Una historia de... caballos!

PinkPanther

Miembro veterano
Bueno, aunque llevo unos meses leyendo entradas sin parar, la verdad es que hay mucha información en los foros y, por desgracia, el buscador no parece ir lo bien que debería. Por ejemplo, uno de las mejores entradas, con sus 200 respuestas, y que a mí personalmente me ha ayudado ha sido esta Mano Izquierda. Gracias a los que ponéis soluciones a problemas. Yo creo que es una entrada que debería ir a la biblioteca de temas.

Pero vamos con la historia: el caballo tiene 16 años y parece que fue bien domado. Tiene ataques de nerviosismo. Después de un año cuidándolo, dándole cuerda y montándolo creo que he llegado a conocerlo. No hace demasiado tuve algunas experiencias que sé que no tienen respuesta fácil, pero a lo mejor os gustaba leer. Lo suelo montar con bocado vaquero con rienda simple, sin fusta y sin espuelas.

Yo sé que le tiene su respeto al agua, pero un día, al llegar a un pequeño paso de agua quise probar a que lo pasáramos. Lo metí al trote y, al llegar al agua, se dió la vuelta, sin importarle lo más mínimo la resistencia que pudiera darle desde el bocado o lo que hiciese con los pies. Unos metros hacia atrás le dí la vuelta y volví a probar , intentó pegarme una lanzada, pero como le pegué la cabeza al estribo no pudo. Al despegarle la cabeza se volvió a dar media vuelta y rehusó el paso. Unos metros más adelante, cuando intenté darle la vuelta para afrontar de nuevo el paso fue imposible hacerlo, le daba igual que llevara bocado o que no. No sólo eso, sino que empezó a recular hacia el borde del camino, por donde nos podíamos caer, con la intención de asustarme y de que me restregase contra las matas a ver si conseguía tirarme. ¿Cómo se defiende uno ante eso? Pensé, de todos modos, que no podía dejarlo salirse con la suya o sería un precedente nefasto. O sea, que me bajé y lo llevé de las riendas hasta el paso de agua y al volver a subirme, nada, vuelta a empezar, siendo cada vez más difícil controlarlo. Así estuvimos una buena media hora, con subidas y bajadas del caballo y rehúses diversos. Después de asustarme en tres o cuatro ocasiones decidí hacerlo pasar el agua conmigo pie a tierra. Eso hice, la primera vez la pasó de un salto enorme y luego repetí el proceso varias veces, aunque mis intentos para que pasara conmigo montando fueron imposibles. Al final, cuando ya casi estaba por darme por rendido, le hice cruzar pie a tierra y me subí al otro lado, haciéndole cruzar camino de vuelta. Como funcionó, a los pocos metros le dí la vuelta y pasamos en la dirección de ida y vuelta. Aquel día dí por terminado el tema.

El segundo día me llevé una fusta, para ver si era culpa mía por montar sin fusta. Al llegar al mismo punto otra vez al trote, le toqué con la fusta y eso lo mandó hacia delante, pero se dio la vuelta en el último momento y a punto estuvo de tirarme. Esta vez, a unos veinte metros de distancia, al intentar darle la vuelta, hizo de nuevo los intentos de lanzada, recules y meterse por terreno irregular y con árboles intentando tirarme. De nada servía el bocado y me acordé de lo que leí aquí alguna vez que si un caballo se encabezonaba el bocado no servía de nada. Ahora, podía darme por derrotado o seguir. Seguí. Volví a llevarlo pie a tierra, a cruzar de nuevo varias veces y nada, ya no había forma ni siquiera de hacer que se diese la vuelta. Me bajé y le pegué un fustazo. Después me subí y repitió la jugada. Volví a bajarme y otro fustazo. A la de tres ya no rehusaba darse la vuelta, llegamos hasta el agua pero volvió a negarse a cruzar el agua. Volví a bajarme y otro fustazo. Al subirme y mandarlo que pasase, pasó sin problemas a la ida y a la vuelta.

Como digo, no llevo espuelas y no quiero llevarlas hasta que sepa montar bien. No sé si habrá gente que considerará cruel darle un fustazo a un caballo en esta situación, me imagino que sí. También creo que habrá gente que dirá que con las espuelas se le podría haber empujado más. Vamos al tercer día. Me llevé la fusta de nuevo y al llegar al paso con agua volvió a negarse. Me bajé y le cambié las riendas a la serreta, por probar la supuesta eficacia de un bocado agresivo. No sirvió de nada. Si el caballo no quiere ir en una dirección, no sirve de nada que te pongas a tirarle de la serreta, sólo consigues que el problema se agrave. Unos metros atrás me bajé, puse las riendas en su sitio y le volví a pegar con la fusta. Me subí de nuevo y pasamos sin problemas. Repetí el intento varios días más, alguno de ellos pasó a la primera y en otros tuve que forzarlo, pero siempre pasamos. Al menos no me sentí indefenso ante sus negativas y jugadas para asustarme.

Otro día, a galope lanzado, había un charco que no ví y, sin parar de galopar se quitó hacia un lado y no me tiró de milagro. Por eso yo no creo que la solución que dicen de para meter un caballo en el agua al galope sea una buena opción. Aquel día no le castigué por lo que hizo, aunque podría haberme costado caro. ¿Debería haberle castigado?

Ahora, en las situaciones en las que quiere darse la vuelta o no seguir caminando por donde le digo (sitios fáciles) me bajo y le castigo. Después de eso cesa en la resistencia. Me gustaría tener otros métodos (acepto consejos) además de seguir dándole cuerda y, en cierta forma, seguir haciendo hincapié en la doma.

De la aventura he aprendido dos cosas:

a) Que el bocado, puestos a las malas, no sirve de nada. O sea, que tanto calentarse la cabeza a la hora de elegir un bocado es inútil, cuando tienes un problema de verdad, lo único que te sacará de él será el nivel de doma del caballo, independientemente del bocado que lleves.

b) Ignoro si esta forma de comunicarme con el caballo cuando me putea es aceptable. ¿Es mejor dejarle salirse con la suya a pegarle un fustazo? Esta forma no me gusta y me parece contraproducente. Si antes tenía miedo del agua, ahora le tiene pánico, me imagino que por el trauma causado. Si en mitad de un camino me bajo para darle de beber agua, le tiene tanto miedo al agua (o al fustazo que asocia con el agua) que ni se acerca a beber, lo que demuestra que es una solución nefasta. Me imagino vuestra respuesta, más doma, más paciencia... Eso sólo lo da el tiempo.

Forcemos la pregunta: ¿si tu caballo se da la vuelta y se niega a avanzar, tú que haces? ¿Lo dejas ir para dónde él quiere o luchas contra eso?

Vaya parrafada me he pegado :) Espero que a alguno con problemas similares le pueda hacer gracia.
 
Me parece un tema muy interesante. Pone perfectamente de manifiesto la cultura de "castigar el miedo" que tenemos y que tan errónea es.

Cuando un caballo no hace lo que le pedimos puede ser por varios motivos: por miedo, por dolor, porque no entiende lo que le pedimos o porque no le da la gana. Siendo los caballos como son, cobardicas por naturaleza, nosotros nos empeñamos en elegir siempre la desobediencia como motivo cuando es harto más probable que la causa sea miedo. Y en consecuencia lo tratamos como se suele tratar la desobediencia, castigando. Lo que da los resultados que todos hemos comprobado alguna vez y que tú tan bien reflejas. La vía de acción para tratar un miedo es radicalmente diferente y castigarlo es, sin duda, la peor cosa que se puede hacer.

Me parece infinitamente más productivo (al margen de la ética de cada uno) dejar una desobediencia sin castigar que castigar un miedo. Yo, ante la duda, no castigaría nunca ante la dificultad de distinguirlos a veces y la mayor probabilidad de que el motivo sea miedo y no desobediencia.
 
La Mente Del Caballo de Lucy Rees, a este libro me recuerda tu historia xD, mi experiencia con caballos me ha enseñado una cosa, los caballos no temen el agua, temen la profundidad y que le eches el agua a presión en la cara, una buena solución que he visto y oido es que dejes al caballo suelto cuando llueva(no tiene por que ser de forma intensa) en una zona que se encharque con facilidad, que el caballo se empape y pise charcos que vea que no hay tanta profundidad como el teme, al final se acostumbraré, y no te preocupes por que se ponga malo que mientras lo sueltes en un terreno con una cierta amplitud y esté suelto no atado no le pasará nada( cuando llueve los caballos ponen la culata en dirección contraria a donde viene el viento y agachan la cabeza y asunto zanjado xD)
 
Hola pinkpanther. Como bien dice Irsus, castigar el miedo es un error ya que traumatizas al animal. Un ejemplo claro es el de los pasos de agua, si en vez de pegarle un fustazo, de bajarte para castigarlo (muy mal por tu parte) o de pegarle serretazos (mal, mal y mal) le dejas las riendas sueltas, lo dejas que olisquee y que vea que es agua, que es un río que corre, que es un simple charco y EL ANIMAL CONFÍA EN TI y sabe que tus decisiones son correctas (no me gusta utilizar el término de líder) el caballo pasará, primero vacilando luego ya no tanto.

Es como si a un niño le castigas por tener miedo a una película de miedo, lo único que consigues es confundir al niño ya que nadie tiene la culpa de pasar miedo.
 
Como bien ha dicho Irsus la causa de casi todas las desobediencias es el miedo.

Respodiendo a tu pregunta ¿Que hacer si el caballo se niega a algo?

Normalmente el caballo se niega a ciertas cosas (si se negara siempre habria que mirar la doma que tiene que sera muy poca). Nosotros debemos saber a que cosas teme nuestro caballo y jamas enfrentarlo si sabemos que no vamos a conseguir nada positivo.
Deberemos trabajar la confianza en el jinete, poco a poco. La confianza no se gana en dos dias. Deberemos trabajar ejercicios faciles en terreno conocido y trabajar poco a poco sin prisas, y sin castigos. Premiando mucho cada avance por pequeño que sea.
Para pasar agua empieza con lonas en el suelo donde sueles montar, poco a poco y con muuucha pacienca le vas metiendo en las lonas. cuando el caballo pasa la lona puedes poner un poco de agua sobre la lona y volver a pasar.
Cada dia cambia la lona de sitio. Puedes tambien intentar pasar plachas de madera. Sitios estrechos. Palos... etc... Lo que se te ocurra.
Se trata de que el caballo se fie de ti y sea capaz de valorar el problema en vez de entrar en panico.

Cuando sepamos que el caballo puede y pasa es el momento de usar el castigo como refuerzo si no lo hace bien. pero jamas irse con el castigo a casa.
"despues de la fusta viene la caricia"

Saber hasta donde puede llegar es muy importante, si pedimos demasiado puede que no salga bien. Poco a poco, paciencia hay que parar antes de llegar a la lucha.
 
Hola. Lo primero es que para darle con la fusta no creo que necesites bajarte del caballo, luego esta claro que el bocado no sirve para forzar a un caballo a ir hacia adelante mas bien lo contrario. Que no quiera pasar por el agua como te dicen puede pasar por diferentes causas, yo lo intentaria por las buenas dejandolo oler, que se acerque, que intente entrar por su cuenta, si no entra puedes obligarlo con las piernas o con la fusta si la ves necesaria, una vez pasado acariciar, hablarle, premiarle en definitiva, no abuses de pasarlo por ahí cuando haya pasado sino una o dos veces y ya esta y mañana mas. Esta muy bien decir que no hay que obligarlos pero es que sino no se conseguiria que pasasen ya sea por un charco, puente, o lo que sea.
 
No no!! Hay que obligar al caballo, pero hay formas de obligarle!
El problema es que los caballos se estresan con facilidad y una vez estresados es mejor dejarlo en paz. Cualquier cosa que haga bajo un estress importante no sera aprendido. Incluso puede que se vaya de caña...
 
Intenta algo muy facil que siempre recordaba el gran maestro Podhajsky. Tranquilidad, dejando el caballo relajado en la boca y la espalda ligeramente hacia atrás, sorprende por cuantos sitios pasa un caballo. Algo tremendamente facil, que no requiere ni fustas, ni espuelas ni malos modos. Por experiencia, te sorprenderás en muchas ocasiones
 
Yo digo obligarlos, no castigarlos ni darles demasiado, solo abrigarlos con las piernas y darle con la fusta ( no darle fustazos hasta que pase ) si es necesario.
 
La mayoría de las veces no pasan por culpa del jinete, eso no quiere decir que algunas veces el para ellos el peligro es tan grande que las indicaciones del jinete no le van a convencer.
Problemas de jinete más comunes:
- El jinete contiene la respiración. Esto transmite un miedo espantoso al caballo. Imaginaros un momento que el caballo deje de respirar, el susto que nos transmite es tremendo.
- Trincar de bocado y apretar de abajo. Coño (con perdón) si le estamos obligando a que se eleve.
- Trincarle de bocado sin más. Le estamos indicando, no pases que hay peligro
- Trincarle de bocado, pegarle con una fusta y bocearle. Otra vez, coño, pero si le estás diciendo no pases mientras te pego y además te vuelto tonto porque pienso que no me oyes.

Solución Podhajsky:
- Dejale libre de boca, relájate y espalda ligeramente hacia atrás. Le indicas que aquello que le asombra, a ti no y que además tienes la tranquilidad tan absoluta que le dejas hacer y además que le liberas de la parte anterior. Cuando digo espada atrás es ligeramente, que nadie vaya y se tumbe
 
Bueno, pues gracias por los consejos. Yo creo que el tema es muy interesante.

Por supuesto el jinete (que soy yo) tiene su parte de culpa o toda, pero está en proceso de hacerlo mejor. Yo creo que el caballo también va por ese camino.

Yo creo que hay que hilar fino aquí.

Una cosa es que se asuste de agua, de según que sitios o de vehículos. Es una fobia, incontrolable, y como todas las fobias habrá que trabajarlas con tiempo, astucia y mucha paciencia. Las fobias no se quitan con golpes, se refuerzan negativamente al castigar. En el caso del agua, como podéis leer, no le pegué por que rechazara el paso del agua, sino por negarse a dar la vuelta cuando se lo pedía y por intentar tirarme y-o asustarme pegándose a los terraplenes (y esto sólo fue a partir del segundo día, el primer día no lo toqué). Yo veo la forma de abordar el problema de Ventisquero la ideal en este caso y estoy plenamente de acuerdo en que el animal, pasado cierto punto de pelea, se estresa y no se va a lograr educarlo, tal vez se logre pasar, pero puede que genere fobias futuras, como en mi caso. Ahora Ventisquero, yo te pregunto, si te ¿dan un caballo y no quiere pasar por un sitio relativamente fácil tú cómo actúas? ¿No pasas? ¿Lo intentas forzar de alguna manera? Siguiendo con la pregunta: si al caballo se le pone en las narices que no pasa mi experiencia es que la acción del bocado es secundaria. ¿Para qué sirven entonces tantas combinaciones de bocados y filetes, para conseguir mayor precisión en algo que el caballo va a hacer? Yo pensaba, muy erróneamente, que con la embocadura podías empujar al caballo a hacer algo que no quisiera, pero creo que es un error de bulto. Me imagino que lo mismo se podrá decir de fusta y espuelas.

Otra cosa distinta es que decida salirse con la suya porque le apetece: por ejemplo, aquí me doy la vuelta y me vuelvo hacia la cuadra o me niego a seguir por ese camino y me pongo a dar vueltas y a intentar deshacerme del jinete forzando un peligro serio. Aquí es donde le he pegado un fustazo, un único fustazo, sin voces, un fustazo bien fuerte. Me bajo del caballo tresalbo para pegarle bien, pues se rebotará al pegarle y puede que me tire. No es que le empuje con la fusta desde el caballo, es que me bajo y le arreo bien. Luego me subo y vuelvo a repetir la orden, sin brusquedades, sin tirones, como si nada. Este sistema, incorrecto, cruel y que no quiero repetir ha sido el único con el que he conseguido que sigamos por ese camino. ¿Como reaccionáis en este caso? ¿Le dejáis que vaya hacia donde quiere ir o lo castigáis? Está claro, como veréis por lo que digo, que no quiero seguir por este camino, lo considero una pelea de lucha ascendente y, llegará un momento si lo haces mucho, que el caballo no te dejará que te bajes para pegarle o luego no te dejará que te subas de nuevo o, aún peor, decidirá irse y no podrás retenerlo de ninguna forma humana ni divina.
 
Yo creo que el principal problema es que confundimos un concepto clave y es que no hay que forzar si no convencer...no creo que el animal te estuviese "amenazando" con tirarte por el terraplén, me parece anti-natural para el animal, no creo que sean tan retorcidos. Debes convencer al caballo a pasar no forzarlo, eso solo se consigue con confianza y evitando las peleas.
 
Con mi yegua me pasa lo mismo cuando vemos un charco: imposible que lo pise. Al menos antes.

La tengo desde hace dos meses y medio, y hace algo más de un mes que la monto sin hierro en la boca (ni filete, ni bocado), sino con un indian bosal (no sabría decirte el nombre en español, no lo he encontrado en ningún sitio).

A Ginebra los charcos no le gustan nada. Ni siquiera la tierra mojada, sin llegar a estar encharcada. Así que tengo que aprovechar las oportunidades que el campo me brinda para ir acostumbrándola. Para empezar, al lado de la ducha se formaba antes un charco perenne, como un reguerillo de agua; pues ahí que la hacía pasar del ramal. Al principio lo sorteaba o pasaba por las zonas más estrechas, al final conseguí que metiera el casco dentro. Premio, y mañana más.

Se aprendió que ESE charco no hacía nada, pero todavía seguía con miedo a pisar los demás charcos. Así que en cada charco que me encontraba por el camino me detenía el tiempo que hiciera falta hasta que metía un casco. Al principio me podía costar más de un cuarto de hora, enfrentarla al charco, dejarle que lo oliera, animarla con la voz, con las piernas un poco. (No uso fusta, ni me he bajado hasta ahora para que pasara los charcos). Al final la yegua pasó por el medio del charco, eso sí, brincando. Metió las manos y salió del charco de un salto. Pero como el objetivo era meterse la acaricié, lo había conseguido.

Al siguiente día, otra vez. Y al otro, y al otro... Ahora la yegua duda cuando ve un charco, pero tarda mucho menos a meterse en él. Lo que todavía no he conseguido es que se meta en una corriente de agua, pero una cosa detrás de otra.

El meterlos en campos y cercados encharcados tampoco sirve de mucho según mi experiencia, ya lo he hecho alguna vez y aprenden que esos charcos no son peligrosos, pero en cuanto ven uno en el camino se olvidan de esos que pisaban en el cercado... De hecho, esta semana ha estado lloviendo por aquí, y el cercado donde vive tiene un par de charcos. Pues ella y la compañera se ponen las dos juntas en uno de ellos. Y luego cuando ve un charco en el camino le da miedo xD

Así que mi consejo es: ármate de paciencia, y planifica que vas a tener que invertir tiempo en el charco. No te bajes y procura convencerlo con la vo, tranquilizándolo con caricias cada vez que consigas que se acerque un poco más. Si consigues que meta un casco, aunque luego se eche atrás, prémialo. Déjale unos minutillos de descanso, comiendo hierba o al paso un poquito, y regresa. Repite 2 o 3 veces, dejando descanso entre cada vez que se meta. No le castigues, si no se mete no es por desobediencia, sino porque le da miedo; tú mantente tranquilo, tienes todo el tiempo del mundo; premia cada vez que se acerque un poquito y ya verás cómo al final se acaba metiendo. Aprovecha cuando olisquee el agua sin alejarse para acariciarle, que asocie el agua con algo bueno. Pero ten en cuenta que lleva su tiempo, yo ya llevo dos meses y medio con ella y todavía le cuesta pisar los charcos :)
 
Cuando te hace el rehuso de irse hacia un lado (supongamos derecho) del camino, y por mucho que le metas la pierna derecha y tires de la rienda izquierda, solo consigas girarle la cabeza pero no que cese, lo que tienes que hacer es pedirle un giro brusco hacia ese mismo lado que está haciendolo (derecha) aunque te tengas que arañar con una zarza, arbol y demás...Creo que después de que un caballo se defienda andando para atras(que no puedes hacer nada para evitarlo sino girarlo y que puede ser muy peligroso), es de lo peor que puede hacer.
Mucha paciencia, la fusta cuando haga falta pero con moderación, que el entienda para que la usas, si entras un poco animado mejor, que no sea al paso y cuando lo haga, pues acaricialo y premiale con la voz.
Si puedes salir con otro caballo, que vaya delante le quitará mucho el miedo.
 
Cuando un caballo me ha andado hacia atrás lo que he hecho ha sido soltar la tensión de las riendas (que no es lo mismo que soltar las riendas ;) ), echar el peso atrás y darle orden con las piernas de avanzar. Y me ha funcionado siempre.

Soy de la opinión de que cuando más deprisa entres a algo que no le guste o le de miedo más posibilidades tienes de acabar en el suelo.
 
Mi viejo Apache (que en paz descanse) cuando lo compré, aparte de tener las mil y un mañas, le tenía PÁNICO al agua. Y a mi me encantaba cruzar el río para ir a pasear al otro lado. Probé de TODO!!!! y NADA funcionó. Al final decidí llevarme una mochila con una cuerda larga de unos 10 metros, la cabezada de cuadra, un buen libro, algo para merendar, una toalla y la bikini. Montaba y me iba al río, unos 100 metros antes de llegar me bajaba y lo llevaba de tiro (si me acercaba unos metros mas montada, Apache se ponía incontrolable ya que con tantos intentos solo había logrado empeorar el problema), cuando llegábamos al río lo desensillaba, le sacaba la cabezada y le ponía la cabezada de cuadra con la cuerda larga, lo ataba a un árbol de la orilla y lo dejaba pastar unas 2 horas. Mientras yo aprovechaba de tomar sol, leer mi libro, compartir las galletas con Apache que se acercaba a robarlas. Y al final los dos pasábamos una hermosa tarde!!
Luego de unos 15 días de hacer esto todas las tardes, Apache se acerco a la orilla a tomar agua y luego de una semana cada vez se metía un poco mas para tomar agua. Cuando entro lo suficiente para que el agua le cubra las rodillas, le entraron ganas de bañarse y luego revolcarse en el barro por supuesto!! (Al día siguiente también meti cepillo y rasqueta a la mochila) luego de unos 15 días mas de ir todos los días a que Apache se bañara, decidí cruzarlo de tiro para "acampar" del otro lado del río y repetí todo el proceso durante 15 días mas. Luego de cumplidos los 2 MESES haciendo esto, lo pasé montado, paso MUY nervioso, pero paso. Lo desensille y de nuevo a dejarlo pastar. Durante 2 o 3 semanas mas, pasaba montado, me bajaba y lo dejaba pastar y bañarse, a la vuelta volvía montado sin problemas. Luego de pasarme los 3 meses del verano haciendo esto y obtener un envidiable bronceado, Apache se curó de su miedo al río de por vida, nunca mas tuvo problemas para cruzar el agua, hasta me lo lleve a nadar al lago y el feliz de la vida!!!

Al final lo único que funcionó fue mostrarle que el río representaba algo MUY agradable, y al compartir las tardes con el, también reforzaba nuestra relación, ya que Apache cada día confiaba mas y mas en mi. Tal vez deberías probar algo parecido, por la fuerza lo único que puedes conseguir es traumatizar y someter al caballo, pero JAMÁS confiará en ti, y cuando un caballo confía en ti, puedes hacer con el lo que quieras!!! Y la relación que se forma con el caballo es muy bonita =)
 
no creo que el animal te estuviese "amenazando" con tirarte por el terraplén, me parece anti-natural para el animal, no creo que sean tan retorcidos.

Te podría contar la historia de un caballo al que su dueño no trataba como debía cuando se emborrachaba abusando de él. El caballo aprendió a defenderse y el lumbreras cuando estaba fresco si el caballo se defendía se bajaba y lo llevaba a la cuadra. Sus defensas eran muy elaboradas. Recuerdo un día que me monté y al salir, mas a gusto que un arbusto. Cuando pasamos al lado de unas atuneras ( no sé cómo se dice en el resto de España, porque creo que no son cactus) se puso de pie dando con el lomo hacia las puas y dejándome a pocos centímetros de ellas, sin acercarse el con peligro de pincharse.

También de algún caballo que al rato de montarse, y sin venir a cuento, se tira hacia atrás con intención de tirar a su jinete. Otro que si le indicabas ir a la izquierda se tiraba contra una pared, una valla, un árbol... cualquier cosa que te diese en las piernas.

Cuando aprenden a defenderse son muy retorcidos. Es culpa nuestra que aprendan, pero no es antinatural en ellos.
 
Sila, digo que es anti-natural porque atenta contra su instinto de supervivencia, no se va a meter en un charco, por lo tanto, no se va a tirar por un terraplén. Además lo aprenden por culpa nuestra pero no por ellos mismos, por lo tanto, no de forma natural.

Además, muchas supustas manías vienen por otras cosas, como dolor de dorso (por lo de las paredes, tirarse para atrás...)
 
Mi yegua no se asusta de casi nada, es un animal valiente, pero cuando lo hace tengo clara la solucion: Riendas sueltas, orientarla hacia el objeto terrorifico, y alentarla y animarla con la voz y las piernas.
Como es una cotilla y se fia de mi, al final en uno segundos lo toca con el hocico y se queda tan tranquila.

Lo que no entiendo es que, si ya sabes con antelacion que el caballo tiene miedo al agua, por que le castigas entonces por su reaccion? Esta claro que lo hace por miedo, y tu te lo has tomado como algo personal.
 
Última edición:
Bueno, es una pena que Ventisquero (o algún otro) no responda a lo que le pregunto , me gustaría tener más opciones cuando el caballo se niegue a hacer algo. Ventisquero como ya tiene bien el brazo, pues más caballo y menos internet :)

Las preguntas eran:

Ahora Ventisquero, yo te pregunto, si te ¿dan un caballo y no quiere pasar por un sitio relativamente fácil tú cómo actúas? ¿No pasas? ¿Lo intentas forzar de alguna manera? Siguiendo con la pregunta: si al caballo se le pone en las narices que no pasa mi experiencia es que la acción del bocado es secundaria. ¿Para qué sirven entonces tantas combinaciones de bocados y filetes, para conseguir mayor precisión en algo que el caballo va a hacer? Yo pensaba, muy erróneamente, que con la embocadura podías empujar al caballo a hacer algo que no quisiera, pero creo que es un error de bulto. Me imagino que lo mismo se podrá decir de fusta y espuelas.

Otra cosa distinta es que decida salirse con la suya porque le apetece: por ejemplo, aquí me doy la vuelta y me vuelvo hacia la cuadra o me niego a seguir por ese camino y me pongo a dar vueltas y a intentar deshacerme del jinete forzando un peligro serio. ¿Como reaccionáis en este caso? ¿Le dejáis que vaya hacia donde quiere ir o lo castigáis?

Lo del agua es poco importante, me preocupa más que en determinadas situaciones que no sean fobias se niegue a hacer lo que se le manda. Nakuru, claro que me lo tomo como algo personal, desde que me subo al caballo es algo personal. No lo meto por agua para hacerlo sufrir ni nada de eso, creo que un caballo bien domado debe ir a donde se le pida (especialmente en situaciones peligrosas, barrancos, pasos estrechos, con otros caballos...) e intento que vaya mejorando, por eso pregunto por aquí.

Si se niega a hacer algo que no sea una fobia ni un dolor ni nada (que tomará mucho más tiempo y método quitársela, como en el caso del agua) uno tiene dos opciones: dejar que el caballo se salga con la suya o hacerle ver, aunque sea de una forma dura, que ese tipo de negativas tiene consecuencias.
 
Última edición:
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!