¿Rapidez? No¡¡

Halem

Miembro
19 Noviembre 2012
17
0
0
hola buenas foreros para los que hayais leido mi primer post mi yegua ya esta perfectamente segun el veterinario tenia la boca destrozada la pobre :S ahora mi consulta es la siguiente. ¿Como podria hacer que a mi yegua no le de por correr descabellandamente si yo no se lo mando? Yo quiero una yegua para pasear pero la mia solo quiere correr y correr. Yo quiero montar a pelo en ella y que al salir a pasear no vaya con tanta tension. Cualquier consejo es de buena ayuda :)
 
Hola Halem, me alegro mucho! -qué lista es Lunnaris je,je-

Yo olvidaría lo de montar a pelo de momento, las sillas se inventaron, entre otras cosas, para proteger tu columna y la de tu caballo....más adelante si te apetece algún rato.... montar a pelo correctamente es bastante más complejo que sencillamente montar sin silla..., poquito a poco.
 
¿Condiciones de vida del animal? Estabulación, alimentación, trabajo... Sin saber las cosas básicas no te podemos ayudar. No es lo mismo si preguntas para un caballo estabulado en cuadra de 3,5x3,5 que sale dos veces a la semana un rato que un caballo en corral grande con más compañeros que se mueve a su antojo y que trabaja regularmente.
 
Bueno ya tienes una causa. Ferus jejeje a ver no es ser lista es rechazar las ideas tradicionales de "el caballo va contra mi y tengo que luchar contra él para ser superior" y buscar un porqué en su comportamiento.

Ahora, la yegua corre. Me he visto en esa situación y la causa era "huir del dolor de dorso" o bien que estaba muy desequilibrado y se precipitaba constantemente. Ya sabemos que la boca la tiene mal ¿y el dorso? No recuerdo si se lo has mirado.

También puede ser que este muy histérica a causa de una mala forma de monta anterior pero claro, una mala monta puede desencadenar en dolor y el dolor en conducta nerviosa.

Suerte y espero haberte ayudado.

Pdt: montar a pelo puede ser beneficioso para ambos. Las sillas se inventaron para comodidad del jinete no del caballo (ahora parece que si casa vez más). Conozco a gente (entre ellos foreros) que montando a pelo no solo han visto mejorado su asiento sino también el dorso de su caballo) pero halem, todo esto con un mínimo de base y control, además de saber como trabaja correctamente un caballo ¿entiendes?
 
Última edición:
Hola Lunnaris…ya, ya pero no todo el mundo es capaz de darle la vuelta a la tortilla!.....y bueno yo no estoy en desacuerdo en montar a pelo, ni mucho menos, yo mismo lo hice durante años…pero sí considero que debe haber unos prerrequisitos para hacerlo:

1. Columna de jinete sana: que a Halem se la damos por sentada
2. Dorso del caballo sano: que a la yegua de Halem según todo lo que nos ha contado de su pasado –peso excesivo, distancias excesivas, posible mal jinete, asfalto-. No se lo podemos presuponer de momento. Y en cualquier caso es un dorso que ha sufrido.
3. Saber montar a pelo: a mí me reenseñaron –y llevaba ya años haciéndolo-, para mí hay que saber montar a pelo, no quitarle un día la silla al caballo y ya está.
4. Tener el control adecuado sobre el animal.

Creo que Halem le puede fallar algún punto, por eso le aconsejé empezar con silla…..e ir poquito a poco si le apetecía.

Personalmente opino que se debe empezar sabiendo a montar con silla en cualquier circunstancia, y después prescindir de ella….no estoy muy a favor de esta moda natural de empezar a montar sin silla, al menos no por moda.

Ni tampoco demasiado de acuerdo con todos los beneficios para el caballo, un caballo sano perfectamente musculado y equillibrado con un buen jinete: adelante. Pero esto no siempre se cumple, ni mucho menos.

Pero sí opino –aunque me dé rabia ya que siempre defendí montar a pelo- que una buena silla bien adaptada, amortigua, reparte y compensa cargas adecuadamente sobre el dorso del animal, y que esa es parte de su función, por supuesto como bien dices antes se pensaba sólo en el jinete y ahora se piensa cada vez más en el caballo. A pelo incidimos reiterada y concentradamente sobre una superficie mucho más pequeña. Yo por mi parte, que mi columna no está sana, ya no puedo casi prescindir de mi silla –y digo "mi" porque no me vale cualquiera-, y en el caso del dorso “tocado” del caballo creo que puede ocurrir algo parecido. Pero sólo creo.

No creo que Halem no deba montar a pelo, por supuesto, yo mismo seguiría haciéndolo si pudiera, creo que Halem no debe “ahora” montar a esa yegua a pelo




Halem, como te dice Sylobe, tienes que averiguar si esa necesidad de correr corresponde a un “desfogue” de un animal estabulado, a susu condiciones de vida, ejercicio diario, carácter etc, Primero averigua la causa y luego seguro te darán soluciones
 
Última edición:
Ferus :) yo soy de las que defienden la monta con silla por lo que tu has expuesto precisamente jeje pero también reconozco que puede no ser tan malo si se hace bien. (Una que es tradicional para ciertos aspectos).

Halem, ya nos irás informando de como va la cosa, yo creo que es un problema de puesta en mano--->dolor--->corro pero ya nos lo dirás.

Un saludo!
 
Ferus :) yo soy de las que defienden la monta con silla por lo que tu has expuesto precisamente jeje pero también reconozco que puede no ser tan malo si se hace bien. (Una que es tradicional para ciertos aspectos).

Halem, ya nos irás informando de como va la cosa, yo creo que es un problema de puesta en mano--->dolor--->corro pero ya nos lo dirás.

Un saludo!

Je, Lunnaris estamos totalmente de acuerdo! Como todo, bien hecho!, yo lo echo de menos……

Pues aunque más que seguro el dolor ande por ahí implicado como dices….yo no descartaría que esa “tensión” que describe Halem no pueda venir complementariamente por otros caminos…..Halem ¿tienes confianza con el anterior dueño?...a veces hay que recurrir a él para averiguar de dónde surge nuestro problema con un caballo nuevo…y tener “las mañas” para que sea sincero claro…¿ya tendía a salir corriendo antes?.....muchas veces tenemos que comparar las condiciones de vida que tenía un caballo antes y las que tiene con nosotros…¿cuánto salía antes?,¿ qué tipo de ejercicio hacía? ¿ le daban cuerda por costumbre?,¿ estaba libre pastando? ¿estabulado? ¿sólo, acompañado? ¿el dueño le ponía a trotar o galopar según comenzaba a montar?

Esa tensión puede venir adicionalmente de cualquier desequilibrio en sus nuevas condiciones de vida, que aunque sean objetivamente mejores, para ella son distintas.

Yo de doma no doy consejos, ya te los darán, pero mientras sí te aconsejaría que bajo ningún concepto dejes que la yegua comience a “correr” cuando ella quiera. Si no eres capaz de retenerla, entonces hazle creer que corre porque tú se lo ordenas. Si quiere correr y no sabes retenerla, hazla correr pero cuando tú digas, como tú digas y por donde tú digas.

Si no eres capaz de frenarla en la carrera no dejes que frene cuando le apetezca, cánsala si hace falta pero que frene cuando tú se lo digas. Como le dejes correr y parar a su libre albedrío, aunque ahora no te parezca muy grave, después ella puede tomarse ese “libre albedrío” para cosas más importantes.

Averigua la causa y reequilibra un animal con “tensión”, mientras si tú no puedes retenerla y ella la canaliza corriendo, tú mandas, o al menos eso le tienes que hacer creer, por la cuenta que te trae.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!