Buenas noches a todos
Soy un chico de 32 años de Salamanca, no recuerdo cuando empecé a montar a caballo porque por fotos, creo que ni tenía uso de razón.
Veréis no es mi intención montar una polvareda pero llevo tiempo leyendo temas en este foro que me han llamado a menudo poderosamente la atención.
Multitud de aficionados al mundo del caballo , porque desde mi humilde opinión todos somos aficionados de base, luego ya esta o no dedicarse a ello, expresan aquí sus inquietudes, unos con mas vivencias otros con menos pero no por ello peores estos últimos.
Pero siempre hay quien con sus palabras quieren asentar catedra, y es algo que me sorprende sobremanera.
Mi bisabuelo domaba caballos, mi abuelo domaba caballos y toda su vida fue mayoral en una finca de ganado bravo, mi padre monta a caballo desde la cuna y mi hermano y yo exactamente lo mismo, y por supuesto hemos conocido entre todos multitud de vivencias, estilos, disciplinas etc etc etc... ¿Por ello somos muy buenos y llevamos la razón siempre? Ni muchisimo menos.
Siempre aprendemos algo con un caballo nuevo ,con otro caballista, con otra montura, ¿ y por qué? Pues porque el mundo del caballo no es una ciencia exacta en la que dos y dos son cuatro.
¿Quién dice que es lo correcto y lo incorrecto? ¿Quién dice que las riendas se deben agarrar/llevar de una u otra manera?¿Quién dice que la postura correcta es así o asao?
Yo he visto a varios caballistas realizar ejercicios increibles con caballos, fuera de todos los cánones asentados por no sé quién en no sé que momento.
Por poneros un ejemplo leía un dia en este foro que la manera correcta de agarrar/llevar la rienda en vaquera era meter el dedo menique entre ambas agarrando conjuntamente el resto de riendas con los dedos sobrantes. A continuación otro decía que si menique y anular , a continuación otro hasta colgaba la portada de una revista especializada, en la que salía un campeón de doma vaquera que era desprestigiado enumerando un sin fin de " defectos" que observaba en la foto, sinceramente yo lo leía atónito.
Repito, ¿quién dijo como montar? Y ahora alguien dirá, es que hay jueces!!! Hay profesionales!!! ¿ jueces de qué? ¿Profesionales de qué?
Me viene a la mente por ejemplo, cuando Hermoso de Mendoza acortó su montura y se veía adelantada y hubo quien decia ( catedrático del caballo) que Hermoso de Mendoza ponía la montura encima de la cruz y dejaba la trasera muy desnuda y que los animales sufrian mucho porque el caballista iba sentado donde no debía, será que le preguntaron a Cagancho o a Chicuelo o a Aldebarán el daño que sufrían de su compañero de fatigas.....
En este foro leí también en otra ocasión una persona que pedía consejo, por Dios que solo pedía consejo por un problema que tenía con su caballo!!!!y lejos de ayudarle , salieron otros dos o tres foristas, que encima se apoyaban entre ellos, criticando que si no sabía montar, que si esto estaba bien hecho, que si esto otro no, pero si cada caballo es un mundo!!!!! No hay dos caballos iguales!!!, además el chico colgó una foto montado en su caballo con toda su ilusión, y siguieron, es que tu postura no es buena, es que le tocas mucho la boca, es que tal, es que cual....
Humildemente no es asi el tema , hay infinidad de maneras de montar, creo que trasladadas por tradiciones de padres a hijos o de caballistas veteranos a caballistas que se aficionaban y recibian las nociones de los mas viejos, nunca por ello ni mejores ni peores, solamente diferentes.
Por esto mismo no se monta igual en Portugal, ni en Inglaterra, ni en España, ni en loa países árabes, por esto mismo tampoco se monta igual dentro incluso de nuestro país, y no hay ni mejores ni peores montas, hay montas diferentes, como caballos diferentes, como jinetes, amazonas, caballistas ( ni los nombres son iguales para una misma cosa)diferentes.
¿Qué se han creado competiciones? Si ¿Qué hay jueces en esas competiciones que juzgan los bien y lo mal hecho? Si
¿Qué es asi? No
Han estipulado unos cánones sujetos a unas interpretaciones muy personales.
Pero no sugiero, sino que aseguro que hay interpretaciones en cuanto a doma y monta tan correctas y sobre todo eficaces, elegantes, brillantes, atractivas etc...como las contempladas como disciplina, y que lo que debe primar por encima de todo es el compartir experiencias con humildad y con ánimo de crear afición y ampliar conocimientos, que montar a caballo, es algo mucho más romántico que lo sujeto a unas normas fijadas y establecidas bajo un criterio, repito, muy personal de alguien, o algunos que en su día asi lo estipularon.
Un saludo a todos los amantes de uno de los animales más bonitos del mundo.
Jorge.
Soy un chico de 32 años de Salamanca, no recuerdo cuando empecé a montar a caballo porque por fotos, creo que ni tenía uso de razón.
Veréis no es mi intención montar una polvareda pero llevo tiempo leyendo temas en este foro que me han llamado a menudo poderosamente la atención.
Multitud de aficionados al mundo del caballo , porque desde mi humilde opinión todos somos aficionados de base, luego ya esta o no dedicarse a ello, expresan aquí sus inquietudes, unos con mas vivencias otros con menos pero no por ello peores estos últimos.
Pero siempre hay quien con sus palabras quieren asentar catedra, y es algo que me sorprende sobremanera.
Mi bisabuelo domaba caballos, mi abuelo domaba caballos y toda su vida fue mayoral en una finca de ganado bravo, mi padre monta a caballo desde la cuna y mi hermano y yo exactamente lo mismo, y por supuesto hemos conocido entre todos multitud de vivencias, estilos, disciplinas etc etc etc... ¿Por ello somos muy buenos y llevamos la razón siempre? Ni muchisimo menos.
Siempre aprendemos algo con un caballo nuevo ,con otro caballista, con otra montura, ¿ y por qué? Pues porque el mundo del caballo no es una ciencia exacta en la que dos y dos son cuatro.
¿Quién dice que es lo correcto y lo incorrecto? ¿Quién dice que las riendas se deben agarrar/llevar de una u otra manera?¿Quién dice que la postura correcta es así o asao?
Yo he visto a varios caballistas realizar ejercicios increibles con caballos, fuera de todos los cánones asentados por no sé quién en no sé que momento.
Por poneros un ejemplo leía un dia en este foro que la manera correcta de agarrar/llevar la rienda en vaquera era meter el dedo menique entre ambas agarrando conjuntamente el resto de riendas con los dedos sobrantes. A continuación otro decía que si menique y anular , a continuación otro hasta colgaba la portada de una revista especializada, en la que salía un campeón de doma vaquera que era desprestigiado enumerando un sin fin de " defectos" que observaba en la foto, sinceramente yo lo leía atónito.
Repito, ¿quién dijo como montar? Y ahora alguien dirá, es que hay jueces!!! Hay profesionales!!! ¿ jueces de qué? ¿Profesionales de qué?
Me viene a la mente por ejemplo, cuando Hermoso de Mendoza acortó su montura y se veía adelantada y hubo quien decia ( catedrático del caballo) que Hermoso de Mendoza ponía la montura encima de la cruz y dejaba la trasera muy desnuda y que los animales sufrian mucho porque el caballista iba sentado donde no debía, será que le preguntaron a Cagancho o a Chicuelo o a Aldebarán el daño que sufrían de su compañero de fatigas.....
En este foro leí también en otra ocasión una persona que pedía consejo, por Dios que solo pedía consejo por un problema que tenía con su caballo!!!!y lejos de ayudarle , salieron otros dos o tres foristas, que encima se apoyaban entre ellos, criticando que si no sabía montar, que si esto estaba bien hecho, que si esto otro no, pero si cada caballo es un mundo!!!!! No hay dos caballos iguales!!!, además el chico colgó una foto montado en su caballo con toda su ilusión, y siguieron, es que tu postura no es buena, es que le tocas mucho la boca, es que tal, es que cual....
Humildemente no es asi el tema , hay infinidad de maneras de montar, creo que trasladadas por tradiciones de padres a hijos o de caballistas veteranos a caballistas que se aficionaban y recibian las nociones de los mas viejos, nunca por ello ni mejores ni peores, solamente diferentes.
Por esto mismo no se monta igual en Portugal, ni en Inglaterra, ni en España, ni en loa países árabes, por esto mismo tampoco se monta igual dentro incluso de nuestro país, y no hay ni mejores ni peores montas, hay montas diferentes, como caballos diferentes, como jinetes, amazonas, caballistas ( ni los nombres son iguales para una misma cosa)diferentes.
¿Qué se han creado competiciones? Si ¿Qué hay jueces en esas competiciones que juzgan los bien y lo mal hecho? Si
¿Qué es asi? No
Han estipulado unos cánones sujetos a unas interpretaciones muy personales.
Pero no sugiero, sino que aseguro que hay interpretaciones en cuanto a doma y monta tan correctas y sobre todo eficaces, elegantes, brillantes, atractivas etc...como las contempladas como disciplina, y que lo que debe primar por encima de todo es el compartir experiencias con humildad y con ánimo de crear afición y ampliar conocimientos, que montar a caballo, es algo mucho más romántico que lo sujeto a unas normas fijadas y establecidas bajo un criterio, repito, muy personal de alguien, o algunos que en su día asi lo estipularon.
Un saludo a todos los amantes de uno de los animales más bonitos del mundo.
Jorge.