Yegua que se gira y se va de caña en el campo

Creo que si tienes toda la razon.
Tu yegua no se asusta , tu no te desequilibras , entonces a tu yegua decide que te va a poner a prueba pero solo cuando vas a galope.
No esta mal.
Por cierto que nota te ha puesto?
Yo creo que si van bastante bien encaminados los comentarios de nuestros compañeros aunque no te gusten.
Puede ser que tu yegua no se asuste pero si que vaya temerosa pues no sabe por que corre y de que huye ni por que corren los demas caballos, por lo tanto se lanza a campo abierto donde tiene mas campo de vision. ( Tan solo es otra hipotesis).

P.D. Perdon por la primera parte del mensaje, pero es que lo de caballos examinadores me da la risa.
 
¿has comprobado que tanto montura como tú mismo vais bien equilibrados? A mí me pasaba y luego resultó que tengo na mínima escoliosis que yo no había advertido pero mi yegua sí lo hizo. Aprendimos a compensarla. Ahora con el caballo que tengo tengo que volver a estar pendiente porque también lo nota.
 
La razón última no se, pero lo que hay es mucha falta de control de la yegua a galope.
Quizás como ve que no hay nadie que le indique bien las cosas ella toma sus propias decisiones.

¿Soluciones? aprender a montar mejor poco a poco y no pasarse en los ritmos mientras tanto, quizás no galopar un tiempo y llevar unas excursiones ordenadas con otros compis-jinetes. O galopar suave cuesta arriba detrás de otros caballos ordenadamente. O...
 
Puede ser algún olor que pille, mi caballo por ejemplo, se pone paranoico cuando huele (u oye) alguna oveja que haya pasado por ahí.
Si pasas por ese sitio al paso o trote, te lo hace? O veas que se tense o algo?
 
Una embocadura más fuerte no te servira en nada para evitar que gire. Si quieren pueden ir a la derecha con la cabeza girada a la izquierda sin ningun problema. Son las piernas las que más accion tendran.
 
Creo que si tienes toda la razon.
Tu yegua no se asusta , tu no te desequilibras , entonces a tu yegua decide que te va a poner a prueba pero solo cuando vas a galope.
No esta mal.
Por cierto que nota te ha puesto?
Yo creo que si van bastante bien encaminados los comentarios de nuestros compañeros aunque no te gusten.
Puede ser que tu yegua no se asuste pero si que vaya temerosa pues no sabe por que corre y de que huye ni por que corren los demas caballos, por lo tanto se lanza a campo abierto donde tiene mas campo de vision. ( Tan solo es otra hipotesis).

P.D. Perdon por la primera parte del mensaje, pero es que lo de caballos examinadores me da la risa.
Perdonado.
Hay caballos que " te prueban", a ver cómo reaccionas o cual es tu nivel, que son unos corderitos con los niños y con jinetes que les piden ciertas cosas se ponen algo rebeldes.
De nota creo que casi un 8.
No digo que no me gusten las respuestas, más bien he enumerado las que me resultan más probables en base a mi experiencia.
No sale del camino para galopar a campo abierto, sino que se mete en frutales separados entre si apenas por dos metros con ramas que chocan contra nuestros ojos, o maizales de un metro de alto o más.
 
alomejor si se mete entre arboles o cosas asi intenta de tirarte qien sabe lo q pasa por la cabeza de la llegua:)
 
Mejorar mi nivel de equitación siempre!
La razón última no se, pero lo que hay es mucha falta de control de la yegua a galope.
Quizás como ve que no hay nadie que le indique bien las cosas ella toma sus propias decisiones.

¿Soluciones? aprender a montar mejor poco a poco y no pasarse en los ritmos mientras tanto, quizás no galopar un tiempo y llevar unas excursiones ordenadas con otros compis-jinetes. O galopar suave cuesta arriba detrás de otros caballos ordenadamente. O...
Mejorar mi nivel de equitación siempre!
Con otros caballos ( delante o detrás) también lo e probado y la reacción es similar.
Para corregirla e probado ser duro, sutil, piernas, rienda, peso... Pero me da la sensación de que se hace la sorda. Al galope no me siento descontrolado o desequilibrado, aunque puede que sin querer le mande algunas señales erróneas, pero de ser así debería corregirse casi igual de fácil y hay veces que cuesta.
 
Hola,
no siempre es fácil corregir la dirección de un caballo al galope pero SIEMPRE es necesario, sobretodo si de repente decide por su cuenta pasar de nosotros.

Si un caballo decide cambiar de dirección así sin más ni menos, y nadie le dice que no puede hacerlo ni le corrige hay una clara falta de mando por nuestra parte. No es de la embocadura, es de la velocidad a la que galopamos al caballo. No debemos galopar nunca a un ritmo en el que no sabemos si somos capaces de controlar la dirección. (creo que lo han dicho por aquí y creo que todos hemos tenido la sensación de que si galopamos a ese o aquel caballo a esta o aquella velocidad, no estaremos preparados para controlarlo, sea por la razón que sea.)

Aunque existiera una razón para que cambiase de dirección (no sé, la yegua va desherrada y procura ir por terreno más blando, y en este caso, habría que herrarla con urgencia porque claramente sufre con sus paseos, o va con otros y busca la manera de pasarlos, hay ex-caballos de carreras que lo hacen, y en este caso debemos aprender a estar a la altura para controlar a un caballo así, o hasta puede que tenga la grupa hacia la derecha y la espalda hacia la izquierda y si le dejas galopar sin hacer absolutamente nada se descae hacia la izquierda, algo que debe ser corregido a nivel técnico para equilibrar la musculatura) no puede haber consentimiento. Nunca. Un caballo no puede de repente decidir que se va a galopar hacia otro lado que no es el que le hemos indicado sin más ni menos (a no ser que exista un peligro real, un toro, un fuego, un coche, una bici, un agujero, etc)...

Al final quién está arriba, el caballo o el jinete? Quien debe tomar la responsabilidad por el caballo, el caballo o el jinete?

Cuidarlo no es dejar que haga lo que le de la gana. Cuidarlo es decirle que no, corregir cuando es necesario y actuar consecuentemente en momentos en los que nos toman las riendas (y deduzco que la quieras corregir, de ahí tu publicación).

Si dices que cuesta un poco más corregirle...¿cuesta un poco más o es verdaderamente imposible?? porque si cuesta un poco más, habrá que esforzarse un poco más, poner más intención de corregir, abrir la rienda, apuntar la cara claramente hacia la dirección pretendida y ponerla en marcha hacia donde quieres ir realmente. ¿En qué momento empiezas a corregir y qué haces exactamente?

Si lorgas prevenir y pillarla en el momento que hace el ademán de desviarse, pues te habrás ahorrado un montón de esfuerzo. Si hay que corregir porque vamos tarde pues habrá que hacer el esfuerzo necesario, cueste lo que cueste. Si la corriges tres veces en su ademán, o, mientras lo hace, seguro que a la cuarta o quinta no tendrás que esforzarte tanto. Pero si hoy intentas corregir y te rindes porque cuesta un poco, mañana no lo hace porque no le dapetece, al día siguiente lo hace y le dejas porque no quieres molestarte, y al otro día lo intentas y no hay manera, pero le dejas continuar galopando.... No vale después ponerle un hierro más fuerte.

Espero que ayude...
 
  • Like
Reacciones: SyLoBe
Completamente de acuerdo con @nikys
Por cierto, la yegua cómo trabaja en pista, te hace lo mismo. Soy de la opinión que si algo no sale en pista, mejor no probarlo en la calle...

Recalcó un punto de @nikys, el "llegar tarde". La yegua seguro que te hace el cambio de dirección de golpe pero has de ser capaz de corregirlo y que solo se te escape unos trancos. Mi caso es un caballo hoped sensible y asustadizo, cuando se lleva algún susto le bloqueo enseguida la escapada o el quiebro ya que si le dejara más tiempo, peor sería su reacción
 
Hola,
no siempre es fácil corregir la dirección de un caballo al galope pero SIEMPRE es necesario, sobretodo si de repente decide por su cuenta pasar de nosotros.

Si un caballo decide cambiar de dirección así sin más ni menos, y nadie le dice que no puede hacerlo ni le corrige hay una clara falta de mando por nuestra parte. No es de la embocadura, es de la velocidad a la que galopamos al caballo. No debemos galopar nunca a un ritmo en el que no sabemos si somos capaces de controlar la dirección. (creo que lo han dicho por aquí y creo que todos hemos tenido la sensación de que si galopamos a ese o aquel caballo a esta o aquella velocidad, no estaremos preparados para controlarlo, sea por la razón que sea.)

Aunque existiera una razón para que cambiase de dirección (no sé, la yegua va desherrada y procura ir por terreno más blando, y en este caso, habría que herrarla con urgencia porque claramente sufre con sus paseos, o va con otros y busca la manera de pasarlos, hay ex-caballos de carreras que lo hacen, y en este caso debemos aprender a estar a la altura para controlar a un caballo así, o hasta puede que tenga la grupa hacia la derecha y la espalda hacia la izquierda y si le dejas galopar sin hacer absolutamente nada se descae hacia la izquierda, algo que debe ser corregido a nivel técnico para equilibrar la musculatura) no puede haber consentimiento. Nunca. Un caballo no puede de repente decidir que se va a galopar hacia otro lado que no es el que le hemos indicado sin más ni menos (a no ser que exista un peligro real, un toro, un fuego, un coche, una bici, un agujero, etc)...

Al final quién está arriba, el caballo o el jinete? Quien debe tomar la responsabilidad por el caballo, el caballo o el jinete?

Cuidarlo no es dejar que haga lo que le de la gana. Cuidarlo es decirle que no, corregir cuando es necesario y actuar consecuentemente en momentos en los que nos toman las riendas (y deduzco que la quieras corregir, de ahí tu publicación).

Si dices que cuesta un poco más corregirle...¿cuesta un poco más o es verdaderamente imposible?? porque si cuesta un poco más, habrá que esforzarse un poco más, poner más intención de corregir, abrir la rienda, apuntar la cara claramente hacia la dirección pretendida y ponerla en marcha hacia donde quieres ir realmente. ¿En qué momento empiezas a corregir y qué haces exactamente?

Si lorgas prevenir y pillarla en el momento que hace el ademán de desviarse, pues te habrás ahorrado un montón de esfuerzo. Si hay que corregir porque vamos tarde pues habrá que hacer el esfuerzo necesario, cueste lo que cueste. Si la corriges tres veces en su ademán, o, mientras lo hace, seguro que a la cuarta o quinta no tendrás que esforzarte tanto. Pero si hoy intentas corregir y te rindes porque cuesta un poco, mañana no lo hace porque no le dapetece, al día siguiente lo hace y le dejas porque no quieres molestarte, y al otro día lo intentas y no hay manera, pero le dejas continuar galopando.... No vale después ponerle un hierro más fuerte.

Espero que ayude...
Muchas gracias por tu respuesta.
La yegua vA bien Herrada, no tiene problemas de cascos.
A veces noto que va a girarse y la corrijo suavemente y funciona, pero una vez se sale del camino tengo dificultades para redirigir la y recorre unos metros por el campo hasta que consigo corregirla, unos cinco o diez metros. Es cuestión de pocos segundos, pero quiero corregir esta conducta por lo peligroso que resulta.
Esta reacción no la tenía hasta hace un mes. No intenta adelantar a otros caballos ni va en busca de nada. No tiene motivos aparente para asustarse. Lo del toro, el coche, etc lo tenemos superado, porque lo hemos vivido y entrenado ( al principio les tenía miedo hasta a las arquetas de riego).
Cuando veo que prepara la salida del camino, por así decirlo, le voy pidiendo de manera suave y gradual que se centre en mantener la dirección.
 
Completamente de acuerdo con @nikys
Por cierto, la yegua cómo trabaja en pista, te hace lo mismo. Soy de la opinión que si algo no sale en pista, mejor no probarlo en la calle...

Recalcó un punto de @nikys, el "llegar tarde". La yegua seguro que te hace el cambio de dirección de golpe pero has de ser capaz de corregirlo y que solo se te escape unos trancos. Mi caso es un caballo hoped sensible y asustadizo, cuando se lleva algún susto le bloqueo enseguida la escapada o el quiebro ya que si le dejara más tiempo, peor sería su reacción
Esta yegua a visto menos pistas de equitación que Cristiano Ronaldo.
Siempre salimos por el campo. Siempre. Lo primero es cruzar una carretera muy transitada, vía del tren, pueblo, dos cuadras con caballos, puente con caída mortal y después ya los caminos donde hacemos las excursiones.
A costado pasar por cada una de estas fases ( con el goyoaga articulado) pero a sido quitar la cadenilla y empezar a reaccionar así. No soy partidario de corregir la falta de doma con más hierro, pero cuando e intercalado dos excursiones con pelham no lo ha hecho.
Al galope me siento cómodo. No tiene un gran velocidad punta ( unos 40 km/h)así que no creo que al ir muy rápido me pille desprevenido.
Mañana otra vez me subo y os cuento.
Gracias de nuevo por vuestras respuestas
 
Si no ha visto una pista en la vida, casi seguro que la yegua está más torcida que la torre de pisa y más rígida que un hierro, y lo que hace simplemente es desviarse. No creo que el problema sea la cadenilla. Que la cadenilla camufle el problema de rectitud de la yegua, eso es otra cosa. La yegua galopa siempre hacia la derecha o siempre hacia la izquierda?

Hay que hacer serpentinas, espaldas adentro, cesiones a la pierna y flexibilizar la grupa del dorso y el dorso de la espalda por el campo, hay que hacer cesiones a la pierna por el campo, hay que subir y bajar cuestas al paso con el cuello largo y subiendo el dorso, si no trabajan en pista deben trabajar la flexibilidad por el campo si no se vuelven rígidos como palos y empiezan a aparecer este tipo de cosas, se tuercen, retrotan, van galopando levantando la grupa a saltitos, se paran de golpe y no quieren andar, se asustan demasiado, en fin, un montón de problemas que vienen de falta de la base. La base no es solo psicológica de quitar miedos, es también física y cuando hay un desequilibrio entre la gestión psicológica y la gestión física los problemas surgen sí o sí.

Durante el último curso este verano tuve el placer de acompañar a algunos de mis alumnos por el campo para trabajar precisamente esto. No a todo el mundo le gusta trabajar en la pista, no todos los caballos están hechos para trabajar a menudo en la pista y por el campo se hace muchísimo más fácil trabajar, sobretodo con aquellos jinetes que no les apetece demasiado la pista jeje. Pero nunca lo hago sin estar segura de que en pista llevan un asiento capaz e impecable y conocen las medidas de parada de emergencia, saben cómo girar y como parar a su caballo. (la seguridad ante todo)

Esa es la parte de la gestión física. Sobre la gestión psicológica del asunto: Una vez encontrado el problema de la falta de trabajo enfocado a la flexibilidad a nivel físico, hay que corregir sin dar demasiadas vueltas. Si ella responde a una suave corrección, porqué no seguir con la misma embocadura y corregir antes de que ocurra en vez de dormirnos, dejar que ocurran las cosas para luego subir de hierro? Si el fallo es nuestro, ya lo hemos corregido alguna vez (quiere decir que lo sabemos hacer), pues asumamos esa responsabilidad y practiquemos. Nos equivocaremos, la pillaremos a destiempo tres veces pero iremos aprendiendo. Y a la que corrijas cinco veces bien y a tiempo, no tendrá tantas ganas de hacer lo mismo.

No soy contra que le pongas o le quites la cadenilla, soy a favor de que insistas en algo que quizás aún no tengas por la mano y debes acabar de aprender. Si esa lacuna (se dice así en castellano?)queda camuflada por la cadenilla, es muy posible que tarde o temprano aparezcan peores problemas que ya serán más difíciles de solucionar. Has logrado gran camino con la yegua quitándole miedos, ahora toca trabajar la parte física y tomar las actitudes necesarias para corregir comportamientos no deseados.

La equitación pasa también por prever las reacciones de nuestros caballos, a eso se le llama conexión, (el trabajo de flexibilidad mejora esa conexión un 200 por 100), ellos avisan prácticamente siempre y si llevamos una buena conexión, logramos atender a las señales más sutiles que nos indiquen de que algo va a cambiar en ellos. Ahí es donde debemos actuar y si lo logramos, raramente necesitaremos la fuerza para solucionar conflictos, parecerá que nuestros caballos van siempre relajados y que no hacemos gran cosa para ello.

Espero que ayude.
 
  • Like
Reacciones: Menarguens
Hoy excursión de tranquis una horita al paso, que hay un caballo que está recuperandose de una cojera.
Voluntariosa y con ganas de marcha, pero muy bien.
La he montado con filete de D.
Se ha salido del camino una vez, pero es que donde hiba era un campo que invitaba a una galopada memorable ( blando, compacto y de medio km de largo ) al ver que no tocaba, pues de vuelta al camino y ya está.
 
Si no ha visto una pista en la vida, casi seguro que la yegua está más torcida que la torre de pisa y más rígida que un hierro, y lo que hace simplemente es desviarse. No creo que el problema sea la cadenilla. Que la cadenilla camufle el problema de rectitud de la yegua, eso es otra cosa. La yegua galopa siempre hacia la derecha o siempre hacia la izquierda?

Hay que hacer serpentinas, espaldas adentro, cesiones a la pierna y flexibilizar la grupa del dorso y el dorso de la espalda por el campo, hay que hacer cesiones a la pierna por el campo, hay que subir y bajar cuestas al paso con el cuello largo y subiendo el dorso, si no trabajan en pista deben trabajar la flexibilidad por el campo si no se vuelven rígidos como palos y empiezan a aparecer este tipo de cosas, se tuercen, retrotan, van galopando levantando la grupa a saltitos, se paran de golpe y no quieren andar, se asustan demasiado, en fin, un montón de problemas que vienen de falta de la base. La base no es solo psicológica de quitar miedos, es también física y cuando hay un desequilibrio entre la gestión psicológica y la gestión física los problemas surgen sí o sí.

Durante el último curso este verano tuve el placer de acompañar a algunos de mis alumnos por el campo para trabajar precisamente esto. No a todo el mundo le gusta trabajar en la pista, no todos los caballos están hechos para trabajar a menudo en la pista y por el campo se hace muchísimo más fácil trabajar, sobretodo con aquellos jinetes que no les apetece demasiado la pista jeje. Pero nunca lo hago sin estar segura de que en pista llevan un asiento capaz e impecable y conocen las medidas de parada de emergencia, saben cómo girar y como parar a su caballo. (la seguridad ante todo)

Esa es la parte de la gestión física. Sobre la gestión psicológica del asunto: Una vez encontrado el problema de la falta de trabajo enfocado a la flexibilidad a nivel físico, hay que corregir sin dar demasiadas vueltas. Si ella responde a una suave corrección, porqué no seguir con la misma embocadura y corregir antes de que ocurra en vez de dormirnos, dejar que ocurran las cosas para luego subir de hierro? Si el fallo es nuestro, ya lo hemos corregido alguna vez (quiere decir que lo sabemos hacer), pues asumamos esa responsabilidad y practiquemos. Nos equivocaremos, la pillaremos a destiempo tres veces pero iremos aprendiendo. Y a la que corrijas cinco veces bien y a tiempo, no tendrá tantas ganas de hacer lo mismo.

No soy contra que le pongas o le quites la cadenilla, soy a favor de que insistas en algo que quizás aún no tengas por la mano y debes acabar de aprender. Si esa lacuna (se dice así en castellano?)queda camuflada por la cadenilla, es muy posible que tarde o temprano aparezcan peores problemas que ya serán más difíciles de solucionar. Has logrado gran camino con la yegua quitándole miedos, ahora toca trabajar la parte física y tomar las actitudes necesarias para corregir comportamientos no deseados.

La equitación pasa también por prever las reacciones de nuestros caballos, a eso se le llama conexión, (el trabajo de flexibilidad mejora esa conexión un 200 por 100), ellos avisan prácticamente siempre y si llevamos una buena conexión, logramos atender a las señales más sutiles que nos indiquen de que algo va a cambiar en ellos. Ahí es donde debemos actuar y si lo logramos, raramente necesitaremos la fuerza para solucionar conflictos, parecerá que nuestros caballos van siempre relajados y que no hacemos gran cosa para ello.

Espero que ayude.
Por el estilo de monta que practico y casi por gusto trabajo con riendas sueltas la mayor parte del tiempo. Me considero un jinete poco intervencionista. Cuando intento corregir la conducta de la que estamos hablando no siempre responde a las riendas, que para mí es lo desconcertante.
Totalmente de acuerdo en que incluso en el campo puedo trabajar las cesiones de pierna, serpentinas... He trabajado como profesor de equitación en pista varios años y se de su importancia.
Respecto a flexibilizar, siempre! No me gusta nada eso de redondear cuellos, tensar al caballo, etc.
Lo que más me gusta de mi yegua es su paso vaquero, largo y relajado. Estira el cuello sin perder impulsión, avanzando a un ritmo de marcha muy constante durante horas. Eso fue lo que me hizo creer en ella desde el principio, a pesar de sus resabios.
Tanto lo de trabajar horizontal como su boca "sensible" le vienen de raza.
Los retrotes, botes y negarse a avanzar ( se clavaba al suelo con las orejas hacia atrás recular) también están corregidos.
Su base en cuanto a doma es poca y mala, ya lo dije en otro mensaje publicado anteriormente.
Esta claro que nos queda mucho trabajo por hacer.
Pero va no va retenida y encorsetada, no es mi estilo.
 
Cuando dices riendas sueltas, te refieres a riendas sueltas tal cual o sueltas con contacto? Porque no es lo mismo... Y si es lo primero, quizá ahí tengas el poblema, ir a girar cuando tengas la riendas totalmente sueltas, lo veo un poco complicado, sobre todo cuando dices que su doma es poca y mala. Me parece bien que los lleves con riendas largas, pero sabiendo que se gira de golpe, pues yo me plantearia cogerle un poco más de contacto. Lo de la boca "sensible", bueno, no quiere decir que no le puedas coger un buen contacto, solo que tienes que ser mucho más delicado, nada más.
 
Cuando dices riendas sueltas, te refieres a riendas sueltas tal cual o sueltas con contacto? Porque no es lo mismo... Y si es lo primero, quizá ahí tengas el poblema, ir a girar cuando tengas la riendas totalmente sueltas, lo veo un poco complicado, sobre todo cuando dices que su doma es poca y mala. Me parece bien que los lleves con riendas largas, pero sabiendo que se gira de golpe, pues yo me plantearia cogerle un poco más de contacto. Lo de la boca "sensible", bueno, no quiere decir que no le puedas coger un buen contacto, solo que tienes que ser mucho más delicado, nada más.
Me refiero a riendas sueltas con contacto, ya se que no es lo mismo.
Cuando vamos al galope, que es cuando a veces hace lo de girar, recojo riendas, obviamente.
 
Bueno, no creo que sea tan desconcertante si dices que tiene poca doma. Enseñarle a responder a las ayudas será por donde sería interesante empezar.

Galopa siempre a la misma mano por el campo?

Redondear cuello y dorso no me parece que sea ser interventivo en el sentido negativo, el cuerpo del caballo hay que trabajarlo y pasa por redondear la línea de arriba incluyendo el cuello. Para trabajar al caballo y corregirle hay que ser interventivo...de forma constructiva desde luego. La intervención atempada de la mano pierna, ayudas de peso y equilibrio junto con la cedencia en el momento oportuno, contrubuyen para lograr ese buen contacto (conexión, comunicación, llamémosle como queramos) que necesitas para lograr PREVENIR esa reacción que dices que te molesta.

Otra cosa, desde el momento en que estás galopando por un camino y piensas que el campo de al lado es apetecible para galopar, a un caballo sensible y fino ya le has dado la orden para irse por el campo y ni te has dado cuenta. Así que te recomiendo que si quieres corregir a la yegua, de entrada fijes un objetivo que no sea el campo apetecible ;)
 
Bueno, no creo que sea tan desconcertante si dices que tiene poca doma. Enseñarle a responder a las ayudas será por donde sería interesante empezar.

Galopa siempre a la misma mano por el campo?

Redondear cuello y dorso no me parece que sea ser interventivo en el sentido negativo, el cuerpo del caballo hay que trabajarlo y pasa por redondear la línea de arriba incluyendo el cuello. Para trabajar al caballo y corregirle hay que ser interventivo...de forma constructiva desde luego. La intervención atempada de la mano pierna, ayudas de peso y equilibrio junto con la cedencia en el momento oportuno, contrubuyen para lograr ese buen contacto (conexión, comunicación, llamémosle como queramos) que necesitas para lograr PREVENIR esa reacción que dices que te molesta.

Otra cosa, desde el momento en que estás galopando por un camino y piensas que el campo de al lado es apetecible para galopar, a un caballo sensible y fino ya le has dado la orden para irse por el campo y ni te has dado cuenta. Así que te recomiendo que si quieres corregir a la yegua, de entrada fijes un objetivo que no sea el campo apetecible ;)
Si, puede que me haya leído el pensamiento. De todas formas a sido adentrarse dos pasos, y ya.
Suele galopar a mano derecha, pero cuando sale del camino no siempre es por el mismo lado.
Con lo de interventivo me refiero a que no estoy todo el tiempo dándole órdenes, sino que a veces dejo que vaya a la suya ( tipo elegir por donde es más fácil bajar o subir) no me malinterpretes con lo de ir a la suya( que sino habrá que abrir otro hilo diferente) No es dejarle hacer lo que quiera, es más bien una actitud tipo: mientras lo estés haciendo bien no te diré nada más.
Lo de redondear el cuello, también para otro hilo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!