viruta rojaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

calafell

Miembro veterano
13 Junio 2006
217
0
0
Visitar el sitio
mira yo os queria preguntar si alguien sabe algun producto o solucion para quitarles el color rojo que les deja la maldita viruta roja.
La pregunta es un sistema rapido pues el lento ya lo se yo.
 
Si es viruta de siroco..no se, mejor comprala blanca, la de siroco ademas da alergia o preblemas respiratorios, es muy agresiva (yo es a lo único q le tengo alergia hasta ahora, soy incapaz de limpiar una cuadra de viruta de siroco sin acabar ahogandome y con los ojos irritados)
 
ola ! la bilurta roja es mala yo prefiero que mi caballo tenga buenas pahas y que se escuche musica clasica de betoben mientras

mandicho que la bilurta pica mucho si tesemente en un cojone por casualida un dia asi que tencuidao conella que es mu jodia

la madera de siroco se llama de iroco creo que meladicho un carpontero que el siroco es un poni que estubo en porpiedad de Topis y un biento que hay

gueno adios
 
Yo lo usé una larga temporada, si te vienen a enseñar cómo usarlo es muy práctico, fácil de limpiar y más económico a la larga. Pero, puede ser peligroso si lo comen, así que no debes ponerselo a un caballo que se coma la viuta. Y hay que saber usarlo, ya que sino sale más caro que económico. Si se usa de la forma correcta, a mí me dió muy buena experiéncia.
 
Yo también he oído hablar del Cannabox.
Me contaron que la primera vez que haces la cama tienes que echar por encima algún producto desinfectante de olor penetrante y desagradable para el caballo ... como el Zotal ... o vinagre ... Y que, aún así, era conveninente echar hierba seca encima la/s primera/s vez/veces, para si aún a pesar del olor, al caballo le llamaba la atención y se ponía a comer, que así se comería la hierba y no el cáñamo ... No sé, eso fué lo que me " tiró p'atrás ", pensé: " Y si comiendo comiendo hierba sigue comiendo cáñamoooo ?? ".
Pero me contaron - los que lo vendían - que a nadie le había ocurrido siguiendo este " protocolo de actuación ", pero claro ... eso lo decían ellos, que eran los vendedores. Aún así me dieron los datos de varios picaderos que lo usaban para que me pusiera en contacto con ellos y les preguntara, o los visitara ... pero no sé ... me dió miedo al final experimentar con la cama de cáñamo ...
Aunque, desde luego, las ventajas parecían enorrrmessss.

Ivm, dices que tu lo usaste y que dejaste de hacerlo, por favor, podrías contarme por qué ??

Un beso.
Dulce.
 
No Dulce, no dejé de hacerlo y en ése lugar todavía lo usan, símplemente cambié de trabajo.
No tuvimos problemas de ningún tipo, los caballos se lo metiron en la boca, lo escupieron y ahí quedó la cosa. A nosotros no nos dijeron lo de esparcir hierba, solamente hizimos cama, pusimos forraje normal, en su rincón y al box. Los observamos un buen rato y nada más. Lo que pasa es que lo de rociarlo no es tan simple. La primera vez que pones la cama tienes que poner mucho grueso, primero pones una capa y rocías con agua y desinfectante, luego otra capa y vuelves a rociar. Pero eso es sólamente la primera vez (o si cambias un día la cama entera, cosa que en un año no tuve que hacer nunca). El desinfectante es por lo que dices, para que no quieran comersela, y el agua para que se active la absoción del producto. Es algo similar a la arena para gatos aglomerada, hace que el orín se quede abajo en un pequeño círculo y no que se esparza en la gran "meada" como con la viruta. Decían que había que retirar el estiércol cada día y los orines una vez a la semana. Pero yo que soy muy asín, recojía todo cada día y tenía las camas impecables con poco trabajo, además no tenía que cabiar la cama entera nunca. De vez en cuando añades medio saco y ala... ya está.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!