delosbosques dijo:
Puede ser, no te digo que no, pero ¿un animal de presa disimular el dolor? no se... pero respeto tu postura
Tú que crías yeguas si te habrás dado cuenta de lo rápidamente que se recuperan tras un parto, y compáralo con la raza humana, a ver si al poco de parir una mujer es capaz de estar de pié como si tal cosa dispuesta a salir corriendo por cualquier peligro, y créeme que de ese tema si estoy informado.
Por cierto, los trakenher si van errados; un amigo mío tenía una yegua y el hierro lo llevaba en la cacha izquierda.
delosbosques, no compares churras con merinas, porque meterás la pata.
La especie humana es la que tiene los partos más difíciles de todos los mamíferos, porque es la única que camina totalmente erguida. La posición de la caderas de la hembra humana hace del parto una labor más difícil y dolorosa que la de las demás especies. La forma y tamaño de la cabeza del feto, también influye en esto. Pregúntale a cualquier antropólogo de tres al cuarto, a cualquier estudiante de prehistoria, paleontólogo y te lo podrán confirmar. Que los partos humanos son difíciles es una hecho científicamente comprobado y hay razones evolutivas detrás de ello. (sí la gente ha parido toda la vida sin control médico, pero la tasa de muertes de madres y bebés hasta mediados del siglo xx ha sido enorme, mucho más elevada que la de cualquier bicho que para en el campo)
Pero eso es una cosa y otra afirmar de manera totalmente al azar y sin ningún dato que respalde tu afirmación que los caballos sienten el dolor menos que los hombres. Como te ha dicho irsus, los caballos tienen epidermis, dermis, nervios y huesos y tendones igual que nosotros. No son menos sensibles. Y sí, el dolor, la cantidad de dolor se puede medir, y la resistencia al dolor también, y son dos cosas diferentes. De hecho, en contra de lo que popularmente se cree, el macho de la especie humana tiene un nivel de resistencia al dolor ligeramente superior al de la hembra. En equinos, que yo sepa, no se han hecho estudios tan avanzados como en humanos, pero los que se han hecho parecen indicar que la sensibilidad de la piel de los equinos no sólo no es inferior sino que es superior a la de los humanos.
Así que vamos a guardarnos en el bolsillo las excusas de garrulo tipo "no pasa ná, si a ellos les duele menos que a nosotros" sin ningún tipo de base científica, sólo porque nos viene bien para seguir haciendo burradas.
Por cierto, quizá te sorprenda pero sí, en efecto, los animales que son presas en la naturaleza, normalmente disimulan el dolor, frente a los depredadores que suelen ser quejicas y chillones. Son mecanismos de supervivencia.
En mi opinión herrar un caballo no sólo es una crueldad innecesaria (hay una cosas modernas que se llaman libros de identificación, análisis de adn, microchips...), sino una fantochada bastante hortera. Si el caballo que me interesa viene con hierro, qué le vamos a hacer, aceptamos hierro, pero ponérselo por poner y con excusas tontas...
Mis caballos no llevan hierro ninguno, por cierto, y todos y cada uno de ellos tienen identificados todos sus antepasados desde hace 300 años...