S.o.s. Ayuda con caballo que se defiende al salir al campo

Los caballos jóvenes en manos de jinetes poco experimentados es toooda una aventura (lo digo por propia experiencia ehh que a mi tb me la colaron hace muchos años y estoy con mi bichejo desde entonces! 12 añitos que llevamos juntos!! )
Quería darte ánimos una vez ya has decidido quedarte con él, te aseguro que aunque en momentos puntuales se pasa mal, el conjunto vale la pena!

Te aconsejaría muucha paciencia. Irónicamente mi problema era al revés al principio… en la pista no quería trabajar y en la calle iba más feliz que una perdiz jeje
Para la calle, buscaría la opción de ir saliendo al principio con otros caballos (va muy bien ya que van más tranquilos normalmente al verse acompañados y cuando se produce una situación de mucho estrés de que le da miedo algo o no quiere pasar te puedes apoyar en las reacciones del otro caballo, si ve que el otro pasa el tuyo al final se convence antes). Un ejemplo, mi caballo no quería (y en principio aún le cuesta porque es muy señorito con eso de ensuciarse…) pisar charcos. Salí unos días acompañada de un caballo que se metía sin problemas y al final el mío entendió que no pasaba nada. Incluso yo me bajaba y me metía para hacerle ver que no se lo iban a tragar!

El tema de los coches y asfalto es mucha paciencia. Es todo un mundo incómodo y aterrador, ya que hace mucho ruido y resbalan al pisar, y muchas veces hasta que no asimilan el ruido y movimientos de los coches les dan pavor… No lo presiones y piensa que él no hace esas cosas porque si…. seguramente se defiende porque tiene miedo, y si le presionas tendrá más así que intenta por las buenas aunque tardes más que al final lo agradecerá y tendrá ''un buen recuerdo'' para la próxima vez.
Bajarte yo siempre lo he visto una muy buena opción ya que le da más confianza ver que vas delante y lo guías
El último sitio en el que estaba era muy molesto por la cantidad de bicis kamikaces que había, al final les perdió el miedo porque todos los lunes me lo llevaba del ramal de excursión a buscar zonas dónde ''pastar'' un rato y al ir delante de él y poderlo tranquilizar mejor, las aceptó

En lo del bocado no sabría qué decirte. Como apunte señalar que yo cuanto más hierro peor comportamiento (teniendo bien revisada su boca, dorso y demás!). Incluso últimamente me he decidido a usar indian bosal en las excursiones ya que , llevando su filete, me daba cabezazos y se estresaba más.
Cada caballo es un mundo y son extremadamente sensibles a todo por lo que hay que armarse de paciencia y averiguar qué quieren o qué es lo que le pasa =)

Mucha suerte!
 
Yo te recomendaría, que te deshicieras de ese caballo, por que una cosa es saber montar y otra muy diferente corregir a un caballo resabiado. Muy pocas personas son capaces de hacerlo, se necesitan conocimientos y entraña cierto riesgo............aunque se corrigiera, no seria nunca fiable, ya que siempre te estará midiendo para ver si se puede colar...........
Después debes buscar algún lugar en el que te den clases de verdad y mas adelante buscar un caballo adecuado a tu nivel..........Sigue con la afición y con el tiempo del caballo solo te quedara un mala experiencia...........
Un saludo.
 
Estoy de acuerdo con Cefiro. Los resabios que muestra son peligrosos. No es lo mismo un potro joven que te pega cuatro botes cuando lo montas, a que se vaya para atrás a toda pastilla sin control. El caballo no es consciente si hay un barranco, una carretera o lo que sea detras. para mi es el vicio más peligroso que pueda hacer un caballo.
Si quieres jugartela y continuar con el, bajar el hierro, bocado más suave o filete, porque normalmente el inicio de este tipo de resabio es demasiado hierro en la boca, y luego aprenden a sacarlo como defensa.
trabajar a pista redonda, y hacer muchos paseos del ramal o con las riendas largas, que se acostumbre a todo y pierda la carencia de la cuadra.
 
Yo también soy bastante temeraria, demasiado para el gusto de los que me quieren y desarian que hubiera quitado el caballo hace tiempo, y también soy una persona de retos,


Bufff. No era mi intención animarte a asumir riesgos.... Y menos sin saber edad ni condición.

Creo que no es tu caso, pero si llegas a "perder de vista el miedo", eso ocurre en el momento de hacer la actividad, pero antes y sobretodo despues, sí eres consciente del riesgo que has asumido y es cuando toca recapacitar sobre ello.

Es como quien tiene problemas con el juego y se auto impide la entrada a los casinos. De esa forma, a veces se debe renunciar a realizar actividades, si eres consciente de que estás asumiendo demasiado riesgo, porque cuando ya estás "en el ajo" pierdes esa noción y la referencia de valorar el peligro (porque te falla el instinto del miedo, te "engrifas", y buscas el límite, tensas al cuerda hasta que rompe. Si no renuncias a tiempo, entonces te conviertes en un temerario.

A mi la verdad, que el riesgo de montar a caballo me parece pequeño, (en relación con lo inhóspita que es la vida misma). Y por tanto asumo con alegría el daño que me pueda hacer al caer de un caballo al suelo. Como todos los que estamos aquí... si en realidad... renunciar a que? y para que?, cuanto tiempo nos queda?, vete a una residencia de ancianos....

Eso sí, no andes con términos medios, o te subes o te quedas abajo. Pero si te subes, una vez arriba, ya eres tú contra el mundo y no abandones el barco. Si hay que morder el polvo, llevate el caballo contigo a donde tu vayas, al suelo, al agua, a donde sea. Yo desde luego, si puedo no lo suelto, si somos un binomio, caemos los dos juntos...
 
Te voy a enseñar al caballo que marcó mi equitación, montado por el que en aquel entonces era mi entrenador: http://www.youtube.com/watch?v=c0XOeBNAw6A
El caballejo tenía 11 años, no era un potro, y tampoco estaba en el peor de sus días, ha llegado a irse de caña y chocarse contra la pared u otros jinetes, a saltar la zanja para galopar por el campo de alfalfa, a botarse por una bolsa de patatas fritas que se abría (también hay vídeo). Tardé 6 meses en enderezarlo y en que se relajase, a base de dejar de castigarle y cambiarle el bocado a filete para disminuir la tensión. Cuando notaba que su chip "cambiaba" y que me iba a hacer algo, pedía parada, lo aguantaba, y cuando notaba que estaba relajado ya seguía, pero claro, tienes que tener la mentalidad de aquí estoy yo, puedes confiar en mí, pero no debes desafiarme. El trabajo de verdad empieza pie a tierra, que te respete tu espacio, que no te atropelle, que no te mordisquee... este al principio era de los que caminaban en línea recta pero sacaba una mano a posta para pisarte el pie.

Supongo que a estas alturas ya notarás al caballo y si va a hacer algo o no. Ten en cuenta que una cosa muy diferente es que creas que te va a hacer algo (porque siempre te lo ha hecho en x punto) pero es a causa de tu tensión el por qué te lo hace. Confianza, autoridad y paciencia. Cero agresividad que eso empeora las cosas. Un saludo y ánimo!
 
Añado que estoy de acuerdo en trabajarlo en el recinto para poder evitar los riesgos y que tomes confianza, luego poco a poco, salir y mantener esa confianza. Un saludo.
 
Estoy de acuerdo con Cefiro. Los resabios que muestra son peligrosos. No es lo mismo un potro joven que te pega cuatro botes cuando lo montas, a que se vaya para atrás a toda pastilla sin control. El caballo no es consciente si hay un barranco, una carretera o lo que sea detras. para mi es el vicio más peligroso que pueda hacer un caballo.
Si quieres jugartela y continuar con el, bajar el hierro, bocado más suave o filete, porque normalmente el inicio de este tipo de resabio es demasiado hierro en la boca, y luego aprenden a sacarlo como defensa.
trabajar a pista redonda, y hacer muchos paseos del ramal o con las riendas largas, que se acostumbre a todo y pierda la carencia de la cuadra.
Ya bueno, me he dado cuenta que no ve lo que hay atrás, ya he probado barrancos y casi casi un arrollo, entiendo y te agradezco de veras el consejo, seguro seria lo más sensato, pero bueno.. Soy bastante cabezota, y de momento intentaré ir mejorando, aunq de momento sin muchos riesgos. Gracias
 
me dijeron que lo unico que podian hacer era ponerle en forma y hacerme el manejo mas facil, ya que a las piernas no respondia casi, pero las querencias y eso, que me lo seguiria haciendo y tenia que ser yo la que me hiciese con el...

Eso es cierto. Los caballos saben perfectamente quién los monta, de manera que saben a quién pueden torear y a quién no.
Muchas veces los profesionales no saben qué hacer con los caballos que tienen vicios de éstos (pararse, darse la vuelta, levantarse de manos, etc) porque en sus manos no lo hacen, ya que ellos saben cómo evitarle. Y si llegan a hacerlo, saben exactamente "qué botones tocar" para redirigirlos.
Pero una persona que no sabe, no sabe orientar al caballo para solucionar el problema.

Por eso en estos casos el problema no estaría en el caballo (ó por lo menos no sólo en él) sino también en el jinete, y esa es la parte más difícil de arreglar.
Y por eso no nos cansaremos de repetir a las personas novatas que entran en éste foro (no es tu caso, tú ya lo tienes) que se esperen antes de comprarse un caballo, que monten un tiempo largo y aprendan con muchos caballos diferentes, que se aprende mejor así y cuando te bajas del caballo te olvidas de problemas, aunque ellos crean que lo hacemos para desilusionarlos o por fastidiarles.
 
Bufff. No era mi intención animarte a asumir riesgos.... Y menos sin saber edad ni condición.

Creo que no es tu caso, pero si llegas a "perder de vista el miedo", eso ocurre en el momento de hacer la actividad, pero antes y sobretodo despues, sí eres consciente del riesgo que has asumido y es cuando toca recapacitar sobre ello.

Es como quien tiene problemas con el juego y se auto impide la entrada a los casinos. De esa forma, a veces se debe renunciar a realizar actividades, si eres consciente de que estás asumiendo demasiado riesgo, porque cuando ya estás "en el ajo" pierdes esa noción y la referencia de valorar el peligro (porque te falla el instinto del miedo, te "engrifas", y buscas el límite, tensas al cuerda hasta que rompe. Si no renuncias a tiempo, entonces te conviertes en un temerario.

A mi la verdad, que el riesgo de montar a caballo me parece pequeño, (en relación con lo inhóspita que es la vida misma). Y por tanto asumo con alegría el daño que me pueda hacer al caer de un caballo al suelo. Como todos los que estamos aquí... si en realidad... renunciar a que? y para que?, cuanto tiempo nos queda?, vete a una residencia de ancianos....

Eso sí, no andes con términos medios, o te subes o te quedas abajo. Pero si te subes, una vez arriba, ya eres tú contra el mundo y no abandones el barco. Si hay que morder el polvo, llevate el caballo contigo a donde tu vayas, al suelo, al agua, a donde sea. Yo desde luego, si puedo no lo suelto, si somos un binomio, caemos los dos juntos...
Jajaja no tranquilo, no queria decir eso, solo que bueno el hecho de caerme del caballo no me preocupa cuando estoy montando, y no es que sea masoca, pero bueno he tenido caidas tontisimas y otras veces quizá todo el mundo daba por hecho que morderia el polvo y no fue así, el caso es que si me tengo que caer hoy me caeré sea como sea, mi problema es cuando tengo miedo antes de montar, cuando voy de camino a la parcela y voy pensando.."¿ que me hará hoy?", y bueno el tema de que pueda echarse encima de un coche o que esten mis sobrinos por la parcela..en fin! Mil cosas! También tengo mi limite, pero no está marcado por el miedo, si no por la impotencia y la mala leche, por lo que hasta ahora no ha habido males mayores, ya que cuando veo que el puede hacerse daño o puedo hacerselo a alguien ahi ya me entra el miedo y para casa, pero bueno como me habeis aconsejado intentaré empezar de cero y que los dos cojamos confianza! Gracias de nuevo!
 
El caballo del video es un claro ejemplo de la tensión, esos aires flotantes, y siempre protestando. Las defensas eran flojas así que también se intuye que es noble. No era agresividad, sólo tensión. No es fácil quitárselo. el otro caballo trabajando a su lado a contra mano, ayudaba más bien poco, supongo que era para ponerlo a prueba y ver caer al profe, Jajaja
 
Uno de los temas de los potros, es que son potros por su edad no su doma.

Habra potros con buena o mala doma pero siguen siendo potros. Como buenos "adolecentes" que son, su humor es cambiante pueden ser unos angelitos un día y unos demonios otro día, sus reacciones son exageradas, etc.
En general se vuelden "adultos" y se asientan a los 6-7 años (algunos nunca lo hacen).
Lo que muchos no tienen en cuanta al comprar un potro es eso, que lo mandan a domar 3-6 meses y no obtienen un caballo domado obtienen un potro con doma base y que seguira siendo potro x los siguientes 2-3 años.

La mayoria que compro un potro sindo un jinete con poca experiencia y que perduro con el caballo reconoce que que comenso realmente a disfrutar del caballo cuando tuvo 6-7 años.

Ahora llendo a lo que comentas dices que tienes ya algo de miedo y es casi seguro que al pasar por el lugar tu te pones tensa, es muy posible que sea tu tension la que hace que el caballo reaccione x demás. Lo que es muyyy importante en estos casos es tener la mente fria, exudar tranquilidad y seguridad.
Dices que tienes un tramo de carretera, ¿es muy largo? por ahi lo que puedes hacer por una temporada es ir de tiro hasta pasar el punto X y montar allí. Lo mejor en estos casos es ir acompañado de otro caballo experimentado y tranquilo.
 
Te voy a enseñar al caballo que marcó mi equitación, montado por el que en aquel entonces era mi entrenador: http://www.youtube.com/watch?v=c0XOeBNAw6A
El caballejo tenía 11 años, no era un potro, y tampoco estaba en el peor de sus días, ha llegado a irse de caña y chocarse contra la pared u otros jinetes, a saltar la zanja para galopar por el campo de alfalfa, a botarse por una bolsa de patatas fritas que se abría (también hay vídeo). Tardé 6 meses en enderezarlo y en que se relajase, a base de dejar de castigarle y cambiarle el bocado a filete para disminuir la tensión. Cuando notaba que su chip "cambiaba" y que me iba a hacer algo, pedía parada, lo aguantaba, y cuando notaba que estaba relajado ya seguía, pero claro, tienes que tener la mentalidad de aquí estoy yo, puedes confiar en mí, pero no debes desafiarme. El trabajo de verdad empieza pie a tierra, que te respete tu espacio, que no te atropelle, que no te mordisquee... este al principio era de los que caminaban en línea recta pero sacaba una mano a posta para pisarte el pie.

Supongo que a estas alturas ya notarás al caballo y si va a hacer algo o no. Ten en cuenta que una cosa muy diferente es que creas que te va a hacer algo (porque siempre te lo ha hecho en x punto) pero es a causa de tu tensión el por qué te lo hace. Confianza, autoridad y paciencia. Cero agresividad que eso empeora las cosas. Un saludo y ánimo!

Gracias, la verdad es que me recuerda bastante a mi caballo y antes de llevarle por segundq vez a la hípica también se desbocaba y no veia nada, si había una oliva delante, a por ella, si había una valla pues contra la valla.. Intentaré comenzar de cero, intentar aprender y hacerlo de buenas, ya que quizá he oido antes consejos equivocados como que me pasaba de blanda y que debía darle unos cuantos golpes, y ahora me haya pasado de dura, no le he dado una paliza ni mucho menos, pero quizá le he metido un poco el miedo en el cuerpo y ya no se que será mejor, si que me chulee o que me tenga miedo. Os iré contando y pidiendo consejo
Saludos!
 
En teoría yo compré el caballo domado, lo compré a un chico que los utiliza para torear, no diré su nombre por respeto, según el lo quitaba por que no tenía sangre, según el mi caballo " era un chochón", le llevé a la hípica ya que un principio me dijeron que le podían quitar los resabios y bueno para perfeccionar algo la doma base, ya que a las piernas le costaba responder y no estaba bien equilibrado. El caso es que el caballo tiene doma y sabe lo que le pido, pero los resabios siguen ahí, y mi pregunta es.. ¿Es posible que alguien como yo pueda reeducarlo? Es decir, no he domado nunca un potro, la unica experiencia que tengo es enseñarle a mi perro a sentarse ( y no me hace caso siempre) jeje, el cado es que quiero quedarme con el a tida costa, pero me da miedo q sea una misión imposible
 
no se que será mejor, si que me chulee o que me tenga miedo. !

Ahí está la cuestión. Hay que tener seguridad, confianza, tranquilidad y firmeza. Si te falla algo de eso, una de dos:

- O se rie de ti y acabas llorando.
- O ocultas tras una máscara de dureza para tapar tus debilidades y le riñes... y "maleas al caballo".

Yo creo, y más despues de leer lo último, que lo mejor es que hagas lo que dijo cefiro. Tú necesitas un caballo de tanda, no de rejoneo.No te sirve aunque sea el más tonto del ruedo...
 
Última edición:
un caballo que no esta equilibrado ni responde a las piernas no se le puede decir domado, casi que nisiquiera echado para delante.

el caballo se puede encaminar como ya lo han echo, pero si no te reeducas tu misma solo sera un circulo siempre vuelta a empezar
 
Yo me repito: ni caballo cachondeándose, ni caballo sometido, lo que se busca es uno convencido. Eso sólo se consigue estableciendo la jerarquía, imponiéndote pero sin ser violento, mediante el respeto. Eso implica mucho trabajo, mucho autocontrol, no humanizar al caballo y ya que nosotros podemos, intentar ver las cosas desde una mentalidad equina, y lo que más se necesita: paciencia y constancia. Un saludo.
 
Bueno yo los he montado peores, ahora mismo estoy montando una yegua; daba tornillazos, andaba hacia atrás, se botaba, se iba de costado y no quería salir de la cuadra, después de unos meses de trabajo con ella, se puede salir con ella al campo y recoger ganado con ella............primero se estuvo montando en el picadero y después el campo.................pero tanto en el picadero como en el campo, ha habido que pelearse con ella, para demostrarle quien manda, eso entraña siempre ciertos riegos y es algo que e hecho, cientos de veces, con un sin fin de caballos............algunos de esos caballos se corrigieron totalmente y otros aunque iban nunca fueron fiables al 100 X 100............Cuando los caballos se hacen conscientes de su fuerza y de que pueden imponer su voluntad al jinete...........Hay que demostrarles quien manda, soltarles la cara, darles dos patadas y a correr da igual para donde, siempre que se contrarié la voluntad del caballo, repetirlo hasta que el caballo ceda...........en el monte sierra arriba sierra abajo, hasta que se aburra de resistirse......
El ultimo día, que saque a la yegua a recoger ganado a la vuelta a la cuadra, se puso graciosa y en vez de llevarla directamente a la cuadra, la subí a la sierra y en diez minutos se calmo y volvió a la cuadra con la cara suelta y empleando los riñones...........
Por eso alertaba del riesgo, de montar caballos así y sobre todo si no se tiene experiencia en ellos........mas si se es un novato sin experiencia..........
Un saludo.
 
Última edición:
Sé que la mayor parte de culpa la tengo yo, eso lo he dado siempre por hecho y cuando traje el caballo sabía que antes o después llegaría este momento, el tema es, ¿es posible aprender lo suficiente de forma autodidacta? Ojo! que si sale mal el experimento no pediré cuentas a nadie ehh jeje, solo quiero opiniones sinceras, sé que me estoy alargando mucho con el tema, así que mil gracias por vuestro tiempo!
 
En teoría yo compré el caballo domado, lo compré a un chico que los utiliza para torear, no diré su nombre por respeto, según el lo quitaba por que no tenía sangre, según el mi caballo " era un chochón", le llevé a la hípica ya que un principio me dijeron que le podían quitar los resabios ...
¿Pero cuando lo compraste ya tenía esos resabios? Porque si es así, ¿por qué lo compraste?
 
¿Pero cuando lo compraste ya tenía esos resabios? Porque si es así, ¿por qué lo compraste?
No, yo le probé y el caballo iba bien, dentro de lo que puede deducir una persona inexperta y con muuuuuchas ganas de tener um caballo propio,era del amigo de mi primer profesor y este me aseguró que el caballo era muy noble y no me tenía que dar problemas, le tuve en el picadero de mi profesor un tiempo y la verdad es que no me hacía muy bien con el caballo, pero yo lo achacaba a mi experiencia, el caso es que en todo el tiempo que le tuve alli siempre estaba nervioso, llegando incluso a arrancar el poste al que estaba amarrado y como he dicho anteriormente le traje que parecía una sardina, cuando empezó a darme problemas serios fue cuando lo traje a casa, que fue cuando cogió fuerza y le sumas que saliamos a campo abierto y siempre yo sola, aunque en casa estaba mas tranquilo que nunca. Pero bueno volvemos a lo mismo, mas o menos se el origen de el problema y se que en ello la mayor parte de culpa es mia, ahora bien, yo ya noy tan inexperta y no cometo tantos fallos como cuando lo compré ( obvio ) no me ha vuelto a ganar la mano hasta ayer, pero ayer lo hizo a lo grande y sé lo que vienes despues, y es que mañana me lo hara en la puerta de la parcela, en fin, me habeis dado muchos datos hoy y ahora mismo estoy un poco saturada la verdad! Pero bueno me reitero en daros las gracias! Sois muy amables todos y aunque algunos me digan cosas que no quiera ver, se que todos los comentarios son bien intencionados!
Un saludo!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!