Se regala DALMATA sino la semana que viene lo sacrifican

Bueno no voy a escribir ninguna cosa vivida porque todos los que tenemos animales por uno o por otro pasamos, asi que seria una cosa de nunca acabar.

Lo que si os puedo decir es que el dalmata ya se encuentra feliz en su nueva casa desde hace 3 meses.

No se quien decia por ahi arriba que lo habia visto en su facultad hace unos meses, y asi es, se anuncio hace unos meses y encontro dueño enseguida.

Pero aun asi los que estabais interesados no dudeis en mirar en paginas de perreras y demas que seguro que encontrareis muchos mas perros tan tiernos como este.
 
Hay veterinarios y veterinarios. Algunos se limitan a hacer lo que el cliente manda, y otros tienen sus principios y van antes de nada, como ejemplo mi profesor del año pasado; él nunca sacrificaría a un animal asi porque sí, y se niega a quitarle las uñas a los gatos y cortar orejas o rabos de perros a menos que sea por alguna enfermedad.
 
Para el carro, para el carro, para el carro, stratego!!!!
Que yo no digo absolutamente nada, nada de nada, en contra de la figura del veterinario. Nunca he dicho cosa semejante respecto a profesion ninguna. Lo unico que he dicho es que no me cuadra, dentro de mi esquema preestablecido, ignorante en el tema. No pretendo que nadie busque soluciones a los marrones de los demas, pero antes de permitir un sacrificio, ¿no existe la obligacion de avisar, denunciar, etc..? Quiero decir, ¿hay alguna ley que rija todo esto? ¿No pueden los veterinarios avisar a quien corresponda de que ocurre un delito? ¿es tan sacrificado dar un aviso para que recojan a un perro?...En caso de practicarle al animal un sacrificio, no esta penado? Son solo preguntas...Lo que no me cuadra es que por no solucionar un problema etico a un cliente, como dices, rompa con toda etica, por eso digo algo me falta, no lo se todo, yo no tacho a un profesional, y en este caso generico a todo un gremio, de nada...


Y respecto a lo de quejarse por los honorarios...no pasa unicamente en esta profesion, quizas no sea un problema de la gente contra los veterinarios, si no de la gente, punto.

Respondo directamente a stratego, obviamente porque me he dado por aludida
me parece DE LO PEOR que en este hilo se aproveche para darle "un palito" a la profesión VETERINARIA.....
Y despues mencionas mi nombre, entre otros.
Aun sigo buscando en mis palabras donde has podido interpretar que ataco a la profesion...
 
HACE POCO YO FUÍ A VER UNA CASA EN VENTA Y LE PREGUNTE AL DUEÑO QUE IBA A HACER CON SUS PERROS Y ME DIJO QUE CUANDO EL SE TRASLADARA AL OTRO PAIS ellos acabarian su vida con él, pero en españa es decir este hombre tenia claro dormir a los animales antes de marcharse, ya que asi quedaba mas tranquilo, cada uno tiene su forma de ver las cosas. Y a lo mejor para el esto era lo correcto.
Y respecto a los veterinarios hay que tener en cuenta lo importantes que llegan a ser y si son humanos y un poco psicologos se agradece mucho ya que cuando nos vemos en situaciones dificiles son nuestra unica luz, pero creo que ellos lo saben, yo agradecere siempre como se portaron conmigo cuando llegó el momento para mis perros y si, cobran y caro, pero cada uno intenta darle lo mejor a su animal. Yo por lo general he tenido suerte con los vet, tanto de caballos como de perros (alguna excecion hay). Pero tampoco cuestiono nunca sus honorarios, perfiero pagar y tenerlo ahi, y si me cobrase por horas en decisiones dificiles no me importaria mientras me quedasen todas las cosas claras.
Pero cuando uno te suelta, "que quieres hacerle (pruebas)para lo que vale el caballo", se te queda una cara de tonto y unas ganas de decirle........
 
Pues creo que es de agradecer que te digan las cosas tal y como son. Fuera sentimientos, es cierto que hay caballos que valen menos en el mercado que lo que tu vas a gastarte en la consulta, pruebas, tratamiento, etc...Los hay que antes de cobrarte te lo dicen a las claras, "economicamente no compensa". Prefiero que me vayan asi por delante, sin dorar la pildora, ni callar para sacarse unas perrillas (se entiende generalizado en todas las profesiones, no solo veterinaria), se agradece sinceramente. Es bueno saber objetivamente en que situacion te encuentras. La decision de gastarte los cuartos injustificadamente desde el punto de vista de la logica matematica, es nuestra.
 
dohr, segun los casos , en este caso unas placas me hubiesen ahorrado mucho sufrimiento, dinero, despues.
Como digo va acasos , por poner un ejemplo adopte un cachorro de la perrera y me costo mas curarlo de todo lo que traia que comprar uno con pedigri, pero bueno soy conciente y me compesa. Pero esto es diferente
 
dohr dijo:
Pues creo que es de agradecer que te digan las cosas tal y como son. Fuera sentimientos, es cierto que hay caballos que valen menos en el mercado que lo que tu vas a gastarte en la consulta, pruebas, tratamiento, etc...Los hay que antes de cobrarte te lo dicen a las claras, "economicamente no compensa". Prefiero que me vayan asi por delante, sin dorar la pildora, ni callar para sacarse unas perrillas (se entiende generalizado en todas las profesiones, no solo veterinaria), se agradece sinceramente.

Eso no importa. Tu caballo puede haberte costado 4 perras pero despues de montarlo y relacionarte con el durante años, para ti su valor es infinito.
Esto es como si tienes un pastor aleman y un chuchillo y a los 2 hay que operarles de algo nocivo y al chucho no le operas porque como es un chucho pues no tiene tanto valor como el de raza y es tirar el dinero.
Cuando una persona tiene una enfermedad mortal y hay una pequeñisima posibilidad de que se cure con un tratamiento caro, aunque sea casi imposible, ¿no se hace todo lo posible por salvarle? ¿No nos agarramos a la esperanza? ¿Como el tratamiento es malo y la persona no es nadie "importante" en la sociedad no vale la pena?.
 
Stratego, Dhor
En todas partes cuecen habas. Respeto increíblemente a los veterinarios pero no queda más que admitir que hay algunos individuos sueltos por el mundo (como en todas las profesiones) que podrían dedicarse a hacer encaje de bolillos en lugar de tratar animales. :rolleyes:
Natascha
 
Pero es que estamos hablando de tu caballo. Da igual que para el veterinario sea un penco sin valor, no puede decirte "para lo que vale el caballo no te merece la pena" , porque aunque sea un jaco es tu caballo y para ti si vale.
 
Pero yo no he hablado del valor sentimental que tenga el caballo, lo que digo es que valoro que un profesional en lugar de decirme que me gaste un dinero considerable porque quiero mucho a mi caballito, me diga: objetivamente, desde el punto de vista economico no merece la pena, porque si echas numeros no sale la cuenta. (siempre y cuando esto ocurra de verdad, claro) Por eso he dicho que al final la decision es nuestra, pero es de agradecer que te informen de la situacion, que objetivamente es claramente desfavorable para nuestro bolsillo.
 
que quiere decir económicamente? porque eso sólo valdría si lo quieres vender. En caso de que tú quieras mantener la propiedad de ese caballo y te diga que el caballo vale menos que la intervención... ¡si no lo pienso vender qué más me da su valor en el mercado! Eso en mi pueblo es despreciar lo que uno tiene y como el veterinario va a mi casa a ver el animal, en mi casa no se me desprecia. Yo sé lo que vale mi caballo y ningún veterinario lo va a conocer mejor que yo, sí sabrá su estado de salud pero nunca de lo que es capaz a menos que lo haya montado o tratado suficientemente. Estas opiniones de si algo vale o no, no deberían darse. En mi caso particular despreciaron mi yegua por su raza (es hispano-bretona), no lo hicieron veterinarios que esto no va en contra de ellos sino de las opiniones del tipo: "no compensa económicamente". A lo que iba, la despreciaron por su raza e incluso un "aficionado" me preguntó que por qué no la cambiaba por un potro que yo estaba "echando palante" y le daba dinero al dueño encima. Hoy día la yegua es físicamente buena, algo basta pero buena con muy buenos aplomos y un dorso excelente, con un cuello en su justa medida y, como defectos se pueden señalar una cabeza grande y una forma un tanto barrigona(de huesos). Además está iniciada en vaquera con una gran ejecución de los trabajos al paso y avanzando en los trabajos al galope. Por último me ha dado un gran potro que a día de hoy es mucho mejor que su padre como caballo debido a la genética materna. En fin que aquella yegua que no valía para silla porque tiene un ramalazo de caballo de tiro(aproximadamente un 25%) hoy me da todo esto y si Dios quiere y mi destreza lo permite, estará en las pistas en uno o dos años. Con esto quiero decir que si una intervención quirurgica o un tipo de doma o cualquier acción que lleve un profesional en nuestro caballo es cara se dice así: "Es cara", y no diciendo que para el caballo que es no compensa, porque el valor de un caballo se lo da el que disfruta de él.
 
Mi perro tiene leishmanía y me sinceramente no me parece justo algún comentario. Para empezar, se trata de un tratamiento que está en vías de desarrollo, y aquí no es que te quieran sacar las perras, es que aún no cura en el 100% de los casos. Yo, por mi parte, no pienso sacrificar al bicho, porque estamos en tratamiento y sigue siendo el ''bebé de la casa''. Por el momento está bien, y estamos poniendo todos mucha fuerza en ello. Noos podéis imaginar con qué disgusto recibí la noticia, pero, ea, la vida sigue. Por supuesto tenemos muy claro que en el momento en el que no pueda vivir en buenas condiciones (ojalá nunca llegue :( ) se sacrifica. Pero me jod* , y perdonad la expresión, que haya personas que a la mínima que su perro tiene un defecto alaa sacrifiquémoslo. Como si fuera una bici o unos patines que no sirven. Yo por mi ''bicho'', lucharé todo lo que haga falta y esté en mi mano, simplemente, porque le quiero.
 
amazona_91 dijo:
Mi perro tiene leishmanía y me sinceramente no me parece justo algún comentario. Para empezar, se trata de un tratamiento que está en vías de desarrollo, y aquí no es que te quieran sacar las perras, es que aún no cura en el 100% de los casos. Yo, por mi parte, no pienso sacrificar al bicho, porque estamos en tratamiento y sigue siendo el ''bebé de la casa''. Por el momento está bien, y estamos poniendo todos mucha fuerza en ello. Noos podéis imaginar con qué disgusto recibí la noticia, pero, ea, la vida sigue. Por supuesto tenemos muy claro que en el momento en el que no pueda vivir en buenas condiciones (ojalá nunca llegue :( ) se sacrifica. Pero me jod* , y perdonad la expresión, que haya personas que a la mínima que su perro tiene un defecto alaa sacrifiquémoslo. Como si fuera una bici o unos patines que no sirven. Yo por mi ''bicho'', lucharé todo lo que haga falta y esté en mi mano, simplemente, porque le quiero.

Amazona, si te sirve de consuelo que tenga Leishmania no significa que no pueda vivir muchos años con bastante (o buena) calidad de vida, asi que si el animal se encuentra bien no hay que sacrificarlo.
Yo conoci a unos hombres de campo que tenia en su parcela un epagneul breton con leishmania ... el bicho tenia casi 20 años !!!!! No se puede decir que estuviera como una rosa, las cosas como son, estaba hecho polvo, encima todo el dia en el campo y con los cuidados minimos (no se bien la historia, le hicieron una transfusion y algo de cura le darian, pero vamos, que yo sepa la leishmania no se cura aun) y con casi 20 años aun estaba vivo. A lo que voy es que sin un perro de campo con pocos cuidados y leishmania ha sobrevivido tanto tiempo, uno de ciudad, con mas posibilidades medicas, techo y cuidados con mayor motivo! asi que no pierdas la esperanza.
 
Ayer tuvimos que sacrificar a mi pastor belga. Hace unos 10 dias empezó a vomitar y regurgitar la comida, mi vet hizo los analysis de leishmania y sangre y salia que estaba bien, tiene pero el indicio minimo de leishmania, y las pruebas de sangre completeamente normal, en una radiografia se apreciaba algo de grava en el estomago, tenia que tener dieta de pollo y arroz con zanahoria y esa noche vuelta a la normalidad, todo bien hasta el sabado pasado, y cuando digo bien, digo perro normal saltando ladrando y corriendo, comiendo. el sabado por la noche empezó a regurgitar comida otravez, el lunes a primer hora otra vez al vet, y lo palpa y dice que toca algo, que para el que es un tumor, y me envia a otra clinica para una eco para confirmar o descartar el diagnostico. le hacen una eco y alli dicen que no aprecian tumores en organos vitales, pero que aparece liquido en la zona del peritoneo pero no pueden decir que sea un tumor. Asi que como con otro perro una vez otra clinica me llevaron por el camino de "hay que hacer todo para salvar el perro a toda costa que el se lo merece, tiene un tumor facil de quitar, se extirpa el bazo y ya esta" (luego murio en mis brazos 2 dias despues de la operacion, despues de haberle extraido un tumor de 5 kilos del bazo, por el camino se les habian olvidado decirme que el tumor era grande... ), y hablando con nuestro veterinario actual que es de nuestra confianza y modo de pensar sobre prolongar innecesariamente la vida de un animal, decidimos por la cirujia exploratoria, y asi se hizo, ayer lo abrio, vieron que en el estomago tenia un tumor el tamaño de una pelota de balonmano, y que habia multiples pequeños tumores por el intestino y en el bazo, se procedio a su sacrificio. Estoy hecho polvo, pero me queda el consuelo que el perro no sufrió, tuvo buena vida (lo recogimos de un cubo de basura cuando le tiraron de un coche de cachorro) y una muerte indolora.
Para Amazona 91.
Mi perrita cocker tiene leishmania desde hace años, totalmente controlado con alepurinol y revisiones periodicas de sangre, aqui muchisimos perros lo tienen, es endemico igual que en madrid y sus alrededores, las expectancias de vida son buenas y largas si se coge a tiempo y no daña los organos vitales y suelen morir de otras causas, a ver si alguien de una vez le da por sacar una vacuna.

me hubiera encantado de verdad tener al cachorro dalmata, pero mi caballo persigue perros y he visto que reacionan los perros arrancando a correr cuando OYEN el caballo y no puedo acoger un perro con el peligro de que le pasen 750 kilos por encima.
Espero que de verdad puede encontrar un hogar donde le pueden dedicar la atencion que un perro sordo necesita y que este seguro.
 
Sólo dije : " en muchas ocasiones sólo les interesa el vil metal......
la mala experiencia que yo tuve, no fue con el dinero que dudo que por 60 mil pesetas alguien se hace rico, sin por ambición, era una persona muy muy ambiciosa que estaba convencida de su capacidad de quitarle un tumor de 5 kilos a un perro pastor de 13 años, queria exito y reconocimiento,
no creo que el dinero figuraba para nada. De pasó pisoteo los derechos del propietario... NO ME INFORMÓ correctamente, no me enseño las radiografias que hizo y no me dijo que no tenia hospital y que despues de tan debilitante operacion tenia que llevarme el perro a casa. Me hizo sentir mal y culpable por llevar mi perro a sacrificar, yo pensé que su cansancio y su inabilidad de levantarse era por vejez, me convencio con lo de "el se merece una oportunidad" para ir adelante con una operacion que solo hizo que mi perro sirviera de cobaya. y muriera dias despues de una hemoragia interna.
Asi que Stratego, te quiero mucho, pero hay de todo en este mundo.
Se de veterinarios que cuando les lleven perros sanos a sacrificar piden permiso al dueño para quedarse con el perro previo acuerdo anterior con una protectora, y la protectora luego les encuentra hogar a esos perros.
Muchos veterinarios y clinicas trabajan con protectoras. Tambien entiendo a los veterinarios que si que sacrifican perros sanos a peticion el dueño, que si te llevan un perro a sacrificar, si no lo sacrificas tu el dueño encontrará a otro para hacerlo o peor dejarlo tirado en una autopista para que lo aplaste un coche.
 
Isaka, es cierto lo que dices, y tal vez haya una parte de veterinarios que no merecen que los defienda, pero con los humanos y la humanidad pasa lo mismo.

En todos lados hay desprensivos, errores y "creerse dios" muchas veces es un grave error de algunos profesionales sanitarios. Lo primero que tiene que tener un médico es ser humano y lo primero que tiene que tener un veterinario es gustarle los animales que trata.

Aun asi creo que los veterinarios en general estan peor valorados en España que en otros paises, pero yo no soy ni la Madre Teresa ni Alatriste, asi que que cada palo aguante su vela, y tal vez no todos merezcan esta defensa...

como siempre isaka, eres ecuánime, tranquila y sabes como decir las cosas jajajaa... asi que no tengo nada más que decir!

:D
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!