Rapa das Bestas 2012

Yo, sin ser gallego, vivo en Galicia desde hace 14 años.
Mientras existe una “rapa das bestas” existirá polémica.
En USA hay una ley federal (si no me equivoco) que dice que no puedes ni tocar a un mustang. Esto es cultura del “caballo salvaje”: dejarlo salvaje. Lo demás son cuentos “de bestas”.
Me temo que en Galicia el estado salvaje de los caballos es durante “las rapas” más bien una salvajada.
Yo he visto:
Gente tirándose encima, borracha…
He visto bastones a montones. (El típico bastón de feria de Galicia…)
He visto degustaciones de carne de potro. (Se me ha ofrecido hasta empanada de potro.)
Y hay algo que veo día tras día en Galicia: una enorme mayoría de la generación 50 – 60 años tratan los caballos sin saber nada de nada. La cultura del caballo en este rango de edad brilla por su ausencia: desde el trato a la forma de montar.
Es cierto que hay generaciones de otros rangos de edad que empiezan a ver el mundo de otra forma. Pero deben luchar contra muros de incultura ecuestre.
Estos muros siguen allí… pasarán decenios hasta llegar a un nivel Bélgica, Holanda, Alemania... etc.
Creo que la Asociación de Pura Rasa Galega intenta cambiar un poco el mundo (desde dentro).
Y esto está bien.
Hay que defender los valores. Los caballos. Y la forma de tratarles. Hay mucho por recorrer. El tiempo lo dirá. Mientras tanto… cuantos menos caballos en las rapas, mejor para los caballos.
Las tradiciones están para ser cuestionadas, no para ser seguidas “a raja tabla”. Si las cuestionas y se mantienen en pie… a seguir. Si se derrumban por su propio peso… a callar.
Más sencillo… “o auga”.
 
Yo he estado en Sabucedo, en la Rapa. Hice 2000 km para verla y que nadie me lo tuviera que contar.

Me quedé 20 minutos y me fuí para respetar la fiesta y a las demás personas que no entienden el mundo del caballo como yo.

No vi gente borracha aloitando. Sí vi algún comportamiento que me pareció desagradable, como subir a lomos de un macho joven y dar un par de vueltas por el curro con el consabido susto, empujones y dolor del animal. Lo que más me desagradó no fue este hecho, fue que esto se hiciera como muestra del valor y hombría del que se había subido. No había ninguna hombría, ni ningún valor en eso. La gente aplaudía al que conseguía tumbar a uno de los caballos o cuando dos garañones se pateaban. Cuando uno de los caballos se resistía acudían más personas. El caballo cedía y el público aplaudía.

Por cierto, que los niños del pueblo aloiten los potrillos no me pareció nada bien. Ni para los niños, ni para los potrillos. Me pareció una forma de eternizar el conflicto entre el hombre y el caballo.

Como digo, me fuí. Y no volveré.

A favor está la tradición, que para muchas personas es importante. A favor, también, la presencia generalizada en las rapas de veterinarios que cuidan de que los caballos beban agua en los dos o tres días (si no recuerdo mal) que pasan en el pueblo.

A favor de los propietarios de las bestas he de decir que efectivamente cuidan, a su manera, de los caballos, les proporcionan alimento en invierno y los rapan para su bienestar. También digo que ojalá alguien les echara una mano en esa tarea, me refiero al gobierno y las instituciones y que, me explicaron, hacen lo que pueden con los medios que tienen, que no son muchos.


Ojalá, como dice Frida, avancen en el camino de la cultura equina.
 
Aquí en el Pirineo tenemos la raza hispano-bretón, una variante del bretón francés, que son un poco como la enseña de estas montañas, están todo el dia paciendo en los ricos pastos de las laderas pirenaicas, dando una imagen bucólica, de tranquilidad, sosiego y armonia. Pocos son los turistas que saben lo que hay detrás de esa postal.
Son "caballos de carne" y es que están destinados a eso, a ser comidos. Las madres, mientras son fértiles, son animales afortunados ya que solo hacen que vivir su vida tranquilamente, en libertad, pero... cada año paren un potro que se les retira al cabo de unos meses (supongo que al destete), se forman manadas con ellos, se les alimenta más fuerte, engordan, y al cabo de poco van al matadero. ¿Es esto una crueldad? claro que lo és, aunque yo no lo cuestiono, porque la vida es así, dura, unos comen y otros son comidos. No se hace ninguna fiesta cuando separan a los potros de sus madres, ni se les rapa, ni se les corta la cola, pero os aseguro que es muy duro verlo, como suben a los camiones a palos, etc., pero vamos a ver, los dueños de este ganado no son "caballistas"! son lo que son: criadores de carne de potro, no se puede enseñar a cuarenta potros a subir al camión con docilidad para llevarlos al matadero! ellos saben manejarlos para lo que están destinados, y si ese trato estuviera prohibido por la legislación, los propietarios no podrian mantener sus negocios y por lo tanto desaparecerian las manadas en las montañas. Yo no quiero que desaparezcan.
Así mismo, los practicantes de la "rapa" tendrán también sus razones y sus intereses, y aunque personalmente prefiero otro tipo de trato con los caballos, tampoco voy a cuestionar si está bien o está mal, cada cual sabrá lo que hace. Supongo que ver a un aloitador borracho produce rechazo, pero ver uno eficaz, limpio y rápido puede despertar admiración, depende de quién lo mire. Creo que hemos de verlo desde otro prisma, puede gustarte o no, desde luego, pero en ésta -nuestra- sociedad existen otros animales (vacas, cerdos, pollos, corderos etc.) de los que casi nadie se acuerda y casi todos comemos. tendríais que ver algunas granjas de engorde, eso si es crueldad.
La crueldad gratuita y la ignorancia, como todos sabeis, se da en todas partes sin excepción.
Eso si es cuestionable.
 
El principal problema que veo yo (despues de leer todos los post), es que cuesta ver a este animal como animal de renta, es decir, que a este animal se le de un uso distinto al acostumbrado o al que todos se nos viene a la cabeza cuando pensamos en un caballo, montarlo, engancharlo, etc.
Hay caballos que por su morfologia no son esteticos para la monta o desarrollan un gran volumen, como es el caso de los caballos de tiro tipo percheron, etc.
En lo que habeis narrado (no estoy de acuerdo para nada en la forma con la cual se lleva a cabo), se trata de animales cuyo fin es criarse para venderse a mataderos (en este aspecto son animales exactamente iguales que un cerdo, vaca, oveja, etc, pero a mi parecer como nos montamos y admiramos tanto a este animal nos cuesta digerir este posible final). En paises como Suiza se come muchisima carne de caballo y es muy apreciada.
No se si me estoy desviando del tema, pero creo que hay que pensar en que este animal tambien nos puede servir como alimento y que hay ciertas razas que por la industrializacion y avance de la maquinaria ya no se usan en el campo y que se les ha destinado a esto, es un negocio mas y es un animal mas, que si no fuera por este fin lo mismo ya ni conoceriamos, ya que yo no he visto nunca a un percheron concursando en ninguna modalidad de doma.
Adoro a este animal y lo respeto y valoro mucho, pero creo que deberiamos reflexionar un poco dobre ese tema y la posibilidad de ver ciertas razas como ganado (muchos ejemplares que valdrian muchisimo dinero y totalmente validos para la doma, se estan enviando a mataderos, hablo de potros PRE y varias razas, pero como eso no se ve no lo mencionamos)
Las tradiciones son lo que son, y con el tiempo deben ir modificandose poco a poco para ir adaptandose a los tiempos actuales. Saludos a todos
 
¿Una crueldad criar animales de carne en plena montaña en lugar de hacerlo en naves donde los animales están hacinados? Pues... No comparto esa opinión, la verdad. Esos bichos el mal rato que pasan es el del trayecto en camión al matadero y las 24 horas como mucho que allí van a estar. Ya hablemos de caballos, de vacas o de ovejas o de lo que quieras, para comerlos hay que matarlos primero. Y creo que es mucho mejor que vivan en la montaña, aunque no estén acostumbrados al camión y a los espacios estrechos, que no que sí lo estén pero porque hayan vivido toda su vida en una nave ganadera.

En cuanto a la Rapa, el objetivo no lo veo mal. Es más, creo que la finalidad es mantener las manadas sanas y sostenibles. Sin embargo se llega a unos extremos de querer demostrar "valentía" o "arrojo" a costa del estrés y en ocasiones daño físico de los caballos que me echa para atrás. Opino que si la fiesta se manejara como debería ser sería un acontecimiento digno de ver. Pero no así de estos modos.
 
Hola. Yo no he estado nunca en una rapa. Pero creo que como en todos los sitios donde se juntan mucha gente, es normal (por desgracia) que haya cafres que actuen fuera de lo debido como en ferias, romerias, rutas, el rocio y demas. Por eso quiero hacer esta pregunta desde la total ignorancia. Eso de tirarse encima de los caballos, de darle patadas y demas comportamientos feos, son lo habitual o 4 desgraciados ?
 
Hola. Yo no he estado nunca en una rapa. Pero creo que como en todos los sitios donde se juntan mucha gente, es normal (por desgracia) que haya cafres que actuen fuera de lo debido como en ferias, romerias, rutas, el rocio y demas. Por eso quiero hacer esta pregunta desde la total ignorancia. Eso de tirarse encima de los caballos, de darle patadas y demas comportamientos feos, son lo habitual o 4 desgraciados ?

Lo que yo vi, que sólo vi una Rapa, es que se tiran encima de los caballos muchas veces, de forma habitual, porque es una de las formas que tienen de cogerlos. Al estar todos los caballos comprimidos en el curro (que es como una plaza de toros en miniatura) se lanzan desde la barrera encima del lomo del caballo. Entre la compresión, el susto, el nerviosismo y el golpetazo de un señor gallego hecho y derecho encima del pobre animal, el conflicto se lía. Y cuando se lía acuden los demás mozos del pueblo a sujetar al bicho. En esas condiciones es imposible que el animal esté relajado. Así que si hay una pequeña trifulca y se lleva algún manotazo el hombre o el caballo (yo patadas no vi, ojo) pues es lo normal, sí.

Edito: también hay caballos que se dejan coger fácilmente, los rapan y adiós muy buenas. Ahí no se ve nada de violencia. Pero claro, no todos los caballos se dejan coger.
 
hola de nuevo:tennis:

muchas gracias para todo
entiendo que el tema no es facil
vamos a ver:black_eyed:

sabe alguien como puedo ir a Sabucedo?
creo que el Aeropuerto de Porto es cerca por alli
o es Santiago mejor

un abrazo

Ana
 
Santiago de Compostela - Sabucedo, A Estrada: 45kms (aproximadamente). Menos de 1 hora.

Oporto - Sabucedo: 205kms. mas de 2 horas, sin contar con los extraños problemas que hay para pagar los peajes en las autopistas portuguesas.

Mi consejo es Santiago de Compostela, wenn möglich.

Saludos.
 
hola, muchas gracias:
viajarè a Santiago de Compostela con Avion
pero no tengo coche en el aeropuerto
tomare el autobus
y - de donde tengo que ir ? A Estrada?
Si estarè en Santiago en viernes - esta bien:concern:?
Hay habitaciones en A Estrada ?
Hay autobuses desde A Estrada a Sabucedo?
Cuantos kilometros son?
Quiero hacer fotos en Sabado y Domingo
piensas que eso es bien?
hay personas officiales que puedo preguntar en Sabucedo sobre la Rapa?
nececito algunas informaciones
un abrazo
Ana:tickled_pink:
 
Hola!
Veo que eres de las que quiere verlo por si misma.
Bien, pues creo que necesitas un coche, aunque tengas un autobus desde el aeropuerto hasta Santiago (estacion de autobus) Transporte - Aeropuerto de Santiago de Compostela - Información del aeropuerto de Lavacolla - SCQ - Santiago de Compostela Airport - Galicia
y alli puedes tomar un autobus hasta la Estrada Horarios de autobuses , el problema lo tienes para llegar desde la Estrada hasta Sabucedo, el pueblo donde se hace la rapa, es lejos para llegar a pie y no hay autobuses que yo sepa.
Otra cosa importante es que si quieres ver un Curro tienes que reservar una entrada.
Y el alojamiento tambien debe ser complicado en la Estrada, no es muy grande. Una opcion puede ser Camping en la propia zona de Sabucedo o volver a dormir a Santiago.
Te recomiendo que consultes la pagina web http://www.rapadasbestas.es/
he visto que tienen el programa colgado.
Viel Glück!

Candela
 
Este fin de semana ha sido la rapa de Sabucedo. Me pregunto que conclusiones habrá sacado nuestra reportera...
 
hola:
estaba en Sabucedo y tengo muchas buenas fotos y informaciones.
ahora estoy escribiendo mi reportaje.
mi opinion es, los Ailotadores no son brutos.
por supuesto para amigos de los caballos la accion es - como puedo decir - "strange" - raro...
pero no caballo estaba enfermo y no caballos estaban muertos ( como en la Saca de yeguas por ejemplo)
creo que el malo es el estress para los caballos
los ailotadores solo usan sus manos, no fustas
( es difficil para mi escribir en Espanol...)
para mi la Rapa era no tan horrible, como creo antes
te mandare fotos y un link de mi reportaje en el magazin
un abrazo
Ana
 
Hola Ana,

espero impaciente el enlace al reportaje en tu magazin, aunque no comparta tu opinion.

Un saludo

R. Campos.
 
hola: la reportaje viene en Septiembre
en mi texto habla una mujer de una oganizacion para anilmales tambien
y algunos "aloitadores" y un professor.
para monstrar todas opiniones.
el problema, en mi opinion, son los parasitos: guzanos, y ( como se llama - los parasitos
que llevan borreliose ("Zecken" en Aleman)


Galicia 2012 early.jpg
 
a mi, me gusta el sentimiento equestre en Espana

espero que te gustan

un saludo

Ana
 

Adjuntos

  • O07A1901-1_1.jpg
    O07A1901-1_1.jpg
    100,2 KB · Visitas: 153
  • wildhorseslow.jpg
    wildhorseslow.jpg
    99,8 KB · Visitas: 147
  • O07A1431-1-3_1.jpg
    O07A1431-1-3_1.jpg
    95,2 KB · Visitas: 147
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!