Uno de los mayores problemas que tenemos, tuvimos o tendremos todos, es el del caballo nervioso, tenso, los retrotes, no parar, etc.
Dandole vueltas al tema, estuve haciendo pruebas y reflexiones.
Creo que puede que haya dos formas de conducir al caballo:
- A base de "frenar", sujentando.
- A base de "acelerar", impulsando
En la primera nos vemos influenciados por nuestro impulso natural de mantener el control y decidimos parar al caballo. El caballo se ve influenciado por su impulso natural de avanzar y tiende a luchar contra lo que se lo impide.
La relación viene a ser más o menos que el caballo avanza si no se le sujeta, y a medida que se le va soltando, va subiendo de aires y yendo más rápido. Es como si fuese un coche que va "siempre acelerado" y nosotros lo que hacemos es ir soltando el freno para que ande. Él lo que aprende es a ir en el aire superior que se le permita y lo más rápido que se le deje (si se pone nervioso lucha contra su opresor).
Si hay un peligro, otros animales, o lo que sea, el caballo se acelera más y nosotros más tenemos que sujetarlo.
En la segunda forma es al contrario, al caballo no se le sujeta, se le deja avanzar libremente... el caballo aprende a ir en el aire inferior y lo más despacio que se le permita, y nosotros tenemos que acelerar para que ande. Si dejamos de acelerar se para...
El caballo no tiene contra que luchar, porque para que esté quieto no se le toca.
Pierde, si no en su totalidad en gran parte, su impulso natural de avanzar. Nosotros vamos muy a gusto, tranquilos y confiados.
Es todo un circulo vicioso, solo es cuestión de hacer que gire a nuestro favor, y no en nuestra contra.
Como conseguir cambiar el chip del caballo?, primero tenemos que cambiar el nuestro...
No se puede hacer ir al paso o parar un caballo con total calma y relajación, si nosotros estamos ansiosos de que se pare o vaya despacio.
Los caballos son un poco como los niños:
- Basta que quieras a toda costa que pare.... = más anda.
- Basta que quieras a todo trance que corra...= más despacio va.
Nosotros (mi caballo y yo), a medida que fuimos eliminando la sujección, nos va de maravilla. el caballo no tiene el mínimo interés en tomar la iniciativa para ir más rápido...
Creo que el uso de riendas indirectas, de apoyo, ayuda mucho a quitar de la ecuación el dichoso "freno" (que en realidad no es tal cosa...), simplemente es una referencia, una sutil ayuda, muuuuy sutil, que a veces, es tan floja, que no recuerdas si la usaste o no.
En general usamos demasiado la mano... erroooorrr!!!, me atrevería a decir que de ahí vienen el 80-90 % de los problemas que todos nosotros y nuestros caballos tenemos, tuvimos o tendremos en el futuro.
Un saludo.
Dandole vueltas al tema, estuve haciendo pruebas y reflexiones.
Creo que puede que haya dos formas de conducir al caballo:
- A base de "frenar", sujentando.
- A base de "acelerar", impulsando
En la primera nos vemos influenciados por nuestro impulso natural de mantener el control y decidimos parar al caballo. El caballo se ve influenciado por su impulso natural de avanzar y tiende a luchar contra lo que se lo impide.
La relación viene a ser más o menos que el caballo avanza si no se le sujeta, y a medida que se le va soltando, va subiendo de aires y yendo más rápido. Es como si fuese un coche que va "siempre acelerado" y nosotros lo que hacemos es ir soltando el freno para que ande. Él lo que aprende es a ir en el aire superior que se le permita y lo más rápido que se le deje (si se pone nervioso lucha contra su opresor).
Si hay un peligro, otros animales, o lo que sea, el caballo se acelera más y nosotros más tenemos que sujetarlo.
En la segunda forma es al contrario, al caballo no se le sujeta, se le deja avanzar libremente... el caballo aprende a ir en el aire inferior y lo más despacio que se le permita, y nosotros tenemos que acelerar para que ande. Si dejamos de acelerar se para...
El caballo no tiene contra que luchar, porque para que esté quieto no se le toca.
Pierde, si no en su totalidad en gran parte, su impulso natural de avanzar. Nosotros vamos muy a gusto, tranquilos y confiados.
Es todo un circulo vicioso, solo es cuestión de hacer que gire a nuestro favor, y no en nuestra contra.
Como conseguir cambiar el chip del caballo?, primero tenemos que cambiar el nuestro...
No se puede hacer ir al paso o parar un caballo con total calma y relajación, si nosotros estamos ansiosos de que se pare o vaya despacio.
Los caballos son un poco como los niños:
- Basta que quieras a toda costa que pare.... = más anda.
- Basta que quieras a todo trance que corra...= más despacio va.
Nosotros (mi caballo y yo), a medida que fuimos eliminando la sujección, nos va de maravilla. el caballo no tiene el mínimo interés en tomar la iniciativa para ir más rápido...
Creo que el uso de riendas indirectas, de apoyo, ayuda mucho a quitar de la ecuación el dichoso "freno" (que en realidad no es tal cosa...), simplemente es una referencia, una sutil ayuda, muuuuy sutil, que a veces, es tan floja, que no recuerdas si la usaste o no.
En general usamos demasiado la mano... erroooorrr!!!, me atrevería a decir que de ahí vienen el 80-90 % de los problemas que todos nosotros y nuestros caballos tenemos, tuvimos o tendremos en el futuro.
Un saludo.
Última edición: