…bueno me alegro de no haberte respondido ayer porque hubiese metido la pata desaconsejándotelo, no hubiese dicho que hay experiencias positivas con caballos…. yo no tengo experiencias directas con sueros en caballos así que no me hagas gran caso, en mi zona tenemos más costumbre de comernos el ganado que de ordeñarlo.
En cualquier caso, si decides arriesgarte: Al primer síntoma de diarrea, corta en seco.
Mi escasa experiencia de alimentación con leche en animales adultos viene de otra parte, no creo que te sirva para nada, pero por si acaso. En recuperación de ejemplares de fauna salvaje de muchas especies es muy normal que el/la abrazaárboles de turno –me estoy familiarizando rápidamente con los términos del foro eh?– que recoge un animalito en el campo decida tenerlo en casa unos días y alimentarlo mezclando lo que buenamente se le ocurra con leche –sea un animal adulto o no-. Esto suele generar unas diarreas que muy frecuentemente acaban con la muerte del animal cuando deciden traerlo.
A ver esto es el suero de leche:
1. Proteinas: bien proteínas, pero proteínas de origen animal que no vegetal que son las que forman parte de la alimentación natural de un caballo adulto. Que este tipo de proteínas consigan un mayor engorde del animal –que de hecho así es, y se han usado siempre para engorde, sólo que se han prohibido en harinas si es ganado para consumo humano- , no quiere decir que formen parte de una alimentación balanceada en un caballo. Es lógico recurrir a suero y distintos tipo de sustancias deshecho de la industria para ganado meramente de engorde y cría, reduciendo costes pero salvo que tus caballos vayan para carne o cría intensiva puede que no sea la opción más equilibrada y sana de obtener un aumento de peso. En ganadería un aumento de peso es un fin en sí mismo, con caballos solemos buscar una alimentación adecuada y equilibrada porque el rendimiento buscado es bien distinto al de una vaca.
2. Sales minerales etc,…vale, vale muy bien muy sano todo, pero un desbalanceo excesivo del equilibrio osmótico natural de sales en un animal –sobre todo debilitado- no es necesariamente algo positivo. Ojo a diarreas.
3. Lactosa: los mamíferos pierden la capacidad de asimilar lactosa progresivamente una vez acabado el destete. Si tus caballos son potros y han sido alimentados con suero de leche puede que mantengan las enzimas necesarias (el suero de leche sí se usa en piensos de “destete” de ganado). Pero si son caballos adultos que lo toman por primera vez es más que posible que no. Los seres humanos somos un caso aparte –al menos en ciertas zonas geográficas- ya que hemos evolucionado con el ganado. Desconozco los efectos de la intolerancia a lactosa en caballos, pero yo que tú echaba una ojeada. O al menos observa bien el cambio en la consistencia de las heces.
4. El suero del queso muy posiblemente –aunque no lo sé- sea ácido. Las consecuencias de variar el pH en el intestino de un caballo son muy distintas a las de un rumiante –que está adaptado a una fermentación ácida-, a un cerdo o a un perro que son animales omnívoros y no tienen la dependencia específica bacteriana estricta de un herbívoro. Variar el pH del intestino de un caballo puede significar desbalancear toda su flora intestinal asociada…..y eso en caballos es sabido que puede ser más que peligroso.
5. Cuidado con el procesado de ese suero, si va en polvo no debería haber problemas de contaminación bacteriana a la que son susceptibles todos los derivados lácticos. Pero ten cuidado si te lo entregan en cualquier otro formato y sin las medidas de higiene necesarias durante todo el proceso. Cuidado sobre todo cuando llegue el calor. Lo mismo: ojo a las heces.
Bueno, no sigo, esto es sólo teoría, y normalmente podemos hacer bastantes burradas con la alimentación de nuestros animales sin que pasar, pase nada. Los que vivimos en pueblos lo sabemos.
Si conoces personas que engorden caballos adultos por primera vez –que no potros que es más comprensible que no de problemas, ni otros animales que no es extrapolable - con suero de queso haz caso a su experiencia.
Pero no quites ojo a las heces los primeros días, las diarreas en caballos suelen ser chungas.
Yo para este tipo de cosas reconozco que soy de esos cobardes de “los experimentos con gaseosa”