Desde mi ignorancia
Sin querer liar a los que lo lean, mi resumen de los distintos métodos de ayudas que comentáis es el siguiente:
Entiendo que para empezar con el potro o con cualquier caballo en cualquier fase de entrenamiento o relajación es util o aconsejable la utilización de ayudas, si lo que queremos es que el trabajo a la cuerda, sea trabajo, y no dar vueltas en distintos aires como si lo hiciera en la noria. Y que tampoco pasa nada por hacerlo, que conste. Aunque yo prefiero que trabaje a la cuerda, o se relaje, haciendo una gimnasia que le favorece.
A LA CUERDA:
Chambón, en cualquiera de sus dos modalidades (clasico o lo que habéis denominado pessoa), su efecto es el de hacer trabajar al caballo convenientemente, abajo y remetiendo los posteriores, mas en el más completo por la acción que hace la "cuerda o guía" que pasa por detras de su grupa. Bastante más caro este segundo en precio, y que creo que no justifica en diferencia de resultados, siendo el de la gomita que comentaís mas sencillo de colocar, más barato, y más que suficiente.
Creo que tiene ventajas sobre las riendas de atar, ya que éstas son fijas, hay que regular para distintos aires su longitud, y al caballo creo que solo lo bloquean en una posición, engañando con su "colocación" y mas que probablemente restringiendo su impulsión. Aun es más, no deberían ir atadas a la misma longitud, ni altura, dependiendo de la mano a la que vaya el caballo, y no le dejan estirar el cuello cuando lo ponemos al paso por ejemplo, .... no va abajo., ni mete los pies debajo de la masa, ya que su movimiento está limitado, por algo relativamente rigido.
El chambón por contra, le permite girar cabeza a los dos lados, bajar la cabeza, ....... además de ser mucho más elástico.
Entiendo que aunque lo habitual es ver riendas fijas, el chambón es mucho mejor procedimiento como norma general en el entrenamiento. Calentar, cuerda, .......
AH¡¡¡¡ e importante, el chambón solo sirve para el trabajo a la cuerda, NUNCA MONTADO.
Su efecto es el de hacerlo trabajar abajo al paso, al trote y cuando por ejemplo lo ponemos a galope, sube la nuca, por el propio aire, pero se "cierra".
EL GOGUE:
Es un chambón para ir montado. Hay dos: uno directo en el que se ata sobre si mismo, y otro que va a la mano como unas segundas riendas.
LAS ALEMANAS:
Montado. A mi particularmente no me gustan, como norma, aunque pueda usarlas en un momento determinado. El error más común es engacharse a ellas en vez de trabajar con el filete. La mano debe ser bastante experta, y deben ir colgando y se deberían utilar solo en fracciones de segundo y no utilizarlas como unas riendas fijas. En muchos casos se termina creando resistencias, y musculando la parte baja del cuello, justo lo contrario que querríamos. Pasa lo mismo con las tijerillas colocadas muy cortas, etc,.....
Lo que he puesto, no es cosecha propia, aunque no está copiado, lo lei en tiempos en varios libros, y me fui haciendo un mix mental.
Espero haberte, si no aclarado, por lo menos hecho reflexionar, sobre lo que buscas.
Gracias al foro por vuestra paciencia, y solo deciros que me he animado a escribir, porque cuando empecé en el foro hice una pregunta sobre un filete, y la respuesta y la colaboración de algún miembro del foro fue tremenda, asi que tenía claro que si en algo podía colaborar, merecía la pena.
Despídome con un gran relincho.