Rapa das Bestas 2012

Por supuesto, Admín, no intentaba de ningun modo influenciar a que escriba lo que nos guste ni mucho menos, solo era un pensamiento en voz alta de lo que suele pasar. En fin, confiemos en la objetividad de la redactora del artículo y despues saquemos conclusiones.

Un saludo.
 
hola:
no quisiera hacer una reportaje que sea mala por los Espanoles.
Andalucia me gusta muchissimo y yo tengo algunos amigos en esa tierra.
Durante la Saca de Yeguas tambien eran imagenes malas, pero estos no son in mi reportaje.
Creo que el bueno es mas y los momentos malos eran menos.
Estaba en la Saca de Yeguas cinco veces:adoration:
y en el ano 2008 he visto seis caballos muertos por las temparaturas eran sobre 40 grados
pero la saca me gusta mucho porque hay jinetes buenos y caballos muy camperos, que me gustan.
@Pole : entiendo que me dices - gente que no connoce Espana por dentro escribe mucho que es no verdadero...

saludos

Ana
 
Por cierto Ana, ¿Tienes claro que rapa quieres ver? ¿O quieres ver varias?

La mas importante es la de Sabucedo (http://www.rapadasbestas.es/), pero hay otras (aunque no se si tendrán lugar)
 
Conociendo Galicia y a los gallegos, dudo muchisimo que se queden de brazos cruzados por este tipo de prohibicion, en peores guerras los he visto y no suelen venirse abajo.

Alguna rapa mas habra aparte de la de Sabucedo, pero ya se vera, no puedo adelantar acontecimientos.

Que la rapa de mala o buena imagen es muy relativo, preguntad a cualquiera que no sea aficionado al caballo y vereis que os cuenta sobre los "artilugios de tortura" que usamos (espuelas y bocados), todas las cosas hay que vivirlas desde dentro, como espectador cambia muchisimo.
 
Buenas a todos, la verdad es que no he tenido la oportunidad de conocer este acontecimiento en persona. He visto varios videos por ahi, respeto las tradiciones, pero esta en cuestion creo que va mas alla todavia, pero cierto es que las hay mucho peores. Estamos en un pais en el cual, lo que no nos gusta merece nuestro desprecio, cosa que no comparto en absoluto, ya que hay miles de tradiciones y millones de aficiones.
Nose si me estoy desviando un poco o no. Yo veo esta tradicion como tal, se hacia asi y en los tiempos que estamos parece algo desorbitado, pero no por ello hay que despreciarlo, te puede gustar mas o menos, con no ir a verlo sobra, y dejemos que la gente que disfrute con ello se divierta, ya que si nos ponemos asi, estaria hasta mal que montasemos a estos dignos animales. Yo he escuchado a gente decir que que barbaridad la de usar espuelas, lo que le tiene que doler al animalito eso, que somos unos salvajes, que si nos tenian que pinchar a nosotros en la barriga a ver si nos gustaba, etc, etc, etc.
Mas quisiera mucha gente disfrutar del trato y del cariño que un buen aficionado le ofrece a estos animales tan agradecidos y nobles, que se merecen mucho mas respeto que muchas personas.
No creo para nada que ese articulo dañe la imagen de nuestro pais.
Un saludo a todos y pido disculpas si me he desviado del tema
 
Mas quisiera mucha gente disfrutar del trato y del cariño que un buen aficionado le ofrece a estos animales tan agradecidos y nobles, que se merecen mucho mas respeto que muchas personas.

eso es el importante....:single_eye:


No creo para nada que ese articulo dañe la imagen de nuestro pais.
Un saludo a todos y pido disculpas si me he desviado del tema

gracias
si alguien quiere ver feo, puede ver algo feo en el cielo tambien
en Alemania se han prohibido el hierro - es una tonteria y muy malo para los criadores :nightmare:

a donde tengo que ir para ver mucho de la Rapa das Bestas? Sabucedo o algo mas?

en que dia tengo que viajar a Espana?

de quien son los caballos que se rapan?

que raza tienen?

hay algunas personas que puedo encontrar antes la Rapa para recibir mas informaciones?

necesito citios para hacer buenas fotos :tickled_pink:

gracias

Ana
 
gracias
si alguien quiere ver feo, puede ver algo feo en el cielo tambien
en Alemania se han prohibido el hierro - es una tonteria y muy malo para los criadores :nightmare:

a donde tengo que ir para ver mucho de la Rapa das Bestas? Sabucedo o algo mas?

en que dia tengo que viajar a Espana?

de quien son los caballos que se rapan?

que raza tienen?

hay algunas personas que puedo encontrar antes la Rapa para recibir mas informaciones?

necesito citios para hacer buenas fotos :tickled_pink:

gracias

Ana

Hola Ana:

La rapa mas conocida es la de Sabucedo, pero hay otras, aqui tienes una lista completa. Yo en tu lugar iria a varias, pero sin perderme la de Sabucedo que es la mas grande e importante.

Rapa das bestas - Wikipedia, la enciclopedia libre (fechas aproximadas, cada año varian).

Aqui tienes el programa con las fechas y horarios de la Rapa de Sabucedo 2012, lamentablemente no esta en español sino en gallego. Sino lo entiendes, yo te ayudo:

PROGRAMA EDICIÓN 2012 |

Las fechas "provisionales" para la rapa de sabucedo son 5, 6, 7 y 8 de Julio.

¿De quien son los caballos que se rapan? No estoy muy seguro, pero en el caso de Sabucedo, creo que los caballos que se rapan, son de diferentes particulares, menos algunos que son del santo (San Lorenzo en este caso), es decir, de todo el pueblo, o de la parroquia, no lo tengo muy claro. Creo que estos caballos se distinguen de los demas porque siendo potros les cortaron las puntas de las orejas con una tijeras.

¿Que raza tienen? Pues desconozco si tienen raza, supongo que seran caballos de monte, sin raza definida.

Personas que deberias contactar antes de la rapa: yo en tu lugar intententaria contactar con los organizadores de la rapa, para que te dejen "infiltrarte" en la misma. Desde el punto de vista fotografico, hay muchos momentos importantes que fotografiar, y es dificil si no estas con la organizacion. Hablo de la misa que se celebra el sabado por la mañana antes de subir al monte a por los caballos. Y la subida al monte a por los caballlos seguro que tiene oportunidades de fotografias unicas, pero como no vayas con alguien en un todo terreno va a ser dificil. Finalmente, las fotos del curro y la rappa en si mismos. Aqui lo ideal seria conseguir permiso para estar en el curro, abajo, con los "aloitadores", pero esto solo lo vas a conseguir si lo negocias previamente. Llegados a este punto, a mi no me parece descabellado que te traigas un casco y un chaleco, por lo que pueda ocurrir.

Aqui tienes un formulario de contacto con la rapa de sabucedo:

CONTACTO |

Yo me ofrezco a pasar por alli uno de los dias e invitarte a una coca cola, pero realmente no puedo hacer mucho mas por ti, ya que en realidad, soy anti-rapa, y creo que no seria bien recibido por la organización :)

Si necesitas algo mas no dudes en pedirlo.


Los demas foreros, aparte de la de sabucedo, ¿cuales otras merecen la pena por su espectacularidad?
 
LLevas razón, nuesta amiga Ana debió pensar que en este foro iria bien. Lo voy a mover al foro general, que asi tambien tendrá mas visibilidad.
 
Sacar lo de la "Rapa das bestas" en su publicación no hará mas que dañar aun mas la imagen de la cultura ecuestre de este pais en Alemania. Y si es critica, mas aún, pues se tiende a generalizar y la mayoría que lo vean pensaran que eso es lo que hay en toda nuestra geografía, por mucho que el artículo explique que es algo localizado en una comarca. Pienso que con estas cosas hay que tener mucho mucho cuidado y dar un enfoque muy positivo, si no flaco favor nos estará haciendo. Y lo digo siendo como soy muy critico con esta "tradición", pero yo soy de aquí y se a que atenerme. El Foraneo lo lee en una revista y se crea una opinión de la que es muy muy dificil sacarle, eso si el reportaje no sale despues en la tele propagando lo "salvajes" que somos los Españoles. Y lo peor es que con razón, en este caso.


Un saludo.


Ya llegas tarde... La Rapa sólo se añadiría a otro tipo de "festejo"... Y no digo nada primero porque me enciendo y segundo porque no se puede en este foro :)
 
Yo conozco a un señor cuyo caballo de montura es un animal que viene de la Rapa das Bestas. Serranito pero bien guapo y hermosote!!!
Asi que de alguna manera algunos caballos si se deben salvar para otros fines ... lo que no se es como.
 
Yo conozco a un señor cuyo caballo de montura es un animal que viene de la Rapa das Bestas. Serranito pero bien guapo y hermosote!!!
Asi que de alguna manera algunos caballos si se deben salvar para otros fines ... lo que no se es como.

Puede haber excepciones, pero por lo general esos caballos no son muy aptos para montura, ya que son casi todos cruzados buscando la carne, de pequeñas dimensiones y bastotes, por lo que no tienen muy buen tipo para montura que digamos. Además de que incluso como han dejado caer en una intervención de este tema, a algunos llegan a cortarles las puntas de las orejas, como señal para diferenciarlos (los del santo), cosa que no mejora su estética desde luego.

Como dije antes, para sus propietarios, estos caballos son solo ganado, igual que una oveja, vaca o cerdo, y como tales les tratan. No tienen nada que ver con la equitación.

De todas formas, puede que poco a poco vayan metiendo otros caballos mas enrazados, como tipo español, arabe o ingleses, mas tipo de montura, y con el tiempo las manadas vayan mejorando en su apariencia con vistas a adquirir algun ejemplar para montura. Esto mismo pasaba con las yeguas marismeñas de Almonte, aquí en Huelva, antes los potros estos marismeños poca gente los compraba para montura porque solían ser de pequeña talla, aunque eso sí, muy fuertes y con cierta "mala leche". Ultimamente los ganaderos fueron metiendo cruzas para conseguir productos que al público se les venga mas al ojo, y al final si que han conseguido mucho mas mercado, ya que si miras bien puedes traerte buenos ejemplares y a un precio tirado.(sobre todos desde hace dos o tres años para aca, con esto de la crisis). Y la anecdota paradójica, es que se está considerada como una raza autoctona en peligro de extinción, la raza "marismeña".

Un saludo.
 
De cuerpo si es serranito, pero como caballo de montura por que no valen en general? Siendo sinceros, la gran mayoria de la gente que monta a cballo no son los domeros, ni los vaqueros, ni los de salto ... la inmensa mayoria la forman ese gran grupo de personas que cogen su caballo de ruta o se dan sus paseos los fines de semana, en sus vacaciones, o cuando el trabajo lo permite, sin grandes pretensiones y sin interes en concursar en nada. Para esto vale "cualquier" caballo :distrust: .

Otra cosa es lo de la apariencia, que como dices la gente busque algo mas "refinado" esteticamente, pero yo por las imagenes de los caballos de la Rapa ... no se, vamos, que tampoco son hispanobretones para que su aspecto eche a la gente para atras. Hay muchos caballos de ese aspecto en las hipicas, muchos de tanda por ejemplo.
Lo de las orejas no me habia fijado, el de este hombre las tiene normales que yo recuerde.

Aunque para sus dueños sean ganado, si en vez de llevarlo al matadero hay opcion de venderlo, si le pagan, no pienso que al dueño le importase mucho :suspicion: ... lo importante es el dinero que puedan sacar, y no se como estara hoy dia el precio para carne pero con la crisis no creo que demasiado ...
 
muchas gracias para tus informaciones
ahora sabe mas de la rapa
primero voy a contactar los organisadores....
vamos a ver....:fat:
 
Quiza para venderlo no haya inconveniente, pero yo te pongo una pega para no comprarlo. Si yo me compro un potro, me gustaría que viniese con la mejor doma de cuadra posible, ramaleado, acostumbrado al ser humano y sin resabios, para poder empezar a trabajarlo lo mas ràpidamente posible y no perder el tiempo.

Si observas un video de una rapa, y ves el primer/ultimo contacto que tienen muchos de estos caballos con el humano, entenderás porque no son buenos candidatos. Incluso, con la de leches que se arrean entre ellos en el curro, no seria extraño que tengan lesiones de toda clase.

Por no hablar de que es ganado del monte, que nunca nadie se ha preocupado por ejemplo, por revisarle los cascos siendo potros, con lo cual te puedes llevar para casa una gran cantidad de problemas, eso si, una mina para veterinarios y herradores :)
 
Porque para comprar un caballo de esos compras uno medio decente que te va a costar lo mismo o un pelin mas. Que hay de malo que un caballo se destine a la carne?
 
Que nadie me desprecie a los caballos de monte gallegos, que mi jaquita gallega es de esas. No sé ahora cómo estará el tema, pero tradicionalmente los caballos que se echaban al monte eran los que ahora llaman pura raza galega, ignoro si se han hecho cruces para recastar. Vale que no son caballos refinados, no van a hacer un passage o un piaffe, pero son perfectamente válidos como montura. Tienen un carácter y una morfología que los hacen muy recios, de acuerdo, no son los caballos más fáciles de tratar ni de domar, pero son los descendientes de aquellos caballos que permitieron a los antiguos galaicos escapar de la conquista romana y crear una resistencia. De ellos (y de los asturcones) decían que eran veloces como el viento y muy resistentes, y doy fe de ello (aunque no ganaré ninguna carrera de velocidad con mi jaca, lo sé).
Sobre los caballos que hablais con las puntas de las orejas amputadas, yo les conocía como los "cabalos do cura", en todas las mancomunidades donde había caballos de monte había unos cuantos que se reservaban a la iglesia, y esos se diferenciaban en que tenían las orejas amputadas, a veces completamente. A los de otros propietarios les marcaban con distintas combinaciones de cortes, porque era la forma que tenían entonces, cuando no había microchips ni nada por el estilo.
Para quien quiera conocer más sobre la raza, os dejo la página de la asociación:

Asociación Pura Raza Cabalo Galego

Repito que no sé si en los montes seguirán teniendo a los ejemplares puros o habrán metido cruces, pero hasta no hace mucho solían ser puros. Lógicamente los de los montes no están registrados.
 
perdon? Que articulo?

(maldigo los 25 caracteres que yo mismo he impuesto,jajajaja)
 
Supongo que ediaz se refiere al que comentaste que estaba publicado en la web de la que dependía este foro. El que hiciste tú, vaya
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!