Rienda Alemana

Wadi

Miembro veterano
3 Enero 2007
348
0
0
Markina (Bizkaia)
Visitar el sitio
Hola a tod@s;

Hace un par de dás me vino la veterinaria a casa a hacer un par de cosas a los caballos, y le comente que pronto voy a empezar a montar a la potra que va a cumplir 3 años. Ella me comento que para que primero se fortalezca un poco sería conveniente que le diera un poco la rienda alemana... y la pregunta es; ¿Que es la rienda alemana? ¿Y que consigo con ella / Que resultados me da?

Ella intentó explicarme como se coloca y todo eso... pero tampoco la entendí muy bien; si alguien me pone una foto de un caballo con la rienda alemana... os lo agradecería.

Nada más, gracias y un saludo!!!
 
Seguro que riendas alemanas? Yo supongo que se referia a las riendas de atar que van del filete/bocado( filete en el caso de un potro) a la cincha de la silla. Voy a intentarte encontrarte una foto y te la pongo.
 
Fijate en la linea roja...esa seria la rienda de atar. La goma elastica y el borregillo que lleva el caballo haz como si no existiera(si te pica la curiosidad el nombre de este artilugio es Chambón)
chambongn2-1.jpg


Estas son las riendas..
riendaum1-1.jpg



Tu veterinaria seguramente te lo dijo para que hiciera funcion de iniciacion, es decir, que el caballo empiece a tomar contacto con el hierro y vaya aceptando esa tension-contacto que hara la mano del jinete cuando empiece a montarlo. Tambien ayuda a que el caballo vaya adquiriendo un habito en la posicion de cabeza (nuca, cara ,cuello...)
 
Aproximado pero no exacto

Aproximado pero no exacto, las riendas con gomas se llaman riendas fijas, y sirven entre otras cosas para reducir los defectos de manos de los jinetes, en tu caso particular, al tratarse de un animal joven en fase de iniciacion, le evitaras los movimientos de las manos (ya que nunca van exactamente inmoviles), se defienda menos, poco a poco vaya flexionando la nuca y remetiendo los posteriores, sin embargo debes tener mucho cuidado en como lo haces, ya que previamente al trabajo de llamemosle colocación, debe permitirse al caballo en la fase de calentamiento de la sesión estirarse, por lo que mi consejo es que no se te ocurra intentar utilizarlas mientras que alguien entendido en la materia no te explique personalmente y muy bien como debe hacerse, ya que la mala utilización de cualquier tecnica pude estropear los aires naturales de un animal, sobre todo en manos de personas ignorantes, aun con buenas intenciones.


Las riendas alemanas, son algo parecido, pero en lugar de ir fijas van a la cincha del caballo, bajando por entre las manos, con lo que utilizando un hierro muy suave, evitamos, entre otras cosas, el que el caballo levante la cabeza; pero lo dicho, se trata de ayudas que es muy dificil hacer entender mediante la palabra escrita, por ello, vuelvo a repetir, en tanto no encuentres quien te pueda ayudar y enseñar a utilizarlas, mejor no hacerlo.

Debes tener en cuenta que hay mucho "entendido" que estaría mucho mejor en el salón de su casa, viendo la tele, y ahorrandonos a todos la visión de las desgracias que con los caballos se hacen, para desgracia de ellos, de una manera muy habitual en nuestro pais.

Por cierto que la foto que te muestra no es un chambon.
 
Re: Aproximado pero no exacto

Manel C R dijo:
Aproximado pero no exacto, las riendas con gomas se llaman riendas fijas, y sirven entre otras cosas para reducir los defectos de manos de los jinetes, en tu caso particular, al tratarse de un animal joven en fase de iniciacion, le evitaras los movimientos de las manos (ya que nunca van exactamente inmoviles), se defienda menos, poco a poco vaya flexionando la nuca y remetiendo los posteriores, sin embargo debes tener mucho cuidado en como lo haces, ya que previamente al trabajo de llamemosle colocación, debe permitirse al caballo en la fase de calentamiento de la sesión estirarse, por lo que mi consejo es que no se te ocurra intentar utilizarlas mientras que alguien entendido en la materia no te explique personalmente y muy bien como debe hacerse, ya que la mala utilización de cualquier tecnica pude estropear los aires naturales de un animal, sobre todo en manos de personas ignorantes, aun con buenas intenciones.


Las riendas alemanas, son algo parecido, pero en lugar de ir fijas van a la cincha del caballo, bajando por entre las manos, con lo que utilizando un hierro muy suave, evitamos, entre otras cosas, el que el caballo levante la cabeza; pero lo dicho, se trata de ayudas que es muy dificil hacer entender mediante la palabra escrita, por ello, vuelvo a repetir, en tanto no encuentres quien te pueda ayudar y enseñar a utilizarlas, mejor no hacerlo.

Debes tener en cuenta que hay mucho "entendido" que estaría mucho mejor en el salón de su casa, viendo la tele, y ahorrandonos a todos la visión de las desgracias que con los caballos se hacen, para desgracia de ellos, de una manera muy habitual en nuestro pais.

Por cierto que la foto que te muestra no es un chambon.

eso si es un chambón y las riendas fijas como tu dices, se pueden decir de lasdos formas, de atar y fijas las alemanas son para ir montado, y a un PRE si no las sabes usar te lo puedes cargar muy facilmente, aqui pongo una foto de un caballo con riendas d atar, Huracan es el modelo:
 
Re: Aproximado pero no exacto

nueh dijo:
Manel C R dijo:
Aproximado pero no exacto, las riendas con gomas se llaman riendas fijas, y sirven entre otras cosas para reducir los defectos de manos de los jinetes, en tu caso particular, al tratarse de un animal joven en fase de iniciacion, le evitaras los movimientos de las manos (ya que nunca van exactamente inmoviles), se defienda menos, poco a poco vaya flexionando la nuca y remetiendo los posteriores, sin embargo debes tener mucho cuidado en como lo haces, ya que previamente al trabajo de llamemosle colocación, debe permitirse al caballo en la fase de calentamiento de la sesión estirarse, por lo que mi consejo es que no se te ocurra intentar utilizarlas mientras que alguien entendido en la materia no te explique personalmente y muy bien como debe hacerse, ya que la mala utilización de cualquier tecnica pude estropear los aires naturales de un animal, sobre todo en manos de personas ignorantes, aun con buenas intenciones.


Las riendas alemanas, son algo parecido, pero en lugar de ir fijas van a la cincha del caballo, bajando por entre las manos, con lo que utilizando un hierro muy suave, evitamos, entre otras cosas, el que el caballo levante la cabeza; pero lo dicho, se trata de ayudas que es muy dificil hacer entender mediante la palabra escrita, por ello, vuelvo a repetir, en tanto no encuentres quien te pueda ayudar y enseñar a utilizarlas, mejor no hacerlo.

Debes tener en cuenta que hay mucho "entendido" que estaría mucho mejor en el salón de su casa, viendo la tele, y ahorrandonos a todos la visión de las desgracias que con los caballos se hacen, para desgracia de ellos, de una manera muy habitual en nuestro pais.

Por cierto que la foto que te muestra no es un chambon.

eso si es un chambón y las riendas fijas como tu dices, se pueden decir de lasdos formas, de atar y fijas las alemanas son para ir montado, y a un PRE si no las sabes usar te lo puedes cargar muy facilmente, aqui pongo una foto de un caballo con riendas d atar, Huracan es el modelo:
Perdon, quise decir PESSOA disculpas manel el chambon es una goma negra normalmente, k baja de la nuca a la cincha entre las patas regulada x la nuca
 
haber si ordenamos

Riendas de atar o fijas es una tira de cuero con generalmente con una parte elastica que va de la embocadora a la cincha en la larte lateral

riendasatarcuerogomalarga1g-1.jpg




Riendas alemanas (en Argentina tambien se le dice Riendillas)
van de la cincha (puede ser en la parte inferior o lateral) pasan por la embocadura y terminan en la mano del jinete.

correcto1sx-1.jpg

por cierto en esta foto se las usa mal ya que estan más tensas que la rienda.


Chambon (el verdadero y original)
conta de 2 partes una pequeña tira de cuero con dos argollas a cada extremo que se coloca sobre la testera de la cabezada. Y la otra parte comienza como una tira de cuero que se engancha a la cincha en la parte inferior pasa por entre las manos y a la altura del pecho se divide en dos correas y cada una de estas van a la argolla en la nuca del caballo y luego a la enbocadura.



Chambon elastico o Gomitas

chambnelastico3dn-1.jpg



Riendas Pessoa o sistema Pessoa, este es su nombre orinal ya que es un invento de Nelson Pessoa, pero como Pessoa es marca Registrada, supongo que no pueden utilizar ese termino si las riendas no son de marca Pessoa. Por lo tanto usaron el nombre de chambon especial. De ahi la confucion.

Es como el Roquefort que ahora es queso azul ;)

511580519dy-1.jpg


y ya que estamos

riendas gogue

439201534lx-1.jpg
 
Es cierto como dice Nue que se le puede llamar Pessoa. Yo personalmente lo entiendo como chambón haciendo distincion entre dos tipos , el de la foto que puse y el que comentas tu Nue que va por debajo de las patas regulado por la nuca.
 
jaja no te preocupes Sil que se entendio perfectamente. Te has currado el post. Gracias Sil, creo que a todo el mundo le aclarara las ideas.
 
yo utilizo el gogue con un potro, y la verad que estoy bastante contenta con los resultados :D
 
Desde mi ignorancia

Sin querer liar a los que lo lean, mi resumen de los distintos métodos de ayudas que comentáis es el siguiente:

Entiendo que para empezar con el potro o con cualquier caballo en cualquier fase de entrenamiento o relajación es util o aconsejable la utilización de ayudas, si lo que queremos es que el trabajo a la cuerda, sea trabajo, y no dar vueltas en distintos aires como si lo hiciera en la noria. Y que tampoco pasa nada por hacerlo, que conste. Aunque yo prefiero que trabaje a la cuerda, o se relaje, haciendo una gimnasia que le favorece.


A LA CUERDA:

Chambón, en cualquiera de sus dos modalidades (clasico o lo que habéis denominado pessoa), su efecto es el de hacer trabajar al caballo convenientemente, abajo y remetiendo los posteriores, mas en el más completo por la acción que hace la "cuerda o guía" que pasa por detras de su grupa. Bastante más caro este segundo en precio, y que creo que no justifica en diferencia de resultados, siendo el de la gomita que comentaís mas sencillo de colocar, más barato, y más que suficiente.

Creo que tiene ventajas sobre las riendas de atar, ya que éstas son fijas, hay que regular para distintos aires su longitud, y al caballo creo que solo lo bloquean en una posición, engañando con su "colocación" y mas que probablemente restringiendo su impulsión. Aun es más, no deberían ir atadas a la misma longitud, ni altura, dependiendo de la mano a la que vaya el caballo, y no le dejan estirar el cuello cuando lo ponemos al paso por ejemplo, .... no va abajo., ni mete los pies debajo de la masa, ya que su movimiento está limitado, por algo relativamente rigido.

El chambón por contra, le permite girar cabeza a los dos lados, bajar la cabeza, ....... además de ser mucho más elástico.

Entiendo que aunque lo habitual es ver riendas fijas, el chambón es mucho mejor procedimiento como norma general en el entrenamiento. Calentar, cuerda, .......

AH¡¡¡¡ e importante, el chambón solo sirve para el trabajo a la cuerda, NUNCA MONTADO.

Su efecto es el de hacerlo trabajar abajo al paso, al trote y cuando por ejemplo lo ponemos a galope, sube la nuca, por el propio aire, pero se "cierra".

EL GOGUE:

Es un chambón para ir montado. Hay dos: uno directo en el que se ata sobre si mismo, y otro que va a la mano como unas segundas riendas.

LAS ALEMANAS:

Montado. A mi particularmente no me gustan, como norma, aunque pueda usarlas en un momento determinado. El error más común es engacharse a ellas en vez de trabajar con el filete. La mano debe ser bastante experta, y deben ir colgando y se deberían utilar solo en fracciones de segundo y no utilizarlas como unas riendas fijas. En muchos casos se termina creando resistencias, y musculando la parte baja del cuello, justo lo contrario que querríamos. Pasa lo mismo con las tijerillas colocadas muy cortas, etc,.....

Lo que he puesto, no es cosecha propia, aunque no está copiado, lo lei en tiempos en varios libros, y me fui haciendo un mix mental.

Espero haberte, si no aclarado, por lo menos hecho reflexionar, sobre lo que buscas.

Gracias al foro por vuestra paciencia, y solo deciros que me he animado a escribir, porque cuando empecé en el foro hice una pregunta sobre un filete, y la respuesta y la colaboración de algún miembro del foro fue tremenda, asi que tenía claro que si en algo podía colaborar, merecía la pena.

Despídome con un gran relincho.
 
Muchas gracias Cooknie

Me has aclarado más de un concepto, y es una pena que más de uno por ahí no los tenga más claros... por qué no se vosotros, pero yo ya he visto algún caballo lesionado de dorso por un mal uso de las riendas fijas, aunque hasta ahora las confundia con el chambó, y ahora veo que son cosas muy diferentes... y si desdeluego una persona tiene la idea que yo tengo de chambó, pessoa, riendas fijas... quizas seria mejor que no utilizara ninguna hasta haberse asesorado bien, o haber visto como hay que usarlas, que siempre es mejor la práctica en estos casos....

Saludos
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!