Sube la cabeza...

Albi

Miembro veterano
1 Julio 2013
540
0
0
Hola a todos:) El otro dia fui a montar el caballo de unos amigos, ya que el dueño tiene una lesión y no lo puede montar durante un tiempo. Me dí cuenta de que sube muchisimo la cabeza, probablemente por ser muy duro con la mano... En el paso va mas relajado, pero cada vez la sube mas. Y cuando pides trote, se ve un cambio muy muy grande, la sube muchisimo mas. Yo, aunque veía que subía la cabeza, le dejaba la misma rienda y le hacía ir mas impulsado, pero nada. Cada vez que hacía algo bien recompensaba, como siempre, y cuando lo acariciaba y le dejaba las riendas practicamente sueltas, era cuando bajaba el cuello. Pero cuando veía que volvía al trabajo, la volvía a subir.

Mi pregunta es, ¿que puedo hacer para que se dé cuenta de que sin el cuello rígido irá mas bien y no le dolerá el dorso despues?

Siempre me preocupo por los caballos, aunque no sean míos, y si puedo mejorar algo, mejor que mejor. Aun estoy mas preocupada porque se le está haciendo cuello de ciervo. Tiene poco, pero no quiero que vaya a más.

Gracias de antemano ;D
 
Puede ser un problema físico, que tenga dolor; tanto en la boca como en el dorso.

Una vez descartado eso puede ser una monta con mano dura que el caballo huye del hierro. Para evitarlo hay que conseguir contacto (tampoco huirlo) y poco a poco, con piernas e impulsión ir bajando; no es tarea fácil.

También puede ser un caballo mirón (¿está entero?) y asustadizo que lleva la cabeza así para no perder detalle de lo que sucede y... por falta de obediencia del jinete. En este caso necesita muchos ejercicios, con cambios de ritmo y aires para que esté atento a nosotros y también una buena monta para obligarle a atender.
 
¿Como la trotabas??? Creo que habría que empezar a trotar con un trote levantado y un asiento muy muy ligero hasta que se relajara de esta manera. Si con un asiento ligero y mano suave no se relaja creo que habría que empezar a ver dientes, dorso, etc...Si ha estado sin montarse algún tiempo creo que igual necesita varias sesiones para que el caballo responda con normalidad. Saludos,
 
Como bien te han dicho, primero de nada descarta cualquier dolor en el dorso o en la boca, luego revisa el bocado que lleva, tal vez sea demasiado fuerte, le roce, no sea del tamaño adecuado...

Con un caballo asi y despues de descartar cualquier dolor, yo probaria a ponerle un filete de oliva no demasiado fino, para trabajar de nuevo el contacto y la puesta en mano.

suerte!
 
Muchas gracias a todos por responder tan deprisa:)

Lleva un filete normal y corriente, no me fijé demasiado, pero no es duro.

Haré descartar a mi amigo todos estos problemas.

La trotaba en trote levantado, pero despues pasé a hacer sentado y parecía que se relajaba más.

El caballo no es entero, pero si asustadizo.
 
Tengo algun caso parecido, de hecho el potro actual que tengo hace poco tiene ese problema. Te recomendaria cambiarle a un filete bastante grueso de dos piezas.Pueda ser que el caballo tenga miedo al contacto,y en cuanto choca en exceso con el contacto se pone por delante y tenso, seguramente su paso sea incomodo e incluso no cumplira los 4 tiempos. Y el trote sera precipitado. Ambos aires sin entrar por debajo de la masa. Mi planteamiento es el siguiente: te recomendaria unos 20 minutos previos de trabajo a la cuerda con riendas fijas por abajo y sueltecitas o mejor utilizar el sistema pessoa. Y realizar transiciones paso trote y despues hacer galope trote. Asi a ambas manos. Montado suelto durante aproximadamente de 5 a 10 minutos, que estire el cuello,relaje los musculos. Despues comenzar a coger suavemente el contacto y mediante la ayuda de la pierna y el contacto fijo(sin tirar ni teclear) esperar a que ceda. No tengas prisa, tarde el tiempo que tarde, pero sobretodo la pierna con actividad,impulsion pero sin correr, que no te importe que incluso en algun tranco pierda los 4 tiempos, esperalo a que entre y cuando ceda,cede la mano y continua con actividad,y por supuesto acaricialo. Manten el contacto cuando se te vaya a ir arriba y la pierna puesta. UNa vez tengamos el caballo redondo trote unicamente con presion de nuestra pierna interior. Y el mismo juego, seguramente te rea mas facial conseguir la eficacia en el aire del trote. Si corre mucho media parada manteniendo rienda y pierna exterior para ordenar. Pero siempre sin perder actividad. Y en las transiciones contacto fijo pierna puesta y tu ayuda en la rienda exterior. Sin tirar atras dejando que el caballo haga la transicion a su tiempo. El trabajo sobretodo en circulos y cambios de mano y 8s. La idea es que aprenda a trabajar largo y abajo y poderlo mantener ai el mayor tiempo posible sin venirse arriba, que trabaje su dorso sus posteriores y su cuello. Creo que el problema es de confianza del caballo y quizas algun dolor debido a las malas posturas. Seria ideal planificar un plan de entrenamiento dejar algun dia exclusivo a la cuerda y alguno para dar un paseo al paso por el campo.
 
Muchas gracias por esta respuesta tan detallada. No es que sepa mucho como solucionar estos casos, pero intentaré lo que has dicho y si mejora algo... :)
 
Tengo algun caso parecido, de hecho el potro actual que tengo hace poco tiene ese problema. Te recomendaria cambiarle a un filete bastante grueso de dos piezas.Pueda ser que el caballo tenga miedo al contacto,y en cuanto choca en exceso con el contacto se pone por delante y tenso, seguramente su paso sea incomodo e incluso no cumplira los 4 tiempos. Y el trote sera precipitado. Ambos aires sin entrar por debajo de la masa. Mi planteamiento es el siguiente: te recomendaria unos 20 minutos previos de trabajo a la cuerda con riendas fijas por abajo y sueltecitas o mejor utilizar el sistema pessoa. Y realizar transiciones paso trote y despues hacer galope trote. Asi a ambas manos. Montado suelto durante aproximadamente de 5 a 10 minutos, que estire el cuello,relaje los musculos. Despues comenzar a coger suavemente el contacto y mediante la ayuda de la pierna y el contacto fijo(sin tirar ni teclear) esperar a que ceda. No tengas prisa, tarde el tiempo que tarde, pero sobretodo la pierna con actividad,impulsion pero sin correr, que no te importe que incluso en algun tranco pierda los 4 tiempos, esperalo a que entre y cuando ceda,cede la mano y continua con actividad,y por supuesto acaricialo. Manten el contacto cuando se te vaya a ir arriba y la pierna puesta. UNa vez tengamos el caballo redondo trote unicamente con presion de nuestra pierna interior. Y el mismo juego, seguramente te rea mas facial conseguir la eficacia en el aire del trote. Si corre mucho media parada manteniendo rienda y pierna exterior para ordenar. Pero siempre sin perder actividad. Y en las transiciones contacto fijo pierna puesta y tu ayuda en la rienda exterior. Sin tirar atras dejando que el caballo haga la transicion a su tiempo. El trabajo sobretodo en circulos y cambios de mano y 8s. La idea es que aprenda a trabajar largo y abajo y poderlo mantener ai el mayor tiempo posible sin venirse arriba, que trabaje su dorso sus posteriores y su cuello. Creo que el problema es de confianza del caballo y quizas algun dolor debido a las malas posturas. Seria ideal planificar un plan de entrenamiento dejar algun dia exclusivo a la cuerda y alguno para dar un paseo al paso por el campo.

Sólo decir que la respuesta es adecuada (la parte del dorso y demás aunque falta tener más en cuenta a los abdominales que son, al fin y al cabo, quienes elevan el dorso) pero no estoy de acuerdo con aconsejar utensilios así a la ligera. Y mucho menos un sistema Pessoa. Además no sabemos como va a la cuerda, si baja sólo o no, para recomendar unas riendas fijas por debajo (esto es como último recurso, si no funciona a los lados, ya que fuerza demasiado).

En resumen, la respuesta me parece acertada, añadiría que los caballos se descontraen flexionando y cediendo más que "dejando las riendas sueltas o un contacto fijo" lo mejor es, dentro de un círculo, hacer que entre en éste y busque abajo, en cuanto lo tengas abajo sales del círculo. Pero claro, estas explicaciones se deben de hacer in situ, en la pista, indicando cuando flexionar y cuando ceder.

Por otro lado, yo también pondría un filete pero no sé si de dos o tres piezas porque sin ver el caballo...además de que los filetes excesivamente gruesos suelen ser incómodos.

Un saludo.
 
Gracias por dar tu opinión Lunnaris. El proximo dia la trabajaré a la cuerda y os cuento como va la cosa. Ahora que me acuerdo, el filete que llebaba era de dos piezas pero no sé si era muy grueso o no... Por si ayuda algo: el caballo hace bastante espuma con la boca, a mi me han dicho que es signo de que el filete le va bien.
 
Gracias por dar tu opinión Lunnaris. El proximo dia la trabajaré a la cuerda y os cuento como va la cosa. Ahora que me acuerdo, el filete que llebaba era de dos piezas pero no sé si era muy grueso o no... Por si ayuda algo: el caballo hace bastante espuma con la boca, a mi me han dicho que es signo de que el filete le va bien.

Pues depende de cómo sea la saliva, si hace espuma en exceso, si a la vez chasca el filete. No siempre que haga espuma significa necesariamente comodidad.
 
Pues hace bastante, pero no sabría decir si es mucha o poca:p No es nada que no haya visto en caballos de competición. Sobretodo en salto he visto caballos que hacían lo mismo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!