Uso de Riendas de atar.

Jorge99

Miembro
23 Agosto 2005
25
1
0
Visitar el sitio
Quisiera saber que experiencia tienen en el uso de riendas de atar en el salto. Yo tengo un PSI el cual lo estoy iniciando en la equitación, Bridge Boy que es como se llama, Bridge no flexiona correctamente la nuca, estoy corrigiendo este problema con riendas de atar, lo coloco en el largo exacto ni muy flojo ni muy ajustado,. Permito que el caballo gire sin mayores problemas. Lo utilizo en el trote y en el galope, realmente me doy cuenta que en el galope con riendas de atar el caballo va mucho mas reunido. A veces tengo problemas en el recorrido porque levanta mucho la cabeza y realmente me gustaría en ese momento utilizar las riendas. Pero aquí surge el problema hay profesionales que afirman que si las riendas de atar tienen goma (50 cm aprox.) estas se podrían utilizar a la hora del salto porque el caballo se puede emplear sin que le moleste la rienda. Pero otros recomiendan no usar en el salto puesto que el caballo no emplea naturalmente el cuello sobre todo en los obstáculos anchos.

Si me pueden dar su criterio les voy a agradecer.
 
Mi consejo: Nunca saltes con riendas de atar!!. Leñazo asegurado. :?

Las riendas de atar son para dar cuerda. La colocación y el control del caballo se logran con el asiento y las piernas. Y claro está, con el entrenamiento correcto y el tiempo.
 
con riendas de atar, yo personalmente nunca e visto saltar a nadie, pero no quiere decir q no se pueda, ademas depende de las dimensiones de los obstaculos. de todos modos puedes probar a trabajar y saltar con chambón, con riendas alemanas y si lo ves ya muy mal con una martingala.
saludos
 
yo personalmente no utilizaria nunca las riendas de atar para saltar,dedicale mas tiempo al trabajo pie a tierra,laboratorios de barras al trote,q no se excite tanto el caballo,yo le daria tiempo y le pondria unas tijerillas para no romperme l.a nariz.
ya nos contaras q tal te ha ido al final.
un beso
 
me junto con lo anterior dicho,
bien sabido ya lo tienen los foreros mi aversion contra las riendas auxiliares. :D :D
asi que no repito...

jorge, en el salto, el caballo tiene que alargar su cuello para equilibriarse, cualquier rienda ( incluso la normal si el jinete no sabe manejarla) solo molesta el caballo a encontrar su equilibrio natural y puede provocar desde simple desgana del caballo en el salto hasta graves accidentes.

The rider te comenta: La colocación y el control del caballo se logran con el asiento y las piernas. Y claro está, con el entrenamiento correcto y el tiempo

alli lo tienes todo.
 
Enibas te quisiera transcribir lo que afirma uno de los profesores que no ve con malos ojos el salto con rienda de atar claro esta a la cuerda y no en un recorrido montado como fue mi consulta en un principio.
Te voy a transcribir el texto completo de casos en que se emplea el salto a la cuerda creo que es bastante didáctico. Nuestro punto es el c).

Prof. Juan M. Romero Blanch
El Arte de la Equitación
Pag.228

Casos en que se emplea el salto a la cuerda
a) Con aquellos caballos briosos que se precipitan para tomar el salto, valer decir, que no tiene “tiempo” o saltan a “destiempo”(pican lejos o muy cerca del obstáculo).
Corrección – Para la corrección de este defecto se saltará sobre un obstáculo bajo con invite.
Delante del obstáculo, a 4 metros, una barrera en el suelo; delante de ésta, pero atravesada a 3,50 metros otra. Ellas tiene la misión de hacer mirar al caballo, que es lo que generalmente no hace, y darle “medida”.
A cualquier altura que se salte, se deberán colocar esas simples barreas en el suelo, pues corrigen la precipitación y la falta de medida y hacen que el caballo salte “a tiempo” en un corto lapso del mismo.
b) Con aquellos caballos que tienen poca predisposición para el salto.
Corrección – Con este trabajo se le predispone bien para el salto, pues, generalmente, esa poca predisposición se debe a que se lo ha saltado montado siendo el caballo muy nuevo, lo que por apresión, golpes, etc,. Se le ha restado franqueza o se le ha infundido temor.
c) Con aquellos caballos que saltan sin emplear o hacer arco con su lomo.
Corrección- Para la corrección de este defecto, se saltará el caballo a la cuerda con riendas de atar elásticas. Los obstáculos a saltar deben ser bajos y siempre con una barrera delante a 7 metros y con invite en el obstáculo principal. Del lado donde el caballo recibe (cae) se debe colocar una o dos vallas bajas que obligan al caballo a mirar donde va a caer, con lo que levantará mas el lomo. Las riendas de atar, elásticas, permiten que el caballo estire su cuello durante el salto y, a la vez, le enseñan a soportar el contacto que luego tendrá el jinete montado durante el mismo.
d) Con aquellos caballos que saltan oblicuamente o atravesados.
Corrección – Para la corrección de este defecto, se saltará sobre un obstáculo bajo y siempre con una barrera en el suelo delante del mismo colocada a 4 metros de distancia. El obstáculo con un atajador más alto contra la pared del picadero (atravesado). El tiene una finalidad; la de no permitir que el animal se atraviese al saltar, pues como es mas alto que la valla, el caballo no se lo llevará por delante. Se hará saltar al caballo a la mano contraria hacia la cual atraviesa. La acción constante de tomar (antes del pique), ceder (en el tiempo de suspensión) y retomar en la rápida, corrigen grandemente y en poco tiempo este defecto.
e-) Con aquellos caballos que hacen una media parada antes de saltar, con lo que pierden la impulsión.
Corrección – Para la corrección de este defecto se saltará sobre un obstáculo bajo, pues generalmente es falta de impulsión, decisión, aprensión del animal. Delante del obstáculo, a 3,50 ó 4 metros, una barrera en el suelo, barrera y distancia que no le permiten detenerse, por lo que no efectuará este tiempo de retención tan marcado que le hace perder impulsión y velocidad. A cualquier altura que se salte se debe colocar esa simple barrera n el suelo, lo que corrige en poco tiempo ese defecto o destiempo en el salto. Emplear a tiempo el látigo en último caso, pe4ro sin pegarle; impulsar, nada más.
La cuerda debe ser empleada hábilmente, pues no se debe olvidar que ella reemplaza en todo momento a la mano, las piernas, espalda etc. Es un trabajo de habilidad que no lo puede ejecutar cualquiera.
El trabajo a la cuerda es un trabajo mediante el cual se pueden corregir o, por lo menos, atenuar los defectos antes mencionados, pero el que la maneje debe ser un jinete experimentado, pues de lo contrario se va al fracaso, vale decir, que los defectos se agrandan y se multiplican.
 
hola Jorge...

porque solo te refieres a mi?? no veo por aqui mucha gente que saltan con riendas de atar?? :D :D
1º a cada mestrillo su metodillo....
creo que si me pongo a buscar, te encuentro 20.000 +1 posicion de 20.000+2 differentes personas :D

asi que voy a citar a una persona que ambos conocemos y que sabemos que SABE montar.. vale :?:
Cito a Philip Barwind, saltador clase S, integrante hace años del equipo olimpico austriaco, jinete de doma M, alumno de HG Winkler.
( cito porque mi loca " ni arquea ni emplea el dorso, sube la cabeza a los nubes..y se calienta corriendo en recorrido.)
el trabajo ha de ser de doma, flexionando el cuello en los 3 aires, preferiblemente en forma de circulo y ejercicios tipo hombro adentro/ afuera.
principal ojo he de tener a la hora de transiciones, ya que la yegua intenta evitarlas o no presta attencion sufficiente.
en el salto:
nada de alturas, recorridos con parada total entre salto y salto, barras de tranqueo y pique.
la ultima ayuda mia delante del salto debe de ser a 2-3 galopadas antes, media parada, despues solo sentarme, empujar y contacto de riendas.

con este sistema la loca ( Geisha 21, nieta de Gotthard por una Wagner*PSI) hace esto: que te parece?? redondo??

[/url]
 
Enibas no se por que me referí a ti,. puede que sea por que ya nos conocemos y te tengo mas confianza.

Tu yegua Loca es una belleza y de nuevo mis saludos al Gran Philip Barwind.-
 
si cariño, pero la loca es mucho loca... y me siento igual como tu con Bridge boy... y todo el mundo me machaca.. riendas , culo piernas etc... y la señora " a lo loco" hoy salto 140 mañana tiro 20...
tengo unas ganas de .... :rolleyes:
no es constante. ( tiene mas PSI que otra cosa+ la sangre Gotthard... buena compra he hecho,..)

pero cuando funciona, va genial.
la monte ayer en presencia de Arashi...( vino de visitas) y a partir de ahora me llevo a Arashi a todos los concursos.. es gafe positiva...
si la necesitas se la mando por correo certificado..jejeje
:D :D
 
Espero que Bridge también me funcione, el tiene su personalidad creo que el ser un animal entero (no castrado) no ayuda mucho. Te cuento que este mes cumplió 3 meses de trabajo y no sabes las ganas de empistarlo que tengo, pero no me apuro prefiero que este bien fino para la competencia. Note que la Loca usa protectores en los posteriores,. se tocan en las curvas muy cerradas ?
 
NO, hacen juego con los anteriores... compre el conjunto :eek: :eek:
me gusta llevar el caballo " en colores"
de momento lleva verde, sudadero verde, vendas verdes etc...( jorge... soy mujer :D :D )

si Bridge solo lleva 3 meses... dejale la cabeza libre, deja que encuentre su ritmo, su equilibrio, sacalo en bajito...y deja que conoce poco a poco este nuevo mundo.
supongo que ganas de salto tiene??
deja que encuentre su estilo... y en primer lugar adaptate TU a EL... a lo largo del año que viene, le vas modificando paso a paso cada cosita ..
y finalmente sera Bridge un caballo hecho por ti.

aqui en españa hay un dicho: viste me despacio que tengo prisa...
que significa que las cosas que se hacen deprisa y mal no te llevan a ninguna parte y en la cuenta final siempre te retrasan..
suerte con Bridge...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!