Seguira bajando el precio de los caballos en España?,

ford32

Miembro activo
17 Febrero 2012
106
1
8
Seguira bajando el precio de los caballos en España?,mal esta la cosa y es que a pesar de los precios tan bajos vender hoy un caballo cuesta muchisimo.Conozco a uno que esta vendiendo yeguas PSI con carta jovenes por 850 euros,esas hace 5 años dudo que bajaran de 2.000 euros,de ahi para arriba,y aun asi no se vende nada,no es solo cosa del pre eh
Gracias
 
Probablemente sigan bajando,pero los buenos caballos siempre costarán mas dinero que los no tan buenos.
 
Eso depende de las ganas de vender que tenga uno...

He visto un par de caballos cruzados por ahi que los tienen en mas de 3000 euros.. Y no tienen intencion de bajar el precio por lo que me han dicho...

Pero a parte de estos "vendedores", si creo que bajaran..
 
Jolin pues no se cómo estare mirando yo pero recuerdo que por el año 2003 un caballo de 7 u 8 años para correr grupo iv y muy bien andaban sobre 10000-12000€, me refiero a caballos de esa edad ya experimentados, con buena cabeza y papeles.
Hoy por hoy un Aa, silla frances, kwpn...con esa edad y con experiencia en concursar no bajan de 15000€-18000€ y mas cerca de los 18000€ que otra cosa.
no me parece que los caballos de salto a nivel de grupo iv o grupo iii hayan bajado el precio más bien todo lo contrario y en Francia se han encarecido mucho más aún, con eso si que alucino, potros con unos origenes muy buenos pero sin hacer ni un concurso 15000€....
En cuanto al PRE no tengo ni idea, no puedo opinar pero en salto por lo menos lo que yo he visto de bajar nada de nada.
Saludos
 
hoy en dia un caballo un caballo es un capricho, no es imprescindibl como lo era hace años para labrar el campo o irse al pueblo de al lado...hoy en dia un capricho no se lo puede permitir cualquiera, seguiran bajando y cada vez mas...
 
Pues sí, Los caballos, como todo lo que no sean bienes de consumo de primera necesidad, seguirán bajando. Es la ley de la oferta y la demanda. Hay mucha mucha gente que tiene caballos y ahora se encuentra que no puede mantenerlos porque su situación económica ha cambiado drásticamente, otros porque anteponen otras prioridades al caballo, etc. etc. y todos ellos lo ponen a la venta. Pero por otro lado la gente se encuentra que por el mismo motivo ya no quiere comprar caballos. Por lo tanto, mucha oferta y poca demanda. Así estaremos algunos años, pero luego, como todo lo que es ciclico, y la economía lo és, volveremos a estar en mejor situación y de nuevo empezaremos a querer consumir mas, y entre este consumo se encuentra la compra de articulos de lujo y para disfrute, como lo es el caballo. Entonces nos encontraremos que hay muy pocos caballos porque durante esos años se ha criado muy poco (total para no poder venderlo, para que voy a echar la yegua) y como la oferta será escasa, pues valdrán mucho mas direno, y vuelta a empezar. Vamos, lo que se llaman ciclos.

Hace como cuarenta años, la gente ni siquiera criaba, los potros de regalaban o incluso se mataban, porque no tenían mercado. Esto segun palabras de gente de edad del mundo del campo que lo ha vivido. Y ahora estamos en lo mismo.

Pero todo tiene su lado bueno. El que quiera y pueda tener un caballo, y ande buscando, como ahora nunca para comprar. Por la cuarta parte de lo que valían hace cinco años puede adquirir potros o caballos bastante buenos. La otra cara de la moneda son los ganaderos, que al final dejaran de criar, por el momento.

Un saludo.
 
Como dice Pole, si no hay demanda, bajan los precios.
Con el caballo en España hubo una enorme subida de la producción, fundamentalmente del caballo pura raza española, sin valorar muy detenidamente la calidad ni la funcionalidad. "Se vendía todo"

Actualmente, se están dejando vacías a las yeguas, se está seleccionando la calidad del ganado, y se opta por un predominio de la funcionalidad y de la excelencia, frente a otros aspectos.

Sucede como con el vino; a menor consumo, menor producción y mayor calidad

Otra cosa es la producción en las ganaderías con solera, en las que la selección ya se estaba haciendo mucho tiempo atrás, y en esas, los precios apenas bajan. El que quiere algo bueno, sabe donde encontrarlo y tiene que retratarse. No es lo mismo el jamón que la mortadela.

Saludos,
 
Y es que yo también pienso que en España no solamente el caballo PRE sino otras razas estaban sobrevaloradas,que por el caballo peor de raza cuarto de milla,paint y appaloosa adulto con papeles te pidieran 3.000 euros no era normal(si era un poco mejor entre 4.000 y 7.000 euros),un PSI por 2.000 euros costaba encontrarle,la mayoria de 3.000 para arriba y si era un poco guapo ya...,un árabe lo mismo,del PRE que os voy a decir yo a vosotros,un pre adulto por malo que fuera por menos de 2.500 nada,normalmente a partir de 3500 valian,de ahi para arriba y la gente lo pagaba,se vendia todo.En usa los caballos nunca valieron eso(les hay de precios desorbitados pero esos son lo que son no caballos normales),un cuarto de milla alli por ejemplo que es la raza mas abundante valia entre 1.200 euros y 4.500 normalmente de ahi para arriba los destacados,pero aqui uno de esa raza el peor peor 3.000 euros.No se a mi me parecio una locura donde habiamos llegado,la gente de a pie que queria un caballo de raza con carta pues le costaba un poco,o no?.Ahora pienso que se esta volviendo a la realidad y estamos mas cerca de lo que un caballo debe valer,el problema que se vende todo muy mal,como lo veis?
Saludos
 
yo mi potro, que es PRE y viene x linea del gran ALBERO II, por parte de madre y por parte de padre tambien tiene una buena linea, y no me a costado ni 1000 euros.. el criador me dijo que por que estamos en crisis si no el caballo menos de 4000 euros no valdria... asi que mira como estan las cosas..
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!