Si cambia, Nakuru... pero a mejor, comparado con un hombre. Los animales ponen el instinto de conservación ante todo, y este les lleva a valerse lo mejor que pueden de sus capacidades, en vez de a quejarse y lamentarse... las energías que nosotros gastamos en estas actitudes inútiles, ellos las emplean en curarse y en defenderse como mejor pueden. Y esto es lo que hará ese potrillo, si le dejan (espero que sí)
Volviendo al ejemplo de Blas de Lezo, vemos cómo hay personas que se comportan "como los animales" (en el mejor sentido), y emplean todos sus recursos (pocos o muchos) en salir adelante.
Sila dijo:
No me dan pena los soldados, lo siento. Pero al final lo mató una enfermedad prvocada por las muertes que él provocó. Que ironía mas ocurrente y justa, la verdad.
Que para coger una pistola nadie se levante de la cama
Sila: comprendo y respeto tus razonamientos, aunque no los comparto hablando de épocas pasadas, y de grandes hombres como el que se citó aquí, y otros tantos que hubo, conocidos o no...
Pero sí estoy de acuerdo contigo en que la guerra es un sinsentido, y en que hoy día carece de todo lo "bueno" (muy relativo el término en este caso) que alguna vez pudiera tener, estando lo malo multiplicado... se ha convertido en un recurso absurdo para la Humanidad, más allá de la necesidad "primitiva" de defenderse, que es válida, y siempre existirá.
Sin entrar en filosofías (que se salen del tema), y hablando de Equitación, esta no existiría si no hubiesen existido los soldados... tal vez, ni el caballo (tal como lo conocemos) existiría hoy sin ellos.
Por cierto, Sila, la primera vez que te leí expresar ese sentimiento "antibélico" me sorprendió, al haberme guiado de tu nombre... genio militar (y político), hombre de buen fondo, pero violento en exceso con sus enemigos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Lucio_Cornelio_Sila
Como tantas veces, las apariencias engañan... :?
Saludos a todos... y mucho ánimo para los dueños del potro accidentado.