Vocabulario hipico(humor)

amazona_anas

Miembro veterano
23 Junio 2005
1.234
0
0
32
La Rioja (España)
Añero:Edad del caballo en la que se le olvida todo lo que le habiamos enseñado previemante.
Almohaza:Utetensilio de goma con muchos piquitos, que sirve para pasar de un lado a otro la mugre del caballo.
Alimento:Materia prima de costo excesivo empleada en la fabricación de grandes cantidades de estiércol.
Bozal:Martingala improvisada de cuerda que se tarda 20 minutos en hacerse y el caballo 2 minutos en deshacerla.
Bruza:Trampa especializada en capturar polvo y mugre, con lo que se cepilla el pelo del caballo y que solamente libera su contenido en los momentos menos adecuados, por ejemplo, en la última pasadita al terminar de asear al caballo.
Carrera:Lo que gaces cuando ves al veterinario llegar con la cuenta.
Cepillado:Es el fino arte de retirar la suciedad de tu caballo, para aplicártela a ti mismo.
Cercos:Estructuras perimetrales decorativas, construidas para proporcionar al caballo algo para masticar, en qué rascarse y sobre qué saltar.
Claudicación:Condición de salud de la mayoría de jinetes que vuelven a montar después de estar mucho tiempo sin hacerlo. En los jinetes de fin de semana puede llegar a presentarse de manera crónica.
Cojera:Modo de camniar característico de un jinete que acaba de ser pisado por un caballo.
Cólico:Problema gastrointestinal que se da como resultado de comer en los puestos de comida de los concursos.
Cruz:Señal que se hace cuando se va a montar a pelo a un caballo realmente flaco.
Duda:Pensamiento del jinete frente al salto, previo al rehúse del caballo cuya consecuencia es la caída sobre dicho obstáculo.
Equitación:Es la habilidad de mantener una sonrisa en tu rostro y una postura correcta mientras tu caballo brinca, repara y hace cabriolas tratando de abrirse paso por toda la pista.
Filete:Lo que te pones en un ojo después de tratar de embridar un caballo de carácter difícil.
Galope:Paso acostumrado por los caballos para volver a sus caballerizas.
Gancho para cascos:ütil metal curvado, que se usa para retirar el estiércol que se mete en las ranuritas de tus zapatillas deportivas, antes de subirte al coche.
Heno:Material verde-amarillento, que tiene la cualidad de acumularse entre las capas de tu ropa provocando un picor (principalmente en lugares inmencionables)
Herraduras:Caros proyectiles semicirculares que los caballos adoran lanzar.
Hípica:Modalidad deportiva estrechamente relacionada con el badminton; por aquello de hacer el saque de la mosca.
Incurvación:La curva acentuada del cuello y el cuerpo del jinete al salir de la pista, cuando ha olvidad por completo el recorrido que debía realizar.

PD: Luego sigo.
 
Perdon :eek: Se me fue el santo al cielo. Escribi unos pocos y pensé seguir luego, pero nada, memoria de pez :eek: Bueno, sigo:
Laminitis:Enfermedad que acaba por padecer el goloso o laminero después de pegarse un atracón de chocolatinas.
Moscas:La escusa de los caballos para poder patearte y noquearte con un golpe de testuz. El caballo no puede ser castigado por ello.
Nudo de cadeneta:Nudo seguro, fácil y rápido de hacer y deshacer por el hombre, pero también fácil de roer y romper por el caballo.
ParasitosNiños pequeños que se atraviesan en tu camino cuando estás trabajando en las caballerizas.
Pie contraído:El reflejo involuntario e instantáneo de tratar de esconder los dedos del pie bajo su planta, antes de que un caballo los pise.
Pinto:Colorido de capa del pelaje (generalmente verdoso) que se presenta en los potrillos tordos recién bañados y lustrosos al ser dejados solos en su caballeriza por un rato.
Poni:El tamaño real del semental que dejó en gestación por inseminación artificial a tu yegua, y que en el catálogo decía que tenía 1'90 metros hasta la cruz.
Potro:El producto que da siempre tu yegua cuando tu esperabas una potranca.
Prueba de resistencia:El regreso de una excursión en el que el caballo se ha lesionado un pie o una mano (evidentemente el jinete regresa cabalgando en el caballo de San Fernando: un ratito a pie, y el otro andando)
Puertas:Estructuras de madera o metal, diseñadas para entretener a los caballos.
Purgado:Término que se usa para describir el estado en que queda un aprendiz de veterinario después de administrar aceite mineral a un caballo con cólico.
Ranilla:Pequeño animal anfibio que vive bajo los cascos de los caballos.
Ronzal:Utensilio que sirve, principalmente, para provocar quemaduras en las manos. También es empleado por caballos que quieren darle un buen paseo a su manejador.
Salto:Movimiento característico que realiza el equino cuando lo vacunan o le arreglan los cascos.
Subasta:Reunión social muy popular, en la cual puedes transformar un caballo de ser una grave deuda a ser un capital fluido.
Tordo mosqueado:Aquel caballo que siendo su capa de color blanco, está tan salpicado de suciedad que atrae a las moscas. También se le llama así al caballo, que siendo tordo, está encabritado.

Y para terminar, unos chistes equinos.
¿Le has puesto la silla al caballo? Si se la he puesto...pero no se quiere sentar.

¿Por qué en Lepe hacen las cuadras redondas? Para que los caballos no cojan la peste 'esquina'

¿Por qué los de Lepe meten a los potros en sus armarios? Porque les gusta tener los caballos empotrados.

¿Porqué en Lepe cruzan a sus caballos con sanguijuelas? Para tener 'pura sangres'

En Lepe dejaron de pasar en televisíon los anuncios de Marlboro...porque los leperos empezaron a comprar caballos.

Hay estudiantes a los que les entristece ir al hipódromo..al ver que hasta los caballos logran terminar su carrera (jeje, esto le pasa a mi hermano 8) )

Noticia de última hora!!!
En Marshalltown, Iowa, los caballos tienen prohibido comer bocas de incendio. Estos americanos! Aun no se han enterado de que los caballos son herbívoros.

Un soldado dice:
-Mi sargento se acercan por el este 1.258.785 indios.
-¿Cómo lo sabe con tanta exactitud?
-Muy fácil, he sumado las patas de los caballos y lo he dividido por 4

La profesora:
-Voy a hacer dos preguntas, pero el que responda a la 1º no deberá contestar a la segunda. Bien, ¿cúantos pelos tienen los caballos en su lomo?
Jaimito:
-72.569
-¿Cómo lo sabes, Jaimito?
-¡Ah! Esto ya es la segunda preginta.

En una escuela rural llegan todos los niños tarde, la profesora empieza a preguntar:
-A ver Luisito...¿por qué llegaste tarde?
-Porque cuando venía, mi caballo se tropezó con una piedra y se cayó. Tuve que venir caminado
-¿Y tu Antoñito?
-Venía en mi caballo...la piedra...tropezó...
-¿Alvarito?
-Lo mismo profe.
-¿Y tu Jaimito? No me digas el cuento del caballo que se que tu no tienes.
-No profe. A mi me trajo mi padre en coche. Pero había tanto caballo tirado que nos costó mucho llegar.

Estaba un hombre leyendo el periodico, a esto viene su mujer y le da un sartenazo en la cabeza. El hombre, incredulo y un poco mareado por el golpe pregunta a su mujer:
-¿Qué te pasa?
-A ver hijo de p^*´}{[] ¿qué es este papel con el nombre de Hortensia escrito?
-Cariño, es la yegua por la que aposté el domingo en el hipódromo.
Pasado un tiempo, la mujer atiza otra vez al marido con la sarten, pero esta vez mucho más fuerte. El marido, casi desmayado le pregunta:
-¿Te has vuelto loca? ¿Qué te pasa?
-Tu yegua acaba de llamarte por teléfono.

Dos amigos hablando:
-Mira, amigo mio, he conseguido un negocio redondo; ¡caballos de carreras! Mira, tengo un potro que es genial, te lo dejo en 150.000€ por ser tu.
Hacen el trato, cuando el nuevo propietario se acerca a ver a su nueva adquisición ve un caballo muerto.
Pasado un tiempo, los dos amigos se encuentran. El que vendió el caballo muerto le pregunta a su amigo sino esta enfadado con él, a lo que este responde:
-¡Que va! Organicé una subasta, a 5€ cheque. Conseguí 500.000€, es decir, que como tu predicaste gané dinero, 350.000€ para ser más exactos.
-¿Y qué le dijiste al ganador?
-Le devolví los 5€

Un hombre va a una feria de ganado. Estaba interesado en un caballo, y allí los había de todo tipo: de carreras, de doma, de salto, para cria, para clases, para paseos...un poco desorientado, se dirige a un hombre que parece tener cara de buena persona. Se acerca y ve que tiene 5 caballos, el primero es un PRE negro sin manchas, precioso, de más de 1'70 de alzada y con nivel de doma GP, total: 150.000€ Pasa a ver el siguiente, un Hannoveriano alto, esbelto, precioso; según el cartel saltaba 2metros sin problemas, el precio: 300.000€, el 3º era un pura sangre ingles, ganador de todas las carreras en las que había participado, y un gran semental, el precio era de 600.000€. El cuarto equino era un frisón, el caballo que había rodado la pelicula de Alejandro Magno, domado, precioso: 750.000€. El último era un caballo viejo, delgaducho y feo, casi sin pelo. El hombre pregunta que tenia ese caballo, pues costaba la friolera de 1.500.000.000€!!!A lo que el vendedor responde:
-Es un caballo magnifico, no es un buen deportista, cierto. Pero hace la comida, lava la ropa, plancha, pasa el aspirador, trata a la suegra muy bien; ¡es magnífico!
-Trato hecho, le doy el millón y medio.
-No se, me da mucha pena venderlo, es muy querido en casa...¡como se lo explico yo a mi mujer!-dice astuto el vendedor.
-Dos millones- ofrece el hombre.
Asi estuvieron, hasta alcanzar los 10millones.
A la semana vuelve el hombre a la feria y busca al vendedor, y le comenta:
-¡Estafador!¡Es usted un estafador! El caballo se ha comido la ropa, ha hecho añicos la vajilla, dió una coz a mi suegra y mi mujer me ha pedido el divorcio.¡Devuelvame mi dinero!
-Pero hombre-dice sin inmutarse el vendedor- no hable asi del caballo, que sino no lo vende nunca!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!