Sres Herradores: La solucion esta aqui

CristinaLosada

Miembro veterano
14 Enero 2008
1.144
2
0
Peñalver, el centro de la Alcarria
Aqui tenemos el invento del siglo. ¡mucho mejor que el sedante!
Con este invento podran herrar todos los caballos que quieran sin luchar con caballos y sin cansarse.

[video=youtube;Wd9WOxJXQq4]http://www.youtube.com/watch?v=Wd9WOxJXQq4[/video]

Ale!! A disfrutar....
 
Je je je... Mi yegua, cuando la herraba el antiguo herrador, el día que no quería que la herraran se dejaba caer sentada sobre los cuartos traseros. A ver como lo soluciona el invento ese (que por otro lado, parece la cuerda que les ponen los veterinarios de toda la vida)
 
Bueno,otro que ha inventado el agua con azucar.Ese invento de atar la mano se llama en asturiano "Arcuxu" y en castellano "Mancuerna".Se utilizaba mas en bueyes que en caballos.

Lo de la pata de atras se llama "platalonga".El uso de ambos metodos se catalogaba entre los metodos de tortura como el acial,el torcedor y la pared española.No hace falta ser muy imaginativo para suponer lo que sufre el animal apoyado en una sola mano o pie mientras pugna por desasirse.Porque el metodo se aplica a animales indomitos,no a yeguas como la del video.

Verdaderamente,no me imagino a mi mismo haciendo esas cosas a un caballo de un cliente mio.Ni a ninguno de los Herradores con mayuscula que conozco.
 
La variante mas comun de la platalonga española consiste en una cuerda que abrazando por su mitad el cuello y pasando por entre los brazos,rodea el maslo de la cola en una media vuelta,para de alli pasar a una anilla de hierro que tiene el trabón sujeto a la cuartilla del caballo.Dos hombres tiran cada uno de los cabos de la cuerda y levantan la pata del animal,pudiendo aflojar cuando lo consideran necesario y dejan que el caballo apoye su pie en el suelo.Aun con todo este metodo fue desechado debido a que se producian necrosis en los maslos por la presion de la cuerda.No hay que olvidar que eran verdaderas batallas las que se sostenian con algun borrico indomito.
 
Yo viéndolo sólo imagino a un potro loco de nervioso al no entender qué le ocurre, y muy probablemente haciéndose daño de la forma que sea.

Lo mejor de todo es cuando dice que para levantar la pata hay que soltar la mano. Vamos, que tan milagroso no pretende ser del todo!
 
Y digo yo... no sera mas facil educar al animal. Desde luego hay gente " pa to...".

Un saludo a todos y que comenceis bien el año...
 
Jeje, invito a ese señor a que venga a ponérselo a uno de mis potros, a ver si lo logra sin que se le acule, se siente o le pegue un manotazo. Bueno, o le pegue un grupazo que le deje sentado a él...
La primera parte, cuando le levanta la mano, es la manea sencilla de toda la vida, que todavía se usa en muchos caballos de monte, aunque algo menos ajustada.
Si los caballos estuvieran educados a dejarse levantar las patas, desde luego no haría falta usar ni ese artilugio ni sedantes ni leches en vinagre. En todos mis caballos, lo primero que he hecho cuando llegan, si no saben eso, es enseñárselo, incluso antes de enseñarles a ramalear. Y tuve una yegua que cuando llegó manoteaba a todo cristo cuando se le levantaba una pata o una mano, y cuando se fue se dejaba coger cualquier parte del cuerpo sin moverse un ápice, incluso estando suelta. Tan difícil lo ve la gente?
 
Un diez al comentario del video de "antes de levantar la pata, hay que bajar la mano", (que pasa si no lo haces? ja,ja,ja). Fuera de coñas, donde se ponga el sistema tradicional de sujetar la pata entre las piernas del herrador, y el dueño que asegura que el caballo no es pateador detras del caballo para corroborarlo.
Si yo no me hago herrador, por miedo a la forja (o infernillo, no se como se llama), luego por que soy incapaz de dar dos martillazos en el mismo sitio y por que aunque de lejos parece fácil, no lo debe ser tanto ja,ja,ja
 
Pues sabe Dios que yo he intentado herrar varias veces (siempre con herrador al lado). Y no, no es tan facil como parece!!

Mi primera clase de "forja" fue: Jamas agarres unas tenazas de forja alreves... Sobre todo si acaban de salir del horno.... Buena quemadura me lleve... Ahora la leccion la aprendi bien...
 
Yo lo de la cuerda lo he hecho con un potro, pero para enseñarle a dar las manos y los pies para limpiarle los cascos y luego que el herrador no tuviera muchos problemas...

Por cierto Gabino, que es eso de la pared española?
 
Este tipo Martin Hardoy, es argentino, hace unos 15 años atras cuando no tenia mucha idea de caballos, se me ocurrio comprar algunos de sus videos, y el todo lo arregla maniatando al caballo, bien atado, soga por todas partes y ya se deja ensillar el potro!!!, un poco mas de cuerda para que no se pueda safar, atado bien cortito al palenque y ya se lo puede montar. Hace 2 años lo conoci en persona, dando una disertación sobre caballos de equinoterapia, y es además de "gran domador de caballos" tambien es un "gran herrador". Para mi, que vi sus videos, estuve en la disertación y lo conoci en persona, es un maltratador con todas las letras, aunque el dice que hace "doma racional"
 
A mí además de todo lo dicho me parece peligroso para el caballo... Si se asusta o algo no puede hacer uso de la pata trabada y puede caerse, y como se caiga mal se puede hacer un buen estropicio.
 
Creo que SyloBe tiene razon a parte de que se maltrate o no al caballo de esa forma, si pasara algo de que el caballo resbalara o algo caeria al suelo pudiendo hacerse daño.
Ademas si Apache dice que lo arregla todo atando a los caballos menuda doma natural y racional... Lo peor es que habra gente que cuando vea sus videos crea que es lo mejor y lo ponga en practica, todo ira bien hasta que pillen a un potro o caballo resabiado y un poco "cabroncete", entonces tendran un accidente
 
Una pared española es una pared en la que hay varias anillas dispuestas en hileras a distinta altura.Se arrima el caballo a la pared y se empieza a "coser" al caballo con cuerdas a las anillas,empezando por la cabeza.Al final el animal no se puede mover.Se hierra la mano y el pie que quedan libres y se le da la vuelta al animal para herrarlo del otro lado.En cuanto les coses la cabeza y el cuello,ya suelen quedarse bastante quietos.Es como cuando estan tumbados en el suelo,que les pones la rodilla en el cuello y ya se quedan inmovilizados.
 
Si ese "uno" es humano,te advierto que dan mucho mejor resultado los clavos que las cuerdas.Y solo necesitas tres!!!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!