yeguas?, porque lo hace siempre por el mismo sitio.
No sé de qué servicio estamos hablando aquí. Y no tengo que dar ninguna explicación de nada.Spam no lo considero porque es verdad que colaboras en el foro. Pero si al menos deberías de decirlo para los/las que no lo sabemos. Y si seguimos la regla de oro de algunos/as usuarios del foro deberías de contratar a alguien para que te haga el trabajo/servici
Las correcciones que le dan al poni le vienen al pelo y están dadas justo en el momento oportuno y con la intensidad adecuada. No es que se esté escapando, le está corrigiendo y llamando la atención justo en el momento que el caballo le pierde demasiado la atención.No está entero, está castrado. Lo de la derecha es otro caballo que también le están dando cuerda, empezando por el paso. Y la canción le viene al pelo, porque todo lo chulo que se pone cuando está enérgico, después es el último mono, le mandan hasta los ponis A.
Ostras!! puedes pasarme información sobre cursillos? me parece interesante, por que dar a la cuerda es algo que voy a tener que hacer, tengo una base.. pero seguro que una formación me vendría genial!Hola chicos, me gustaría saber qué problemas/retos os surgen cuando trabajáis a vuestros caballos a la cuerda y para ello, lanzo algunas preguntas que podéis responder. Estamos terminando de editar un nuevo curso online sobre este tema y me encantaría saber vuestros retos con vuestros caballos (o los de otros). De esta forma hablamos un poco sobre un tema más, que como todo en la equitación, tendemos a complicar más de lo debido.
Aquí van:
¿Cuál es tu mayor frustración cuando das cuerda a un caballo, ya sea tuyo o de otra persona?
¿Qué es lo peor que te ha ocurrido dando cuerda y qué hiciste para intentar solucionarlo? ¿Te funcionó?
¿Qué es lo mejor que te ha ocurrido dando cuerda? ¿Supiste mantener el momento y disfrutarlo al mismo tiempo?
Cuando vas a trabajar a algún caballo a la cuerda, ¿qué objetivos te sueles proponer?
Es decir, utilizas esta forma de trabajar para desfogar al caballo, para calentarlo ante el trabajo montado, para que suelte un poco sus músculos, mejorar ciertas cosas que estés trabajando montado también, observar su estado de espíritu ese día, etc etc.
Una cosa es el trabajo que nos solemos proponer, otra cosa es,
¿Qué tipo de trabajo acabas haciendo con el caballo?
¿Cuántas veces das cuerda a la semana? ¿Crees que el trabajo a la cuerda es productivo o deberíamos utilizarlo sólo para emergencias?
Ala, ya tienes algo en qué reflexionar hoy jeje.
¿Vas a tener que hacerlo por alguna razón especial? ¿Algún caballo o motivo que te obligue a hacerlo?Ostras!! puedes pasarme información sobre cursillos? me parece interesante, por que dar a la cuerda es algo que voy a tener que hacer, tengo una base.. pero seguro que una formación me vendría genial!
Muchas gracias!
Principalmente mi caballo montado no responde a las ordenes de paso trote y galope pero si a pie a tierra pero le cuesta, quiero crearle confianza y vinculo e ir entrenándolo a la cuerda, que se acostumbre a mi voz, que trabaje en ambos lados etc etc¿Vas a tener que hacerlo por alguna razón especial? ¿Algún caballo o motivo que te obligue a hacerlo?
Prueba a darle más duro con las piernas y la voz un poco más fuerte. Mientras más confianza le das más va a pasar de todo, confianzas las justas.Principalmente mi caballo montado no responde a las ordenes de paso trote y galope pero si a pie a tierra pero le cuesta, quiero crearle confianza y vinculo e ir entrenándolo a la cuerda, que se acostumbre a mi voz, que trabaje en ambos lados etc etc
Antes de montarlo necesito pasar por ese proceso entre otros jeje y si tienes un cursillo de doma para que se pueda montar posteriormente te adoraría
Estoy mirando libros y cursos para estudiármelos
Claro que sí, Allany, lo mejor es que recurras a profesionales como Nikys. Lo malo de los foros y sobre todo de éste es que da lecciones gente que lleva dos días aprendiendo equitación, y esto tiene mucho peligro y genera mucha confusión.Principalmente mi caballo montado no responde a las ordenes de paso trote y galope pero si a pie a tierra pero le cuesta, quiero crearle confianza y vinculo e ir entrenándolo a la cuerda, que se acostumbre a mi voz, que trabaje en ambos lados etc etc
Antes de montarlo necesito pasar por ese proceso entre otros jeje y si tienes un cursillo de doma para que se pueda montar posteriormente te adoraría
Estoy mirando libros y cursos para estudiármelos
Y busca un profesor con experiencia, no te guíes solo por libros o vídeos.Prueba a darle más duro con las piernas y la voz un poco más fuerte. Mientras más confianza le das más va a pasar de todo, confianzas las justas.
Se nota cuando se le da cuerda que es un caballo que no esta relajado.. hasta que no consiga eso.. montarlo no va a sentirse mejorSi pie a tierra responde y montado no, desde luego está muy bien que quieras aprender y crear una buena base desde el pie a tierra, eso es algo que deberíamos hacer todos siempre. Que la relación caballo-jinete esté basada en la confianza es primordial para conseguir que el animal esté a gusto con nosotros, y no sometido por miedo al dolor o al castigo. Pero quizá sería también conveniente que revises cómo montas, y cómo le ajusta el equipo. Es posible que haya algún problema montado que no tenga pie a tierra.
Pues yo la verdad es que no me subí hasta que dejase de levitar y actuar como un Mustang salvaje, y también le administramos sedantes llegado el momento.Pues...como que tenías razón...Yo me pegué una leche monumental recuperando un caballo que llevaba 6 meses en un box y luego nadie quiso recuperarlo y como pensé que si no lo hacía yo no lo haría nadie, allá fui. Tendría yo 15 o 16 años. 15 minutos al paso montada. jajajaja.
Claro. A la segunda vuelta al paso, vio un pajarito volar, se puso tenso como una pelota de goma, se levantó un poco de frente y disparó los pies con una fuerza que volé durante unos metros por el aire. No me rompí de milagro aunque cuando va a llover siento la lesión que me hice en el hombro cuando aterricé.
Existen calmantes que se pueden dar al caballo cuando recupera de una lesión, no es ninguna vergüenza dárselos ni somos menos valientes por hacerlo. En mi caso, el caballo salió disparado, corriendo, siguió dando patadas y botes y el resultado fueron tres meses más parado en el box porque se jodió la lesión.... Conclusión: no vale la pena el riesgo...
Buenos objetivos...Son posibles, de hecho el curso se centrará en mejorar las asimetrías durante el trabajo, enseñar al caballo a pisar en el sitio correcto con los pies, relajar mientras avanza pisando bien cuidando el trazado...
¿Qué dificultades encuentras cuando trabajas las asimetrías con tu caballo a la cuerda? Es más difícil de lograr corregirlas a la cuerda que desde arriba, pero los dos trabajos se complementan dando excelentes resultados a largo plazo.