Totalmente de acuerdo con Magui.
Tengo un caballo que ha estado siempre estabulado antes de llegar a casa y cuando sale a pasear lo único que desea es regresar a la seguridad ... Pero nuestras potras que se han criado en semilibertad disfrutan enormemente los paseos por el campo, meterse en el río y recorrer nuevos caminos sin la más mínima intención de regresar. También galopan cuando están sueltas (siempre están sueltas ...) y arman unos líos increíbles, durante largo rato, varias veces al día, sin que nadie las anime a ello (aunque a veces nosotras las animamos), y tienen donde descansar y recostarse porque tienen cama, y tiene su comedero con todo lo que necesitan tantas veces por día como sea bueno para ellos, y tienen agua fresca a plena disposición, etc. etc. etc.
Lo de humanizar se entiende equivocadamente, somos los humanos los que estamos acostumbrados a vivir encerrados, en pisos que apenas no dan espacio para tener cierta intimidad, en ciudades por las que prácticamente no se puede transitar, somos nosotros, los humanos, los que creamos un mundo ficticio para nuestras necesidades. Los animales no. Humanizar es quitar lo salvaje de un animal, cualquiera que éste sea. Un pastor alemán en un piso de 50m2 está humanizado, un perro que lleva trajecito está humanizado, un gato que sólo sabe dormir en una cama está humanizado, y un caballo que no conoce más seguridad que la de una cuadra también lo está.
Insisto en que todo esto no significa en que los propietarios de caballos en cuadras deban sacarlos de allí, ya que no todo el mundo puede hacerlo ni a todos les conviene. Sólo se trata de comprender una circunstancia real. Que no se puede, pues nada, pero no quiere decir que quienes preferimos tenerlos en una semilibertad-controlada-cuidada estemos humanizando a nuestros caballos, porque considero que es todo lo contrario.
Por alguna parte leí, no recuerdo quién lo ha dicho, que la libertad es un derecho humano ¿cómo va a ser la libertad un derecho simplemente humano? ¿Qué significa eso? ¿Que sólo nosotros podemos jugar con la naturaleza a nuestro capricho aunque sea destruyéndola? No somos concientes de nuestro entorno, nos embrutecemos emocionalmente y luego pretendemos decir que quienes tienen una cierta sensibilidad hacia otras especies las están humanizando. Pues a mi modo de ver el homo sapiens sapiens no es el rey de la creación ni mucho menos, es tan sólo un ser dotado de cierta inteligencia para sobrevivir a costa de todas las otras especies animales y vegetales y de todo el entorno natural en si mismo.
Tal vez no tenga que ver pero considero que sí, por mi casa han talado multitud de árboles de muchísimos años para ampliar la carretera que lleva a la costa, han dejado un páramo, han desvastado todo el entorno para seguir llenando de cemento nuestro mundo, nadie se ha preocupado por el impacto ambiental, por el hecho de que si seguirmos quitando vegetación esto muy pronto (demasiado pronto) se convertirá en puro desierto. Eso es humanizar. Destruir.
Laura