reparar material

Mucha sgracais talabar, si te digo al verdad lo lei en el manual que traen ahora las sillas zaldi jejeje, de la marca car & jerry &martin o algo asi, ahi estuve leyendo lo de la flor y la carne, pero yo toda la vida había engrasado por todos lados.
Gracais de nuevo
 
Arashi dijo:
Mucha sgracais talabar, si te digo al verdad lo lei en el manual que traen ahora las sillas zaldi jejeje, de la marca car & jerry &martin o algo asi, ahi estuve leyendo lo de la flor y la carne, pero yo toda la vida había engrasado por todos lados.
Gracais de nuevo

Si lo dicen los de Zaldi, no seré yo quien se lo discuta. De cualquier manera, supongo que se referirán solamente a la montura.
Chao
Talabar
 
Me encanta este tema en el que a veces estamos perdidos y es de suma importancia.

A mí me enseñaron (y lo que dice uno que sabe más a un novato va a misa, aunque esté mal) es primero limpiar con jaboncillo y luego con grasa de pata de buey.

Hace poco estuve con un maestro guarnicionero, en Jerez de la Frontera, y me dijo que "al revés", primero grasa y luego jaboncillo, porque si das primero jaboncillo con agua y luego la grasa, se queda húmedo, mojado, el cuero. (Y que conste que se lo pregunté varias veces)

¿Qué hago???? Lo del primero que me enseñó (hace 15 años) o lo del 2º.

Como anécdota contar que: He estado ayudando, domando potros, a uno que tiene unos 30 caballos. Y yo siempre monto con mi equipo. Dan clases, excursiones, etc... Un día me puse a limpiar el equipo y más cosas que aunque no uso me gusta tenerlas a punto. La gente alucinando. Alumnos que llevaban 2 o 3 años montando nunca habían limpiado nada. Sólo el polvo de la silla. Padres, chavales, etc... todos alucinando.
El que alucinaba era yo. El día que alguien se la de en el campo por una rotura de cincha....

Gracias por este tema.
 
me viene al pelo este tema....
Estoy harta! de que mis botas chirrien con la silla cuando le echo Kanfort antirozaduras-cera de abejas no se que leches para zapatos.
El caso es que si no echo algo que ennegrezca las botas quedan feas de narices, y si echo esa crema odiosa parecemos el chatarrero!! (con perdon)
En fin, el caballo nerviosillo del "ñic-ñic-ñic-ñic" dichoso y yo negra y muerta de vergüenza..
¿solucion? ¿Que producto es el mas recomendable para volver a dar el negro a las botas sin que me ocurra esto?
Se que puede que el cuero no sea el mas aconsejable en los dos casos, pero es el que hay, y aunque no soy una entendida tampoco me parece malo.

ojala me podais ayudar, que apuros paso! jejeje..

P.D: Todos los dias que uso el material lo limpio con jaboncillo y a veces (cuando me acuerdo... :eek: ) lo engraso con aceite.
 
Yancacos, por supuesto que no voy a llevar la contraria a un profesional, yo solo te cuento lo que he hecho siempre y que me va bien. El jaboncillo, lo uso lo primero y muy de vez en cuando. Sin embargo el aceite de pata frecuente y abundantemente. A mi me preocupa sobre todo que el cuero, este flexible y cómodo. El que esté limpio, me importa pero menos. Por eso Dohr, no te puedo ayudar, jamás doy betún a los artículos hípicos y nunca he tenido el cri-cri.
Hace poco encontré en la hípica unas polainas, de las buenas, que estaban para tirar, llenas de incrustaciones, rigidas como cartón y con las travillas rotas. Se las pedí al dueño, que me miró con cara de " pordiosero". Las limpié bien y las deje empapar bien de aceite con un pincel varias veces. Quedaron como un guante.
Para coser las travillas y correas, como no tengo máquina, empleé un truco ( que los talabarteros no lean, que se asustan), despues de dar el pegamento, fui clavando con clavitos finos a una tabla por donde quería dar puntadas, lo dejé toda la noche, a la vez servía de mordaza y luego cosí por los agujeritos que quedaron. Hay que apañarselo cuando no tienes material.
Menos mal que pedí las polainas al dueño delante de gente, pues cuando las vio se le quedó mala cara.
Os decía antes, comprad cuero, cuesta un poco más pero es mejor y es eterno.
 
yancacos dijo:
Me encanta este tema en el que a veces estamos perdidos y es de suma importancia.

A mí me enseñaron (y lo que dice uno que sabe más a un novato va a misa, aunque esté mal) es primero limpiar con jaboncillo y luego con grasa de pata de buey.

Hace poco estuve con un maestro guarnicionero, en Jerez de la Frontera, y me dijo que "al revés", primero grasa y luego jaboncillo, porque si das primero jaboncillo con agua y luego la grasa, se queda húmedo, mojado, el cuero. (Y que conste que se lo pregunté varias veces)

¿Qué hago???? Lo del primero que me enseñó (hace 15 años) o lo del 2º.

Como anécdota contar que: He estado ayudando, domando potros, a uno que tiene unos 30 caballos. Y yo siempre monto con mi equipo. Dan clases, excursiones, etc... Un día me puse a limpiar el equipo y más cosas que aunque no uso me gusta tenerlas a punto. La gente alucinando. Alumnos que llevaban 2 o 3 años montando nunca habían limpiado nada. Sólo el polvo de la silla. Padres, chavales, etc... todos alucinando.
El que alucinaba era yo. El día que alguien se la de en el campo por una rotura de cincha....

Gracias por este tema.

Hola,
yo no se de nadie que tenga las manos sucias, se de crema y luego se las lave. Lamento no estar de acuerdo con el guarnicionero de Jerez. Si es cierto que puede secar mal, pero eso se soluciona, dejándolo secar antes de dar la crema o el aceite. Es decir, jaboncillo, dejar secar y crema. Es mi opinión.
Es cierto lo que dices de que mucha gente no limpia nada, tendrías que ver como me traen algunas cosas para arreglar.
Por otra parte, ya que hablamos de esto, lo ideal es dar crema o aceite al material antes de usarlo por primera vez, estará mas flexible y penetrará menos la humedad y la poquería.
Hasta otra
Talabar
 
dohr dijo:
me viene al pelo este tema....
Estoy harta! de que mis botas chirrien con la silla cuando le echo Kanfort antirozaduras-cera de abejas no se que leches para zapatos.
El caso es que si no echo algo que ennegrezca las botas quedan feas de narices, y si echo esa crema odiosa parecemos el chatarrero!! (con perdon)
En fin, el caballo nerviosillo del "ñic-ñic-ñic-ñic" dichoso y yo negra y muerta de vergüenza..
¿solucion? ¿Que producto es el mas recomendable para volver a dar el negro a las botas sin que me ocurra esto?
Se que puede que el cuero no sea el mas aconsejable en los dos casos, pero es el que hay, y aunque no soy una entendida tampoco me parece malo.

ojala me podais ayudar, que apuros paso! jejeje..

P.D: Todos los dias que uso el material lo limpio con jaboncillo y a veces (cuando me acuerdo... :eek: ) lo engraso con aceite.

Yo probaría un betún en crema de los de toda la vida, dar con un trapo y sacar brillo.
Chao
Talabar
 
Miguel dijo:
Yancacos, por supuesto que no voy a llevar la contraria a un profesional, yo solo te cuento lo que he hecho siempre y que me va bien. El jaboncillo, lo uso lo primero y muy de vez en cuando. Sin embargo el aceite de pata frecuente y abundantemente. A mi me preocupa sobre todo que el cuero, este flexible y cómodo. El que esté limpio, me importa pero menos. Por eso Dohr, no te puedo ayudar, jamás doy betún a los artículos hípicos y nunca he tenido el cri-cri.
Hace poco encontré en la hípica unas polainas, de las buenas, que estaban para tirar, llenas de incrustaciones, rigidas como cartón y con las travillas rotas. Se las pedí al dueño, que me miró con cara de " pordiosero". Las limpié bien y las deje empapar bien de aceite con un pincel varias veces. Quedaron como un guante.
Para coser las travillas y correas, como no tengo máquina, empleé un truco ( que los talabarteros no lean, que se asustan), despues de dar el pegamento, fui clavando con clavitos finos a una tabla por donde quería dar puntadas, lo dejé toda la noche, a la vez servía de mordaza y luego cosí por los agujeritos que quedaron. Hay que apañarselo cuando no tienes material.
Menos mal que pedí las polainas al dueño delante de gente, pues cuando las vio se le quedó mala cara.
Os decía antes, comprad cuero, cuesta un poco más pero es mejor y es eterno.

Es muy buena tu solución, los profesionales, cuando cosemos a mano, lo hacemos prácticamente así. En lugar del clavo utilizamos una lezna para los agujeros, y después cosemos por ellos. Por cierto, en otra ocasión os cuento como es el punto de guarnicioinero. Cuando aprenda a enviar imágenes ¿alguien sabe?
Talabar
 
talabar dijo:
Bienvenido Zoreda. Veo que controlas el tema. Me alegro de que se sumen profesionales que aporten lo que saben.
Un saludo
Talabar

Gracias y bienhallad@ Talabar, para lo que pudieras necesitar..............aquí me tienes.
Es un lujo poder conversar con colegas del oficio que tanto escasean.
 
Arashi dijo:
Bienvenida talabar! Yo tengop un amigo en Talavera de la Reina que trabajó como aprendiz que guiarnicionero, auqneu no se si acabó dejándoselo.

Tengo una duda, he leido que el cuero debe engrarse por la parte de abajo, no la que lleva el tinte que brilla más, pues por ahi chupa mejor ¿Es cierto? porque de asis er la silla solo deberíamos engrasar las acciones y los faldones y nunca pro encima?
Yo uso jaboncillo para limpiar y despues cera de abejas de la marca fozfire (creo), que es un bote grande que compré hace 4 años y aun queda la mitad.


Para el mantenimiento del cuero solo hay un sistema, aunque multitud de productos que al final, en esencia son todos lo mismo.

Vamos por pasos:
1-Por la flor*, dar siempre Jaboncillo ya sea de Glicerina o Jabón de lagarto de toda la vida.En este último caso por ser sólido lo humedecemos y aplicamos con esponja la espuma resultante. En ambos casos lo dejamos secar a la sombra y sacamos brillo con cepillo o trapo suave. El jaboncillo no es un limpiador exclusivamente, debemos tomarlo como una loción, hidratante. Lo aplicaremos siempre con la mínima humedad posible, es decir, en estado de crema.

2-Por la carne*, aplicamos aceite de Pata de Buey o de Oliva; con una brocha, empapando bien todo la carne; dejamos secar a la sombra. No aplicar aceite por la flor nunca.

*Flor: Lado brillante del cuero.
*Carne: Reverso del cuero, lado mate o aterciopelado.

Si siempre sigues este método, tus correajes siempre estarán brillantes, no se adherirá el polvo, no resbalaran en la mano y te durarán eternamente.

Para las caballerías y faldones de sillas, Inglesas, Española, etc. siempre que sean de piel flor, podremos aplicar una mano de cera de abeja, como nutriente e impermeabilizante.
 
Tanto los Zaldi como el guarnicionero de Jerez ;)
Insisto solo hay un sistema.
El jabón no es un limpiador, es una crema nutriente y a la vez crea una película que facilita la próxima limpieza.
La flor no necesita ningún hidratante una vez que está hidratada la carne.
Pongo un ejemplo:
Un estropajo de estos Scotch Brite que tienen esponja y por arriba estropajo verde; pues bien, siendo el estropajo verde la flor y la esponja la carne ¿ si empapamos la esponja........se empapa el estropajo?
Pues he ahí la respuesta, si la carne está engrasada la flor también lo está.

No sumerjais los correajes en aceite, al poco tiempo formará un sarro originado por la mezcla de polvo y grasa que es trabajoso de quitar, por la flor jaboncillo y por la carne aceite.

Para polainas y zahones, no uséis aceite usad Nivea de la cajita azul de toda la vida.
Para dar soltura al cuero:
Lo dobláis por la mitad encima deuna mesa y poniendo la mano encima del doblez váis haciendo que el doblez se desplace en todos los sentido, como si rodase, de adelante hacia atrás por un lado y por otro, pero..............después de haberle dado aceite por la flor.
Os maravillará el resultado.
Un saludo.
 
Bueno, lo hago todo con mi mejor intencion pero al revés al parecer.
Para mi la "carne" solo existe en acciones, latiguillos y cabezada...los faldones pobrecitos mios deben estar sequitos!
Hoy he montado con la silla bien engrasadita por la flor del asiento y faldones, menos mal que hoy no llevaba grasa anti-rozaduras en las botas, jeje...no me extraña que parezca pepito grillo con mi "ñic-ñic-ñic-ñic"
Aún no he probado lo del betun de toda la vida en las botas, talabar, en cuanto lo pruebe te comento, gracias por tu ayuda!
 
Entonces...lo de no dar aceite por la flor, también sirve para la cera? Yo uso una cera de esa de abejas....que imagino que penetrará menos que el aceite al ser sólida.

Un saludo y gracias.
 
un apregunta tonta pero necesaria...
¿qué utilizais para limpiar las botas?las que o tengo son botos de valverde del camino de cuero.
Yo utilizo grasa de caballo para limpiarlas....(que por cierto se oscurecen bastante)
No sé si está bien utilizar eso o me recomendais otra cosa.
Gracias de antemano.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!