Una historia de... caballos!

Bueno, yo veo que lo primero es tener en cuenta que los caballos son presas, su reacción natural a lo desconocido es el miedo y la huída. No está en su naturaleza enfrentarse al peligro, o a lo que ellos consideren peligroso. Partiendo de esa base se hace todo más fácil de comprender.

Hay cosas a las que sabemos que nuestros caballos tienen miedo, y otras que no lo sabemos porque no se nos ha presentado la ocasión de comprobarlo. Por ejemplo como ya dije mi yegua tiene miedo al agua, y el otro día hablé muy rápido diciendo que no me había tenido que bajar para que pasara por un charco. Esta semana me tuve que desmontar para pasarla, porque no había forma. Y eso que era un charco "conocido", porque era de los de la propia hípica, y ya había pasado por ahí antes. Me bajé, la acaricié y pasé con decisión delante de ella, y conseguí que me siguiera.

Posiblemente la yegua hubiera oído o visto algo que se sumara al charco, y eso haría que decidiera que no quería pasar. Muchas veces son pequeñas cosas las que los asustan, como una simple garrafa al lado de una puerta que el día de antes no estaba. O un camino llano, rodeado de campos de trigo llanos, y que de repente haya una roca en un borde del camino. Los caballos se fijan en todo, y cosas tan insignificantes para nosotros a ellos les produce temor. Y tenemos que tenerlo muy en cuenta.

Así pues, lo que tenemos que hacer es tomar el mando de la situación. No dejarnos llevar por el miedo del caballo y que en nuestra cabeza se meta la idea de "tiene miedo y no quiere pasar, ahora qué hago..." Tenemos que transmitirle confianza. Eso se consigue relajando la tensión de nuestro cuerpo. Sin darnos cuenta cuando el caballo se asusta nos tensamos, en previsión de una posible huída, o un bote, o cualquier otro moimiento brusco e imprevisto que el caballo quiera hacer. Es una reacción de defensa para nosotros mismos, nos preparamos para ese movimiento, pero a la vez es contraproducente para el estado del caballo. Él se tensa porque se asusta, nosotros nos tensamos porque lo notamos a él, y entonces el caballo nota nuestra tensión. Nosotros somos quienes le guiamos, se supone que sabemos por dónde vamos. Si el caballo percibe nuestra tensión lo interpreta como que a nosotros también nos da miedo la situación, y se convierte en un círculo vicioso. Si yo, que soy quien le guía, quien dice por dónde se va, tengo miedo ¿cómo puedo pretender que el caballo asuma la decisión de pasar por ahí, si él lo que hace es fiarse de mí?

Así que una vez analizamos la situación nos sentamos bien y nos relajamos, aunque en tu cerebro bulla la ansiedad. El caballo no debe notarlo. Relajas la espalda, las piernas y los hombros, respiras y acaricias al caballo, o le hablas, o lo que hagas para tranquilizarlo. Y sin prisas. Las prisas no son buenas compañeras, provocan ansiedad que, de nuevo, se transmite al caballo. Si tienes prisa lo disimulas y te relajas, y en lugar de intentar conseguir que el caballo atraviese el charco, o la cancela de la verja, o lo que sea, te limitas a conseguir que se aproxime más de lo que a él le gustaría; lo acaricias y vuelta.

Para conseguir una "victoria" en estas cosas no siempre es necesario que el caballo haga lo que pretendemos al 100%. Por seguir con los charcos: si conseguimos que un caballo que no quiere ni acercarse al charco ponga los cascos al borde del agua y no salga corriendo en cuanto deja de notar nuestras ayudas es un auténtico logro. NO hace falta que el primer día atraviese el charco. Cuando hayamos repetido el acercamiento un par de veces podremos pedirle que se meta en el agua.

Generalmente los caballos acceden más fácilmente a este tipo de peticiones si ven que tú lo haces primero. Si vas montado son ellos los que se enfrentan antes al peligro, y no es algo que les guste mucho. Así que, por seguir con los charcos, cálzate unas botas de goma y métete, llevando al caballo del ramal. Cuando vea que tú te metes y que no se te come un cocodrilo le costará menos decidirse a entrar en el agua. Y si por un lado del charco no quiere, lo bordeas y lo intentas por otro frente. Te aseguro que da unos resultados excelentes, y que resulta muchísimo más fácil que pedirlo montado.

En cuanto a las desobediencias "porque sí" siempre he pensado que un caballo no desobedece "porque sí". Siempre hay un motivo para ello: que al salir al campo no haya recibido más que sobresaltos, que le duela la boca por los tirones, que lo machaquemos trabajando o simplemente querencia hacia la cuadra o hacia los compañeros. Lo mejor sería dar ocn el origen del problema para darle uan solución más acertada; pero es cierto que a veces no es posible. Y yo reconozco que alguna vez he usado la fusta cuando un caballo me ha hecho "cosas raras" como no querer saltar una cruzada o pasar por al lado de una bicicleta parada al lado de un árbol. Lo ideal es dedicar tiempo al problema y tratar de solucionarlo "convenciendo" al caballo, en lugar de obligarlo con la fusta. Pero si se diera el caso, como me ha pasado alguna vez, que o pasas o te quedas atrás, la fusta puede ayudar mucho. A veces incluso sólo con que el caballo la vea es suficiente, o con un toquecito; no es necesario pegar con la fusta (hay que tener presente que la fusta no es para pegar, es para reforzar las ayudas).

Si el caballo consigue no pasar o no hacer lo que quere una vez puede no pasar nada, si lo consigue más puede convertirse en una costumbre difícil de eliminar.


Lamento toda la parrafada, espero que al menos algo de lo que he escrito te sirva de ayuda.
 
Última edición:
Perdonnn! por no contestar!!!

Veamos.... ¿Si me dan un caballo que no quiere pasar por algun sitio?
Normalmente es miedo y el miedo se quita con confianza y paciencia. Que no tiene que ser 2 meses de trabajo.... Se puede conseguir "in situ" aunque habria que reforzar lo aprendido y trabajar el ejerccio.
Si no es miedo es cabezoneria, querencias... etc...
Hace años cuando queria ir al pueblo con mi caballo el se nego a bajar una pequeña pendiente... Habiamos bajado mas veces, pero no le salio de las santas narices bajar la cuestecilla y yo queria bajar
A cada peticion de avance, bote o de manos... Vamos un cuadro!!! Ni espuelas ni nada... ni palito ni flores.!!!! a cada peticion, una defensa... (era a penas un potro) Pero aqui estamos nosotros que tenemos cerebro.
Peticion de avance---> defensa--> castigo: Nariz al estribo y a dar vueltas. Vuelta a la peticion-->defensa---> castigo....Asi unas cuantas veces. AL final no se si es que estaba mareado... pero bajo mas suave que un guante.
No hay que buscar el castigo en el dolor... Un caballo siempre puede defenderse.

Los filetes bocados y demas... Sirven para lo que sirven, pero no son milagrosos, cada cosa para lo que es. Si existiera algun bocado magico para estas cosas... Yo no me podria ganar la vida "domando"

¿QUe hacer si un caballo se da la vuelta y va hacia un peligro?
1º Rezar lo que sepas!
¡ahy madre cuantas veces me habre ido de caña!!!! Eso puede pasar, y pasa. Lo unico que puedes hacer en este caso es intentar realizar circulos, por que seguramente no podrias parar hasta que el caballo entrara en razon, tampoco deberias "tirar" de la rienda, si no usar la "rienda directa" osea abrir la mano hasta la rodilla.
Realizando circulos el caballo se suele tranquilizar.

El problema es cuando no tienes sitio para hacer circulos.... Como me paso a mi en la montaña Palentina.... termine parando con un vallado de espino (muy bien colocado por cierto en mitad de un camio) por suerte no nos paso nada....

Moraleja: Los circulos son tus amigos ¡A circular!
 
Pues muchas gracias por las respuestas. Y gracias sobre todo a ti Ventisquero, es un lujo tener aquí a una profesional del ramo que ayuda a gente con interés de forma altruista. Como los trolleos son públicos yo creo que los agradecimientos hay que hacerlos públicos también. Pendiente me queda ir a conoceros alguna vez en el Ventisquero y, ojalá, con tiempo y dinero para pasar allí una temporada y que aprenda algo, pagando por ello. O sea, que nunca te desanimes de escribir por aquí, siempre habrá gente que te lo agradecerá, espero por mi parte que algún día pueda ser con algo más que palabras.

Volviendo al tema: entonces, por lo que veo, como no podía ser de otro modo, eres partidaria de que una acción sin explicación y que no sea una fobia del caballo tenga una reacción por parte del jinete. Me alegra oír eso de forma sincera y clara. ¿Consideras que bajarme del caballo y darle un fustazo (o una patada si no llevo fusta) en estos casos es apropiado? Si no es apropiado y, como te digo abajo, no dispongo de espacio para dar vueltas, ¿qué alternativa tengo como comunicación del peligroso error al caballo?

Los círculos... Ojalá viviera en un sitio donde eso fuera posible. En la montaña, en el mejor de los casos, vas por una carretera que a un lado tiene un barranco y a otro una pared, tal vez ahí consiga hacer medio círculo antes de que mi querido Figo empiece a ver que pegándose arriba o abajo puede asustarme y-o hacerme daño. También me tranquiliza y anima el ver reconocer a alguien como tú que los caballos tienen riesgos inherentes, que se pueden minimizar y hasta casi anular pero que en cualquier momento puede surgir una situación que escape a tu control.
 
Va bien serio apache, y por eso abrí este hilo. Quiero buscar alternativas a esta forma de actuar, pero parece que no hay muchas.

Hoy, sin ir más lejos, a mitad del camino de vuelta le pido que vayamos por un sitio que vamos en ocasiones. Como él sólo quería ir camino de la cuadra, se niega. Como podréis ver en otro post estoy intentado usar un filete de goma en vez de un bocado y si con el bocado ya hacía lo que quería, pues imaginaos con el filete de goma. Por supuesto nada de asiento, ni de piernas ni de nada. No consigo que de ni una vuelta y empieza a pegarse al lado de arriba del camino y a trotar de lado para lastimarme contra las ramas de las encinas. En vez de enzarzarme en una lucha inútil y pegarle tirones de la boca, me bajo del caballo y le pego una patada en la cincha. Después me subo y le pido como si nada hubiera pasado que vayamos en esa dirección, sin brusquedades. Ahora si va. ¿Por qué? Yo creo que me prueba. ¿Te parece una salvajada apache? ¿Tú que haces en casos así? ¿Le dejas que se salga con la suya? ¿O consigues a base de tirones y vueltas hacerle ir por donde pides?
 
Yo lo de la patada desde el suelo no lo veo apropiado. Creo que sería mejor si le dieras con los talones pero montado.

Si el caballo se niega a coger uno de los caminos de una bifurcación y tira para el otro lo que yo haría (y hago) es parar al caballo y encararlo al camino que yo quiero coger. Cuando se pare tranquilo lo acaricio y adelante. Si no da resultado se le hacen círculos lo más cerrados posible. Coges la rienda del lado que más rabia te de, te la pones en la cadera para que la tensión sea uniforme en todo el giro, y dejas que el caballo dé vueltas, hasta que se pare. No hagas nada más, ni le pidas que gire con las piernas ni nada, simplemente mantén la tensión de la rienda y aflójala en cuanto se pare. Cuando se haya parado se lo pides de nuevo (lo del camino, no lo de los giros), si vuelve a rehusar vuelves a hacer lo de los giros. Al final el caballo entiende que tiene dos opciones que tú le das a elegir: o ir por el camino que no quiere, o dar vueltas sobre sí mismo. Él es quien elige, y cuando vea que lo de las vueltas no es tan entretenido optará por el camino.

Este mismo truco lo he usado también para enseñar a mi yegua a estarse queta mientras me subo, porque antes no había forma de que se estuviera parada.
 
El caballo debería estar cómodo antes con el filete si no pues claro que te va a costar!!!Yo te recomendaría trabajarlo antes y mucho a la cuerda, después buscaría un barbecho o algo (ya sé que no tienes "pista" yo tampoco, lo mío es una speudo pista jeje) y lo trabajas ahí, trabajas tu asiento, tu posición, tus piernas, los giros, lo flexionas, que se flexibilice...y así también te harás con él.

Nunca hay que bajarse y pegarle una patada, pie a tierra es una cosa, montado es otra, si te bajas te estás "rebajando" no sé si me explico.

Yo lo obligaría a avanzar y como siempre es pierna! Mucha pierna! No te hemos visto montar ni hemos visto la situación pero el principal problema radica en ti y por eso te digo que antes de salir debes de hacerte con él. Un saludo.
 
Sylobe, gracias. Ya he probado por las buenas muchas más veces antes de llegar a ese extremo. Si lees más arriba, verás que digo que el terreno por donde voy y las mañas del caballo no permiten hacer círculos.

Ya lo había leído, y no me refiero a círculos al galope o al trote. Me refiero a círculos donde el caballo gira sobre sí mismo, pivotando. De hecho si lees lo que he escrito verás que lo pone:

[...]dar vueltas sobre sí mismo. [...]

:)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!