Sujetar - Impulsar

Pikachu

Miembro veterano
3 Diciembre 2013
1.012
5
0
Asturias
Uno de los mayores problemas que tenemos, tuvimos o tendremos todos, es el del caballo nervioso, tenso, los retrotes, no parar, etc.

Dandole vueltas al tema, estuve haciendo pruebas y reflexiones.

Creo que puede que haya dos formas de conducir al caballo:
- A base de "frenar", sujentando.
- A base de "acelerar", impulsando

En la primera nos vemos influenciados por nuestro impulso natural de mantener el control y decidimos parar al caballo. El caballo se ve influenciado por su impulso natural de avanzar y tiende a luchar contra lo que se lo impide.
La relación viene a ser más o menos que el caballo avanza si no se le sujeta, y a medida que se le va soltando, va subiendo de aires y yendo más rápido. Es como si fuese un coche que va "siempre acelerado" y nosotros lo que hacemos es ir soltando el freno para que ande. Él lo que aprende es a ir en el aire superior que se le permita y lo más rápido que se le deje (si se pone nervioso lucha contra su opresor).
Si hay un peligro, otros animales, o lo que sea, el caballo se acelera más y nosotros más tenemos que sujetarlo.


En la segunda forma es al contrario, al caballo no se le sujeta, se le deja avanzar libremente... el caballo aprende a ir en el aire inferior y lo más despacio que se le permita, y nosotros tenemos que acelerar para que ande. Si dejamos de acelerar se para...
El caballo no tiene contra que luchar, porque para que esté quieto no se le toca.
Pierde, si no en su totalidad en gran parte, su impulso natural de avanzar. Nosotros vamos muy a gusto, tranquilos y confiados.

Es todo un circulo vicioso, solo es cuestión de hacer que gire a nuestro favor, y no en nuestra contra.

Como conseguir cambiar el chip del caballo?, primero tenemos que cambiar el nuestro...

No se puede hacer ir al paso o parar un caballo con total calma y relajación, si nosotros estamos ansiosos de que se pare o vaya despacio.
Los caballos son un poco como los niños:
- Basta que quieras a toda costa que pare.... = más anda.
- Basta que quieras a todo trance que corra...= más despacio va.

Nosotros (mi caballo y yo), a medida que fuimos eliminando la sujección, nos va de maravilla. el caballo no tiene el mínimo interés en tomar la iniciativa para ir más rápido...
Creo que el uso de riendas indirectas, de apoyo, ayuda mucho a quitar de la ecuación el dichoso "freno" (que en realidad no es tal cosa...), simplemente es una referencia, una sutil ayuda, muuuuy sutil, que a veces, es tan floja, que no recuerdas si la usaste o no.

En general usamos demasiado la mano... erroooorrr!!!, me atrevería a decir que de ahí vienen el 80-90 % de los problemas que todos nosotros y nuestros caballos tenemos, tuvimos o tendremos en el futuro.

Un saludo.
 
Última edición:
Preguntas de novata total:
Impulsar: ¿Qué es?, dar con los pies al caballo, o hacer gesto con nuestro cuerpo hacia delante como cuando impulsamos en un columpio?
Sujetar: ¿Cómo se hace sin usar las riendas?
Gracias! !
 
Preguntas de novata total:
Impulsar: ¿Qué es?, dar con los pies al caballo, o hacer gesto con nuestro cuerpo hacia delante como cuando impulsamos en un columpio?
Sujetar: ¿Cómo se hace sin usar las riendas?
Gracias! !

Impulsar es hacer ir al caballo con ganas hacia delante, que no tiene nada que ver con ir rapido, lo haces con tu cuerpo (piernas y caderas).
Sujetar también se hace con el cuerpo, fundamentalmente con tu postura sobre el asiento.
Esto es todo mucha más complicado que esta explicación simplista, para que te hagas una idea, se puede regular el exceso de impulsión con una fusta...
 
Preguntas de novata total:
Impulsar: ¿Qué es?, dar con los pies al caballo, o hacer gesto con nuestro cuerpo hacia delante como cuando impulsamos en un columpio?
Sujetar: ¿Cómo se hace sin usar las riendas?
Gracias! !


Sintetizando al máximo:

- Impulsar: Acción o conjunto de acciones que hacen al caballo ir hacia delante (incluido dar con los pies).
- Sujetar (con la mano): Acción de tirar de las riendas para impedir que el caballo vaya hacia delante, o pare. Esta puede que sea una acción innecesaria, ya que el caballo debería reducir la marcha al dejar de impulsar.
-Sujetar (sin la mano): Acción o conjunto de acciones que hacen reducir aún más la velocidad, incluso parar a raya sin usar las manos (a base de doma, claro)

Este video ya se vió más veces, pero es para que puedas ver como se para el caballo a raya sin manos, con el uso de las piernas y el cuerpo. Si no lo viste nunca, puede que te ayude a cambiar el chip y ver las riendas con otros ojos, con esto no quiero decir que no sirvan para nada, pero sí que no sirven "para tanto " como creemos...






[video=youtube;amxj8hcYZaQ]http://www.youtube.com/watch?v=amxj8hcYZaQ[/video]
 
No se si sabréis pero lleva espuelas. No lo digo por nada solo por si no lo sabíais.
 
Última edición:
Sí, lleva espuelas, y además son tejanas.

Ya comenté en otro post sobre este video que si no llevara espuelas, iría a ver una actuación y despues le daría un morreo al caballo... (y a ella si me deja). Pero hacerlo sin espuelas complica y mucho el tema. Hay ya una variedad de ejercicios y ayudas que necesitan precisión y que salgan en su preciso momento, con unos tiempos, etc. Sin espuelas es muy complicado de hacer (sobre todo al quitar la ayuda de la mano). Si ella pudiera, estoy seguro de daría lo que fuera por quitarselas....
 
Última edición:
Sí, lleva espuelas, y además son tejanas.

Ya comenté en otro post sobre este video que si no llevara espuelas, iría a ver una actuación y despues le daría un morreo al caballo... (y a ella si me deja). Pero hacerlo sin espuelas complica y mucho el tema. Hay ya una variedad de ejercicios y ayudas que necesitan precisión y que salgan en su preciso momento, con unos tiempos, etc. Sin espuelas es muy complicado de hacer (sobre todo al quitar la ayuda de la mano). Si ella pudiera, estoy seguro de daría lo que fuera por quitarselas....

[h=1]Este hombre a mí me impresionó bastante Jean-François Pignon.[/h]
 
Gracias compis!
No puedo ver el video por la mala conexión que tengo ahora. En un par de días, ya en casa, lo veré.
De todas formas, al leeros me entra otra duda, al caballo hay que estar continuamente impulsando para que ande?
 
Impulsando hay que ir siempre, pero no "arreando" que no es le mismo.
Ten en cuenta que una acción de impulsión es acompañar, potenciar y facilitar, el movimiento con tu cuerpo, si dejas de hacerlo y te clavas en la montura te estas oponiendo al movimiento, y el caballo reduce o para, eso es a lo que nos referimos cuando decimos parar con el asiento.

Si te opones al movimiento sin querer, por no saber acompañar, pero como quieres avanzar le arreas, es cuando el caballo va mal a gusto, y es cuando no quieren galopar y esas cosas, por que les cuesta. Si fuerzas, botan y eso, Jajaja
 
Uyy pues yo pocos caballos he visto que no estén ni en el caso uno ni en el dos. Y no sé cual es mejor la verdad. Supongo que depende de si en el segundo caso (que el caballo necesite impulsión constante) estamos hablando de que cuesta un poco hacer que mantenga un ritmo constante y siempre va aflojando un poco, o si hablamos de un caballo sordo a la pierna que ni a patadas va entonces lo anterior se complica mucho más (lo sé, con patadas no tendría que ir ningún caballo, pero ya me entendéis ;)).

En el primer caso diría que siempre se debe a eso, que el caballo se vuelve sordo y mucha gente (no digo que todo el mundo piense así, pero lamentablemente hay mucha...) al associar piernas con correr más, olvidan esas ayudas completamente pensando que al caballo (ya sordo de la boca) será imposible pararlo y para "correr más" lo único que hacen es soltar un poco lo único que lo retiene en ese momento, las riendas.

*Hablo de "correr más" porque parece ser el único propósito de muchas personas que desconocen lo que es que el caballo vaya impulsado y eso*
 
Lo que estoy aprendiendo con vosotros no tiene precio!
Que de cosas por aprender!!
Mil gracias!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!