Sin herrar

PERE

Miembro
17 Enero 2011
42
0
0
Hola, tengo desde hace un año un caballo que se ha usado siempre como semental, nunca se habia montado hasta que lo adquiri, ahora el caballo va perfecto, el unico problema es que es incapaz de levantar las patas, ni anestesiando el caballo se le puede herrar de atras, el herrador me ha comentado que tiene los cascos muy fuertes y que no pasaria nada si solo lo llevara de delante, la verdad es que estoy montando por asfalto y el caballo no se resiente ni se desgasta el casco, que hago, continuo asi?
 
Hola, si el herrador es de confianza o conoces que sea un buen profesional, no veo porque no hacerle caso. También están los zapatos para caballo y la cultura del Barefoot y los que opinan que siempre es mejor herrarlos...
Saludos.
 
Coincido con nsanjuan en que si el herrador es de confianza o un buen profesional y te ha comentado que con herrarlo de delante es suficiente le haría caso y lo dejaría descalzo de atrás. El suelo duro y el asfalto desgasta mucho los cascos, si ves que con un par de salidas el casco se ha ido desgastando pues entonces sería conveniente intentar herrarlo, pero como dices que es imposible a lo mejor poniéndole unos zapatitos para ese tipo de suelo se soluciona el problema.
 
Todo dependerá de lo correctos qué sean los aplomos y los km qué realices al día.pero te sorprendería lo que puede hacer un caballo que siempre ha estado descalzo y con movimiento por terrenos duros.
 
Yo respaldo la opinión del barehoof, pero aún así el tema de que no dé los pies hay que solucionarlo. Ves educándolo para ello, porque aunque no le pongas herraduras, tendrán que recortarle el casco. Suerte.
 
Yo respaldo la opinión del barehoof, pero aún así el tema de que no dé los pies hay que solucionarlo. Ves educándolo para ello, porque aunque no le pongas herraduras, tendrán que recortarle el casco.
Y limpiárselos, cosa que se debería hacer cada vez que vieramos al caballo ..
 
Con las manos no hay ningun problema, es atras, lo bueno es que para ponerle bendas no dice nada pero solo de oir al herrador ya empieza a dar coces, para mi es que en algun tiempo le harian daño
 
A mí me explicaron una vez que o se hierran los 4 cascos o se dejan los 4 descalzos, porque si sólo se hierran las manos (o los pies, menos frecuente) y le hace daño el descalzo cargará más en el herrado para aliviar el descalzo, sobrecargándolo y sobrecalentándolo, pudiendo llegar a provocar laminitis e incluso infosura en el herrado; y si no se es un jinete experto y no se nota ese cambio de carga de peso al inicio es más fácil que ocurra.

Corregidme si me equivoco, es lo que me explicaron hace relativamente poco.
 
si te ba bien sin herrarlo... pues perfecto! pero tienes que controlar que el casco no se te desgaste demasiado... no andar en esceso por terrenos duros como asfalto y tener en cuenta que los cascos blancos son mas blandos que los negros
 
A mí me explicaron una vez que o se hierran los 4 cascos o se dejan los 4 descalzos, porque si sólo se hierran las manos (o los pies, menos frecuente) y le hace daño el descalzo cargará más en el herrado para aliviar el descalzo, sobrecargándolo y sobrecalentándolo, pudiendo llegar a provocar laminitis e incluso infosura en el herrado; y si no se es un jinete experto y no se nota ese cambio de carga de peso al inicio es más fácil que ocurra.

Corregidme si me equivoco, es lo que me explicaron hace relativamente poco.
.

Wenas:Otra cosa que te han explicado mal Sylobe, igual que el sonido "de los intestinos"ja,ja,
Vamos a ver,no es aconsejable herrar una sola extremidad,tanto de delante como de detrás. Si se hierra hay que herrerar las dos,pero un caballo puede estar perfectamente herrado de delante y descalzo de detrás,no ocurre absolutamente nada.
Por otra parte: una laminitis es infosura en menor o mayor grado.
Fiona: Un casco blanco es exactamente igual que uno oscuro,tiene la misma composición,lo único que cambia es la pigmentación.
 
.

Wenas:Otra cosa que te han explicado mal Sylobe, igual que el sonido "de los intestinos"ja,ja,
Vamos a ver,no es aconsejable herrar una sola extremidad,tanto de delante como de detrás. Si se hierra hay que herrerar las dos,pero un caballo puede estar perfectamente herrado de delante y descalzo de detrás,no ocurre absolutamente nada.
Por otra parte: una laminitis es infosura en menor o mayor grado.
Fiona: Un casco blanco es exactamente igual que uno oscuro,tiene la misma composición,lo único que cambia es la pigmentación.
no lo se a ciencia cierta, pero a mi me dijeron que el casco blanco es mas blando y se desgasta mas. no se si es verdad, pero mi yegua tiene mas desgastados los cascos posteriores que los anteriores, y si te fijas en nla foto, los anteriores son negros, y los posteriores blancos. aun asi, ya me parecia algo raro...
 
bueno lo del casco blanco... se que puede no tener nada que ver pero el potro pio que montaba tenia los cascos blancos y se les desgastaban...uff demasiado rapido.

tampoco hace falta ponerse asi... la opinion es de cada uno, los herradores,siempre te dicen cosas distintas, consigete un buen herrador el te lo dira mejor que todos :)
 
Wenas: Me parece divertido que hayas dicho que a los caballos les suenan las tripas al moverse,pero es solo eso divertido sin más Sylobe.
-Una infosura "como se conoce popularmente" es una laminitis. Se lo puedes preguntar al veterinario que quieras.
Normalmente los cascos de detrás se gastan más que los de delante porque reciben más peso,y la forma es distinta,pero no tiene nada que ver con la pigmentación.
Y perdonad que lo afirme tan contundentemente, pero me he dado el lote de estudiarlo,y son temas que me interesan.
 
Wenas:
-Una infosura "como se conoce popularmente" es una laminitis. Se lo puedes preguntar al veterinario que quieras.

Y perdonad que lo afirme tan contundentemente, pero me he dado el lote de estudiarlo,y son temas que me interesan.

Güenas

Te lo voy a dejar estar de nuevo....voy apuntando....

Entonces:

-siempre que hay laminitis tendremos una infosura en mayor o menor grado....

-una infosura es una laminitis...
....¿o la conoces tú como laminitis? Porque no es lo mismo y si sabes algo de latín es fácil saber lo que es una laminitis...

..las laminitis son infosuras?...
.......o pueden ser el origen de una infosura?...
...........o las infosuras pueden ser originadas por otras causas?

....entonces puedo preguntar a cualquier veterinario? ......y contundentemente.....


Porque es viernes je,je, dejémoslo estar..


......a veces los libros y estudiar estâ muy bien.....a veces saber interpretarlos también....y otras incluso salir de ellos a la experiencia, todo un grado.

Las contundencias....yo las recomiendo siempre con cuentagotas.
 
Wenas: El origen de la infosura es la LAMINITIS,no puede haber infosura sin laminitis. La infosura es el desplazamiento del tejuelo,producido por la laminitis.Por eso se dice:laminitis ó infosura. Es lo mismo.
Y para que no hayan dudas:INFOSURA EN EL EQUINO
DR JOSE ALBERTO GARCIA LIÑEIRO
PROF ADJUNTO AREA DE SALUD Y PRODUCCIÓN EQUINA
RESPONSABLE DEL SERVICIO DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CLAUDICACIONES DEL EQUINO ( REHABILITACIÓN FISIOKINESIOTERAPICA)
PROFESOR DE LA ESCUELA DE HERRADORES- FACULTAD CIENCIAS VETERINARIAS – UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.
MED VET DE LA FEDERACIÓN ECUESTRE ARGENTINA (F.E.A.) Y MEDICO VETERINARIO DE FEDERACIÓN ECUESTRE INTERNACIONAL (F.E.I.)
INTRODUCCIÓN
La Infosura es una inflamación aséptica y aguda de la pododermis (corion) del casco del equino. Esta estructura forma el soporte existente entre el casco y la tercera falange, siendo en definitiva el medio de unión de estas estructuras.
Comúnmente se la define con el nombre laminitis, pero es importante destacar que el mismo es un anglicanismo que el uso y costumbre lo incorporó al lenguaje médico. Etimológicamente, este nombre solo describe un aspecto de la enfermedad, que es la inflamación de las láminas dérmicas del pie, pero cabe destacar que esta enfermedad es mucho mas compleja como se verá a continuación. Por este motivo es aconsejable utilizar el término castellano INFOSURA, ya que esta denominación involucra todos los estadios de la enfermedad que serán descriptos a continuación.
 
Última edición:
Wenas: El origen de la infosura es la LAMINITIS,no puede haber infosura sin laminitis. La infosura es el desplazamiento del tejuelo,producido por la laminitis.Por eso se dice:laminitis ó infosura. Es lo mismo.
Y para que no hayan dudas:INFOSURA EN EL EQUINO
DR JOSE ALBERTO GARCIA LIÑEIRO
PROF ADJUNTO AREA DE SALUD Y PRODUCCIÓN EQUINA
RESPONSABLE DEL SERVICIO DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CLAUDICACIONES DEL EQUINO ( REHABILITACIÓN FISIOKINESIOTERAPICA)
PROFESOR DE LA ESCUELA DE HERRADORES- FACULTAD CIENCIAS VETERINARIAS – UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.
MED VET DE LA FEDERACIÓN ECUESTRE ARGENTINA (F.E.A.) Y MEDICO VETERINARIO DE FEDERACIÓN ECUESTRE INTERNACIONAL (F.E.I.)
INTRODUCCIÓN
La Infosura es una inflamación aséptica y aguda de la pododermis (corion) del casco del equino. Esta estructura forma el soporte existente entre el casco y la tercera falange, siendo en definitiva el medio de unión de estas estructuras.
Comúnmente se la define con el nombre laminitis, pero es importante destacar que el mismo es un anglicanismo que el uso y costumbre lo incorporó al lenguaje médico. Etimológicamente, este nombre solo describe un aspecto de la enfermedad, que es la inflamación de las láminas dérmicas del pie, pero cabe destacar que esta enfermedad es mucho mas compleja como se verá a continuación. Por este motivo es aconsejable utilizar el término castellano INFOSURA, ya que esta denominación involucra todos los estadios de la enfermedad que serán descriptos a continuación.

Güenas:

Te recomiendo amplies tu abanico de fuentes, las compares, aparte de seleccionarlas tanto como puedas, la pluralidad siempre es enriquecerdora y lo mejor te llevas sorpresas.

Me niego a hablar de infosuras de origen mecânico, ni del sufijo "itis" en fin de semana, así que de momento me sigo apuntando todos tus aportes.

De paso dale un repaso a los términos anglosajones a los que alude ese señor, y a los latinos.

Por cierto, entre otras cosas me apunto: "anglicanismo", je,je.
 
Última edición:
Güenas (copiando a ferus, me parece muy divertido)

Y lo que también me está pareciendo divertidísimo es que sigas empeñándote en decir que la laminitis y la infosura son lo mismo, tú que dices saber tantísimo de cascos ;)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!