Caballo con posible Sindrome Navicular

Yo digo que le dejo el caballo a un conocido o mediante uno. Yo he visto como se ha pinchado un caballo durante una semana para que no cojeara, lo vendieron y luego vinieron a reclamar y se fue con el caballo y punto. Yo compro un caballo conocido o a prueba sino mucho me tiene que gustar el caballo para tirarme a las piscina. Otra cosa no pero mentirosos y gente dispuesta a todo por vender un caballo en este mundo hay a patadas nos guste o no. Si me dice que lo pruebe una semana alli en su casa lo mismo es.
 
Yo ya no se que pensar, pero si el antiguo propietario me dice que si me lo devuelve un martes, y hoy jueves me dice que me lo coma con patatas. Esto no está claro.
 
Si eso de la prueba es algo dificil, hay que ponerse en la situacion del vendedor y tambien en la del comprador, pero como bien habeis dicho mucha gente los pincha para evitar hinchazones y dolores, por eso es mejor ir a ver al caballo primero con cita y luego aparecer un dia sin decir nada, para evitar que puedan hacer cualquier cosa con el animal.
 
Bueno sigue la aventura, como os comenté el antiguo dueño, ahora se niega a hacerse cargo del problema del animal, como dicen a veces, antes si, ahora no. Absurdo.
Pero ahora me pregunto, como puede ser teniendo las leyes de nuestro lado en casos como estos, están perdidos, aunque realmente no es así, el problema viene en que el precio del caballo es menor al precio que saldría un juicio.
Segun las leyes te protegen ante vicios ocultos y defectos ocultos, ¿pero que importa?
Por una vez, y despues de asesorarme bien, voy a demandarle, simplemente para que no se salga con la suya tipejos como estos, que comercian con estos animales sin tener miramiento por ellos.
En casos como estos te encuentras con tres opciones; Demandarlo. Vender el animal. O quedartelo.
Elegido la opción de demandar, porque no quiero que gane está partida, pero una de las cosas que voy a pedir en el juicio es que el animal vaya a una protectora (ya que por lógica si le damando no podría pedir que me lo quedé yo)
No creo que este señor, "tan amante de los animales que es" si le sale la jugada mal, trate bien a este caballo.
Mi pregunta es, ¿ÇPor qué debemos aceptar una estafa?
Cuando vas a comprar cualquier cosa a algun sitio, tiene una garantia, incluso en una tienda de animales.
¿Por qué debemos dejar que nos engañen una y otra vez?
¿Por qué por personas como esta, se ensucia todo el asunto sobre la compra-venta de equinos?
Alguna vez, deberemos decir Basta a personas así. Compradores y Vendedores.
 
Personajes como el que te ha vendido el caballo hacen que muchas veces a los que practicamos el deporte de la equitación de verdad y disfrutamos montados a caballo, se nos tache de liantes, juerguistas, viciosos...Todo eso que se le suele atribuir a los tratantes de caballos, ojo, no quiero generalizar, pero los que hay salpican a los honrados.
 
La demanda es una opción buena. En los juicios civiles, en su inmensa mayoría el que pierde paga, luego aunque te cueste el abogado y procurador un dinero, las costas las tendrá que abonar él si ganas el juicio. Otra cosa es que sea insolvnte. En cuanto a la demanda en sí, vas a demandar algo (de ahí el nombre) o bien que se te devuelva el dinero porque no quieres al animal y el contrato se resuelva; o bien una rebaja en el precio. No puedes pedir que vaya a una protectora porquer el caballo, para el Derecho, es un objeto, y como tal le corresponde a su dueño. Ahora el dueño eres tú, y si está defectuoso lo devuelves demostarndo que te lo vendieron defectuoso, pero no puedes quitárselo al que era su dueño porque tú quieras.

Esta explicación está dada sin palabras técnicas para que se entienda mejor, pero te aconsejo que te des una vuelta por un despacho de abogados, y pronto. Porque le plazo para los vicios ocultos es corto, y ya está corriendo.
 
El plazo son 40 días, para ser exactos. Y si ya lo se, te puedo asegurar que me estado informando por eso he llegado a está conclusión de demandarle. Lo unico que me da lastima, es que el animal vuelva a sus manos, porque aunque lo tachen de objeto, sigue siendo un ser vivo. Poco se puede hacer con eso, lo se de sobras, pero por incluirlo no pierdo nada, y si me lo conceden? Eso que se lleva el animal. El no ya lo tengo, y por intentarlo no pierdo nada. No me atrevo a pensar, que le podría hacer una persona sin escrupulos a un animal con el que ha perdido Dinero.
Y como el mismo me dijo por telefono, entre gritos y tonterias, ¿por cuatro duros te vas a poner así?
... Igual, cuando salgan de su bolsillo, ya no considerá que son cuatro duros.
 
El tema de la prueba veterinaria esta muy bien para caballos de alto valor económico, pero si de lo que hablamos, y en este caso seguramente sera de esto último, es de un caballo de un precio que andarán entre 1000 y 2000 euros como mucho, a ver cuanto tienes que gastarte para que un veterinario te asegure que no padece de nada raro (radiografías de las cuatro patas, en su parte baja en dos perpectivas, de lado y de frente, si queremos también de las cuatro "rodillas" examen de la boca, analiaticas, etc etc, junto con el importe del desplazamiento, total que casi medio caballo.

Una prueba pre-compra sencilla ronda los 200 euros, y en ella se hace una revision del animal, una analitica, se toma la temperatura, mucosas, corazon, respiracion ... se les hacen pruebas de flexiones en las patas y se mira al caballo al paso, trote y galope.

Como bien dices hay muchas cosas que no se pueden ver aqui, no es una garantia total de nada, pero solo con esto ya saldrian a la luz la mayor parte de los problemas que tienen los caballos cuando un listillo intenta venderlos.



Niniber ahora te ha dicho que no????
Por cierto, finalmente el veterinario te aseguro que era navicular?
 
Última edición:
En España por desgracia también se va con retraso en este tema. En el Reino Unido, si compras a un profesional (jinete, criador o tratante), éste está obligado por ley a informarte de todo lo que tenga el caballo, si no la venta no es válida. Si compras a un particular, sólo está obligado a darte información veraz sobre todo lo que le preguntes. En Alemania la mayoría de los caballos se venden con la revisión pasada incluyendo rayos X. Ojo, que tenga una revisión no quiere decir que esté completamente sano, hay caballos que se venden con una revisión con resultado IV, que quiere decir que tiene algo que le afecta o le afectará con toda seguridad para su actividad deportiva. Claro, ese caballo ya no se vende por el precio que valdría si tuviera pasada una revisión resultado I ó II. Y en los anuncios de los profesionales, ya te informan si tiene vicios (tiro del oso, tragar aire, etc)
 
Una prueba pre-compra sencilla ronda los 200 euros, y en ella se hace una revision del animal, una analitica, se toma la temperatura, mucosas, corazon, respiracion ... se les hacen pruebas de flexiones en las patas y se mira al caballo al paso, trote y galope.

Como bien dices hay muchas cosas que no se pueden ver aqui, no es una garantia total de nada, pero solo con esto ya saldrian a la luz la mayor parte de los problemas que tienen los caballos cuando un listillo intenta venderlos.

No, compañera, con eso las cojeras no las ves, porque si el caballo esta infiltrado, que es lo que suelen hacer, cuando le haces las pruebas, no cojea nada, ni le duele nada, eso sale cuando se le pasa el efecto de los fármacos. la única forma de ver de verdad si un caballo tiene problemas de cojera (causa del 99% de los engaños) es haciendole rediografía de la parte inferior del pie, o sea, del interior del casco, donde normalmente se concentran también la mayoría de las lesiones (navicular, tejuelo rotado, tendones o cartilago tocados, etc.) y como ya sabras, con 200 euros y una vez descuentes los honorarios del veti, pocas radiografías vas a poder hacer.

Saludos.
 
Hombre claro, y tambien puede ser un cabroncete sin domar y habertelo dado sedado cuando vayas y parecer un corderito, pero para eso esta lo de ir sin avisar alguna vez a verlo ... seamos un poco picaros ...

La revsiion de compra como digo no es un seguro, pero si hacemos todas estas cosas minimizamos los riesgos ...
 
Para mí, lo caro no es comprar el caballo, sino mantenerlo. Y luego está el coste emocional, pues te encariñas y lo pasas mal si sale mal la compra. Yo prefiero gastar 500 euros más sobre el precio que me piden y cerciorarme de que todo está bien que arriesgarme... Como os dije, es como el matrimonio, para toda la vida.
 
Para mí, lo caro no es comprar el caballo, sino mantenerlo. Y luego está el coste emocional, pues te encariñas y lo pasas mal si sale mal la compra. Yo prefiero gastar 500 euros más sobre el precio que me piden y cerciorarme de que todo está bien que arriesgarme... Como os dije, es como el matrimonio, para toda la vida.

Eso mismo pensé yo al leer el comentario de Pole. Da igual lo que te cueste el caballo, como si te lo regalan. Una vez es tuyo, come cada día, ande o no ande.

Me parece además que si un gasto de 500 ó 600 euros parece excesivo, tal vez debamos replantearnos el tener un caballo en propiedad. Nadie puede garantizarnos que el bicho nos va a costar "n" euros al año, ni uno más. Y 500 ó 600 euros son dinero, no digo yo que no, pero tal vez de esa cantidad dependa el bienestar del animal, y con eso no deberíamos jugar.
 
Nakuru

respondiendo a tu pregunta...
Después de comentarle lo ocurrido (aun estaba la veterinaria presente, ya que fue el día de las placas para confirmar y ver de cuanto tiempo tenia el sindrome navicular) Acepto la devolución, a la noche, me llamo "supuestamente su hijo", ya que no es así (es lo que tiene internet, se sabe todo y todo se encuentra si sabes buscarlo) y nos comentó, que no habría problema en la devolución, pero querían confirmar con su veterinario que lo que le deciamos era cierto, a lo que yo contesté que no había ningun problema. Quedamos el sabado que llevariamos el caballo, el pagaría el precio del porte del caballo, harían las pruebas y si la veterinaria confirmaba lo que deciamos, no se hablaba más se hacía la devolución.

Dos días después, le llame para confirmar la hora del sabado a la que llevar el animal, más que nada para la veterinaria pudiera estar allí. Y ¿qué me dijo? Literalmente.
- El caballo salió bien de mi casa, y allí está cojo, aquí no ha cojeado, a qué no? Pues TU eres la dueña, y el problema es tuyo. Yo no tengo porque gastarme dinero en ese caballo.
Además por cuatro euros te vas a poner así?
(Le conteste que la lesión era de hace un año, que venía de su casa, que si me había vendido el animal cojo, iba a ser culpa mia también de que fuera un estafador)
Y su siguiente contestación fue;
- Además Niña, si esto lo estas liando por caballo de cuatro duros, si fuera un caballo de 6000 euros bueno, "se puede entender" pero eso si, No te compres más caballos, que visto lo que visto lo que estás haciendo por uno, que le miras hasta la más minima peca...

Y más comentarios que ya fueron ofensivos, así que imaginaos el panorama...
Me quedé con la boca abierta y descompuesta.
Pero en fin, la culpa no es de los animales, el animal no tiene culpa de tener esa lesión, sino la persona que la vendió, como en todos lados suelen ser ellos mismos los culpables


El sábado vendrán a ver al animal, para cambiarles las herraduras, y ponerles unas mejores para la lesión que tiene.
Mi consulta es la siguiente, he oido, que al ponerle esas herraduras en algunos casos, el animal se puede seguir montando ya que no tiene dolor, es totalmente cierto eso?
Porque tengo mis dudas...
Gracias
 
Mi yegua lleva 8 años con síndrome navicular no funcional al 90% según el primer pronóstico. Ahora, tiene 16 y la sigo montando. No está al 100%, pero tampoco al 50%. Galopa, trota y es una loca de la vida Es cierto que no puedes hacer esfuerzos excesivos, competir, etc. pero con una buena gestión yo la saco en torno a dos horas de paseo una vez a la semana sin problemas. Por cierto, que viva en libertad es una de las mejores ayudas que puedes darle.

Todo depende de cada animal y de lo que quieras hacer con ella. Con ayuda del veterinario, podrás paliar el dolor cuando aumente (tienen rachas) con Danilon o aspirina, y es cierto que un buen herraje hace maravillas. Mi yegua ha llevado las herraduras de las manos al revés para facilitar la salida al principio, y ahora usa las de natural balance que le van fenomenal. En verano, como el terreno es más duro y suelen dolerse más, se les puede poner una plantilla para amortiguar un poco más.

Sé de qué estoy hablando porque llevo mucho tiempo así. No desesperes, pueden tener calidad de vida.
 
Lo comento porque la veterinaria me ha aconsejado que lo deje en la cuadra hasta que le ponga las herraduras yme hace duelo, tenerlo ahí encerrado, pero como el caballito es de culo inquieto, si lo suelto, galopa hasta que no puede más.
Es un hispano - arabe, y el arabe que tiene se ve que le sale solo jeje.
Mientras esté conmigo y se solucione todo, quiero darle una calidad de vida y si el herraje le mejorá, me alegraré mucho.
Yo compre este cruzado con la idea de las marchas ya que saliamos a pasear por la montaña igual de 2 horas un día, 8 horas otro. Y buscaba un animal que tuviera resistencia.
Una pregunta endora, la montas una vez a la semana porque sino resiente?
Es algo que me gustaria saber, si yo lo monto hoy, mañana deberé dejarlo descansar?
 
Uff, es difícil decirlo. Síndrome navicular es un término muy amplio, cada caso puede ser un mundo. Sobretodo suelen dolerás al bajar cuestas, acortan mucho el paso. Yo creo para lo que lo quieres no te serviría, es una lástima.
 
Entonces, en el mejor de los casos podría montarlo al paso y un poco de trote y galope, cierto, no?
Lo conveniente, sería montarlo como mucho dos o tres veces a la semana?
(me partira los brazos esa mala bestia si lo retengo siempre jajaja)
La pena es que es un caballo muy fuerte y con muchas ganas. Y lo mar de cariñoso, siempre que estoy con él, me está dando besos, literalmente jejeje.
 
Yo creo que esas preguntas debes plantearselas a tu veterinario es ir probando. Como te he dicho antes, mi yegua tiene épocas muy buenas y otras menos buenas, a veces puede salír muy seguido, y otras no, y otras en absoluto.

Solo puedo decirte cosas que a mí me funcionan: es muy bueno que pueda moverse a su aire, 24 horas de libertad, el herraje es imprescindible, el seguimiento veterinario también. Pero no puedo decirte qué puedes hace con tu caballo y qué no así por internet.

D todas formas, suerte.
 
Como Endora, te recomiendo sobre todo un buen herraje y puntual, y seguimiento veterinario. Y tú vas viendo, sobre la marcha, lo que puedas ir haciendo.

Eso sí, no te recomiendo dar cuerda.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!