Este es un burro,de nombre Durruti, que vive en un pueblito de Asturias.El animal es muy viejo,rondará los treinta años,y su vida transcurre vagando por los caminos en compañia de algunas ovejas.
Algunos burros,sobre todo cuando son viejos y no se les cepilla con regularidad,suelen echar un largo y tupido pelaje,que ya no son capaces de mudar en verano.Debajo de este pelaje,se les acumula la suciedad y las particulas de piel muerta desprendida,lo que les produce picor y comezón,que el animal trata de aliviar rascandose en piedras,arboles o lo que encuentre a su gusto.
Estas rascaduras tan intensas,provocan la caida del pelo e incluso la aparición de escaras y heridas,que pueden complicarse.Este problema se trata siempre con el esquilado general del animal,pero debido a las particulares condiciones climaticas de Asturias desaconsejan esquilar a los burros hasta bien entrado el mes de mayo.
En fin,conozcamos a Durruti.Esta es su carota de burro anciano y picarón.
Aqui ya podemos ver un aspecto general del burro.Se ven grandes zonas sin pelo.
Visto por detrás,Durruti presenta este aspecto,con el culo y los corvejones pelados de rascarse contra los arboles:
Aqui vemos en detalle una de las calvas de la zona de la cadera:
Y otro detalle de la zona del antebrazo.La piel aparece recubierta de una capa de pellejos blancos,que se van desprendiendo en forma de caspa.
En la zona de los menudillos,el burro presenta una zona pelada,que le produce gran picor,que el burro alivia rascandose con los dientes.De tanto rascarse,se ha producido la herida que vemos en uno de los bulbos de la mano.
Yo no fui llamado para tratar los problemas dermatologicos de Durruti,sino para recortarle los cascos.Este es el aspecto que presentaban los cascos de sus manos.Los cascos aparecen largos y con los talones muy hundidos,lo que rompe hacia atras el eje casco cuartilla,con todo lo que ello representa para las articulaciones,ligamentos y tendones.
En los pìes,presenta una retraccion de tendones,muy comun en animales viejos,lo que le provoca que las cuartillas esten practicamente verticales,lo que da lugar a un casco encanutado y alto de talones.Este cuadro se llama "estaquillado" o "Ancado".Si el casco gira mas alla de la vertical y apoya su pared dorsal en el suelo,se dice qeu el animal esta "Emballestado".
Empezamos a recortar casco y a los pocos centimetros de casco quitado,aparecen zonas de casco con hematomas,que vemos como unas zonas rojizas.
Seguimos rebajando y los hematomas desaparecen.
Esto es porque en los meses siguientes a la ultima vez que se recortó al animal,el casco ha ido creciendo y la palanca que hacia sobre las inserciones de las laminillas,ha provocado una serie de microdesgarros en ellas,permitiendo la salida de la sangre y haciendo que el tejido corneo se tiñera de rojo.Por la dilatacion de la linea blanca,vemos qeu el animal tiene el tejuelo descendido y comprime al tejido de la palma.Al seguir creciendo el casco,la gran cantidad de tejido corneo producido,impide esta misma palanca y dejan de producirse las microhemorragias,lo que se traduce en la desaparicion de las manchas hemorragicas.
Aqui ya vemos la enorme diferencia entre el casco que ya ha sido recortado y el que aun esta sin recortar.El animal ha ganado en funcionalidad y se encuentra mucho mas comodo-
La otra mano presenta una caracteristica un tanto curiosa.El casco esta algo torcido,lo qeu provoca que una parte del casco cargue mas peso que la otra.Es por eso que vemos como la mancah hemorragica se acentua precisamente en el talon que se encuentra mas sobrecargado.
[/list]
Algunos burros,sobre todo cuando son viejos y no se les cepilla con regularidad,suelen echar un largo y tupido pelaje,que ya no son capaces de mudar en verano.Debajo de este pelaje,se les acumula la suciedad y las particulas de piel muerta desprendida,lo que les produce picor y comezón,que el animal trata de aliviar rascandose en piedras,arboles o lo que encuentre a su gusto.
Estas rascaduras tan intensas,provocan la caida del pelo e incluso la aparición de escaras y heridas,que pueden complicarse.Este problema se trata siempre con el esquilado general del animal,pero debido a las particulares condiciones climaticas de Asturias desaconsejan esquilar a los burros hasta bien entrado el mes de mayo.
En fin,conozcamos a Durruti.Esta es su carota de burro anciano y picarón.

Aqui ya podemos ver un aspecto general del burro.Se ven grandes zonas sin pelo.

Visto por detrás,Durruti presenta este aspecto,con el culo y los corvejones pelados de rascarse contra los arboles:

Aqui vemos en detalle una de las calvas de la zona de la cadera:
Y otro detalle de la zona del antebrazo.La piel aparece recubierta de una capa de pellejos blancos,que se van desprendiendo en forma de caspa.

En la zona de los menudillos,el burro presenta una zona pelada,que le produce gran picor,que el burro alivia rascandose con los dientes.De tanto rascarse,se ha producido la herida que vemos en uno de los bulbos de la mano.

Yo no fui llamado para tratar los problemas dermatologicos de Durruti,sino para recortarle los cascos.Este es el aspecto que presentaban los cascos de sus manos.Los cascos aparecen largos y con los talones muy hundidos,lo que rompe hacia atras el eje casco cuartilla,con todo lo que ello representa para las articulaciones,ligamentos y tendones.
En los pìes,presenta una retraccion de tendones,muy comun en animales viejos,lo que le provoca que las cuartillas esten practicamente verticales,lo que da lugar a un casco encanutado y alto de talones.Este cuadro se llama "estaquillado" o "Ancado".Si el casco gira mas alla de la vertical y apoya su pared dorsal en el suelo,se dice qeu el animal esta "Emballestado".
Empezamos a recortar casco y a los pocos centimetros de casco quitado,aparecen zonas de casco con hematomas,que vemos como unas zonas rojizas.

Seguimos rebajando y los hematomas desaparecen.

Esto es porque en los meses siguientes a la ultima vez que se recortó al animal,el casco ha ido creciendo y la palanca que hacia sobre las inserciones de las laminillas,ha provocado una serie de microdesgarros en ellas,permitiendo la salida de la sangre y haciendo que el tejido corneo se tiñera de rojo.Por la dilatacion de la linea blanca,vemos qeu el animal tiene el tejuelo descendido y comprime al tejido de la palma.Al seguir creciendo el casco,la gran cantidad de tejido corneo producido,impide esta misma palanca y dejan de producirse las microhemorragias,lo que se traduce en la desaparicion de las manchas hemorragicas.

Aqui ya vemos la enorme diferencia entre el casco que ya ha sido recortado y el que aun esta sin recortar.El animal ha ganado en funcionalidad y se encuentra mucho mas comodo-

La otra mano presenta una caracteristica un tanto curiosa.El casco esta algo torcido,lo qeu provoca que una parte del casco cargue mas peso que la otra.Es por eso que vemos como la mancah hemorragica se acentua precisamente en el talon que se encuentra mas sobrecargado.
