Toquecitos constantes

irsus

Miembro veterano
19 Septiembre 2005
752
2
18
41
Sur de Madrid
www.maevahorses.blogspot.com
Hola a todos. Escribo poco en este foro pero me han asaltado las dudas y no me he podido resistir.

¿Por qué hay jinetes de clásica que van dando pataditas constantes a los caballos? A mis profanos ojos da la sensación de contribuir a la desensibilización a las ayudas, de ser agotador y además antiestético por eso me pregunto para qué sirve y si es o no adecuado.

Y ya que estoy, otra cosa, ¿por qué hay jinetes que llevan como la cabeza gacha y parece que sacan chepa a cada tranco? ¿Eso es deseable? Es decir, cuando el caballo sube la espalda del jinete sube pero su cabeza (casi horizontal) no tanto y parecen un poco jorobadillos xD No sé si me explico...
 
irsus dijo:
¿Por qué hay jinetes de clásica que van dando pataditas constantes a los caballos? A mis profanos ojos da la sensación de contribuir a la desensibilización a las ayudas, de ser agotador y además antiestético
Me parece lo mismo que a ti... pero tal vez lo hagan con algún motivo que no sabemos. :?:

irsus dijo:
¿por qué hay jinetes que llevan como la cabeza gacha y parece que sacan chepa a cada tranco? ¿Eso es deseable?
Podría ser porque en vez de acompañar el movimiento del caballo con las caderas y el juego de las últimas vértebras, lo absorben con la espalda entera (posiblemente por rigidez). El agachar la cabeza también contribuye al mismo fallo, porque si no queda a plomo, algún músculo la tiene que sostener. :!:
 
Bueno hay gente que tiene la mania de mover las piernas o la cabeza como los perritos que van en la bandeja del coche.
Una vez cojido un vicio es dificil de quitar.
Y como dice Elena si empujamos el caballo continuamente se hace sordo alas ayudas pero no creo que sea una cosa solo de DC.
 
Hola a todos.

Si lo dices por las competiciones, ten en cuenta que hay un ejercicio tras de otro, por lo que hay que indicar al caballo con las piernas lo que se pretende de él casi a cada momento. No es que se vaya dando a cada momento, se le dan ayudas cada momento. Para mi, las piernas van puestas siempre, que es distinto a ir dando toquecitos continuamente.
Lo de la cabeza, como los perritos de los coches (muy bueno :D :D :D ), es una forma de algunos, que por falta de asiento, dejan la cabeza muy floja, para parecer que van muy relajados, pero se les nota mucha tensión en la cadera.

Saludos.
 
Hola a todos.

Para buscar más amplitud en el trote, se aprietan las piernas, no se le dan patadas.
Pueden ser muchos factores, y quizás uno sea que la amazona necesita golpear para activar, no lo sé.
Otro que se me ocurre, es que el caballo es ancho, con caja, y ella no parece muy alta, por lo que sus pantorrillas no cuelgan, sino que quedan colocadas a ambos costados del caballo, por lo que éste las empuja a cada tranco.
La falta de buen asiento trae como consecuencia estos golpes, que tampoco son para tanto, ya que le da con la parte interior del tobillo y como sin querer. Normalmente los pies se mueven, pero un poco, y al quedar por debajo del caballo no se le golpea, a no ser que se quiera para empujar por necesidad.

Os dejo un enlace donde se puede ver un buen asiento, los pies en el trote largo correctos.

http://www.topiberian.com/index.php?opt ... ink&id=767

Saludos.
 
Vaya enlace, Ecijano. Utopía es el nombre de caballo o es llegar a formar un binomio así?

Con respecto a los toquecitos que dice Irsus, es lo que ha comentado Paux, los usan para marcar el ritmo el tranco. Resulta cargante verlo, así que para el caballo... imaginate.
Yo le veo utilidad en un passage o en un piaffe, pero no para el trote.
 
Hola a todos.

Carl Hester es un jinete que me emociona. Lo ves disfrutar a caballo. Siente y te hace sentir. Te hace pensar que montar es fácil. Sus pruebas parecen que duran menos que la de los demás.
Tuve la suerte de verlo en Montenmedio y en directo es aún más espectacular.
Veremos donde llega con "Uthopía".

Saludos.
 
la posicion y el asiento mas perfectos que conozco son los de Reiner Klimke se puede ver en un monton de videos y el marca con las dos piernas el ritmo del trote. hay caballos que se les aprieta mas, y otros que menos segun el caracter de este y el nivel de doma.La doma clasica persigue que las ayudas sean cada vez mas imperceptibles y que el caballo se mueva casi por voluntad propia.tambien hay gente mas expresiva que otras ejemp,rafael soto en los cambios de pie
 
ecijano dijo:
Hola a todos.

Para buscar más amplitud en el trote, se aprietan las piernas, no se le dan patadas.
Pueden ser muchos factores, y quizás uno sea que la amazona necesita golpear para activar, no lo sé.
Otro que se me ocurre, es que el caballo es ancho, con caja, y ella no parece muy alta, por lo que sus pantorrillas no cuelgan, sino que quedan colocadas a ambos costados del caballo, por lo que éste las empuja a cada tranco.
La falta de buen asiento trae como consecuencia estos golpes, que tampoco son para tanto, ya que le da con la parte interior del tobillo y como sin querer. Normalmente los pies se mueven, pero un poco, y al quedar por debajo del caballo no se le golpea, a no ser que se quiera para empujar por necesidad.

Os dejo un enlace donde se puede ver un buen asiento, los pies en el trote largo correctos.

http://www.topiberian.com/index.php?opt ... ink&id=767

Saludos.

La verdad es que desde fuera se ve fácil pero no es así. Un placer el video!
 
Parece que más o menos hay consenso... pero, ¿qué pasa en el piaffé? La gran mayoría de jinetes siguen el ritmo del piaffé con los pies; ¿consideráis que aquí es correcto? ¿Por qué?

Personalmente pensaba que así, no sólo marcaba mejor el ritmo al caballo; sino que yo misma me adaptaba mejor al movimiento peeeeeero... el día que lo hice mi prof por poco me tira algo a la cabeza!! Ahora nunca lo hago y noto que desequilibro menos al animal, los trancos son mucho más buenos, más marcados y más regulares
 
Hola a todos.

Imagino que es como todas las ayudas, si el cabalo te viene de atrás, activo de patas, no será necesario activarlo con nuestras piernas, y si por el contrario, necesita actividad, habrá que ayudarle.

Saludos.
 
Hola a todos.

Pienso que depende de si tienes la actividad necesaria o no.
Por ejemplo, hay caballos que le pides trote y no cambian de aire hasta que se lo pidas, y otros que a la mínima se caen a trote, por lo que hay que activar su galope con toques con pierna interior.
Los aires reunidos necesitan de buena musculatura y preparación, y si lo pedimos con alguna carencia, suelen flojear evitando el esfuerzo. "Tormen" en galope reunido a la derecha, o en los cambios a derecha, saca mucho la grupa, evitando esforzarse, para no entrar debajo por igual.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!