Tengo una pregunta para ustedes... :) Pros y contras

Ilusa

Miembro veterano
4 Septiembre 2007
643
0
16
52
; )
Estas navidades me llamó el dueño de la yeguada de mi caballo y me dice que como tiene una hija en Madrid va a venir y si puede ver como va el caballo y de paso le pondría el hierro ya que en su día me le traje sin poner el hierro de la yeguada. Este tema ya lo habíamos hablado pero nunca concretado en una fecha, la verdad es que no he puesto mucho interés nunca sobre ese tema. Y sigo sin saber para qué me sirve que el animal lleve una marca que a mi ni me va ni me viene y me surge el dilema de ponerle el hierro o no. ¿Debería ponerlo ahora ya con 5 años recién cumplidos? Se supone que el trae lo del nitrógeno líquido pero si es blanco en teoría ese hierro ni se va a apreciar apenas.

¿Sabéis si le haría daño físico o mental pasar por eso? ¿no es mayor ya para ponerle el hierro?

¿Me ayudáis a decidir que puede ser mejor para el bicho?

Muchas gracias ;)
 
No se que decirte, en estas lides estoy pez total ...

El hierro, aparte de una marca de tus productos, es para saber los origenes del animal y su posible pureza de raza o antecedentes (sobre todo en caso de una posible futura venta, o de utilizarlo como semental, yegua de cria ...).
Tambien puede valerte como señal identificativa del animal ... pero claro, tambien hay gente que "tapa" unos hierros con otros (el anterior caballo que montaba tenia un hierro tochisimo en el anca, casi que arrancan media pata, porque era un hierro muy tocho para tapar el viejo :eek: ).

Vamos, supongo que un caballo que tenga un hierro de una ganaderia tiene mas valor que otro de la misma ganaderia que este sin marcar, porque de éste no puedes estar seguro que sea producto de esa ganaderia.

Aparte, normalmente se les marca de potros asi que no se si les quedara "secuela" psicologica siendo mayores, pero tambien pienso que como dices una marca de nitrogeno en un caballo blanco se va a ver mas bien ... nada ...
Daño fisico si les hacen (a fuego, con nitrogeno imagino que tambien aunque sea menos, como cuando te "quemas" tocando algo que esta excesivamente frio), pero no se si con esa edad le dejaria secuela.

Valora tu los pros y los contras, piensa que tiene de positivo para ti marcarle y qué no, y a partir de ahi toma una decision ... personalmente (y esto es solo mi opinion personal), para mi queda mas estetico el caballo sin marca, pero si algun dia vendes al caballo y es de una yeguada importante, el hierro imagino que le daria mas valor.
 
Si lo quiere marcar es porque el bicho merece la pena.Trauma ninguno,ni se enteran
 
Que es eso de que si lo quiere marcar es que merece la pena?

Cualquiera puede hacerse un diseño y marcar a su caballo con él, sea el caballo que sea.
Y no creo que nadie que tenga caballo propio opine que su caballo no vale la pena ... para todos, nuestro caballo es el mejor del mundo. Ojos de padres .
 
María dijo:
Si lo quiere marcar es porque el bicho merece la pena.Trauma ninguno,ni se enteran
Coíncido con María, además le da más valor (€) al caballo. Siempre digo que la sensibilidad al dolor de los équidos y la del hombre es distinta, no te imagines como si te lo estuviesen poniendo a tí mujer :D

Upsss, puse "estubiesen", menos mal que se puede editar :eek:
 
Yo pienso igual, cuando un caballo de una ganaderia no lo marcan y no quieren marcarlo, es porque no es tan bueno como los otros o lo que sea para que cuando lo vea cualquiera en cualquier sitio no diga: mira un "yeguadatal" que mal hecho que está, o lo que sea. Si lo quiere poner es porque es un buen bicho, y un caballo con el hierro de ganaderia tal siempre tiene más valor que un sinhierro.


Saludos y suerte con el tema!
 
A mí me parece una costumbre arcaica e innecesaria. Aún si eres el criador del caballo te puede interesar que tus productos lleven claramente tu nombre, especialmente si son buenos, pero a ti yo creo que te da igual,no? Yo he criado tres yeguas ya, tengo mi código de ganadera porque me obligaron los de ANCADES para inscribirlas y aunque podría marcarlas perfectamente nunca se me ha pasado ni remotamente la idea por la cabeza.

Opino que deberíamos dejar de hacer cosas de esas. Para saber quién crió el caballo ya está la carta y si es bueno la gente ya se acordará de su nombre. Y si no comparad la cantidad de caballos europeos que hay marcados y la cantidad de PRE y Lusitanos que hay. O yo estoy muy ciega (que puedes ser :D) o estamos quedando, como en muchas otras cosas, un poco "tercermundistas" a años luz en derechos de los animales.

Y en cuanto a la sensibilidad al dolor me parece una afirmación arriesgada la de delosbosques. Nadie sabe a ciencia cierta cuál es la sensibilidad de cualquier otro, incluido otra persona. Pero la anatomía de un caballo es muy parecida a la de un humano, en músculos, venas, nervios... no hay ningún motivo científico, (que yo sepa, claro) para pensar que sienten muy diferente a como lo hacemos nosotros. Lo que si hay son evidencias científicas de que, al ser animales de presa, disimulan el dolor todo lo que pueden.
 
irsus dijo:
A mí me parece una costumbre arcaica e innecesaria. Aún si eres el criador del caballo te puede interesar que tus productos lleven claramente tu nombre, especialmente si son buenos, pero a ti yo creo que te da igual,no? Yo he criado tres yeguas ya, tengo mi código de ganadera porque me obligaron los de ANCADES para inscribirlas y aunque podría marcarlas perfectamente nunca se me ha pasado ni remotamente la idea por la cabeza.

Opino que deberíamos dejar de hacer cosas de esas. Para saber quién crió el caballo ya está la carta y si es bueno la gente ya se acordará de su nombre. Y si no comparad la cantidad de caballos europeos que hay marcados y la cantidad de PRE y Lusitanos que hay. O yo estoy muy ciega (que puedes ser :D) o estamos quedando, como en muchas otras cosas, un poco "tercermundistas" a años luz en derechos de los animales.

Y en cuanto a la sensibilidad al dolor me parece una afirmación arriesgada la de delosbosques. Nadie sabe a ciencia cierta cuál es la sensibilidad de cualquier otro, incluido otra persona. Pero la anatomía de un caballo es muy parecida a la de un humano, en músculos, venas, nervios... no hay ningún motivo científico, (que yo sepa, claro) para pensar que sienten muy diferente a como lo hacemos nosotros. Lo que si hay son evidencias científicas de que, al ser animales de presa, disimulan el dolor todo lo que pueden.
Puede ser, no te digo que no, pero ¿un animal de presa disimular el dolor? no se... pero respeto tu postura ;)
Tú que crías yeguas si te habrás dado cuenta de lo rápidamente que se recuperan tras un parto, y compáralo con la raza humana, a ver si al poco de parir una mujer es capaz de estar de pié como si tal cosa dispuesta a salir corriendo por cualquier peligro, y créeme que de ese tema si estoy informado.
Por cierto, los trakenher si van errados; un amigo mío tenía una yegua y el hierro lo llevaba en la cacha izquierda.
 
Se supone que los animales de presa disimulan el dolor para no parecer débiles y así evitar un posible ataque (los depredadores evidentemente van a por los que tienen más papeletas de pillar).

En cuanto a la recuperación del parto influyen muchas cosas. Si las mujeres empezáramos a criar en nuestro segundo o tercer año de fertilidad, es decir, según cada una a los 16 o 17 años te aseguro que desde esa edad hasta los treinta o así no tendríamos muchos problemas. Tengo un par de amigas que han tenido hijos a los ventipocos y al día siguiente estaban en casa y en una semana como rosas. Ahora bien, si tu primer parto es con 34 años es como si pones a una yegua que no ha criado en su vida a parir con 16 o así... te puedes imaginar que todo va a ir bastante peor. En cuanto a lo de ponerse de pie nada más parir también influyen muchas cosas, la principal, la necesidad. Las propias yeguas después de parir normalmente se tiran un buen rato tumbadas si no hay nadie que las moleste y se encuentran cómodas y que se pongan de pie no significa que no les duela. Es como una vez que una yegua me pisó el pie en el campo con chanclas (muy lista yo) y me lo puso como una bota; como no había nadie para socorrerme no me quedó otro remedio que conducir casi una hora para ir a urgencias pero eso no significa que no me doliera significa que no me quedaba otro remedio. Si por mí fuera me habría quedado con la pata en alto esperando que alguien me ayudara. Los caballos normalmente no conciben ese tipo de posibilidades.

Y no he dicho que ningún caballo fuera de España esté marcado, lo que digo es que de las fotos y vídeos, así como de caballos que veo comprados fuera hay un porcentaje muy bajo que lleva hierro. Sin embargo de PRE veo un montón. Pero eso puede ser algo subjetivo, no me he parado a echar la cuenta.
 
Tienes mucha razón en que las mujeres hoy en día paren demasiado tarde en relación con el comienzo de la edad fértil, pero eso no tiene que ver con el nivel de dolor que puedan sentir en el parto, aún teniendo un hijo con 14 años. El parto femenino genera mucho dolor en la mujer en la mayoría de los casos, que la epidural se la ponen también a crías que paren con 14 o 15, créeme que alguien muy cercano a mi "recoge" muuuuuuchos niños al mes.
Esa necesidad de la que hablas se debe a la evolución, al igual que el aguantar a temperaturas extremas de frío o calor, cosa que nosotros por muchos que nos empeñemos no podemos igualar. Sobrevive el más fuerte-resistente de la especie, eso está claro, de ahí la selección natural. ¿La evolución hace que disimulen mejor el dolor? pues si, porque de lo contrario serían presas fáciles; de acuerdo contigo vale. Pero eso mismo se puede entender como resistencia al dolor ¿no?
Los caballos tienen venas, musculos, nervios, etc... igual que nosotros y me arriesgo a decir que en su código genético seguro que existen muchísimos paralelismos con el humano, pero de ahí a afirmar que la sensibilidad humana y equina es bastante similar dista un poco. El ser humano no ha tenido esa necesidad de evolucionar al ser un depredador natural, no presa.
Tambien es fácil de observar como en algunas intervenciones superficiales en los caballos p.ej., coger puntos o algo similar, en muchos casos no es necesario administrar algún calmante o anestesiar la zona porque apenas si se mantienen calmados, cosa que si el hombre fuera un ser irrecional el dolor producido por lo mismo creo yo que nos haría reaccionar de manera muy distinta.
 
muchos centro europeos estan marcadas, ya que muchas razas tienen marca de raza
y muchos tienen la doble marca de raza y de haras

Ahora creo que para recibir la marca de raza tienen que pasar una revision

Es en si una propaganda, con simplemente ver el caballo sabes su procedencia.

Y es como dice Maria si estan interesados en marcarlo es por que el caballo es buena propaganda
 
Si me dices lo del buen rollo será porque estoy siendo burra, tengo que aprender a controlarme :D

En cuanto a lo del parto puede que en concreto el parto duela más a las mujeres que a las yeguas, no tengo ni idea, pero de que les duele y mucho, estoy convencida. La epidural es un invento de hace unos años, antes la gente paría en casa y sin epidural y había quién se moría pero en general la gente tenía hijos y a nadie le parecía una barbaridad. Hoy en día cada vez tenemos más fármacos y cada vez abusamos más de ellos y eso no significa que nos duelan más las cosas, sólo que somos más quejicas. Y no, yo no creo que disimular el dolor te haga sentir menos dolor. Al decirte lo de la anatomía quería transmitir que no hay evidencia científica, que yo sepa, que sea capaz de demostrar que la sensibilidad es distinta porque todo lo que hay "por dentro" es prácticamente igual. Según eso es mucho más descabellado biológicamente afirmar que es diferente que que es igual, aún cuando ambas cosas pueden estar equivocadas.

Y en cuanto a lo de las marcas de los europeos ya he dicho que es sólo una impresión que me da que junto con otras cosas que sé de oídas sobre perros, tasas de abandono, normativas de tenencia de caballos, etc. me hace pensar, que como siempre estamos a la zaga. Pero insisto en que puede no ser más que una impresión.

En cualquier caso, soy consciente de que hoy en día marcar un caballo es fundamentalmente publicitario y a mí no me parece motivo suficiente. Y más aún en este caso que el que haría publicidad sería otro tipo y no la dueña del caballo. Es hacerle una herida al bicho prácticamente para nada. Que no se va a morir el caballo, por supuesto que no, en dos días estará tan feliz probablemente pero no me parece que por que alguien haga publicidad se le deba quemar la piel a un animal.
 
A mí es que herrar un caballo, me parece una estupidez, además de una forma tonta de hacerle propaganda gratuita al que te lo vendió.
La gran pregunta es:
¿para qué narices herrar al caballo? ¿Va a correr más, va a saltar mejor, va a hacer un passage de miedo, le va a mejorar el carácter, inmuniza contra los cólicos?
Pues entonces pa que ponerle al pobre bicho una marca fea en el culo. Es como pensar que tú vas a ser más guapa o más lista por llevar tatuado el logotipo de chanel en la nalga izquierda. O en la frente, para que se vea bien.

¿Qué pasa, que si no lleva hierro los demás no van a saber que mi caballo es de marca?
No sé, me resulta incomprensible que alguien quiera afear un caballo para hacerle publicidad gratuita a una empresa.
Como esa gente que va con la camiseta del logotipo gigante de Pedro del Hierro encima de las tetas, sin que Pedro del Hierro les pague nada.
 
Lo de que el hierro daba valor al caballo y servia para saber su origen de la ganaderia ya lo he dicho yo en el primer comentario ...

Nadie me lee -_-
 
delosbosques dijo:
Puede ser, no te digo que no, pero ¿un animal de presa disimular el dolor? no se... pero respeto tu postura ;)
Tú que crías yeguas si te habrás dado cuenta de lo rápidamente que se recuperan tras un parto, y compáralo con la raza humana, a ver si al poco de parir una mujer es capaz de estar de pié como si tal cosa dispuesta a salir corriendo por cualquier peligro, y créeme que de ese tema si estoy informado.
Por cierto, los trakenher si van errados; un amigo mío tenía una yegua y el hierro lo llevaba en la cacha izquierda.

delosbosques, no compares churras con merinas, porque meterás la pata.
La especie humana es la que tiene los partos más difíciles de todos los mamíferos, porque es la única que camina totalmente erguida. La posición de la caderas de la hembra humana hace del parto una labor más difícil y dolorosa que la de las demás especies. La forma y tamaño de la cabeza del feto, también influye en esto. Pregúntale a cualquier antropólogo de tres al cuarto, a cualquier estudiante de prehistoria, paleontólogo y te lo podrán confirmar. Que los partos humanos son difíciles es una hecho científicamente comprobado y hay razones evolutivas detrás de ello. (sí la gente ha parido toda la vida sin control médico, pero la tasa de muertes de madres y bebés hasta mediados del siglo xx ha sido enorme, mucho más elevada que la de cualquier bicho que para en el campo)

Pero eso es una cosa y otra afirmar de manera totalmente al azar y sin ningún dato que respalde tu afirmación que los caballos sienten el dolor menos que los hombres. Como te ha dicho irsus, los caballos tienen epidermis, dermis, nervios y huesos y tendones igual que nosotros. No son menos sensibles. Y sí, el dolor, la cantidad de dolor se puede medir, y la resistencia al dolor también, y son dos cosas diferentes. De hecho, en contra de lo que popularmente se cree, el macho de la especie humana tiene un nivel de resistencia al dolor ligeramente superior al de la hembra. En equinos, que yo sepa, no se han hecho estudios tan avanzados como en humanos, pero los que se han hecho parecen indicar que la sensibilidad de la piel de los equinos no sólo no es inferior sino que es superior a la de los humanos.
Así que vamos a guardarnos en el bolsillo las excusas de garrulo tipo "no pasa ná, si a ellos les duele menos que a nosotros" sin ningún tipo de base científica, sólo porque nos viene bien para seguir haciendo burradas.

Por cierto, quizá te sorprenda pero sí, en efecto, los animales que son presas en la naturaleza, normalmente disimulan el dolor, frente a los depredadores que suelen ser quejicas y chillones. Son mecanismos de supervivencia.

En mi opinión herrar un caballo no sólo es una crueldad innecesaria (hay una cosas modernas que se llaman libros de identificación, análisis de adn, microchips...), sino una fantochada bastante hortera. Si el caballo que me interesa viene con hierro, qué le vamos a hacer, aceptamos hierro, pero ponérselo por poner y con excusas tontas...
Mis caballos no llevan hierro ninguno, por cierto, y todos y cada uno de ellos tienen identificados todos sus antepasados desde hace 300 años...
 
Nakuru dijo:
ya lo he dicho yo en el primer comentario ...
Nadie me lee -_-
Eso nos pasa a casi todos. Supongo que muchas veces quien llega al tema, no lee todos los mensajes anteriores, y se pierde algo de lo dicho. Pero no hay que tomarlo a mal... :)

Sobre el poner el hierro, seguro que el ganadero lo ha visto valioso, y quiere "presumir" de él... pero opino como Yagudin: si quiere hacerse publicidad, no me parece motivo suficiente para dejar que lo marque. El valor se lo da, sobre todo, su calidad, y después su carta y sus orígenes... que son comprobables sin necesidad de marcarlo.

Tampoco lo entiendo en las marcas de ropa... si quieren que se les haga publicidad, que las regalen, como las gorritas de la "Cola Loca". Lo primero que hago con todas las prendas es quitar las marcas exteriores que lleven, sean caras o no (casi siempre es "no" :D).

En fin... que estoy de acuerdo con todo lo dicho por Yagudin, y si fuese mío, no lo dejaría marcar, ni por asomo. ;)


Saludos.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!