Widias en los pies

gabino

Moderador
Miembro del equipo
30 Diciembre 2002
5.920
101
48
Madrid
LAS WIDIAS


El tema de los conos de widia y de los clavos con tungsteno ha sido controvertido desde su misma aparición en el mercado. Pros y contras se fueron y se seguirán confrontado mientras tanto que haya herradores y haya widias.

Que los conos de widia producen un agarre en el suelo, es innegable,.Que este agarre frena la inercia del miembro y aumenta la tensión en los clavos y por ende en las paredes del casco, también es innegable. Que esta tensión y este frenado repercute negativamente en los ligamentos, nadie lo niega, pero por otra parte, tampoco podemos volver la cara a uno de los mas grandes problemas que se han planteado desde que se comenzó a poner hierro bajo los cascos de los animales. A lo largo de la historia del herrado, observamos los intentos de los herradores por evitar los resbalones en los suelos adoquinados de las ciudades. Algunas de estas soluciones, pronto tuvieron que ser desechadas, bien por inútiles, bien por el encarecimiento del herraje que ello supone. No ha sido hasta la moderna introducción de los clavos y conos de widia, cuando se han podido erradicar por fin aquellos cuadros lamentables que se producían antaño en las calles y carreteras de nuestro país,.Quien haya visto la cara de terror de un caballo incapaz de levantarse del suelo, o la angustia del bruto que, bloqueado en una empinada cuesta asfaltada, sabe que haga el movimiento que haga se caerá en el suelo. Quien haya experimentado una caída de un caballo en el asfalto o el hormigón, sabe que su caballo jamás volverá a salir de la cuadra sin widia en las herraduras.

En algunas zonas, como por ejemplo mi Asturias natal, se hace impensable sacar a un caballo a la calle sin widias. Quien conoce la zona, sabe que los caminos y carreteras son muy empinadas y recubiertas de fino asfalto u hormigón. Hasta la llegada de las widias, la tónica general eran las rodillas rotas, los labios ensangrentados, las quemaduras producidas por el arrastre derivado de una caída, tanto para los caballos como para los jinetes.El caballo sin widias, camina temeroso y dubitativo, mas pendiente de donde y como pone los pies que de las ordenes y ayudas de su jinete. Incluso en los centros ecuestres, muchos caballos se mueven muy inseguros en los pasillos de las cuadras y en los trayectos a las pistas, pues éstas, no se diseñaron pensando en la seguridad del caballo, sino en la facilidad de la limpieza.

Como compaginar la seguridad del caballo con la preservación de la salud de sus ligamentos? Sin duda, buscando el equilibrio entre estas dos metas. A falta de un método que aúne mejor los resultados antideslizamiento con el coste en dinero del mismo, la utilización de widias se hace imprescindible en algunas zonas y no dejará de generalizarse.

Algunas de las acciones que podemos realizar con vistas a procurar el equilibrio, es decir, obtener el máximo antideslizamiento con los mínimos efectos secundarios son:

-Uso de conos de widia anchos y gruesos, en vez de las puntas de widia finas, que se clavan en el asfalto como los tacos de las botas de futbol. El cono de widia de 4’5 mm permite un nivel de agarre óptimo.

-Numero mínimo de conos de widia. Es logico pensar que cuatro widias agarran mas que dos. La gran mayoría de los caballos obtienen un paso seguro con dos conos de widia.

-Una adecuada profundidad de los conos de widia, los cuales han de sobresalir de la superficie de la herradura, lo justo para proporcionar al caballo el agarre justo que le dé seguridad en la pisada. Un cono de widia demasiado sobresaliente, hace el papel de ramplón fijo, provocando, además de un agarre excesivo, un desequilibrio dorsopalmar en superficies lisas y duras.

-Correcta colocación de los conos en las ramas de la herradura, los cuales han de ir simétricos con respecto al eje de la misma. Y siempre en los candados o talones de la herradura. Esto se explica por el mismo efecto que los trenes y las bicicletas empiezan a frenar desde atrás, para evitar el efecto de la inercia. Efectivamente, si se colocan las widias en las lumbres, en la frenada, la inercia del casco origina giros indeseables en la trayectoria del mismo, lo que agrava los efectos negativos sobre el sistema ligamentoso del pie. A este efecto, debemos de sumar el peligro que suponen las mismas en caso de alcances, actuando como cuchillos en los bulbos de los cascos de las manos.

En caso de necesitarse un agarre extra en las lumbres, debido a que el caballo tiene dificultades para subir las rampas asfaltadas, es preferible emplear métodos alternativos a la implantación de conos de widia en las lumbres de la herradura. Asi, estos conos en lumbres anulan el efecto rolling que le hayamos podido forjar a la misma. Un ranurado completo a la lumbre de la herradura, haciéndolo doble si procede, suele ser suficiente para proporcionar al caballo el agarre necesario.


Como en todos los aspectos del herraje, el equilibrio entre todas las opciones suele estar la resolución de la mayoría de los problemas del caballo. Como encargados de preservar el correcto mantenimiento de los cascos del mismo, los herradores debiéramos de emplear siempre los métodos menos agresivos para el mismo. Si un caballo puede valerse con una simple herradura ranurada cóncava, no parece muy ético erizarle el casco de widias. Un anciano maestro, decía que quien quisiera experimentar el efecto de los ramplones y tacos de widia en los pies de los caballos, que hiciese footing todos los días con botas de futbolista. No le hagamos lo mismo al caballo, pero evitemos a su vez las peligrosas caídas en el asfalto!!


30092006078copiais6-1.jpg
 
yo creo que las Widias tal y como están en la foto, evitandolas en las lumbres son beneficiosas para caballos que salen a asfalto y los "efectos malos" no lo son tanto, porque:

Cuando van por asfalto, el caballo va al paso y no hay riesgo de efecto "bota de futbolista"

Cuando trabaja suele hacerlo en superficies terreras más o menos blandas, por el escaso "clavamiento" debido a las dimensiones del cono y a lo blando de la superficie , el efecto biomecánico es mínimo.


y a eso se suma tambíen que un caballo en superficie resbaladiza ( asfalto y que vaya sin widias o con las herraduras muy gastadas o asfalto mojado etc) sufre MUCHISIMO de la musculatura del dorso y la grupa por ir constantemente compensando ante los resbalones, y se engarrota hasta el punto de unas miositis acojonantes que les suelen dar a caballos de Raid los dias que hay barro o pistas deslizantes.
 
Muy interesante.

Las widias para mi resultan imprescindibles.

De los "efectos malos"soy consciente,pero hay que puntualizar que depende mucho del
comportamiento del caballo,la mayoría cuando hay terreno deslizante(bajadas asfaltadas,resbaladizas.....)retienen mucho,como dice stratego,forzando miembros y grupa.

Y luego hay otros(una gozada...)que se "tiran" hacia abajo con la misma impulsión que llaneando,o subiendo,con un paso seguro y sin resbalones.

Los segundos, a mi juicio,sufren muchisisimo menos estos efectos,incluso pueden prescindir
de las widias,

Lo malo es que estos no abundan,y es muy difícil entrenar a los primeros para que funcionen
así,aunque algo mejoren,no hay color....

Saludos.
 
Hola,

Otro tema que me resulta muy interesante. Entón ¿aconsejais poner widias o en su defecto herradura con ranura?
No me gusta nada la zona donde vivo, todo cuestas asfaltadas y muy empinadas, hasta el punto de que el caballo se negaba a seguir bajando en algunas ocasiones por lo que tenía que desmontar. No es la primera vez que se me queda sentado al bajar una cuesta. Para colmo la única zona llana que había, tras recorrer 2 Km de cuestas, la han deforestado para hacer un puerto seco :rolleyes:
Le había comentado a mi herrador esta posibilidad pero me la había desaconsejado porque mi caballo se alcanzaba, ahora ya no , se ha equilibrado muchísimo.
 
http://img50.imageshack.us/my.php?image=sv600104wh8.jpg

Ranurar las lumbres, también mejora el agarre, sin hacer tanto daño como las wideas.

http://img50.imageshack.us/img50/9751/h ... da4jv2.jpg

ö ranurarla por completo y poner las wideas en los talones, no es la mejor colocación la de las fotos, pero si la que necesitaba
http://img512.imageshack.us/img512/4181 ... plorr8.jpg

Y esto es el resultado de dejar los ramplones de rosca,sin quitar, microtraumas en los talones, no es ético, pero si necesario
 
OPtro dia escribo ó mando alguna foto, hoy no tengo más ganas de ná.

XXXI Años hace ya y seguimos sin rumbo... :cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry:
 
Mmm..dejar a un caballo asi,sin quitarle los ramplones roscados,es una negligencia bastante grave por parte del mozo o del encargado de hacerlo.

Se podria comparar al hecho de que una mujer o un travestido no se quitasen los zapatos de tacon alto en varios dias !!!!
 
Gracias por un nuev tema interesante
A ver, como casi siempre, tengo un par de dudas: ¿pueden pueden ponerse/quitarse las widias como los ramplones de rosca? ¿sirven también los ramplones para evitar resbalones en el asfalto? Nosotros sólo usamos ramplones cuando el caballo ha de competir en hierba puesto que el 99.9% de los concursos de doma clásica que se hacen aquí son en arena. Cuando se sale al campo, dado que la hierba no abunda, los caballos de nuestra zona van sin ramplones. Me interesa lo de las widias por lo que comentais respecto a que mejoran el "agarre" en el asfalto. Claudia no va nunca por asfalto a excepción del día de Sant Antoni (en enero) cuando es tradicional llevar a los animales a la iglesia para que los bendigan. Y ese es el día en que llevo el corazón en la boca porque los resbalones son de vértigo dado que muchos caballos se asustan de los tractores que van en la procesión, de la gente, etc. Si las widias son lo mejor para evitar resbalones y además se pueden quitar y poner como los ramplones, me habréis dado un buen sistema para tratar de evitar, en lo posible, un mal resbalón.
Gracias
Natascha
 
Me temo Topi que las widias no se pueden quitar como los ramplones, al menos las que yo he visto, van en la herradura como la foto de arriba, aunque igual hay otros sistemas que yo no soy herradora ;)
 
A Sue le recomendaria que pusiese un par de widias en los talones de las herraduras.

Y a Topi le diria que los conos de widia,van encajados a presion en un agujero que previamente se le hace a la herradura.El cono es cónico y no se sale,pero tampoco se puede incrustar mas adentro.Ademas de los clasicos conos de widia,hay ramplones para hielo,que son gruesos y tambien van embutidos.

Para el dia de San Antón te recomiendo que en el herraje anterior,le pidas a tu herrador que le ponga un par de conos de widia,que no le va a ocurrir nada por traer mes y medio dos widias.En todo caso existen ramplones de roscar que son muy bajos ( 5 mm) y tienen widia.Se los puedes poner el dia de la fiesta por la mañana y quitarselos a la tarde.
 
Pues yo si que noto diferencia, a veces echo una mano con unos arabitos de raid y les doy algun que otro largo paseo y si que noto el efecto de las widias sobre el asfalto.
 
Los clavos de tungsteno pueden ser de dos maneras:

-Clavos normales que llevan insertada en su cabeza un pequeño cono de widia.No han dado buen resultado,a causa de que,debido a la pequeñez de la cabeza del clavo,los conos han de ser muy finos,lo que provoca que se incrusten en es suelo y en el propio clavo.Son caros y estropean al martillo de clavar.

-Clavos normales a los que se les pone en la cabeza una gota de aleacion de tunstenno.Se denominan comercialmente Dura track.Son caros y muy latosos de clavar,debido a que el martillo resbala en su cabeza.Se suelen clavar con el martillo de nylon.

Alguna vez los he utilizado y no dan buen resultado como preventivo de resbalones,pues esa soldadura salta con facilidad.Estan mas indicados para las herraduras de aluminio,que no se desgasten tan deprisa.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!