Pues sí, Los caballos, como todo lo que no sean bienes de consumo de primera necesidad, seguirán bajando. Es la ley de la oferta y la demanda. Hay mucha mucha gente que tiene caballos y ahora se encuentra que no puede mantenerlos porque su situación económica ha cambiado drásticamente, otros porque anteponen otras prioridades al caballo, etc. etc. y todos ellos lo ponen a la venta. Pero por otro lado la gente se encuentra que por el mismo motivo ya no quiere comprar caballos. Por lo tanto, mucha oferta y poca demanda. Así estaremos algunos años, pero luego, como todo lo que es ciclico, y la economía lo és, volveremos a estar en mejor situación y de nuevo empezaremos a querer consumir mas, y entre este consumo se encuentra la compra de articulos de lujo y para disfrute, como lo es el caballo. Entonces nos encontraremos que hay muy pocos caballos porque durante esos años se ha criado muy poco (total para no poder venderlo, para que voy a echar la yegua) y como la oferta será escasa, pues valdrán mucho mas direno, y vuelta a empezar. Vamos, lo que se llaman ciclos.
Hace como cuarenta años, la gente ni siquiera criaba, los potros de regalaban o incluso se mataban, porque no tenían mercado. Esto segun palabras de gente de edad del mundo del campo que lo ha vivido. Y ahora estamos en lo mismo.
Pero todo tiene su lado bueno. El que quiera y pueda tener un caballo, y ande buscando, como ahora nunca para comprar. Por la cuarta parte de lo que valían hace cinco años puede adquirir potros o caballos bastante buenos. La otra cara de la moneda son los ganaderos, que al final dejaran de criar, por el momento.
Un saludo.