Bienvenido, cristo, ante todo.
La aclimatación es un factor muy importante a tener en cuenta, te paso mi experiencia:
Frisón comprado a unos tratantes holandeses, potro de tres años, cerrero como el solo. Llevaba tres meses en España cuando lo compré. Estuvo mas de un año conmigo, pero murió de un golpe de calor el seis de agosto de hace dos años, en su paddock, dentro de su cuadra, y sin haber trabajado. Fue fulminante. Yo aun ahora me siento culpable, y me pregunto si hice bien en comprar un ejemplar procedente de otro clima. Tampoco estoy diciendo que fuera por la aclimatación, porque paso un verano conmigo y falleció al otro, así que no sabré nunca si fue por ello o no, pero te aseguro que no por ello lloras menos.
De esa experiencia saqué dos conclusiones: para que narices compre un potro y para que narices no lo compré nacido en la península.
Tanto es así que mis dos caballos actuales son nacidos y criados aquí, y ambos son de PRD, o sea, Pura Raza Domados, la mejor raza que existe.
No quiero desalentarte, pero si poner un punto de reflexión, con mi experiencia. Quizás, si sigues con la idea de un Frisón, podrías optar a un ejemplar nacido aquí, puesto que hay dos o tres sementales cualificados en la península, uno o dos de ellos pertenece a la ganadería que citas.
Por otra parte, confirmo el ejemplar trato que dan en esta ganadería, supieron tratar con mucho tacto todo el tramite burocrático que tuve que hacer para el certificado de defunción y dar de baja el caballo, puesto que ellos son los representantes del registro de frisones aquí en España.