SOBRE LAS GUIAS DE TRANSPORTE

Dulce Martinez

Miembro veterano
6 Septiembre 2006
164
0
0
Visitar el sitio
Hace un par de semanas fuí a la Consejería de Agricultura de mi ciudad a sacar una guía de transporte para unos caballos que teníamos que llevar a otra ciudad. Allí me dijeron que, en breve, van a cambiar la fórmula expedición de guías y sólo las darán a los caballos que se encuentren en lugares ( hípicas, fincas, picaderos ... ) que se hayan registrado previamente en el Registro de Explotaciones Equinas. Nada más. Esto es, por lo que me explicaron, es obligatorio que todos los lugares donde haya caballos deben estar inscritos en este Registro, y que, caso de no estarlo, no darán guía de transporte alguna.
Y entonces veo, con sorpresa, que sólo pueden acceder al Registro de Explotaciones Equinas los dedicados a la cría y reproducción de équidos y las paradas de sementales. Aún así, me dicen en la Consejería que no, que TODO EL MUNDO tiene que estar inscrito. Aunque más tarde compruebo que, efectivamente, sólo están inscritas en este registro algunas ganaderías ...
Y al estudiar la documentación necesaria para la inscripción me encuentro con que este registro sólo está previsto para actividades de cría y reproducción y paradas de sementales.
Entonces ... es aún así obligatoria la inscripción de todos los centros ecuestres ?? Independientemente de las actividades que realicen ??
Si yo tengo una finca con caballos en pupilaje y propios, aún así debo inscribirme en este Registro de EXPLOTACIONES EQUINAS ?? Aunque no me dedique a la cría y reproducción ??
Me negarán entonces las guías de transporte si no estoy inscrita ??
Me dijeron que en otras comunidades autónomas ya se está aplicando esto.
Me podeis contar cómo lo están haciendo ??
Tengo la documentación en el campo, esta noche me la traigo a casa y os cuento un poco más ... pero ... os pido en este mensaje vuestra opinión o/y vuestra experiencia.
Muchísimas gracias.
Dulce.
 
Dulce, yo vivo en la Comunidad Valenciana y cuando viajé de Castellón a Gerona en Abril ya me pidieron en las dos provincias el nº de explotación, pero no es necesario que se dediquen a la reproducción, de hecho el centro en Castellón es una hípica dedicada al pupilaje y a la enseñanza, y el de Gerona otra hípica dedicada a prados de descanso y rehabilitación.

Además según tengo entendido el darte de alta es gratuito, sólo es a efectos de control y nada más. Ahora, no sé si funcionará igual en todas las comunidades.
 
Uy, ahora que pienso, no sé si era el nº de explotación o el nº de núcleo zoológico :D:D :D:D :D:D

Tengo los papeles en la hípica, a ver si me acuerdo de mirarlo entre hoy y manñana...
 
En una de las cartas al director de la revista Ecuestre escriben sobre las guias y hay una cosa que dice que tiene mas razon que un santo, si el veterianario que la emite no ve el caballo para que sirve la guia?
Y ya si nos ponemos con lo que te piden para sacar un caballo de España es para llorar.
 
Cada centro, finca... debe tener un código de explotación gandera, tenga uno o mil caballos (no se si es así con otros animales ovejas, cabras etc), este código refleja que tú cuadra, finca etc ha pasado una serie de inspecciones y trámites burocráticos, en su mayoria y le han dado el código porque reúne condiciones para que estos animales estén sitos ahí.
Problemas de esto que suena tan bonito:
1.- No está instaurado este sistema en todas la comunidades, ó si lo está no lo aplican
2.- A ti te pedirán el código de salida y el de llegada, tú el tuyo lo sabes, pero imagina que vas de concurso y donde han organizado el concurso no tienen dicho código, que les dices?, pero y si vas de romería al campo, ¿ese campo tiene que tener código?.
3.- Te obligan a sabertelos todos porque todavía no estan informatizados, con lo cual no saben que la finca perenganita tiene el código 12345, por lo tanto hasta te los puedes inventar.
A mi me lo solucionan de la siguiente forma, si voy de concurso y sé los dos códigos, perfecto no me peleo con nadie y me hacen una guía la mar de bonita en el ordenador, si no sé el de llegada digo que voy de ocio, (me toca pelearme con todos) y al final me hacen una guía chapucera a mano.
A mi como comprendereis me da igual, yo la quiero para enseñarsela al guardia y que no me multe.
Que pretenden?, tenr controlado el movimiento de gando?, no lo sé
 
duende,

mientras que te quedas en tu comunidad nunca te pondran pegas.... con que sabes el codigo de salida ... el resto ( al menos en la zona alicante) se la --------

si sales de la comunidad, aqui en Orihuela te hacen pedir la guia ANTES... para poder llamar a la comunidad ENTRANTE para ver si accepta (¿?¿) los caballos.... :D :D

es un lio total porque nadie sabe de nada, no hay sistema informatico todavia y todos creen otra cosa.

Dulce, tu hazte el codigo para ti... es gratis, te dan unos papeles, si se aburren MUCHO te vendran a ver para darte el codigo ( muy improbable) y cada año tienes que dar parte ( revision de animales + visitas medicas/vacunas) a ellos.
En 3 años que lo tengo no me han visitado nunca ni comprobaron ni un dato que he dado....
Cuesta un dia de papeleo... y no te pueden decir nada mas...vale la pena
un saludo
 
Enibas, me encanta que tengas código, no tendré que pelear con ellos para ir a tu casa...

Perdona, me ponen pegas para ir a casa de mi amigo, que no tiene código y está en mi ciudad, no me hacen una guia por ordenador, me hacen un papel a mano que pone que el caballo va a finca xxx, no tiene nombre la finca. Tus funcionarios son muyyyy trabajadores, los mios no se van a molestar en levantar el teléfono y llamar por ejemplo a Segovia, no es mucha molestia, discuten un poco contigo y papelito manual. Pero repito que me da igual que lo que no quiero es la multa de la GC
 
A ver, si huyes, no puedes llevarte todo, y los caballos de salto con calidad , je,je en cuatro días están puestos en doma, peazo de diagonal a trote largo que van a hacer, tú no los reconoceras cuando los veas reuniditos y en la mano :D :D :D
 
jajajaja

y despues de esta diagonal tan genial que ni reconozco mis caballos...
cuando llegamos a la banda en M/F/K/H.... un saltito daran
el jinetillo de doma saludara el suelo y SI reconozco el caballo :D

pero duendilla.... y si me quedo a los tuyos y les pongo una cruzada ?¿?
que pasara ?¿?
y si les dejo la cara para que estiran la musculatura enrollada del cuello ¿?¿
:D :D :D
 
Si, si, muy amiguitas, pero cuando llega lo de la especialidad, ya está armada ;)

Que tu, domera, pija como todas y del rollkur, ni hablamos, y si se mueve el caballo, al suelo. :eek:
Que tu, saltera, todas unos machuchones, no sabeis ni domar, os sacan del galope y nada. :eek:



Hipócritas :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:

:D:D :D:D :D:D :D:D :D:D 8) 8) 8) 8) :D :D :D :D :D
 
:eek: :eek: , mis caballos están totalmente descontraídos también sé soltarles las riendas y como soy una domera pijaaaaa :D :D , cuando no me da tiempo a mi les mando al fisioterapeuta equino.
Enibas, si a mis caballos les pones una cruzada o un laboratorio de esos, como calidad les sobra, saltarán, no lo dudes. Si yo caigo o no eso lo dejamos en :?: , no sabesssss lo que puedo llegar a sorprender, mona.

Miguellll, ¿tú sabes esos matrimonio que en público se matan vivos y luego en casa no se hacen nada más que arrumacos? ;)
 
Muchas gracias a todos.
A ver ... ayer estuve echando un vistazo a la documentación que me dieron pero ... me la dejé en el campooo !!!
Recuerdo más o menos lo siguiente:
Distinguen " explotaciones " de menos de 10 caballos y " explotaciones " de más de 10 caballos.
Para las de menos de 10, basta con una fotocopia del D.N.I. del propietario de la finca, copia de la escritura de propiedad, y rellenar el impreso de solicitud de inscripción.
Para las de más de 10, además de lo anterior, exigen un acta de inspección veterinaria visada por el colegio de veterinarios, un proyecto de actividades del centro, un croquis de las instalaciones, la licencia municipal de apertura y el acta de funcionamiento.
Y ... bueno ... a mí se me ocurre que muy muy pocos centros ecuestres ((( por no decir ninguno ))) de los que hay por aquí tienen licencia municipal de apertura ni proyecto ni ná de ná.
Donde yo tengo el caballo, para más inri, es una finca enclavada en una zona ZEPA ( Zona de Especial Protección de Aves ), con lo que ni siquiera se hicieron las obras con proyecto alguno, ni creo que pueda solicitar licencia de apertura municipal, ni ná de ná.
Estuve hablando con el dueño ... pffffff ... ni loco dice que se inscribe en este Registro !!
Hablé con el veterinario y me dijo que no habría problema ninguno en pasar la inspección veterinaria y visar su acta porque las instalaciones cumplen de sobra con lo que se prescribe, pero me advirtió de lo mismo ... estamos en una zona ZEPA y no cree que logremos la licencia ...
Y claro ... puessss ... no quiere el dueño arriesgarse a tener problemas ...
Y no podemos inscribirlo según la primera opción porque hay bastante más de 10 caballos allí ( cerca de 40 ), y ya me dijeron en la Consejería de Agricultura que después de presentar la documentación hacen una visita de inspección y comprobación de la veracidad de los datos ... que si hay más de 10 caballossss, eeeehhh, buenooooo, hacen la vista gorda si son unos pocos más de 10, pero 40 !! Eso ya no.
Yo estaba pensando ... no sé ... quizá sea una tontería, pero ... a ver:
¿ Y si yo me inscribo personalmente en este Registro ? Como piden sólo el D.N.I. y una fotocopia de la escritura de la propiedad en la que se encuentra el caballo ...
¿ Me inscribirían entonces en el Registro y me darían las guías cada vez que las pidiera sin más ?
O es sólo una absurda " pirula " ???
Bueno, ya no me extiendo más que soy una pesada muchas veces.
De nuevo gracias por entrar y leerme y dejarme respuestas. Sois unos soles.
Un beso.
Dulce.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!