Síndrome de Cushing

crishorse

Miembro veterano
21 Diciembre 2012
155
0
0
Hoy no ha acabado bien el día. Después de muchas semanas modificando la alimentación y aportando vitaminas, una visita del veterinario ha confirmado que mi vieja yeguita padece cushing :(
A sus 27 años el veterinario es partidario de no hacer nada salvo seguir cuidando de ella hasta el día que se apague. Me ha comentado que quizá en verano sería bueno soltarla a un prado (de momento la tengo en un box) pero me da mucha pena hacerlo porque cada vez que lo pienso me viene un mal pensamiento...como si la abandonara a su suerte.
No sé si alguien ha pasado por esto.
En fin...tenía que desahogarme.
 
Hola crishorse, yo tengo una yegua de 25 años (que se sepa, porque la compré con 15 y sus papeles se habían "perdido"). Es torda y este invierno la hemos operado de melanomas, amputándole la cola. Los peores son los que lleva dentro, en el recto. En los últimos tres años he tenido algunos episodios de cólicos en verano debido a que no es muy bebedora y ha sufrido impactaciones. Ahora come una dieta laxa y ha mejorado bastante pero temo la llegada del calor. Las últimas veces, cada vez que tenía un cólico pensaba que era el último, pero aún así hemos estado luchando, y de momento lo hemos ido superando. Sé que llegará el día que será el último de verdad, pero mientras ella tenga fuerzas y calidad de vida voy a estar con ella.

¿Porqué piensas que será como si la abandonaras? ¿Por soltarla en un prado o por no seguir tratándola?
 
...hola crishorse.....soy malo con las palabras en estos casos....

....pero yo he conocido animales -dos ponis- mucho más jóvenes, con cushing y una calidad de vida más que aceptable, creo que al menos uno andaba con algún tipo de tratamiento, no te lo podría asegurar, pero hay que confiar que si el veterinario ha decidido mejor no tratarla es porque será lo mejor. A esas edades muchos tratamientos son demasiado agresivos y no compensan los riesgos o efectos secundarios. Esas son decisiones de los veterinarios casi siempre, no hay que sentirse mal por ello.

De todas formas aunque un Cushing puede ser muy evidente visualmente pero en un animal mayor se puede confundir quizás con otros síntomas.....le ha hecho alguna analítica?...ha soltado bien el pelo esta primavera -o está en ello-?

Ten cuidado si la vas a tener suelta todo el año, y con la alimentación, porque lo poco que sé de cushing es porque son muy propensos a laminitis - infosuras, incluso en condiciones y régimen de alimentación que no provocarían nunca una laminitis en un caballo sano. Los dos ponies de los que te hablo ambos estaban infosados. Pregúntale al veterinario.

Bueno, un abrazote y no te pongas en lo peor, es una enfermedad extendida y se puede convivir con ella, yo he cuidado caballos con diagnósticos mucho peores y sin ninguna atención veterinaria por pura dejadez y han vivido años más que relativamente bien en contra de todo pronóstico.
Y 27 añazos son 27 añazos, algún achaque tiene que ir saliendo.

A ver si encuentras un buen lugar donde tenerla suelta....no creo debas sentirte mal por ello, y ella seguro al aire libre estará muy bien.
 
Hola! alguno podríais explicarme ( un breve comentario me vale :p ) de que trata esta enfermedad? ya que nunca he oído hablar de ella.

Un saludo.
 
Brevemente si es como en los humanos es que tu cuerpo crea un exceso de la hormona cortisol.

He intentado ver si encontraba la explicación para equinos pero no he sido capaz, asi que a mi tambien me gustaria que lo explicasen
 
Gracias a todos por contestar.
Casey: todavía no dispongo de un terreno al lado de mis instalaciones para poder soltarla, así que tendría que mandarla lejos de casa. De ahí mi pesar aunque pudiera ir a verla.
Ferus: gracias como sirmpre por tus aportaciones.
Susana: el veterinario me habló de esa posibilidad para tener un diagnótico al cien por cien, pero tras hacerle un análisis de sangre y comprobar los altos niveles de glucosa, unido a la importante pérdida de peso, el exceso de orina, el pelo largo...y su avanzada edad, me dijo que no merecía la pena gastarme más dinero para confirmar el diagnóstico. Y que de algo se va a tener que morir.
Maserpon: (que me corrigan si me equivoco) en équidos el cushing es muy parecido a humanos. Puede deberse a tumores en la pituitaria, las glándulas suprarrenales...que es muy probablemente lo que se lo haya causado a mi yegua, ya que nunca ha tomado corticoides ni esteroides (otra de las causas de cushing si se toman durante mucho tiempo).
 
No sé tú, yo tengo la manía de que mis animales estén a mi vista, por aquello de que el ojo del amo engorda la vaca, y si no la engorda, por lo menos no adelgaza.

Anoche estuve leyendo un rato sobre el síndrome de Cushing, hay un tratamiento que dice que no les cura pero les mejora bastante los síntomas, lo que no sé es si estará disponible en España y el coste que tendrá, ya que se ha de dar de por vida. Soltarla en un prado y con Cushing, que suelen ser más propensos a tener laminitis (o infosura, lo que sea) tampoco me parece que sea muy normal.

Lo que sí puedes probar es a darle algún tipo de suplemento para tratar los síntomas. ¿Qué come ahora? ¿Qué vitaminas le has estado dando?
 
En perros usamos el vetoryl (trilostano) siempre que no tengan enfermedad hepática o insuficiencia renal y una dieta acorde con sus necesidades, tipo Acana o similar, bajo en carbohidratos, lo necesario para un perro hipotiroideo. No contiene trigo, maíz, ni arroz.


Creo que para equinos no existen estos productos. Todo sería cuestión de hablar con tu veterinario para ajustar dosis y buscar una farmacia donde hagan fórmulas magistrales. Ahora, barato no saldrá.


Y deberás acompañarlo de una dieta específica y controles sanguíneos con pruebas de respuesta a la ACTH.

Yo intentaría medicar y controlar antes de soltarla en un prado a la buena de dios….

Eso solo terminará de una manera. Y creo que todos imaginamos cual será.

 
¿Has probado a darle una dieta baja en carbohidratos solubles (almidón, azúcar, fructanos)? Hay granulados preparados en el mercado, específicos para caballos que tienen tendencia a la laminitis, y que son los que más se usan. También mejora mucho los síntomas (cura no hay) la pergolida, estimula la producción de dopamina. Es lo que se más se usa en otros países, según dicen, con buenos resultados. De aquí a que llegue el verano (y el tiempo para la opción que te ha dado tu veterinario) podrías probar y ver si hay mejoría.

Y si no mejora, pues siempre puedes pensar que hiciste lo que buenamente estaba en tus manos por ella.
 
.....bueno quizás sea porque yo ande ahora mismo obsesionado con el tema, -aunque mi pony está perfectamente- pero yo tendría especial cuidado con la dieta....ahora. Y en verano, y en otoño, y hasta en invierno con el pasto.

Los cushing son muy propensos a laminitis.... y una laminitis, sobre todo recurrentes o crónica sí podría reducirle la calidad de vida notablemente.
Nunca notaste nada raro?
Sin llegar a la postura de la foto de Casey.....reposa bien repartido el peso entre las extremidades?
....lo alterna, en reposo, dejandolo recaer sobre las dos manos y atrás sobre las lumbres "de puntillas"- de las traseras de vez en cuando como un caballo normal?
Los cascos tienen crecimiento paralelo en todo su contorno?

Existen laminitis-infosuras que pueden permanecer desapercibidas -subclínicas- sobre todo en animales que no trabajan ni son sometidos a sobresfuerzos.

....es cierto que existen piensos específicos para caballos propensos a laminitis....pero mira bien los ingredientes porque algunos poseen porcentajes de almidón de hasta el 10%, incluso mezclan melazas....fíjate bien. Aunque mejor esos que otros, sobre todo para prevenir más que en fase aguda.
Desde luego mi pony no va a probar un concentrado de ningún tipo en mucho tiempo.
Aunque es distinto, claro, y la tuya es mayor y tiene problemas para engordar claro......

Hay otras formas de conseguir rebajar los hidratos de carbono solubles del forraje -la misma palabra da la clave-, y hay forrajes, como la pulpa de remolacha, que son muy recomendables porque si está bien procesada sólo aporta poco más que fibra.

A ver si me animo y busco un rato para escribir algo sobre el manejo de la alimentación en caballos con laminitis....

Por supuesto un animal mayor necesitará ciertos suplementos, pero muchos de éstos se pueden añadir sin aumentar apenas los hidratos de carbono totales.


De todas formas yo con un Cushing no movería ni un dedo tampoco con la alimentación si no fuese bajo la decisión y supervisión del veterinario.

Del medicamento "pergolida" que nombra Casey no sé nada.
De medicaciones en Cushings tampoco.
Así que me callo.

Yéndonos a la medicina natural, hay una planta el Vitex agnus-castus que parece da ciertos resultados, no siempre, ni del todo concluyentes, pero debe ser barata y posiblemente en la dosis adecuada posea menos efectos secundarios que otras medicaciones, en un animal ya mayor.
Preguntale a tu veterinario por si conoce algo al respecto. Eso sí bajo prescripción veterinaria y farmacológica para caballos. Siempre.
Y más en casos así, en síndromes en los que se asocian diversos desarreglos interrelacionados entre sí -diabetes, insulina-hormonas etc-.

Por cierto esa planta, bastante bonita, se llama así porque la tomaban los monjes, en virtud de sus supuestas propiedades antilibidinosas.


....cerca de una zona de monte por la que paso con frecuencia, bastante perdida, hay un pequeño cercado con un dos o tres caballos, según épocas, uno de ellos debe tener un cushing más que descarado.
Yo en mi ignorancia la primera vez que le vi pensé que sería alguna raza rara por el pelaje tan largo, casi rizado
A ver si me entero quién es el dueño y le pregunto qué problemas le han ido apareciendo, porque que le estén dando tratamiento ya sin conocerle lo descarto, ése sí que está dejado a su suerte ,-como otros muchos que están sanos por aquí-. Yo al menos le llevo viendo 4 o 5 años y el bicho, a veces más delgado, a veces más gordo, quizás con la mirada un poco tristona, pero ahí está aparentemente como un caballo más.

Ánimo! Además como de casi todo hay grados más leves y más severos....yo ando agarrándome a que el de mi pony sea de los más leves.
Así, que al menos por mi parte, precauciones y cuidados todos las posibles, pero nada de ponerse en lo peor ¿eh?
No me entere yo!
 
Última edición:
VitexagnuscastusfoliageJPG-1.jpg

Ésta es:
Vitex agnus-castus

Hala, de regalo para esos ánimos!
 
Yo intentaría tratar, ya sea con medicación homeopática “sin resultados probados” o por vía tradicional. O un conjunto de ambas.
La homeopatía mal no le hará.


Eso sí, buscaría una dieta adecuada como dije, e intentaría medicar y controlar mediante exámenes periódicos de estimulación a cargo de tu veterinario.

Lo único que pierdes es dinero….lo que puedes ganar es bienestar para tu animal.


El martes intentare enterarme de posibles tratamientos farmacéuticos similares al vetoryl para equinos.
(Seguro que algún veterano farmacéutico puede elaborarlo)
 
Gracias de nuevo por vuestras respuestas.

Ferus, le comentaré al veterinario la posibilidad de realizar un tratamiento con Vitex agnus-castus.

Susana, también esperaré tus indagaciones a cerca de posibles tratamientos farmacéuticos similares al vetoryl para equinos para comentárselo.

Este fin de semana también he estado leyendo mucho a cerca del cushing. No he sacado grandes conclusiones (en parte porque me sigue costando trabajo fiarme al cien por cien de lo que encuentro por la red) salvo que tengo que volver a hablar con el veterinario sobre los pros y contras de soltarla en un prado. Parece, efectivamente, que una incorrecta alimentación podría desencadenar la aparición de laminitis.

En fin, creo que el miedo inicial a hacerfrente a una enfermedad crónica y degenerativa en uno de mis aminales va menguando gracias sin duda a vuestro apoyo.

Ya os iré informando. Gracias.
 
Gracias a todos los que apoyásteis. Dije que os mantendría informados, así que ahí va la noticia: ha muerto.
Al final no la solté al campo. Su degeneración comenzó a ser muy rápida y no se pudo hacer nada por ella. El día que me convencí para llamar al veterinario y sacrificarla, cuando llegué a la cuadra había fallecido.
No estoy triste porque sé que hice por ella todo lo que estuvo en mis manos.
D.E.P
Gracias de nuevo a todos.
 
Lo siento mucho Crishorse, aunque te ha de servir de consuelo lo bien que la cuidaste todo el tiempo.

Saludos.
 
Lo siento Crishorse. Un abrazo fortísimo desde el centro de España, y mucha fuerza!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!